Mostrando entradas con la etiqueta TOMAVISTAS SUPER 8. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TOMAVISTAS SUPER 8. Mostrar todas las entradas

12 febrero 2018

TOMAVISTAS AUTOMÁTICO MARCA KOHKA MADE IN JAPAN AÑO 1973


Hola amigos cacharreros,

compré hace un par de semanas en un mercadillo particular esta cámara para mi colección, la verdad que fue una compra impulsiva ya que tengo varias de estas cámaras y no son de las que más me gustan, quizá fue su precio (5€) casi ridículo o más bien un impulso ancestral de no salir del mercadillo sin alguna captura.

Hablaremos un poco de ella para tenerla registrada en el Blog, pero ya os avanzo que le dedicaré poco tiempo. La primera curiosidad que he visto es que para su funcionamiento usa un pila de botón y un par de pilas AA para avanzar el motor. Esto quiere decir que su mantenimiento parece bastante económico. En el caso de nuestra vieja cámara, deciros que funciona a la perfección, un fallo típico de estos viejos cacharros, es dejar las pilas puestas y que estas se sulfaten con el tiempo y se carguen la cámara. En mi caso aunque conservaba sus pilas estas estaban gastadas pero en buen estado.





Kohka 713 Automatic TTL
Comercializado en 1972-73
Cartucho silencioso super 8
Lente: Kohkanon Zoom f: 1.8 \ F: 10-30 mm
Relación de zoom: 3x
Enfoque: manual
Zoom: automático y manual
Visor: reflejo de lente única con ocular ajustable
Exposición: control de exposición automática; Fotocélula TTL EE, CdS
Velocidad de la película: automático para 25/40 y 100/160 ASA solamente (luz del día / tungsteno)
Muesca ASA: 1 pines
Filtro CCA: filtro incorporado de 85A, junto con un zócalo de luz de película
Velocidad de filmación: 18 fps
Ángulo de apertura del obturador: <180 grados
Sonido: no
Zócalo de liberación del cable: no
Toma de corriente de control remoto: no
Contacto con la luz de película: tipo de tornillo
Contador de películas: sí
Mango: fijo, cámara para baterías de linterna
Botón de verificación de la batería: sí
Motor de película: micromotor DC
Fuente de alimentación: 2 x pilas AA \ 1 botonera forlight medidor de luz
peso: 800 Gr
dimensiones: 17cm de alto x 19cm de ancho y 5cm de fondo 
toma para trípode: 1/4 "
hecho en Japón por Kohka

Su precio en el mercado de internet según su estado ronda entre los 15€ a los 50€, en mi caso yo la tasaría en 25€.

Otra curiosidad, es que una vez analizada, la similitud con la GAF 713 que ya compartí hace algún tiempo en este mismo Blog son tremendas, su funcionamiento es casi idéntico, y tan solo por algún cambio en el alojamiento de pilas y por algún otro dato técnico de su enfoque o lentes, diría que una es copia de la otra... Toda una curiosidad que he descubierto casi de casualidad.

Os dejo el enlace pulsando aquí

No he encontrado casi nada de la compañía, hay algunas referencias a una Kohka China , pero me da que no tiene nada que ver con la que nos ocupa. después de un buen rato he decidido dejar de investigar, ya que tampoco me importa mucho la historio u origen de esta compañía que seguro que con el tiempo fue absorbida por otra compañía mucho mas grande del tipo Sony o Kiocera.

Os dejo algunas imágenes de mi cámara y voy terminando con esta entrada.














Bueno, pues esto es todo, espero que haya gustado,  tan solo me queda dejaros algunas imágenes evocadoras de aquel año 73 donde yo cumplía 7 añitos. Si os ha gustado, no olvidéis dar al "me gusta" o bien compartir la página, ya estamos llegando a las 100.000 visitas, espero celebrar con vosotros ese momento.
Resultado de imagen de año 1973 en españaResultado de imagen de año 1973 en españaResultado de imagen de año 1973 en españaResultado de imagen de año 1973 en españaResultado de imagen de año 1973 en el mundoResultado de imagen de año 1973 en el mundoResultado de imagen de año 1973 en el mundoResultado de imagen de año 1973 sevillaResultado de imagen de año 1973 sevilla fc

01 enero 2016

TOMAVISTAS DOBLE 8 BELL & HOWEL AÑOS 50

Resultado de imagen de bell & howell camera

Hola amigos del cacharro viejo.


Bueno, pues os cuento, esto puede ir para largo.

Resulta que después de ver infinidad de cámaras para incluir una en mi colección, me decido viendo por fotos por este modelo Made in USA a un buen precio. De momento no sabía nada del tema...

Después de quedar con el vendedor en Dos Hermanas, cerramos el trato rápidamente, yo nada más ver el producto me ilusioné como un chiquillo, ya que intuía que tenía en mis manos un objeto de lo más interesante.

Poco a poco he ido descubriendo por internet datos de mi adquisición y os puedo decir que es para mi uno de los elementos más simpáticos que tengo.

En principio os pongo algunas fotos para que sepáis de que hablo, después os pasaré alguna de mi propia cámara.

Ll

Deciros que por este tipo de adquisiciones es por lo que adoro esta afición, indagando he descubierto varias cosas sobre esta cámara.

Con una igual se filmó el asesinato del Presidente JFK. No  es exactamente el mismo modelo, pero lo que si se, es que se ve una muy similar en los documentales sobre el tema.

Hoy en día esta cámara está en el museo de Dallas junto con el resto de artilugios sobre este asunto.




Por otro lado el célebre escritor, director y periodista Orson Welles confiaba en esta marca para sus rodajes particulares, por ejemplo lo podemos ver en la siguiente ilustración con un modelo contemporáneo de nuestra cámara filmando corridas de toros en nuestro país, aunque indagando por internet me consta que usaba también el modelo que tengo en mi poder.

Resultado de imagen de orson welles en corrida de toros

Resultado de imagen de orson welles en corrida de toros

Esta era una de las cámaras que tenía el famoso director.
Böwe Bell & Howell es una ex manufacturera de cámaras de cine y proyectores con sede en los Estados Unidos.
De acuerdo a su contrato, Bell + Howell Company fue incorporada el 17 de febrero de 1907. Fue debidamente registrada en el Libro de Registros del Condado de Cook ocho días después. La primera reunión de accionistas tomó lugar en la oficina del abogado W. G. Strong el 19 de febrero a las 10 a. m. El primer consejo de directores fue escogido por el término de un año: Donald J. Bell, presidente; Albert Summers Howell, secretario; y Marguerite V. Bell (esposa de Donald Bell), vicepresidenta.
Fundado por dos operadores de cine para manufacturar equipamiento, la firma actualmente tiene sede en Wheeling (Illinois), la Bell + Howell Company se fusionó con la Böwe Systec Inc en 2003 para volverse Böwe Bell + Howell. Actualmente, la compañía provee procesamiento de documentos, microfilmadoras, escáneres, y servicios financieros.

Calculo que mi cámara será de la década de los 60 por lo que es más o menos de mi edad.

Para finalizar os dejo unas fotos de mi cámara, disculpar por la calidad, pero en estos momentos, desde estoy,  no dispongo nada más que de mi cámara de la tablet.


Comentaros que la cámara funciona a la perfección, ya le estoy buscando un par de carretes con su película (ya velada por supuesto) para simular su funcionamiento, posiblemente este domingo los tendré. 
Lo que más me ha alucinado de esta pieza es la gran calidad e incorporación de detalles técnicos que tiene para ser un producto de gran consumo, intentaré resumiros algunos.
Estado: Usado
País de origen: Estados Unidos
Fabricante: Bell & Howell

Esta cámara es un verdadero hallazgo. Fue vendido por Bell & Howell y tiene un ojo eléctrico con una lente de zoom manual. Puede ajustar la configuración de ASA en la parte frontal de la cámara.

Hay un indicador de metraje izquierda en el lado de la cámara. Esta cámara cuenta con un sistema de cine cartucho único .
Dispone de un roscado para trípode, un mango que enlaza con el dispositivo de rodaje y de un control de luminosidad del que no se casi nada, pero que funciona a la perfección.

Os paso un vídeo descriptivo muy interesante sobre esta cámara




A medida que avance en mis investigaciones iré ampliando este artículo, lo ideal es hacerlo funcionar junto a mi proyector de Super 8 que tengo también recientemente adquirido.



Bueno, hoy 10 de enero, en el mercadillo del Charco de la Pava donde encargué a mi amigo Diego (especialista en películas de celuloide) un rollo de película para mi cámara, por fin me ha llegado, ha costado bastante, pero por fin está en mi poder, la verdad es que casi ha costado más caro que la cámara, pero esto es lo que pasa muchas veces con las antigudades, que conseguir que funcionen cuesta mucho más que el aparato en sí.

Os paso unas fotos:









Y la verdad es que ahora se me presenta un problema mayor si cabe.

Como véis, dispongo de una pelicula original Kodak con caducidad en Septiembre de 1975. Según me dicen los especialistas es una pelicula casi imposible de encontrar sin velar, con su precinto y lata.

Esta película es de 7,5m doble, esto quiere decir que tiene ancho de 16mm y funcionaba de la siguiente forma, se rodaban los 7,5m primeros, y despues se le daba la vuelta en el cuarto oscuro y se empezaba a rodar de nuevo otros 7,5m más, con ello se conseguían 15m de 8mm en muy poco espacio. Toda una curiosidad.

Aunque esté caducada, son muy buscadas, ya que una película de estas características al ser rodada  40 años después de su caducidad, da un efecto retro o vintage (hay un palabro profesional para denominar esto, pero no me acuerdo de su nombre). Es decir, si la coloco en mi cámara (para ello necesito un cuarto oscuro) puedo grabar una película original con un efecto virguero. pero tengo dos problemas.

  1. Una vez metida la cinta, tengo que grabar la película y sacarla otra vez en el cuarto oscuro para llevar a revelar.
  2. Solo existen un par de laboratorios en toda Europa que podrían revelar este tipo de película, uno en Inglaterra y otro en Alemania. El coste puede ser brutal.
Por otra parte puedo utilizar la película tal y como yo quería solo como demostración, haciendo rodar las ruedecillas y simulando una grabación real, pero para ello se me presentan otros dos problemas.

  1. Estaré destrozando una de las pocas películas que existen en su estado original de este formato.
  2. Estaré desperciciando una oportunidad de reventa de esta cinta a un especialista que pueda pagar mucho más de lo que yo he pagado por esto.
En fin, como no tengo mucha prisa, de momento lo dejo todo como estaba y ya me lo iré pensando.

Se admiten consejos.

Hasta Pronto, os recuerdo que si os gustó, tan solo tenéis que dar al "like" o compartir, os estaré muy agradecido.