Mostrando entradas con la etiqueta TYPEWRITER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TYPEWRITER. Mostrar todas las entradas

13 octubre 2024

MAQUINA DE ESCRIBIR PORTATIL DE LA MARCA KAPPEL DEL AÑO 1935 MADE IN GERMANY FABRICADA PARA EL MERCADO ESPAÑOL

 






Hola amigos del cacharro.

Aquí estoy de nuevo con otra de mis adquisiciones por los mercadillos domingueros, en este caso os traigo una máquina de escribir alemana fabricada para el mercado español. La rescaté de un puesto en un mercadillo por tan solo 12€, estaba en un estado lamentable, toda oxidada y sucia, no funcionaba para nada y además le faltaban teclas, toda una pena.

Despues de un desmontaje casi total y de una desoxidación, limpieza, engrasado y pintado la máquina se ve algo mas decente, también cambié los topes de sujección a la mesa y en general ha quedado bastante presentable.

Aún me queda sustituir dos de la teclas, ya que no encuentro como hacerlo, sin remedio tendré que recurrir a la impresión 3D, pero estoy viendo posibilidades.

Me consta que esta marca fabricada para el mercado español ya que una de las teclas es pst que si no me equivoco es para identificar a las pesetas, moneta del siglo xx en España

Máquina de escribir antigua Kappel V/A , fabricada en 1935 aprox., por Maschinenfabrik Kappel A.G en Chemnitz, Alemania.
Este es un modelo sencillo, una máquina portátil de pequeño tamaño.
Fabricada en hierro fundido lacado en color negro brillante.
Presenta teclado de cuatro hileras y una tecla shift.
Teclas negras de baquelita.
Teclado Qwertz realizado para el mercado español.


Fabrica Kappel años 30 


Desde 1914 hasta su desmantelamiento produjeron mas de 200.000 máquinas de escribir.

Bueno, pues pasemos a nuestra máquina. Como digo fue adquirida en el mercadillo de "El Chondi" en Guillena por 12€, la verdad es que creo que el vendedor la daba a ese precio porque mostraba un aspecto lamentable, pero ya me conocéis, estos son los mejores retos para mi.

Todo es cuestión de desmontar, limpiar, tratar las piezas con desoxidante o pasarlas por el chorro de arena y finalmente engrasar el conjunto.

Os muestro paerte del trabajo:






Aquí podemos ver el lamentable aspecto de la pintura

En esta otra fotografía se aprecia como los engranajes y demas piezas estaban bloqueados por la suciedad

Todo tuvo que ser desmontado para limpiar a fondo


Las piezas mas oxidadas se desmontaron para pasarlas por el chorro de arena y pulirlas de nuevo.


Este curioso sello que encontre no lo he podido descifrar, lo intentaremos mas adelante

Ajuste, limpieza y desengrase

Detalles del desmontaje.







Y despues de tres días de duro trabajo aquí podéis ver el resultado final, no está terminada ya que me faltan hacer dos teclas mediante impresora 3D, tambien me gustaría dejar el logo "Kappel" bien definido, por último el carro tiene poca fuerza de retroceso, esto si es un problema ya que el fleje que hace que retroceda el carro se encuentra pasado y no es en principio arreglable, por lo que su uso queda solo para demostraciones, ya que salvo encontrar un repuesto cosa que veo imposible poca solución tiene. No obstante tampoco me importa mucho ya que formará parte de mi colección y su aspecto es formidable y lleno de salud para su exposición pública.

Descubro por la parte de abajo una numeración que seguro que indica el nº de serie o el año y mes de fabricación, he estado buscando pero no lo se descifrar, si hay algún lector que quiera entretenerse el nº es el 239391.

Bueno, pues os dejo con el vídeo de la restauración, también lo tengo subido a mi canal de Youtube, espero que os guste.




Pues hasta la próxima entrada cacharreros, espero que os haya gustado.

Un fuerte abrazo.






01 febrero 2016

MAQUINA DE ESCRIBIR ROYAL PORTABLE TYPEWRITER AÑOS 20

Bueno amigos cacharreros,

llevaba unos días sin publicar nada ya que mi trabajo (el de verdad, por el que me pagan...) me lo había impedido, hoy tengo un rato libre y voy a hablaros un poco de una de mis últimas adquisiciones.

Si os acordáis, a principios del mes de Enero compré una CALCULADORA ROYAL 80K y os comentaba mi gran interés por adquirir una Maquina de Escribir antigua de esta misma marca.

Bueno, pues ya lo he conseguido. La verdad que aparte de lo muy económica que me ha salido, he tenido una suerte triple. Resulta que además está impecable, y cuando digo impecable, digo impecable..., esto quiere decir que tanto en pintura como en funcionamiento parece recién salida de fábrica. La segunda carambola ha sido que he conseguido uno de los modelos más antiguos de la marca, con casi 100 añitos, lo que la convertirá dentro de poco en una antigüedad oficial. Y la tercera y para mi más importante es que su ex dueña me ha contado la historia que rodea a esta máquina, y como sabéis los que me conocéis, esto es para mi lo más importante ya que valoro mucho que mi colección no se componga solo de objetos, sino que además vengan acompañados de una historia. Eso hará que mi adquisición permanezca por más tiempo en mi poder, salvo que venga alguien con el taco, claro (je,je)

Bueno, pues dejo de enrollarme y paso a comentaros cosas. Sobre la marca, nada más que contar aparte de lo que ya puse en mi post de la CALCULADORA ROYAL 80K por lo que me centraré en esta máquina.

Deciros que esta Máquina esta datada en 1926, por lo que tiene 90 añitos recién cumplidos. Os paso algunas fotos de Internet y luego os pasaré un vídeo de la mía.






Bueno, pues como os prometí, os dejo un vídeo de mi máquina, quiero que os fijéis en lo siguiente, para empezar, en la parte de arriba de la máquina estaba escrita la marca, esto se observa bien en las fotos que os he pasado de internet, en la mía de tanta limpieza que le dieron, estas letras están gastadas, en la parte trasera, como no había tanto acceso las letras sin embargo se encuentran perfectas.

Por otro lado si os fijáis, he puesto un reloj de bolsillo que tenía por casa para restaurar, para que os hagáis una ligera idea del tamaño de la maquina, por último comentaros que el pincel y el cepillo desgastado que sale en la foto, es original del fabricante, y se ha conservado hasta la actualidad, aunque si veis bien, están bastante gastados debido a su uso concienzudo.




He localizado por internet alguna foto del manual de instrucciones y os lo paso también como curiosidad...










Muchas de estas fotografías está directamente cogidas de un blog que profundiza tremendamente en esta máquina, os invito a que entréis ya que merece la pena.


Por último, contaros la historia de esta máquina, resulta que esta reliquia perteneció al abuelo de María José, la señora que me vendió la máquina, este era un Gallego emprendedor que en la guerra de España tuvo que emigrar a Badajoz y que después de unos años ya en la pos guerra se estableció por fin en Sevilla donde encontró pareja y se casó. No tengo permiso para ampliar esta historia, por lo que la dejo un poco en mi anonimato y recordaré la misma cada vez que la vea.

Bueno amigos, os dejo, como veis, cuando algo se me mete en la cabeza... no paro.