Un blog humilde de un coleccionista que quiere tener un sitio publico para compartir sus adquisiciones, sin pretensiones ni intereses económicos. Cualquiera es libre de opinar y/o ayudar a enriquecer al blog.
Antigüedades técnicas y científicas.
vengo hoy con este sintonizador de radio de la marca francesa "La voix de son Maitre" o EMI, que en América fue llamada RCA Víctor que fue adquirida finalmente por Sony BMG.
Este bonito y compacto aparato me fue regalado por un coleccionista extremeño con el cual realicé varias transacciones comerciales que me agradeció regalándome esta bonita radio, aunque debo decir que se encontraba en un estado verdaderamente lamentable. No obstante finálmente conseguí que funcionara y que además quedara moderadamente bien.
los inventores de la marca, querían como se ve en su imagen del logo, demostrar de manera fácil, la calidad de su sonido, para ello utilizaron la pintura de Francis Barraud en la que se ve a un Jack Russell terrier con el nombre de Niper atento al altavoz del gramófono donde al parecer se escucha a la vos de su dueño.
El jefe de la empresa quiere una imagen más atractiva para su descubrimiento. Le pregunta a su amigo, el pintor Francis Barraud como crear una imagen de la pureza y la verdad de sonido, como si estuviera escuchando a la voz humana.
Os dejo las características de este equipo rescatadas del siguiente enlace extraído de la página radiomuseum.com
Antes de que veáis las fotos de la radio terminada, deciros que tuve que pintarla con otro tono diferente al original, esto fue motivado por el lamentable color original que presentaba que estaba comido por el paso del tiempo, dado que tenía que pintarla, preferí hacerlo en un color plateado, aunque tuve la precaución de hacerlo de una manera que conservara una imagen antigua.
Por otra parte si observáis bien, a la marca le falta un trozo, no fui capaz de recuperarlo. He preferido dejarlo así hasta ver como arreglo el desperfecto.
Creo que no quedó muy mal, pero sobre gustos... colores.
Después de estas fotos, os dejo también un vídeo en el que se ve la radio funcionando.
Bueno, pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado esta pequeña maravilla francesa de los años 50. Si verdaderamente os ha interesado esta entrada, os ruego pulséis el "me gusta" o bien compartáis la página, a mi me ayuda bastante para dar a conocer el blog y que cada vez seamos más los interesados por las viejas historias, esto mantiene vivos nuestros recuerdos.
hoy os traigo un extraño aparato de los años 50, se trata de un Tocadiscos para discos de vinilo de los pequeños, os acordáis de los que llamábamos Singels, de 45 RPM, este que traigo en concreto es un equipo para carga de 7 discos en automático. La verdad es que no he comprobado su funcionamiento definitivo ya que no dispongo de discos de estas características y hoy no he podido ir por los mercadillos ya que ha llovido. Lo intentaré la semana que viene.
Benjamin Carson, Presidente de RCA con un tocadiscos de los que hablamos hoy en su lanzamiento en el 49.
Tampoco conozco bien la historia de este cacharro en particular, ya que me ha sido donado por mi buen amigo y compañero de trabajo Pepe Merino, pero me lo ha dejado en la silla de mi mesa del trabajo y todavía no me a dado explicaciones sobre su historia, pero seguro que os lo contaré más adelante.
Deciros que llevo un par de días liado con este equipo y creo que todavía me llevará otro par de ratos largos dejarlo listo, de momento ya he logrado que funcione el motor y que suene, pero hasta que no disponga de más discos no tengo claro el funcionamiento automático. Creo que tendré que volverlo a abrir y jugar con los engranajes mecánicos y gomas interiores para dejarlo listo del todo. La verdad es que han pasado ya por el equipo más de 65 años, y en teoría tenía que estar jubilado ya, como ejemplo os paso unas fotos de lo que me encontré cuando lo abrí:
Bueno, pues he comenzado con reemplazar los cables de 125V. También he cambiado el cable de audio, he sustituido los sineblocks del motor ya que estaban destruidos por el paso del tiempo. He engrasado y limpiado las diferentes piezas y he vuelto a montar.
Deciros que este cacharro no posee etapa amplificadora, es decir se fabricó en su día como complemento de las antiguas radios de válvulas con entrada de audio. El equipo se conectaba a la radio por la entrada de audio (por supuesto en mono) y a funcionar. Su funcionamiento es este que os pongo en el vídeo.
Miraré si soy capaz de que a mi me funcione al menos igual que el del vídeo, aunque todo dependerá de una rueda loca que tiene el equipo y que es el corazón de su funcionamiento mecánico, esta rueda metálica está recubierta de goma y esta goma roza con un eje metálico que va dando mediante fricción las diferentes ordenes al equipo para que baje discos, gire, mueva el brazo o vuelva al punto de retorno. El problema es que esta rueda también tiene 65 años y las gomas tienden a deteriorarse con el paso de los años, en general el estado de esta no es muy malo, pero puede que no funcione del todo bien, lo veremos en breve.
Os paso un curioso vídeo de un majara que se ha dedicado a desmontar pieza por pieza el equipo para dejarlo en perfecto estado, yo soy más partidario de no tocar lo que funciona por si acaso, pero bueno, cada loco con su tema. Tiene muchos tutoriales de este equipo y eso sí, como info me ha venido muy bien...
Deciros que también hay quien se dedica a introducir novedades tecnológicas en estos cacharros, los convierten en estéreo, les meten etapa amplificadora, e incluso radios, además los tunean y dejan en un estado impecable, os paso algunas fotos.
Yo sigo pensando que a mi me mola mucho más dejarlo como está, sin tocar nada, lo veo más auténtico, pero cada cual a lo suyo.
Bueno, pues os voy dejando algunas fotos, pero... no os preocupéis, a medida que vaya avanzando en la reparación os iré dejando más datos. Mi idea es dejarlo como se ve en estos vídeos:
Bueno, pues como os digo, os dejo algunas fotos de como va quedando y ya os pasaré un vídeo cuando termine su restauración.
En 1929, se fundó la RCA Victor Talking Machine Company , a continuación, el mayor fabricante del mundo de fonógrafos (incluyendo el famoso "Victrola"). Esto incluyó una participación mayoritaria de la Victor Company of Japan (JVC). La nueva filial se convirtió entonces en la RCA-Victor .Con Victor, RCA adquirió Nuevo Mundo derechos a la pinza de la marca. Esta marca es también la marca de la compañía de música y entretenimiento británica HMV , que ahora muestra la pinza en la silueta. RCA Victor produjo muchas de radio-fonógrafos y también creó RCA Photophone , un sistema para películas sonoras que compitió con William Fox 's del sonido en la película Movietone y Warner Bros. ' sonido sobre disco Vitaphone .
La adquisición de Víctor también dio RCA la capacidad de fabricación y distribución superior con sus fábricas adquiridas en Camden, Nueva Jersey , que añadió fabricación de radios, así como fonógrafos y registros.
RCA comenzó a vender el primer tocadiscos en 1930. En 1931, RCA Victor comenzó a vender registros a 33⅓ rpm. Estos tenían el tamaño estándar ranura (la misma anchura que los discos de 78 rpm contemporáneos), en lugar de la "registros" Long Play "microsurco" que se utiliza en la segunda posguerra 33⅓. El formato fue un fracaso comercial, en parte debido a que el equipo de los registros y la reproducción eran caros, y en parte debido a que el rendimiento de audio era pobre; que requeriría el lápiz-radio más pequeño del sistema microsurco para hacer registros de velocidad más lenta-rendimiento aceptable. El sistema fue retirado del mercado después de un año. (Este no fue el primer intento de un formato de registro de larga duración comercial, como Edison registros habían comercializado un microsurco discos en posición vertical grabado con 20 minutos de tiempo de juego por cada lado de la década anterior;. Los discos de larga duración Edison también fueron un fracaso comercial) también en los años treinta, RCA vendió el modernista RCA Victor M especial, un tocadiscos portátil de aluminio pulido diseñada por John Vassos . Se ha convertido en un icono de los años treinta Americana diseño industrial .
En 1930, RCA accedió a ocupar el edificio de la señal aún por construirse-a-del Rockefeller Center compleja, 30 Rockefeller Plaza , que en 1933 llegó a ser conocido como el edificio de la RCA, ahora el Edificio de Comcast. Este contrato de arrendamiento crítica en el proyecto masivo le permitió continuar como una empresa comercialmente viable.
En 1932, RCA introdujo el plato giratorio Duo Jr. diseñado para ser conectado a las radios, como el que hoy nos ocupa.
En 1949 nacieron dos cantantes que también editaron discos en estos formatos, me refiero a Amancio Prada y a Joaquín Sabina, también fue el nacimiento de Bruce Springsteen. Fue el año en que murió Joaquin Turina, otro músico importante o Richard Strauss que ya conocieron sus discos editados en este formato.
En cine en ese año salió "Mujercitas" y seguro que su banda sonora también se editó en discos de este formato. y Los culés pudieron celebrar con su himno (eso si, en español no sea que franco los escuchara...) el titulo de liga de ese año.
Para que os hagáis una idea de lo que sonaba en ese año de música española, os dejo este curioso vídeo donde salen algunos de los hits de ese año, es pa morirse de verdad. Por favor, no perderos a partir del minuto 8,03 y ya me contáis si nuestros abuelos no estaban avanzados Jajajaja.
Ea, pues de momento, eso es todo, hasta pronto amigos.