Un blog humilde de un coleccionista que quiere tener un sitio publico para compartir sus adquisiciones, sin pretensiones ni intereses económicos. Cualquiera es libre de opinar y/o ayudar a enriquecer al blog.
Antigüedades técnicas y científicas.
Aquí estoy otra vez con una nueva entrada de mis viejos cacharros del los 60. En este caso se trata de un bonito aparato español fabricado en Cataluña, un modelo de Magnetófono a válvulas de los años 60 muy raro, ya que está diseñado y fabricado en España con tecnología propia. Una maravilla técnica que se puede echar a pelear con cualquiera de sus contemporáneos europeos, o incluso americanos o asiáticos.
Se trata de un viejo mamotreto de magnetófono de bobinas abiertas de los años 60 con tres velocidades de reproducción y grabación, sus características lo colocan en una gama alta dentro de estos aparatos que hicieron furor en los 60 entre periodistas y escritores y otro tipo de gentes que querían dejar huella sonora en el mundo que les rodeaba. Os dejo una breve descripción que encontré:
Lo he comparado por internet a un chaval de Espartinas que creo que ni sabía lo que vendía, me lo dejó por la irrisoria cantidad de 15€ y junto al aparato me dio el micrófono original y aparte varios juegos de cables y dos micrófonos adicionales de la época. Toda una ganga que seguramente venderé por bastante más dinero en cuanto termine de repararlo del todo. Por lo que he visto en la red, equipos del mismo modelo pero mucho más estropeados, los venden desde 80€ a 150€, en este caso se trata de un equipo casi en perfecto estado de conservación, lástima que se encuentre averiado en su interior, creo que en la etapa amplificadora. Os dejo algún esquema que utilizaré para su reparación:
Como veis bastante simple, pero muy eficaz.
He visto muchas curiosidades sobre este equipo, lo que más me ha llamado la atención es que aun hay algún pirado que lo sigue utilizando como amplificador de su guitarra eléctrica, esto se debe a la gran calidad de su etapa amplificadora a válvulas y al sonido que reproduce con su entrada de yack. Otra es que utiliza bobinas de hasta 19 Cm, mucho mayores que los magnetófonos de la época, es por esto que no puedo ver que hay grabado en la cinta que tría ya que no me cabe en los otros 4 magnetófonos que tengo en mi colección, para poder escuchar esta cinta debo arreglar el equipo antes. También me pareció curioso la cantidad de conectividad que tiene, control por pedal, entrada de dos micros, salida para cascos, para altavoces externos, entrada de amplificador, en fin muy completo. lástima que esté averiado, veremos que podemos hacer.
Tiene una válvula quemada y un par de resistencias y un condensador, debe haber sufrido alguna subida de tensión o algo parecido.
Os dejos algunas imágenes de su restauración, estoy a la espera de unos materiales para que salga funcionando, en cuanto estén os paso algún vídeo del equipo funcionando, mientras tanto aquí tenéis un anticipo.
Bueno, pues hasta que pueda daros buenas noticias sobre su reparación definitiva aparco esta entrada y os dejo con unas imágenes evocadoras de aquellos años 60.
No olvidéis dejar algún "me gusta" y si podéis difundir o compartir esta página pues mejor, así iremos dando a conocer a posibles interesados por este tipo de antigüedades mi página.
Mirad que maravilla me he traído esta semana de un mercadillo, se trata de un pequeño magnetófono a transistores portáil de la marca Star Lite Made in Japan de año 64, una verdadera joya del coleccionismo frikital.
Ya llevaba mucho tiempo queriendo cazar uno de estos a un precio razonable, lo poco que había visto era para mi parecer bastante caro. lástima que este haya perdido su pequeño micrófono portátil con pinza para la solapa que venía con el modelo original, por lo demás, después de una buena limpieza y del ajuste de sus elementos y de un cambio de sus botones del dial, ha quedado bastante bien. he de decir que me ha sorprendido bastante que no haya sido necesario cambiarle nada más para su funcionamiento correcto.
Es un pequeño aparato de la década de los 60 que utilizaban solo las personas que se lo podían permitir para tomar notas de voz o reportajes de audio, tanto periodistas, como científicos o frikis de la época que se mostraban necesitados de cacharros como este para engordar su propio ego.
Si os fijáis en la foto anterior, yo solo he conseguido el aparato, me faltan dos accesorios importantes como son el micro y el auricular, esto lo he suplantado con la compra por internet de unos accesorios similares que me darán la satisfacción total, por otra parte en la web he encontrado también el manual de funcionamiento completo, por lo que será introducido en esta entrada, además, como extra, el vendedor me ha proporcionado dos cintas vírgenes para su uso, así como una cinta usada muy curiosa de la cual ya comentaré más adelante.
Star-Lite Statesman ST-666;
Half track portable tape recorder, rim drive.
Frequency range 200-4000 Hz
Recording time 12 min. each side
Power supply:
2x "C" cells for the motor drive, one 006P 9 V battery for the audio amp.
Accessories supplied: Crystal mic and earphone.
Made in Japan.
See also the similar model Juliette All Transistor Tape Recorder.
Sobre Star-Lite Electronics Corp.; New York (NY) poco que decir, se trata de otra multinacional Americana fundada en 1936 y que empezó dedicándose a la fabricación de polímeros de diferente índole, y de ahí paso a la fabricación de diferentes artículos hasta la actualidad donde se convierte en otro gigante americano que toca todo tipo de palos en multitud de sectores diferentes, desde la microelectrónica a la petroquímicas pasando por el sector automovilístico y demás. En definitiva un rollo del que no estoy dispuesto a perder ni un minuto más.
Poco más puedo contaros de este cacharro, os dejo un pequeño vídeo para que veáis su funcionamiento. he cogido la cinta original que traía el magnetófono cuando lo compré, no se si será por que la grabación debe tener bastantes años o porque el equipo reproduce con esa calidad, pero lo cierto es que suena a antiguo cuando lo escuchas, es muy curioso. Cuando disponga del micrófono que he pedido, realizaré pruebas y si ciertamente es como creo, si cuando grabe suena también a antiguo, os dejaré algún documento sonoro para que lo podáis comprobar. Es curioso, creo que no existe ningún APP para la conversión del sonido actual al efecto vintage, creo que si es como creo, la patentaré yo.
Para finalizar, os dejo un reportaje fotográfico del equipo antes y después de su restauración, como dije, tan solo ha sido falta darle una limpieza general y un repaso a los contactos y aceite al potenciómetro, además le he cambiado los dos diales delanteros por unos nuevos ya que los que tenía habían perdido su chapa delantera y estaban bastante feos, por lo demás, el equipo funcionaba perfecto.
Lo he colocado junto a otros de los que tengo de válvulas, que, aunque son de la misma fecha, la verdad es que quedan desproporcionados uno de otro, esto os dará una idea de como en aquellas épocas coexistían dos tipos de mentalidades, el de "grande ande o no ande" y el que estaba más por la tecnología de la miniaturización,. hoy en día, en cierto modo, sigue pasando lo mismo.
Bueno pues finalizo, como viene ya siendo habitual en todas mis entradas con unas imágenes seleccionadas del año 1964 que ponen en contexto al lector con la época cronologica de la que viene este cacharro, que ha cumplido ya sus 52 añitos, es decir que es algo mayor que yo.
En la ciudad de Nueva York, el revolucionario argentino Ernesto Che Guevara habla ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Durante su discurso un terrorista desconocido lanza proyectiles con mortero desde un edificio cercano.
La Comisión Warren hace público el informe sobre el asesinato de John F. Kennedy, según el cual Lee Harvey Oswald es el único responsable del atentado de Dallas.
En Argentina, la revista Primera Plana comienza a publicar una nueva tira cómica del humorista y dibujante Quino: Mafalda.
Se abre el tercer ciclo del Concilio Vaticano II.
En Inglaterra se crea la banda Pink Floyd.
El estadounidense Martin Luther King recibe el Premio Nobel de la Paz.
En Sudáfrica, Nelson Mandela (activista antiapartheid y líder de la ANC) es condenado a cadena perpetua por sabotaje. Activista Anti apartheid y ex presidente sudafricano Nelson Mandela.
En el año 1964, la empresa automovilística Fiat lanzó al mercado el 850.
Bueno, pues termino ya que empiezo a estar cansado, cuando reciba el micrófono ya ampliaré esta entrada, mientras tanto, despedirme hasta la próxima.