05 enero 2016

MI GRAN PROYECTO PARA EL 2016...Y 2017

Bueno Cacharreros,

en esta entrada voy a ir introduciendo los hitos de MI GRAN PROYECTO PARA EL 2016. Con este nombre tan rimbombante he bautizado lo que creo que me tendrá entretenido casi todo el año. Con un poco de suerte, dentro de un año, sobre estas fechas, estará terminada y cerrada esta entrada.

No voy a deciros de que se trata, lo iréis descubriendo conmigo a medida de que vaya avanzando  la construcción de este proyecto.

De cualquier forma, va a estar totalmente detallado paso a paso, por lo que dejo libre la patente por si alguien me quiere seguir o copiar la idea, no hay problema. Como ya dije mi voluntad con esta página es compartir, no hay otro interés.

Bueno, os explico lo que he comprado para empezar.




Bueno, como veis, se trata de un viejo cajón mueble de una radio de válvulas de 60 cm de ancho, 40 cm de alto y unos 30 cm de fondo que según el vendedor tiene una antigüedad entre los 75 y 85 años y de un chasis vacío de edad y medidas similares del mueble y que me costó 12€ en Todocolección.

Ninguna de las dos adquisiciones tienen marca, así evito herir a sus fabricantes, no se de que modelos se tratan, pero cuando esté terminado el proyecto dará igual, por que no lo reconocerá ni su padre.

Deciros que el mueble de la radio lo compré por 20€ con el cristal de las emisoras intacto, pero el inútil del vendedor (del cual daré los datos más adelante para que nunca le compréis nada) lo mandó desde Cataluña sin embalaje, por lo que, como es lógico, llegó roto. Ya que se negó a pagarme, estoy estudiando que medidas tomar. Este estropicio me costará una horas más de rehabilitación y bastante más dinero del esperado, la ventaja es que seguro que quedará mejor al final.

FASE 1:

1º- Hay que tratar el mueble contra la carcoma. El vendedor dijo explícitamente que el equipo estaba libre de carcoma, la verdad es que mentía. Hay varios agujeritos. No es grave, pero requiere tratar agujero por agujero con un producto especial, después hay que tratar todo el mueble con un producto especial y envolverlo unas semanas en plástico para que se impregne bien el producto, y por último, hay que ir tapando cada uno de los agujeros con un emplaste especial para que no se note.

2º- Lo segundo que tengo que hacer es restaurar y barnizar el mueble. Para ello hay dos maneras, o bien que lo haga un especialista ( en Sevilla hay muchos ebanistas que se dedican a esas cosas) o bien hacerlo por mi cuenta. Estoy barajando las dos opciones, la primera más profesional seguro, pero perderá un poco lo del "hágaselo usted mismo" y además saldrá más caro, de la otra forma corremos el riesgo de que no quede tan bien, pero tendrá el mérito de que estará 100% realizado por mi.

3º- Seguidamente acometeré la restauración del cristal. Tengo un plan,pero si a alguien se le ocurre una idea mejor, por favor que me lo comente, así evitaré  el "jartarme de trabajá":

                 a- Comprar un cristal nuevo de las mismas medidas y características que el original.
                 b- Desmontar un cristal de otra de mis radios de Válvuas.
                 c- Escanear el cristal y una vez metido en el ordenador, adaptarlo a las medidas del otro cristal. Aprovechar para ponerle los colores y logotipos necesarios para personalizar el diseño.
                 d- Imprimir en un film de transparencia (no se si existen todavía) el diseño con impresora a color, y pegarlo con cuidado al cristal. Pegaré en el cristal algún LED adhesivo para un acabado final mas espectacular.

Nuevos comentarios Diciembre 2016:

Lo mejor para esta restauración del cristal es hacer un escaneado de un dial antiguo ( en Internet hay muchos gratis), imprimirlo en un papel acetato o vegetal si no encontráis el primero. Para finalizar fijar el acetato al cristal y colocarle por la parte trasera otro cristal o metacrilato fino que atrape al papel, con esto el acabado será casi impecable.





4º- En cuarto lugar tengo que adaptar el viejo chasis vacío de la radio B con el mueble de la radio A. Lo primero que tengo que hacer es desmontar las piezas de chasis con cuidado, ya que serán reutilizadas para el potenciómetro y para el movimiento del dial, después limpiar muy bien todo, después tratar todo con imprimación y pintar en plata, para finalizar montaré de nuevo las piezas haciendo coincidir los potenciómetros frontales y laterales en los agujeros exsistentes en el mueble.

Dado que pasado mañana empiezo a trabajar de nuevo y dispondré de mucho menos tiempo que durante estos días que he estado bastante activo en la página, calculo que estos cuatro pasos me llevarán al menos un par de meses. Será entonces cuando acometeré la siguiente fase de mi GRAN PROYECTO PARA EL 2016.

Durante estos dos meses iré incluyendo fotos de las diferentes intervenciones. Si puedo, algún video tutorial también.

Bueno, antes de terminar esta introducción, os paso los datos del tipo que me ha vendido el mueble por si alguna vez tenéis que comprar algo en Todocolección os aconsejo que no lo compréis a este señor que no sabe embalar un artículo.



En los siguientes pantallazos teneis el nombre , el usuario y la dirección de mail.





Esto es lo que ha puesto él después de ver mi valoración:



En fin, el solo se clasifica.



6 de Enero. Día de Reyes...

Hoy empezaremos con el paso 1 de la FASE 1:

TRATAMIENTO CONTRA LA CARCOMA.

Lo primero que hay que hacer es buscar un sitio tranquilo, ventilado, iluminado y lejos de personas y animales, ya que los productos que utilizaremos son venenosos.

Yo he elegido este:



Pasaré un poco de frío pero no importa, me aseguro que estoy libre de peligros.

Sobre el tratamiento de la caroma hay mucha documentación en Internet, por lo que he visto no hay un método infalible, y hay mucha literatura de remedios caseros, en lo que casi todo el mundo coincide es que una vez que entra en casa es difícil de sacarla. No obstante en mi caso es poca cosa y creo que manteniendo un poco de cuidado y siendo riguroso lo conseguiré.

Os pongo unos vídeos que a mi me han ayudado. Entre los tres he buscao una solución.






10 de ENERO

A continuación os pasaré un reportaje con algunas fotos de mi restauración, pero antes hay que dejar claro lo que necesitaremos para ir decapando y restaurando el mueble. Os paso una foto con los materiales necesarios.


Bueno, pues vamos a empezar. Os iré poniendo fotos y al final del proceso editaré un vídeo con todas las imágenes importantes.


  • Desembalamos el mueble.




  • Aplicamos cinta de carrocero a las zonas que no se tratan.



  • Aplicar el decapante con una brocha y guantes en un sitio alejado de personas y ventilado y esperar una o dos horas.


  • Retirar el barniz sobrante con una espátula y despues limpiar. Volver a decapar tantas veces como sea necesario para eliminar el barniz.
  • Ahora toca lijar y lijar. Una vez lijado, lijar y lijar, y cuando ya creas que has acabado, vuelve a lijar.
  • Y por último toca tratar con el producto insecticida contra termitas o carcoma a cada agujero que vayamos viendo. despues se embala el producto en plástico una semanita y ya solo quedará el proceso de barnizado.
Estos tres procesos los he resumido en un vídeo.


Dentro de una semana seguiremos contando...


Hola de nuevo, estamos a día 16 de Enero y hemos empezado con la fase de relleno de agujeros y lijado y barnizado del mueble. Ahora es cuando de verdad se ven los resultados, ahora hay que dar la cara y ver si ha merecido la pena el esfuerzo, o esto ha sido un churro del que mejor no haberse metido...


He necesitado.


  • Maquina de lijar.
  • Masilla de madera
  • Lijas de agua suave.
  • brochín.
  • Barniz wengué
  • Agua paños.
Bueno, pues ya he terminado, hoy domingo 17 de Enero, por la tarde os puedo confirmar, que a falta de retoques, y de punaditas, lo que es el mueble está terminado. Os pongo las útimas fotos del proceso en un vídeo que he editado. Deciros que, por mi experiencia, no vale con barnizar una vez, hay que barnizar, lijar, barnizar, lijar, y cuando crees que has acabado, barnizar y volver a lijar para acabar barnizando.



No es que esté especialmete orgulloso del acabado, pero no está del todo mal, y en cualquier caso, mucho mejor de como me lo encontré. También pienso que con un poco de entreno y experiencia, el trabajo puede quedar mucho más profesional, pero eso lo dejaré para cuando me jubile.

Bueno, pues ahora me queda el chasis, creo que esto será más fácil, lo dejaré para el fin de semana que viene, el proceso será sencillo.

  1. Limpiar tosas las piezas.
  2. Restaurar y enderazar lo torcido o roto.
  3. Ajustar las piezas para que encajen en el mueble a la perfección.
  4. Pintar el chasis.
  5. Encajar las bombillitas del dial en sitio estratégico.
  6. Colocar un par de luces interiores tipo Retro, Vintage (ya pedidas a Aliexpress).



La semana que viene os iré contando.

23 de Enero.

Os paso fotos del proceso tal y como voy avanzando:






Bueno, no va quedando tan mal... ahora hay que ponerle los botones y la iluminación interior y a otra cosa.

11 de Diciembre de 2016:

Bueno, la verdad es que he dejado este proyecto aparcado casi un año, estro ha sido por varios motivos que tampoco vienen al caso, os cuento que pasos he seguido hasta ahora, pero antes debo desvelaros cual será finalmente el objeto de mi proyecto.

CONVERTIR UNA VIEJA RADIO A VÁLVULAS EN UN CENTRO MULTIMEDIA XBMC


Ya habéis visto como va quedando la radio a válvulas, os describo a continuación los siguientes pasos que he ido dando.

1º Acoplar dos altavoces en el mueble de la radio:

Estas viejas radios no eran estéreo, por lo que solo cobijaban el hueco para un altavoz, para el proceso de colocarle dos altavoces (en este caso de 4 ohmios) comprados en un mercadillo por 10€, he tenido que desmontar las piezas interiores de madera y realizar un nuevo hueco para el otro altavoz.
 He de deciros que escogí un altavoz de las mismas dimensiones del hueco que tenía, ya que según veréis en las fotos, cabían dos unidades prácticamente sin modificar el hueco existente.

El hueco de la izquierda es el nuevo, el acabado no es muy profesional, pero da igual, tened en cuenta que este círculo no se ve una vez oculto en la caja, lo único que hay que tener en cuenta es papar los huecos después con alguna espuma aislante para que el sonido se dirija solo al frontal.

Aquí tenéis otra imagen de los altavoces ya montados.

Una vez que estaba desmontado el interior, he aprovechado para sustituir la tela exterior de los altavoces, en este caso he aprovechado una tela de un cojín comprado en los chinos por 3,50€.

Aquí esta el proceso terminado, no olvidéis tapar los pequeños orificios que han quedado para darle un acabado más profesional.


No va quedando mal, no?...
2º Añadir al chasis el Media Center:

Bueno, aquí estará el verdadero corazón de este proyecto, en este caso he usado un RasBerry Pi 3 Modelo B, comprado en Ebay por 40€,que para los más profanos en la materia es un mini ordenador muy básico que se utiliza para hacer proyectos en la enseñanza o para disponer de un pequeño ordenador para que sea utilizado como emulador de juegos o también como Media Center como es mi caso. también se utiliza para funciones de Robótica o de Domótica.



Este equipo básico necesitará de los siguiente materiales:

- Fuente de alimentación de 5,1Vcc y al menos 2,4A, es válido el de la mayoria de las tablets con puerto micro usb. Y o he comprado esta: 8€



- Tarjeta de memoria micro SD, es suficiente con 8 Gb, pero como por poco más la compras de más capacidad, yo compre una de 32 Gb por 13€. Casi todas valen, pero esta de Toshiba que compré es 100% compatible.



- Un cable HDMI para conectar el RPI con la televisión o con una pantalla. Acordaro de comprarlo lo suficientemente largo por si queréis utilizarlo también para la tele, Yo compre uno de 3 Mts con muy buena calidad (esto es imprescindible) por unos 10€ en el Hipercor:



- Pra guardar las imágenes , música y películas es bueno tener por casa un disco duro externo, yo tengo un par de ellos y utilizaré uno para este proyecto, su precio ronda los 40€, en mi caso es de 500 Gb. Es necesario que su conexión sea por USB.


- Con esto y una buena conexión Wifi, además de un ordenador para programar todo el Media Center en RaspBerry Pi podría funcionar sin problemas, lo que hace la gente habitualmente es meter el dispositivo en una cajita de plástico que venden para tal uso por unos 10€ y poco más. El proceso para meter el sistema operativo y el programa XBMC para la reproducción en la tele es relativamente sencillo y hay múltiples tutoriales en internet que lo explican con todo lujo de detalles, yo que soy un poco torpe con estas cosas de informática apenas tardé un par de horas en conseguirlo.

PARA QUE SIRVE UN MEDIA CENTER.

Será vuestro único dispositivo para tener almacenadas y reproducir :

-Vuestra películas descargadas de internet.
-Todas esas fotos que hacemos desde las cámaras y teléfonos y que cada uno va guardando donde puede.
-Todos vuestro vídeos personales.
-Todos los archivos multiemdia que querís conservar para reproducirlos de vez en cuando.
- Toda vuestra música preferida, ya podéis ir convirtiendo los CD de por casa en mp3 o cualquier otro soporte e ir metiéndolo en el disco duro.
- tendréis diferentes aplicaciones (add-ons) para descargaros desde Internet para visualizar vídeos (Youtube), ver diferentes canales de TV o bajaros juegos y demás.

En resumen:

XBMC, antiguamente conocido como Xbox Media Center, es el centro multimedia más completo entre los gratuitos. Su enorme lista de características avala esta opinión.
En primer lugar, XBMC cuenta con una interfaz muy intuitiva y ordenada para manejarla con mando a distancia, ratón y teclado.
Está estructurada en varias partes: la primera para ejecutar juegos y programas, la segunda para organizar la colección de música, otra para los vídeos y una más la información meteorológica.
XBMC dispone además de una gran cantidad de scripts que se pueden descargar directamente desde la interfaz. Sirven para instalar juegos, cambiar el comportamiento del programa, corregir errores, cambiar el aspecto, etc. Gracias a la comunidad de programadores que desarrolla XBMC, todo se puede adquirir gratis.
XBMC es una solución de software simple que te ayuda a reproducir cualquier archivo de vídeo y audio que desees, incluso archivos ISO y Blu-ray.


Yo, para completar mi proyecto he añadido otros gadgest tecnológicos que son necesarios para que todo quede como yo quiero.

- Un amplificador para atacar a mis dos altavoces de la rádio.


Se ha comprado en Ali express por 3,11€, todavía no me ha llegado...

- Una pantalla táctil de 3,5" con un valor de 14,29€ en Ebay.


- Una cámara de 5 MP HD 1080 para Raspberry Pi comprada en Ebay por 13,20€.


Con todo esto empezará la tercera fase del proyecto, tan solo quedara una fase final que será motivo de mi última actualización, no se si me dará tiempo a terminar todo en 2016, por lo que si no acabo este proyecto será denominado de otra forma, todo dependerá de si las compras realizadas por internet llegan a tiempo.

Mientras tanto os dejo alguna imágenes de la realización del proyecto.


De momento esto es todo, ya os iré contando en próximas actualizaciones.

2 de Enero de 2017

Ya pasó el 2016, por lo que he tenido que reformar el título de la entrada, el motivo es que aun no me ha llegado una parte fundamental del proyecto que es la pantalla táctil. En estos días navideños he realizado algunos avances importantes en el proyecto.

- He buscado y adaptado una tapa trasera para la radio. En este caso he reciclado una bandeja de un frigorífico antiguo Bosh que me encontré paseando a mi perro. La gran ventaja de usar esta bandeja es que es traslúcida, y puede verse todo el proceso y luces en el interior. He comprado una tira de led por internet que colocaré en la parte trasera para darle un acabado más virguero. Por supuesto esta tapa se ha pintado en negro y se le han colocado unos soportes metálicos para fijarla a mueble de la radio, ya os pondré alguna foto. 





- Ya he terminado también el amplificador, ha quedado bastante bien, solo me falta buscarle un potenciómetro para adaptarlo al frontal de la radio, mientras tanto he dejado el que estaba. En las primeras pruebas de funcionamiento lo he conectado al móvil y suena bastante decente, así que ya va quedando menos.





- También he barnizado con barniz brillante todo el mueble, me parece que así quedará mejor, le he puesto unos tacos a la base para no arañar las superficies en donde coloquemos el aparato y le he puesto un interruptor lateral para encender y apagar todo el conjunto de los diferentes circuitos. Esto último es importante, ya que, aunque desde la pantalla táctil se podrá apagar todo, siempre quedará en stand by el sistema y esto no es bueno para su durabilidad. El inconveniente es que cada vez que se apague, el sistema deberá reiniciarse de nuevo, pero esto es el menor de los males.

- Se me ha ocurrido que la pantalla táctil quedará bastante bien en el frontal, eliminando el cristal del dial y colocando un vinilo que simule algo a la radio antigua que es. Para ello compraré a un especialista en sinópticos un metacrilato en el que se realizarán dos perforaciones, una para la pantalla táctil y otra para la cámara de vídeo, quedará así más o menos:




Os dejo un nuevo vídeo con otra modificación que he realizado en el mueble mientra sigo inventando cosas.




Bueno, en cuanto termine la última fase del montaje os dejaré las fotos de equipo acabado. Gracias por vuestra paciencia.

No olvidéis darle al "me gusta" o compartir la página. Para que no tengáis que sumar mucho llevo gastados solo en materiales unos 200€ entre pitos y flautas y todavía esto no ha terminado, en tiempo invertido fácilmente se puede superar las 18h de mano de obra de momento.




04 enero 2016

CALCULADORA ROYAL 80K AÑO 75


Resultado de imagen de CALCULADORA ROYAL 80K


Hola amigos,

hoy quiero hablaros de esta pequeña reliquia que he conseguido gracias a la página de Todocoleccion , me ha costado realmente barata, pero  debo decir, que me ha llenado de ilusión esta entrega, un día antes de la noche de reyes. Dicen que lo verdaderamente importante no tiene precio, pues para mi, estas adquisiciones son las que valoro más por su recuerdo, que por su precio.

En fin, me dejo de rollo y os paso las primeras fotos.











La verdad es que tengo pocos datos de esta joya Vintage, después de buscar en Internet, veo muy poco, tan solo esta selección de fotos. No hay casi ninguna a la venta. Ya grabaré algún vídeo en cuanto disponga de tiempo.

Sobre la empresa si he encontrado datos en Wikipedia, y la verdad es que también he quedado gratamente sorprendido.

Merece la pena leer esto.

Historia [editar]

El Royal Typewriter Company fue fundada en enero de 1904 en un taller mecánico en Brooklyn, Nueva York por Edward B. Hess y Lewis C. Myers.
En 1905, con su efectivo limitado acabado, Hess y Myers recurrieron a Thomas de Fortune Ryan, el rico financiero. Ellos demostraron que su máquina tenía numerosas innovaciones, incluyendo: fricción libre, rodamientos de bolas, carril de una sola pista para soportar el peso del carro, una nueva alimentación de papel, una acción más ligera y más rápida línea de linotipia, y la visibilidad completa de las palabras que se escriben. Ryan estaba impresionado y puso $ 220,000 a cambio del control financiero.
En marzo de 1906, la primera máquina de escribir Royal, el Estandarte Real, fue vendido. El estandarte Royal era diferente de su competencia ya que tenía un diseño "plano".
Con una demanda creciente, Royal compró 5¼ acres en Hartford, Connecticut como el nuevo sitio para su planta de fabricación. Los planes originales para la capacidad de planta de 250.000 pies cuadrados (23.000 m 2) . En 1908, Royal comenzó a fabricar allí.
En 1911, Royal introdujo Royal 5 máquina de escribir, que también utiliza el diseño "plano".
Primer modelo de Royal utilizando el diseño "de pie", fue el Royal 10, que salió en 1914. Los modelos originales tenían dos cristales biselados en cada lado.
En 1926 Royal introdujo el "Roytype" nombre de marca para su línea de cintas de máquinas de escribir y papel carbón.
Royal entró en el mercado de máquina de escribir portátil en 1926 - año por detrás de sus competidores como Underwood, LC Smith Corona y Remington.
Con el fin de promover la nueva portátil, el presidente de Royal, GE Smith, aseguró el patrocinio exclusivo el 23 de septiembre 1926-Dempsey Tunney pelea de campeonato de $ 35.000. Este combate de boxeo fue el primero radiado de su circuito.
"The Daily News" de Nueva York estima que 20 millones de fans de costa a costa escucharon la emisión.
Introducción de Royal en su línea de portátiles de máquinas de escribir fue un éxito inmediato y puso en marcha la empresa para convertirse en la marca n 1 en máquinas de escribir más vendidas del mundo.
El 9 de octubre de 1926, el "Hartford Courant Daily" informó de que Royal había producido su máquina de escribir número un millón.
Para promover la robustez de sus máquinas de escribir, George Edward Smith, presidente de Royal compró un avión trimotor Ford-Stout en agosto de 1927. Este avión, comúnmente llamada Royal Airtruck, tiró más de 200 máquinas de escribir en cajas con paracaídas a los concesionarios sobre la costa oeste de los EE.UU. en su vuelo inaugural. Royal finalmente entregó más de 11.000 de esta manera con solamente 10 unidades dañadas.
En enero de 1941, Edward B. Hess, uno de los fundadores de Royal y vicepresidentes, murió en Orlando, Florida. Hess fue un inventor prolífico y celebrado más de 140 patentes relacionadas con la máquina de escribir.
La Segunda Guerra Mundial trajo un enorme cambio en Royal. Con el fin de ayudar al esfuerzo de guerra, Royal convirtió su fabricación para trabajo de guerra exclusivamente. Royal fabricaría ametralladoras, rifles, balas, hélices y piezas de repuesto para los motores de los aviones.No sería hasta septiembre de 1945 cuando Royal comenzaría de nuevo la producción de la máquina de escribir a tiempo completo y no hasta diciembre de 1948, que Royal se pusiese al día en su cartera de antes de la guerra.
En 1947, Royal produciría, en cantidad limitada, una versión dorada de su popular modelo de lujo tranquilo. Ian Fleming, el novelista británico que escribió las novelas de James Bond , usaría una. Muchos otros escritores, entre ellos Ernest Hemingway, utilizan una máquina de escribir Royal.
Otros fabricantes de máquinas de escribir utilizarían las innovaciones de Royal en sus máquinas de escribir. En 1947, Royal ganaría litigios de patentes contra Remington y LC Smith Corona.
En febrero de 1950, Royal presentó su primera máquina de escribir eléctrica.
Lewis C. Myers, fundador sobreviviente de la Royal Typewriter Company, murió en Freeport, Nueva York a la edad de 84.
La demanda mundial causó que Royal  abriera una nueva fábrica en Leiden, Países Bajos para producir máquinas de escribir en 1953.
En abril de 1954, el Royal Typewriter Company anunció su plan para fusionarse con McBee, un fabricante líder de la contabilidad y las máquinas y materiales estadísticos. En julio, los accionistas de Royal aprueban el plan  Royal McBee.
De 1954 a 1964 las ventas aumentaron de $ 84.7 millones a más de $ 113 millones. Royal McBee fue catalogado consistentemente como una compañía Fortune 500.
En diciembre de 1957, Royal anunció que acababa de producir su máquina de escribir número 10 millones. Se recibieron las felicitaciones de la secretaria de Estado de Comercio Sinclair Semanas y el Gobernador de Connecticut, Abe Ribicoff.
En diciembre de 1964, Litton Industries capital contable, aprobaron la adquisición de Royal McBee. El acuerdo quedó firme en marzo de 1965. Litton cambiaría el nombre de Royal McBee vuelta a Royal Typewriter y reorganizar la empresa en cinco divisiones: Royal Typewriter, Roytype para Productos de Consumo, Suministros Roytype, Sistemas McBee, y RMB.
En octubre de 1966 vio Litton anuncian un plan para adquirir el productor de máquina de escribir Inglés, Imperial, a través de su división de Royal Typewriter.
En enero de 1969, Litton Industries cimentó aún más su posición en el mercado mediante la compra de la máquina de escribir con el fabricante de máquina de escribir alemana Triumph Adler. Casi de inmediato, el gobierno de Estados Unidos presentó una demanda antimonopolio contra Litton acusándolo crear un monopolio. La FTC decidió en marzo 1973 que Litton tuvo que desprenderse de Triumph Adler. Litton apelaría y, en una inversión poco frecuente, la FTC emitió una sentencia en abril de 1975 que indica que Litton podía mantener Triumph Adler.
Las ventas siguieron aumentando y en 1982 las ventas en América del Norte de la Real y Triumph Adler ascendieron a más de $ 600 millones.
En abril de 1986, Olivetti, el fabricante de la máquina de escribir / equipo italiano, anunció planes para comprar Triumph Adler y Royal de Volkswagen. Durante casi dos décadas Royal era una parte de la familia de Olivetti.
En septiembre de 2004, Royal se convirtió en una empresa privada estadounidense de nuevo.
Ahora conocido como Royal Información al consumidor Products Inc., la línea de productos de Royal ha evolucionado para incluir cajas registradoras, trituradoras, PDAs / organizadores electrónicos, balanzas de correos, estaciones meteorológicas, y una amplia gama de originales y consumibles compatibles / remanufacturados que apoyan las impresoras más populares de hoy , faxes y fotocopiadoras.

Es curioso, pero al final, vuelvo a las Máquinas de escribir antiguas, ya estoy detrás de conseguir una de estas Royal...



En cuanto a sus características, os dejo un resumen:

Marca: Royal Typerwriter Company. (Hartford, Connecticut)
Modelo: 80K UA 119
Fabricado en : Japan
Año de fabricación: 1975
Nº de Serie 1857847A
Medidas: 90 de alto x 60 de ancho y 20 de fondo.
Peso: 69 gr. sin pilas y 103 con pilas.
Display: 9 dígitos de led verde (Fluor)
Funciones : 4 básicas + %
Pilas: 3 uds. AAA
MicroprocesadorNec uPD941C

Un poco mas tarde en 1976 sacaron la 81M que aunque en aparencia era casi igual añadía la función de memoria (M).unificando la primera tecla CI en CI/C.


Bueno, pues de momento esto es todo, espero que os haya gustado. En el blog introduciré otra calculadora de la marca Casio muy parecida y del mismo periodo. ponerla en el buscador.

Hasta pronto cacharreros.




03 enero 2016

VIEJAS FOTOS CON HISTORIA. ALBUM DE FOTOS PERSONAL

Hola amigos,

en esta nueva entrada me salgo un poco de los cacharros para dejar en mi blog una fotos antiguas de la etapa de mis viejos cacharros y que todas ellas tienen una historia detrás.

Esta entrada la iré ampliando a medida que escanee nuevas fotos. Será por un lado un álbum familiar, y por otro, un homenaje a las personas que están y siempre estarán en mi corazón. La única norma que pondré es que las fotos tengan más de treinta años. Por lo que, el que quiera aportar, ya sabe, que me envíe las fotos que quiera.



Empezaremos con la boda de mis abuelos. Esto sería a finales de los años 10 del pasado Siglo...




Mi abuelo Don Valentín García Fernández, del que guardo un entrañable recuerdo.


Bonita foto de mi Abuela Natalia Vicente con tres de sus 7 hijos, la segunda por la derecha mi madre. Esta debe ser de los años 50


Jueves Santo en Sevilla, mis padres y mis tíos paseando



Otra foto con mis padres y mis tíos de Cádiz.










Otras fotos de mis abuelos, en la ultima se puede ver a mi abuela durmiendo una sisestecita en Chipiona en el año 1965.




Os dejo esta foto del siglo XIX que ya lleva su descripción incluida. La encontré rebuscando entre los chismes de un bar en Sevilla.



En esta fotografía de los años 20 podéis ver a mi madre en una pose muy artística




Aquí mi madre y mi tío Manolo, en su Primera Comunión


Aquí podemos ver una típica foto de carné de familia numerosa, como veis no estaba mi padre que había fallecido ya hace unos años.







Mi madre en el día de su boda.


Aquí de nuevo mi Santa madre, en este caso vestida de mantilla, sería allá por los años 40


Aquí está mi padre, en un par de años será el 50 aniversario de su fallecimiento. En esta fofo pasaba con un brazalete de luto, costumbre totalmente perdida en nuestros días, no se quien pudo fallecer, quizá su padre, mi abuelo de Laredo?.


Aquí lo tenéis de nuevo.


Otra foto de mi padre Don Bernardino Turrión Arce.


Patéticas fotos de mi Primera Comunión, siempre junto a mi hermano Eduardo (las únicas que tengo g.a.d.)



Aquí tenéis a mi hermano Eduardo en otra foto.


Mi hermana Natalia no podía faltar en este resumen.


Otra foto de mi Hermana Natalia.


Aquí os presento a mi hermano Nino


Esta otra  con mi hermano (imagino que si se hacía doble se ahorraba dinero), de mi paso por el colegio Amiguitos en el 74. Este colegio ya desapareció hace unos años. En su segunda etapa de la EGB se llamaba Aljalema, palabro realizado con los nombres de sus fundadores y maestros Alejandro, Jaime, Lería y Manuel (por supuesto, todos con el Don por delante)


Todavía existe aquí en Sevilla y doy fe de que la cerveza sigue estando tan buena como antaño.


Ya vienen los Reyes Magos, yo, el más pequeño de los hermanos. Los dos mayores ya no venían a estos eventos...


Que niño más guapo!... y no tiene abuela.



CAMARA KODAK DISC 3600 AÑO 1985 UN NUEVO FRACASO DE KODAK

Resultado de imagen de kodak disc 3600

Buenas de nuevo cacharreros...

Hoy os voy a hablar de esta curiosa cámara Vintage de los 80, la famosa Kodak Disc 3600 que seguro que muchos de vosotros recordaréis.
Es mucho más económico comprar la cámara que encontrar un recambio de película de disco a buen precio, aunque seguiré intentándolo para hacerla funcionar por completo. Como siempre os digo, si alguien sabe como conseguir un disco que me lo indique en los comentarios, estaré eternamente agradecido.
El sistema era un producto orientado al consumidor, y la mayoría de las cámaras eran unidades autónomas que no tienen capacidad de expansión. Al ser una película de disco esto permitía a la cámara ser compacta y considerablemente más delgada que otras cámaras contemporáneas de la época.
Las cámaras eran muy fáciles de cargar y descargar de manera automatizada. El casete tenía incorporado un tobogán oscuro para evitar que la luz externa que llega al objetivo cuando se retiraba el disco.





Añado unas fotos que aclaran lo del disco y como se carga.


Resultado de imagen de KODAK DISC 3600

Resultado de imagen de KODAK DISC 3600

Resultado de imagen de KODAK DISC 3600

A medida que la película se hace girar en un disco en lugar de sobre un carrete, el cassette es muy delgado. La naturaleza plana del formato también llevó a la potencial ventaja de una mayor nitidez sobre los formatos de cassette a base de carrete curvas (como películas Minox, 110 y 126 películas). Película Disc tiene una capa muy gruesa acetato de base, espesor comparable con 4 × 5 "película de la hoja, que sostiene la película mucho más plano que los otros formatos de la época.
La Película Disc no resultó un gran éxito, sobre todo porque la imagen del negativo era sólo 10 mm por 8 mm, lo que lleva a una resolución de grano generalmente inaceptable y mala definición de las impresiones finales del equipo de imagen analógica utilizada en el momento. La película fue pensada para ser impresa con lentes especiales de 6 elementos de Kodak, pero muchos laboratorios simplemente imprimían discos con lentes de 3 elementos estándar utilizados para grandes formatos negativos. Las impresiones resultantes menudo decepcionados al consumidor. Pocos laboratorios realizaron las inversiones necesarias para sacar el máximo partido al pequeño tamaño negativo. Un problema con los laboratorios de la época, era la naturaleza manual de procesamiento de la película negativa de color. Esto era esencialmente un proceso manual, a diferencia de las películas basadas en canillas, cuyos procesos químicos podrían ser totalmente automatizados.
La película se suspendió oficialmente por el fabricante, Kodak, el 31 de diciembre de 1999, a pesar de que las cámaras habían desaparecido del mercado mucho antes.
Os paso un par de comerciales de la época, allá por lo años 80 del pasado siglo.



En este nuevo spot, se puede ver con la facilidad que se colocaba el disco dentro de la cámara, entiendo que si lo podía poner un juguete, cualquiera podría cargar la cámara.

De este otro comercial he sacado la imagen que muestro después del vídeo con el cartucho que contiene el disco, y que es lo que busco para completar el conjunto.




Una joya más par la estantería de fracasos Kodak que juntaré con el modelo Kodak Ek-160 EF del que ya hable hace unas días.

La verdad es que su precio ahora es muy asequible, y ocupa muy poco sitio en cualquier estantería, por lo que es recomendable hacerse con una para que algún heredero vuestro aficionado a los cacharros la tenga (y si no, que la venda).

Una curiosidad:
Todavía hay un pequeño número de laboratorios que quedan en América del Norte y el Reino Unido capaz de desarrollar la película de disco sin procesar. Ejemplos son con fecha de junio 2015
Blue moon camera and machine

Bueno amigos, esto es todo, os dejo, pero antes de terminar no olvidéis dar un "like" si os gustó, o bien compartir la pagina, esto siempre ayuda. Mucgas gracias y hasta pronto.