Mostrando entradas con la etiqueta AÑOS 80. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AÑOS 80. Mostrar todas las entradas

21 octubre 2023

REPARACION DE EQUIPO DE MÚSICA COMPACTO PHILIPS 1320F MADE IN FRANCE AÑO 1983

 


Hola a todos, cacharreros,


En este caso nos enfrentamos a la reparación de un equipo de música que me ha dado un amigo para que intente repararlo, lleva años sin funcionar y le tiene gran aprecio, ya que era de sus años mozos.

Es un equipo básico de los años 80, de los primeros que salieron, equipo doméstico sin grandes pretensiones, que daba un buen resultado en las casas de aquellos años, en este caso el cliente lo adquirió gratuitamente por un ingreso en una cuanta bancaria, se fabricaron muchísimas unidades y es un equipo que es posible que se encuentre en muchos sitios todavía.



Algunos de estos los puedes encontrar en páginas de venta online desde unos 60€ en bastante buen estado.

Por supuesto, le he aceptado el trabajo, que realizaré solo por el gusto de enfrentarme a otro proyecto de electrónica, como la mayoría sabéis, no suelo cobrar nada por mi trabajo, tan solo si se da el caso cobro algún que otro componente defectuoso o alguna sustitución si es los suficientemente cara para que afecte a mi economía.

La reparación de un equipo de música compacto puede ser un proyecto desafiante, especialmente si no tienes experiencia en la reparación de dispositivos electrónicos. Sin embargo, si estás dispuesto a aprender y seguir algunos pasos básicos, puedes intentar abordar la reparación siguiendo estos consejos:

PHILIPS 1320F

  • Principio principal
  • Superheterodino en general; ZF/IF 450/10700 kHz
Año de fabricación :              1983
Principio de funcionamiento: Semiconductores
Funciones:  Sintonizador - Pletina única - Tocadiscos - Amplificador

  • Gama de ondas
  • OM, OL y FM
  • Tensión de funcionamiento
  • Red: Corriente alterna (CA, Inglés = AC) / 110; 127; 220; 240 Volt
  • Altavoz
  • - Este modelo usa 2 altavoces exteriores de 8 ohmios
  • Potencia de salida
  • 12 W (undistorted)
Modelo: Stereo Sound System F1320 /30 /35 /90 - Philips France
  • Ancho, altura, profundidad
  •           420 x 418 x 239 mm 




  1. Identificar el problema: Antes de comenzar cualquier reparación, debes identificar cuál es el problema con tu equipo de música. ¿No enciende? ¿El sonido es deficiente? ¿Tiene problemas de lectura de discos? Cuanto más específico seas, más fácil será abordar la reparación.

  2. En este caso mi cliente no me dio pistas de lo que le ocurría al equipo, tan solo sabía que no funcionaba desde hace años.


  3. Seguridad primero: Asegúrate de desconectar el equipo de música de la corriente eléctrica antes de realizar cualquier trabajo. Esto es fundamental para evitar descargas eléctricas.


  4. Consulta el manual de servicio: El manual de servicio proporcionado por Philips es una valiosa fuente de información. Contiene diagramas, especificaciones y procedimientos de solución de problemas que pueden ayudarte a identificar y resolver problemas comunes.




Muchas veces, este manual no está disponible, cuesta mucho encontrarlo, o bien te cobran un dinero por el mismo, no obstante en páginas como Radiomuseum casi seguro que puedes encontrar al menos esquemas y datos técnicos del equipo, este fue mi caso.



  1. Herramientas adecuadas: Reúne las herramientas adecuadas para la reparación, como destornilladores, pinzas, soldador y soldadura, multímetro, y otros instrumentos que puedas necesitar. Asegúrate de trabajar en un área bien iluminada y organizada. El espacio es importante, este tipo de equipos son voluminosos y necesitan de un banco de trabajo espacioso.

  2. Desmontaje: Desmonta el equipo de música con cuidado siguiendo las instrucciones del manual de servicio. Asegúrate de llevar un registro de los tornillos y componentes para que puedas volver a ensamblarlo correctamente. Este paso es importante, no olvides que muchas veces tardarás en dar con la avería, yo me he tirado incluso meses con un equipo desmontado ya que le voy metiendo mano a medida que tengo tiempo. Si no registras todo adecuadamente lo mas seguro es que al final te sobren piezas.

  3. Inspección visual: Realiza una inspección visual de los componentes internos en busca de daños evidentes, como cables sueltos, soldaduras frías, fusibles quemados o condensadores hinchados. Es un paso importante, en este caso fue clave para la reparación ya que el problema es que en cuanto metíamos tensión saltaba uno de los fusibles internos de 2 A y esto no me dejaba tomar medidas en la placa de potencia. Al final con una inspección ocular del la placa con mucho detenimiento observé el, casi imperceptible abombamiento de un condensador electrolítico.

  4. Comprobación de conexiones: Verifica todas las conexiones internas para asegurarte de que estén bien conectadas. Esto incluye los cables de alimentación, los conectores de los altavoces y las conexiones de la placa principal. Ya puestos, repasa todo con cuidado no vaya a ser que haya mas averías.

  5. Pruebas con un multímetro: Utiliza un multímetro para medir la tensión, la resistencia y la continuidad de los componentes eléctricos. Esto te ayudará a identificar componentes defectuosos. En el caso que nos ocupa, también me resultó raro un transistor que no acababa de darme medidas fiables, para estar seguro también lo sustituí por otro equivalente, ya que el que quité ya no se fabricaba hace años.

  6. Reparación o reemplazo de componentes: Si identificas un componente defectuoso, puedes intentar repararlo si tienes las habilidades y herramientas necesarias. De lo contrario, reemplaza los componentes defectuosos por piezas originales de Philips o equivalentes.

  7. Pruebas y ensamblaje: Una vez que hayas realizado las reparaciones necesarias, vuelve a ensamblar el equipo de música y realiza pruebas para asegurarte de que el problema se haya resuelto. Debes dejar el equipo funcionando un tiempo dilatado para asegurarte de que todo funciona bien, algunas veces cuando el equipo se calienta es cuando dan la cara otras averías.

  8. Mantenimiento preventivo: Después de completar la reparación con éxito, considera realizar un mantenimiento preventivo, como limpiar el interior y asegurarte de que todos los componentes estén en buen estado. Muchas veces cuando llega a tus manos un equipo antiguo, si no lo han tocado otros reparadores suele venir lleno de mierda por dentro, tienes que realizar una limpieza a fondo de todo el polvo acumulado durante años, muchas veces esta suciedad es la causante de nuevas averías, ya que puede ser conductora y realizar cortocircuitos.

Si en algún momento te sientes inseguro o no puedes identificar el problema, es recomendable consultar a un técnico de servicio profesional o a un centro de reparación autorizado de Philips para evitar daños mayores o lesiones. La reparación de dispositivos electrónicos puede ser compleja y peligrosa si no se realiza correctamente.

Os dejo un vídeo que grabé con algunas etapas de la reparación, lamentablemente en este caso no tomé imágenes de la sustitución y pruebas de los diferentes componentes, pero puede serviros también como tutorial de la reparación.


Bueno, espero que os haya gustado y espero que me sigáis en las próximas entradas, no olvidéis dar un like a la página y/o reenviar el enlace si os apetece.

Gracias por seguirme.

Hasta pronto cacharreros.

16 enero 2018

CÁMARA FOTOGRÁFICA MARCA KODAK EKTRA 250 AÑO 1980 MADE IN GERMANY

Resultado de imagen de kodak ektra 250 camera

Hola amigos,

ya se que llevo tiempo sin publicar. os aseguro que no paro y tengo muchos tiestos nuevos en mi cacharrería que serán expuestos en breve en este museo virtual, pero iremos poco a poco.

Estoy descubriendo una nueva disciplina de restauración de muebles antiguos que me tiene bastante absorto. Es por esto que estoy aparcando temporalmente la inclusión de nuevos artículos en la página.
Os dejo una foto del mueble que tengo entre manos en estos momentos.




Hoy os traigo una pequeña adquisición que realicé en días pasados por muy poco precio y que complementa perfectamente mi colección de cámaras vintage. Se trata de la Kodak Extra 250, ojo no confundir con la 200 que salió algo antes pero no era tan avanzada tecnológicamente como esta (jejeje) ya que no incluía el selector de velocidad de exposición con dos graduaciones (sol y nubes).

Resultado de imagen de kodak ektra 250 camera

Hacía tiempo que quería añadir una de estas cámaras a mi colección, ya que aunque mi mujer tiene una desde hace muchos años, no me la quiere dar, ya que le trae viejos recuerdos de su juventud. Yo sin embargo no tenía en mi colección modelos de carrete de tamaño 110. Muy curiosos estos carretes, ya que se insertaban en forma de cartucho doble con 24 exposiciones de manera muy fácil sin necesidad de rebobinar ni nada. 

Resultado de imagen de kodak ektra 250 camera

Bueno, pues vamos al grano. Estas cámaras se hicieron muy populares a finales de los 70 y se llegaron a usar casi toda la década de los 80, su comodidad para ser guardadas en cualquier sitio por su reducido tamaño y su facilidad de uso y bajo precio las convirtieron en top de ventas.
Casi todos los fabricantes disponían de modelos parecidos, unas incluían el flash y otras como la que nos ocupa hoy tenían un flash externo desechable que se conectaba en la esquina superior derecha mediante un conector enchufable.

Resultado de imagen de kodak ektra 250 camera

No he podido descubrir los motivos, pero esta máquina se fabricaba en exclusiva en Alemanía, imagino que tendrían una potente fábrica que abastecía a nivel mundial con estas cámaras de las que se fabricaban por millones. O dejo una fotografía donde se ve el sello de fabricación de manera casi imperceptible.



Esta cámara de carrete 110 fue, como digo, fabricada en Alemanía desde el año 1980 hasta el 1983.Despues se empezaron a fabricar otros modelos con flash eléctrico incorporado. Su lente de 25mm F/F9,5, sin enfoque, desde 1,20m a infinito. Esta equipada con un cursor que permite seleccionar uno de los tres símbolos, sol, nubes o flash. Con una película de sensibilidad 400 asa, el sol corresponde a 1/250 segundos, esta velocidad cae a 1/25 con una película de 100 asa. la nube corresponde a 1/50 cualquiera que sea la película. Para el uso de flash la velocidad es de 1/50 segundos.

Su acabado es en color plateado y negro y sus materiales de fabricación son plásticos modernos, dispone de un práctico soporte de mano desplegable, que una vez usada, se repliega y esconde todos los mecanismos de la máquina dejándola como una caja completamente opaca.

El visor dispone de un recuadro luminiscente muy práctico para el encuadre de la exposición, ademas, encima del este recuadro te indica la posición del selector, todo un avance. El disparador es deslizante y una vez disparado se vuelve a resetear de manera automática.  

Como digo, simple, pequeña y económica, claves del éxito en la época.

Sus medidas con el soporte recogido son de 13 cm de ancho x 5 cm de fondo y 3 cm de alto, su peso 123 gr.

A continuación os dejo alguna que otra instantánea de mi cámara , en el fin de semana intentaré dejar algún vídeo del funcionamiento.





 









Bueno, estos es todo amigos, tampoco voy a daros más "chapa" sobre el fabricante, ya que he hablado sobradamente de él en otras entradas, los que queráis saber más iros repasando otras entradas antiguas en las que hablamos de otras curiosidades de la historia de este gigante norteamericano.

Para despedirme os dejo algunas imágenes simpáticas de aquellos maravillosos años, que seguro que alegrarán a más de un ochentero, y a otros le pueden ayudar a buscar un disfraz para este próximo Carnaval.

Resultado de imagen de años 80Resultado de imagen de años 80Resultado de imagen de años 80Resultado de imagen de años 80Resultado de imagen de años 80Resultado de imagen de años 80Resultado de imagen de años 80Resultado de imagen de años 80Resultado de imagen de años 80

Pues hasta pronto queridos amigos del viejo cacharro. Tan solo me queda recordaros que si os ha gustado este artículo, no olvidéis dar al "me gusta" o bien compartir la página para avivar su difusión.

Nos vemos pronto...