Mostrando entradas con la etiqueta vintage. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vintage. Mostrar todas las entradas

13 mayo 2017

MEDIDOR FOTOMETRO BERTRAM BEWI AUTOMAT MADE IN GERMANY 1954


Bertram Bewi Automat

Hola amigos,

En esta entrada os intentaré explicar para que sirve este pequeño aparato que en los años 50 tenían todos los fotógrafos profesionales.

Se trata de un medidor de luz, un light meter como lo llamaban los más snow´s, también se le denominaba fotómetro. Su utilidad estaba clara, se trataba de seleccionar mediante una rueda lateral los datos de la película ASA y enfocar la parte superior a la luz y pulsar el dispositivo lateral unos segundos y cuando soltabas el botón, de manera automática (o mágica para los menos técnicos), salia una selección de velocidad de exposición según los metros a los que hacías la foto.
En definitiva, era un elemento que complementaba a las cámaras de aquella época. Poco a poco estos dispositivos se iban perdiendo, ya que las máquinas fotográficas más modernas de los años 60 y superiores, ya disponían de este extra en su funcionamiento.

Resultado de imagen de bertram bewi automat

Su funcionamiento, al igual que el de las cámaras posteriores que lo incluían, era a base de un exposímetro con una célula de selenio en forma de panel de abeja instalado en una ventana superior. Este material mineral reacciona a la exposición lumínica y es capaz de mover una aguja amperimétrica que a su vez frena el mecanismo interior del fotómetro justo en la escala necesaria para que el fotógrafo lea las velocidades de obturación con las que tiene que ajustar su cámara.

Os dejo una foto del mecanismo interior:

Resultado de imagen de bertram bewi automat

Yo no me he atrevido a desmontar el mío, temo que dada su longeva edad la baquelita con la que está fabricada su carcasa exterior parta en mil pedazos y me quede sin cacharro otra vez.

Resultado de imagen de bertram bewi automat

Hay mucho mercado de segunda mano de estos aparatos, y además son bastante asequibles, yo compré el mío por 20€ en mi propia ciudad, que es muy bien precio, pero en la red se encuentran por ese precio que con gastos de envía se va a los 30€. Ya hacía tiempo que quería uno de estos para mi colección de cámaras, este está en un estado excelente, y además conserva su caja original y la cadena dorada que lo soporta. en fin, una buena compra. 

Hay muchos modelos y fabricantes de exposímetros, muchos de ellos de origen alemán, aunque los hay también de otras nacionalidades, esto me hace pensar que fue un elemento muy necesario para los fotógrafos. Los hay eléctricos, manuales, automáticos, del tipo regla de calculo, de todas formas tamaños y colores. Los hay de Selénio, de Sulfuro de cadmio y de Silício, aunque estos últimos necesitan de baterías. Uno se puede especializar en estos pequeños cacharros y convertirse en todo un coleccionista de ellos. Tan solo hay que introducir las palabra exposimetro en google y ver la infinidad de imágenes que salen. 

Resultado de imagen de exposimetros de selenioResultado de imagen de bertram bewi automatResultado de imagen de LIGHT METER VINTAGE



La compañía alemana Bertran nace en 1919 en Munich de la mano de dos hermanos ingenieros Paul y Ersnt Bertram nacidos a finales del siglo XIX y que crearon una empresa especializada en este tipo de productos, aunque fabricaron también cámaras y alguna que otra cosa.


El problema que tienen estos medidores es que con el tiempo el selenio se agota, o se oxida (sobre esto hay algún debate que otro) y deja de funcionar, si no ha estado expuesto a mucha luz y no ha sido usado mucho, pueden llegar a nuestros día funcionando, como es el caso del mío, ademas, sus mecanismos internos realizados con materiales desgastables también tienen a degradarse con el tiempo, el mío, insisto, funciona a la perfección, esto me hace creer que su valor es más alto. como precaución lo expondré en mi vitrina con una tapa en el visor de selenio para que la luz no le afecte y dure por muchos años más.

Marca: Bertram
Modelo: Bewi Automat.
Año de fabricación: 1954.
Nacionalidad: Made in Western Germany
Peso: 141gr con cadena.
Medidas: 88x64x25 de fondo.
Material: Exterior en baquelita con cadena metálica dorada.

Os dejo unas cuantas fotos:










También os dejo un vídeo que he rodado con su funcionamiento:


Bueno, pues con este vídeo termino mi exposición, espero que os haya gustado, si es así, no olvidéis indicar que os gusta la página pulsando el "me gusta" o compartiendo.

Hasta pronto.







25 febrero 2017

RELOJ DE FICHAR MARCA MARUZEN MODELO CDS MADE IN JAPAN AÑO 1975



Hola amigos del cacharrín,

Como todo en lo que está involucrada la tecnología, los sistemas de control horario han evolucionado mucho desde los primeros relojes de fichar mecánicos que fundamentalmente consistían en aparatos que grababan la fecha y la hora en una ficha de cartón. Cuando llegaban al trabajo, los empleados cogían de un tarjetero su ficha y la marcaban en el reloj. Al salir, repetían la operación y de este modo se iba creando un histórico de entradas y salidas para cada empleado. Entonces, de manera regular, un encargado recogía las fichas y utilizaba los datos para determinar las horas trabajadas de cada empleado y para controlar si alguien había cometido algún retraso o alguna salida antes de la hora. No hace falta decir que esta tarea era bastante laboriosa, especialmente si el número de empleados era elevado.

Reloj de fichar del año 1900, Creative Commons

Vi un anuncio en Internet que hablaba de la venta de un reloj de fichar, el vendedor solo indicaba que era  grande y pesado, estuve investigando y la verdad es que había poca información sobre estos viejos relojes que se ponían en la fábricas y grandes almacenes para que el operario introdujera un cartón que tenía impresos los días del mes en un buzón electrónico y dando a un pulsador mecánico quedaba impreso en el cartón la hora de entrada y salida al trabajo. La verdad, como el vendedor le había puesto un precio muy asequible decidí comprarlo e investigar un poco más.

casi 20Kg de cacharro


Grande y pesado, no se equivocaba el que me lo vendió, de pronto me encontré en casa con un trasto de más de 15 Kg y con una dimensiones que difícilmente me podría quedar para mi colección 320 mm de alto por 290 mm de ancho y 240 de fondo.

Sin la ropa se muestra encantador


El segundo problema es que estos relojes para evitar sabotajes vienen cerrados con una llave específica que por supuesto no venia, me tuve que dedicar a fondo a abrir el cacharro, tarea por la que no tuve más remedio que destrozar la cerradura, no obstante no se nota mucho y su efecto estético no fue muy grave.

Esta es la cerradura forzada ya que no tenía llave

Un detalle de la cerradura por dentro.


Pero por fin lo tenía delante, como me imaginaba sus tripas guardaban todo un mundo de engranajes y elementos mecánicos que son los que a mi me hipnotizan de sobremanera. Sus grandes ruedas dentadas, sus pequeños motores, sus sistemas de movimiento mecánicos con palancas, levas y resortes, sus sistemas arcaicos de impresión y en definitiva su conjunto interior, era todo el merecedor de ocupar un lugar preferente en los artículos vintages que tengo en casa.

La mecánica y la electricidad se mezclan en este bonito reloj

Un detalle del lateral con un gran engranaje en aluminio con las horas del AM y PM, encima se ve el diminuto mecanismo del reloj que hace que se mueva todo.

Impresionante como un elemento tan pequeño sea capaz de mover tantos elementos ruedas, levas y demás engranajes mecánicos de este pequeño mounstro.

Otro detalle del otro lateral con la inmensa rueda dentada que indica también las horas.

Estas dos ruedas son las que presionan a la cinta de impresión y marcan el día y la hora en el cartón del trabajador.

Este elemento pesado de hierro es el que golpea al las ruedas de impresión, entre medio se coloca la tarjeta de cartón del trabajador y el carrete de tinta para que quede impresa la incidencia. Para activarlo el trabajador tenía que pulsar un interruptor en el superior del reloj que martilleaba al conjunto.


Aunque es un equipo eléctrico (220Vcc) y dispone de entrada de elementos de control, sigue siendo un equipo que compagina las nuevas tecnologías con la vieja ingeniería mecánica. Todo ello lo hace más interesante si cabe, ya que es en cacharros como este donde se ve claramente la evolución de nuestras tecnologías.

Esta es la única pequeña tarjeta electrónica que forma parte de la fuente de alimentación y que sospecho que es la que falla.


No he encontrado nada parecido en Internet, ni instrucciones, ni fotografías ni siquiera referencias al modelo, por lo que considero que es una rareza vintage que no se si alguien podrá estar interesado en conservar, yo desde luego no, no me cabe en casa, y tampoco estoy especializado en estos cacharros, por lo que lo pondré en venta casi de inmediato por si hay algún interesado en este tipo de equipos del pasado.

Placa de características del equipo.


Sobre la marca MARUZEN tampoco hay mucho que decir, es una firma japonesa que hoy en día por lo que veo se dedica a la fabricación de réplicas de armas para los juegos de Airsoft, pero que en años pasados estovo especializada en relojes de todo tipo, tanto para fichar como de otros modelos.

Resultado de imagen de maruzenlogo

Los mas parecidos que he encontrado son estos.

Control de asistenciaResultado de imagen de Reloj de fichar analogicoResultado de imagen de Reloj de fichar analogico Imagen relacionadareloj de fichar IBMResultado de imagen de Reloj de fichar antiguo


La verdad es que desconozco si funciona o no, he cambiado la clavija que venía con espigas planas y lo he enchufado, pero enciende una luz y poco más. Dentro tiene varios interruptores y fusibles, pero no quiero tocar nada, ya que podría cargármelo o algo peor, prefiero que si lo vendo sea el nuevo propietario el que lo ponga en marcha.

me temo que debe fallarle un transistor NEC del modelo A2DGW 42  que forma parte de la fuente de alimentación que alimenta los motores, ya que no sale tensión en la salida, pero ya os digo, no indagaré más, si es esto, es una avería muy fácil de arreglar.

Una vista trasera.


La parte superior trae una tapa metálica que cubre el buzón por donde el trabajador introduce la tarjeta.

Detalle del pulsador para martillear al cartón e imprimir el día y la hora.


Con este reportaje fotográfico de la máquina os dejo, ya sabéis si conocéis a algún interesado en el reloj, que contacte conmigo, y si os ha gustado la página darle al "me gusta" y compartir.

Hasta pronto cacharreros.









31 enero 2017

CASSETTE TAPE RECORDER SANYO MODELO M-1101 MADE IN JAPAN AÑO 1968




Hola de nuevo amigos,

quien no tuvo uno de estos en su infancia? Pues yo. Debo ser de los pocos que no tuvieron un cassette Sanyo para grabar, todos los que han visto el que he comprado me dicen que tenían uno muy parecido. joder que complejo de periodistas había por aquel entonces. No acabo de verle la utilidad, pero en fin era práctico para escuchar música en cintas y poco más, ya que no disponía de radio. Fueron los precursores de los walkman.




Este modelo que os traigo hoy fue uno de los primeros en salir, su datación rondará del año 1968 al 1972, no he podido aclararlo en mi investigación, no queda muy claro. los que veo más son del tipo de teclas independientes como el de la foto que adjunto y que están datados a partir del año 1973. hay un modelo de 1968 igual en internet, pero le llaman M-48M, lo único que no corresponde es el acabado final de la rejilla del altavoz, pero por lo demás parece idéntico.



En nuestro caso se trata de una grabadora de cassette con un mando único para el PLAY,  FFWD, STOP y REW, tan solo tiene otro botón rojo para el REC. Muy curioso, tengo otra grabdora de cintas mini que también utiliza este sistema (ya os la pondré), pero en general está poco visto.


El reportaje fotográfico que he localizado en internet me facilita bastante el trabajo, las fotos son de calidad y el equipo es exactamente igual que el mío.












A mi me costo 10 €, y hay de varios precios en internet, yo como sabéis compro estos cacharros por pura afición, si alguien lo quiere también los vendo, aunque lo mío no es negociar. 

Caracteristicas:




Aunque habla del Modelo M-48M es exactamente igual al M-1101.

M-48M; Sanyo Electric Co. (ID = 1501867) Sonido-V

M-48M; Sanyo Electric Co. (ID = 1501868) Sonido-V


Sanyo Electric Co. Ltd. (en japonés: 三洋電機株式会社 San'yō Denki Kabushiki-gaisha) es una compañía electrónica japonesa cuya sede central se encuentra localizado en Moriguchi, prefectura de OsakaJapón, localizada en medio de la zona comercial, y cuya planta en Tokio se encuentra en Oizumi, prefectura de GunmaJapón.


Sanyo fue fundada en 1947 por Toshio Iue y Konosuke Matsushita, fundador de Matsushita, y fue constituida en 1950. El nombre de la compañía significa en japonés "tres océanos", refiriéndose a la ambición de los fundadores de vender todos sus productos en el mundo, cruzando el Atlántico, el Pacífico y el Índico.
Sanyo empezó como fabricante de lámparas para bicicletas. En 1952 hicieron la primera radio de plástico y en 1954 hicieron la primera lavadora de tipo pulsador.


Sanyo inició sus operaciones en España durante la década de 1960, bajo un acuerdo de distribución de productos importados; más tarde mediante la cesión de patentes para la fabricación local de productos de marca Sanyo, y finalmente instalando su propia fábrica en TudelaNavarra.
Además de los aparatos de televisión y grabadores de vídeo Sanyo es bien conocida por sus radio-cassettes, omnipresentes en las décadas de 1970 y sobre todo 1980. Son de destacar los modelos de la serie M, conocidos por su gran fiabilidad, robustez mecánica y calidad de recepción, rivalizando así con los aparatos alemanes de la época y desplazándolos de la posición de predominancia en el mercado, que hasta entonces ostentaban.
Tecnológicamente hablando Sanyo tenía buenos lazos con Sony, soportando el formato de vídeo Betamax, propiedad de Sony, desde la invención hasta mediados de 1980's (el reproductor de vídeo más vendido en Gran Bretaña en 1983 fue el Sanyo VTC5000), y más tarde adoptaría el exitoso formato para las videocámaras, el Video8. Más tarde, Sanyo y Sony tuvieron discrepancias tecnológicas, ya que Sanyo apoyaba el formato HD DVD y Sony su formato Blu-ray Disc.

High Vivid 14-H1; Sanyo Electric Co. (ID = 2017772) Televisión

Sanyo fabrica CDMA para teléfonos móviles exclusivamente para la corporación Sprint-Nextel. Sanyo recibió el premio J.D. Power and Associates2 por tener el nivel medio más alto en móviles, siendo 8 de los móviles más populares durante tres años consecutivos. Sin embargo, en el 2005 Sanyo perdió esta posición con LG y en el 2006 anunció una nueva compañía, copropietaria por Sanyo y Nokia que fabricará CDMA para teléfonos móviles de otras marcas.

9 Transistor Deluxe All Wave Super Radio 9U-T340; Sanyo Electric Co. (ID = 1600496) Radio

A causa del terremoto Chuetsu en el 2004, la planta de semiconductores de Sanyo fue severamente dañada, produciendo como resultado una gran pérdida financiera al final de este año. En el 2005 la compañía anunció una reestructuración de plantilla. Los resultados financieros del tercer cuatrimestre mostraban un beneficio de 56 millones de dólares.
Tomoyo Nanoka es la presidenta actual de la compañía (2006). El presidente y CEO es Toshimasa Iue quien es el nieto del fundador de Sanyo, Toshio Iue.
A 31 de marzo de 2003, Sanyo tenía 85.000 empleados.
A final de 2009 Panasonic compró la empresa, quedándose con el control de Sanyo.
El 29 de julio de 2010, Panasonic anunció que había llegado a un acuerdo con Sanyo Electric Co., Ltd. para convertir Sanyo en una subsidiaria, propiedad al 100%, de Panasonic, a partir de abril del 2011, y que la marca Sanyo continuaría para ser usada en determinadas áreas de negocio y regiones del mundo. 


Bueno, pues os dejo hasta otra entrada, espero que halláis disfrutado de este cacharro, yo desde luego que si. 

Hasta pronto.

Si os ha gustado por favor, compartir y darle al "me gusta" esto me ayuda a mantener viva la página.

Como regalo os dejo unas imágenes del año 1968 en el cual yo tenía 2 añillos y todavía no me enteraba de nada. Servirán para poner en contexto al lector con la época del cacharro.

Resultado de imagen de año 1968Resultado de imagen de año 1968Resultado de imagen de año 1968Resultado de imagen de año 1968Resultado de imagen de año 1968Resultado de imagen de año 1968Resultado de imagen de año 1968Resultado de imagen de año 1968Resultado de imagen de año 1968 sevilla fcResultado de imagen de año 1968 real betis