Mostrando entradas con la etiqueta radios antiguos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta radios antiguos. Mostrar todas las entradas

05 marzo 2019

LA VIEJA RADIO A VALVULAS TELEFUNKEN CONQUISTADOR QUE SE FABRICÓ EN ESPAÑA EN EL AÑO 1947

Resultado de imagen de TELEFUNKEN CONQUISTADOR

Hola de nuevo amigos del cacharro,

hace tiempo que compré esta reliquia pero la verdad es que no he tenido tiempo de meter la entrada, se trata de una vieja radio a válvulas de la marca Telefunken fabricada en España allá por el año 1947, eso quiere decir que tiene ya más de 70 años, su estado de conservación impecable, lástima que no funcionara y que le faltara la tapa trasera, cosa que hemos tenido que arreglar. Debo deciros que me ha dado mucha lata la reparación, y aún así no coge las emisoras nítidas, pero en fin, ya me he dado por vencido y he preferido dejarla hasta tener más tiempo para acabar de ponerla fina.

El modelo Conquistador 654 - A.C. es un aparato de fabricación española, según la foto que adjunto a continuación se vendía en España por algo menos de 2.000 pts unos 12 € de aquella época.



Se trata de un equipo que monta 4 válvulas, cosa rara, ya que lo habitual era como mínimo 5 válvulas, pero esta radio al ser muy pequeña para sus años se utilizaba como radio portátil ( se vendía un accesorio que era una maleta de viaje por 150 pts.) y estaba pensada para ahorrar espacio, por lo que se cargaron la etapa pre-amplificadora y listo, es de apariencia muy seria, ya que su color totalmente negro que era la moda de entonces, aunque ahora resulta algo fúnebre. Os dejo otro anuncio de la época muy parecido al anterior.

Resultado de imagen de TELEFUNKEN CONQUISTADOR

Resultado de imagen de TELEFUNKEN CONQUISTADOR

Esta factura de abajo prueba su precio de entonces, el cliente en este caso compró como era habitual un elevador de corriente que se utilizaba en la época como elemento indispensable para fijar la corriente y que no hubiera sustos por alteraciones en la corriente de entonces que por aquella época eran muy habituales.

También parece que este señor posteriormente devolvió la radio y compró otro modelo más sofisticado y pago la diferencia entre una y otra, adjunto factura y foto del otro modelo que compró.

Aunque 12€ pueda parecer un precio muy asequible, hay que tener en cuenta que los fabricantes daban 12 meses de financiación para la compra de estos receptores, que el lector no se engañe con los importes que aparecen ya que su cambio al valor actual puede superar los 500€ o 600€.

Resultado de imagen de TELEFUNKEN CONQUISTADOR

Resultado de imagen de telefunken sarasate



Bueno, pues entremos en faena, vamos a ir colocando algunas características de esta bonita radio.

País: España
Fabricante / Marca: Telefunken Radiotécnica Ibérica; Getafe
Año: 1947Categoría: Radio - o Sintonizador pasado WW2
Válvulas4: ECH3 ECF1 CBL6 CY2
Principio principalSuperheterodino en general; ZF/IF 468 kHz; 2 Etapas de AF
Gama de ondasOM y dos OC

Tensión de funcionamientoRed: Aparato AC/DC. / 127 Volt
AltavozAltavoz dinámico (de imán permanente)


Modelo: Conquistador 654AC - Telefunken Radiotécnica
MaterialBakelita
AnotacionesEn un anuncio decia asi: "En viajes podrá llevar cómodamente su CONQUISTADOR en la maleta-estuche que le ofrecemos. Pesetas 150"
Precio durante el primer año2'052.00 pts

Medidas:                               280mm de ancho x 220mm de alto y 170mm de fondo
Peso:                                      4,800 Kg




SOBRE TELEFUNKEN:

Telefunken es una empresa alemana de fabricación de aparatos de radio y televisores, fundada en1903. Al principio era un proyecto comercial entre AEG y Siemens & Halske, hasta que Siemens lo abandonó en 1941.
En 1911 el Káiser Guillermo II envió ingenieros de Telefunken a West SayvilleNew York para levantar tres torres de radio de 180 metros de altura, contando con la colaboración de Nikola Tesla. Una estación de similares características fue construida en Nauen, estableciendo así la única red inalámbrica de comunicaciones entre América del Norte y Europa. En 1967 se fusionó con AEG, con lo que pasó a conocerse como AEG-Telefunken. Cuando AEG fue comprada por Daimler en 1985, la marca "Telefunken" fue eliminada. La marca comercial "Telefunken", no obstante, sigue siendo comercializada por DaimlerChrysler.
Walter Bruch desarrolló el sistema PAL de televisión en color en Telefunken; este sistema es el más utilizado en los sistemas televisivos fuera del continente americano hoy en día. Telefunken | USA™ fue constituida en 2001 para proporcionar servicios de renovación y fabricación de micrófonos Telefunken en Estados Unidos.
En 2005, Telefunken SenderSysteme Berlin fue renombrada Transradio SenderSysteme Berlin AG. La marca Transradio data de 1918, cuando Transradio fue fundada como una subsidiaria de Telefunken. Un año después, en 1919, Transradio introdujo la transmisión dúplex. Transradio está especializada en la investigación, desarrollo y diseño de sistemas modernos de radiodifusión en OMVHF/FM y otros sistemas de comunicación internacional mediante ondas de radio.

       

Adjunto recorte del ABC de Madrid del 30 de marzo de 1955 donde se habla de la inauguración de la nueva fabrica de Telefunken en Getafe que daba empleo a 810 personas y fabricaba 57.000 aparatos receptores de radio al año.



La reparación ha consistido en el cambio de la válvula rectificadora CY2 que compré nueva por internet y del cambio del condensador electrolítico de descarga que también estaba roto, también cambié la bombilla de iluminación, todo ello debido a que el antiguo propietario enchufó el receptor para ver si funcionaba a 220 v y se cargó todo esto. Debe tener algún condensador también malo ya que como digo no sintoniza bien y además tiene un zumbido de fondo muy incomodo, pero como dije antes esos detalles se arreglarán en otra fase.





También se le ha sometido a una limpieza profunda, aunque no estaba muy mal había que darle fuerte a todo el conjunto, sobre todo a la tela frontal que estaba muy deteriorada, no la he querido cambiar para que guarde su originalidad, pero aun limpia está en un estado regular.


Y por último la tapa trasera, esto siempre da mucho trabajo, aunque el resultado compensa.  En este caso hemos partido de un cartón semi grueso al que le hemos dado la forma de la tapa original buscando fotos por internet, después hemos taladrado el cartón con unos cuantos de orificios de ventilación, e de decir que no tantos como el original, ya que esta tarea, además de ser muy laboriosa resta firmeza al conjunto y no me acaba de gustar, como ya lleva unas rendijas por todo el contorno, creo que con los taladros realizados es más que suficiente. Para los taladros he usado un útil de una perforadora industrial y a martillazos limpios. También se puede realizar con taladro convencional, pero el cartón deja muchos restos y no queda del todo bien. Después se pinta con spray negro y por último se añade el borde con rotulador dorado y se colocan las imágenes extraídas de fotografías del original.








Bueno, pues ya está acabada, dejo algunas fotos con los detalles y vamos terminando.








Bueno, pues vamos terminando, en cuanto pueda añadiré un vídeo de la radio funcionando, en estos momentos no puedo por que los transformadores que tengo de 220v a 125 v están en el taller, ya lo aré, mientras tanto si os ha gustado este artículo ya sabéis, dar un "like" o bioen compartir la página para que otros la puedan disfrutar también.  Como siempre os dejo algunas fotografías del año 1947.

Hasta pronto cacharreros.

Resultado de imagen de año 1947Resultado de imagen de españa año 1947Resultado de imagen de españa año 1947Resultado de imagen de españa año 1947Resultado de imagen de sevilla año 1947Resultado de imagen de sevilla año 1947Resultado de imagen de sevilla año 1947Resultado de imagen de sevilla fc año 1947Resultado de imagen de seleccion española de futbol año 1947








03 diciembre 2016

TIEMPOS DE TRABAJO Y ESTUDIO. NUEVAS ADQUISICIONES

Raro teléfono metido en una caja de madera, un invento del que apenas se nada.



Hola Cacharreros der metá!

No os pongáis ansiosos al ver que no escribo nada, tranquilizaros, pronto volveré con nuevas adquisiciones que he estado realizando, últimamente el trabajo me absorbe mucho tiempo, además estoy liado con mi entrada MI GRAN PROYECTO PARA EL 2016 , el cual tenía un poco aparcado. Pronto también sabréis cosas sobre esto.


Mi gran proyecto... ya va quedando menos.

También estoy metido en varias restauraciones que no acabo de terminar, y que por esto no me gusta publicar, como todos sabéis una de mis motivaciones principales es devolver a la vida a esos viejos cacharros que un día se abandonaron y dejaron de funcionar por muchos años. No me gusta que sirvan solo como objeto decorativo.

A continuación os dejo algunas imágenes de objetos comprados en estos días y que de una manera u otra no están del todo listos. Ya os iré contando:

Electro polímetro de los años 60, ya os contaré.


Radio antigua de fabricación española (sin marca). no doy con las averías...


En fin estimados seguidores, tened un poco de paciencia que poco a poco intentaré saciad vuestra sed de nuevos cacharros.

Mientras esperáis, y para que cotilleéis un poco en mi vida, os dejo una vieja foto de mis abuelos paternos que también he dejado en la página principal. Don Bernardino Arce, que como se puede apreciar era militar de profesión y al cual apodaban con un sobre nombre que no me atrevo a reproducir hasta no conocer los motivos. ( ya os contaré) y su señora Carmen Arce, ambos residentes en Laredo (Santader). Cuando tenga un poco de tiempo ampliaré también algo la información de esta parte familiar que por lo poco que se, tuvo que ser apasionante.

Nuevo comentario 18-12-16

Bueno pues ya me he enterado los motivos del apodo de mi abuelo, y os aseguro que es un apodo sorprendente, su sobrenombre era el "Huevos de oro". Dado que su profesión era la de Guardia Civil y con un apodo tan sonoro, no me atrevía a comentarlo hasta no estar seguro de los motivos de dicho mote. La solución era mas sencilla, en el pueblo le pusieron ese sobre nombre por que tuvo unas hijas muy hermosas y eso en aquella época era algo inusual. He de decir que con un apodo así y en plena Guerra Civil y con la profesión de Guardia Civil, lo que menos me imaginaba era la realidad. De hecho, una vez indagado en su vida, descubrí que fue un militar bastante activo en nuestra Gran Guerra, pero no precisamente por dar muerte a los contrarios, sino más bien por dar refugio a los perdedores, pero esto será otra historia que os contaré cuando esté mas documentado sobre la vida de este señor que falleció de manera trágica en esas fechas tan convulsas.



   Bueno, esto es todo de momento. Hasta pronto, ya sabéis. Compartir y darle al "me gusta" es el mejor favor que me podéis hacer.


02 octubre 2016

RADIO DE VÁLVULAS MARCA RADIOLA FINALES DE LOS 50




Hola cacharreros,

hoy os escribo esta entrada un poco constipado con esto de la entrada del Otoño que por aquí abajo le llamamos Veroño, ya que seguimos con calores de verano pero con cambios de tiempo traicioneros que hacen que estemos casi todos enfermos.

No obstante , y para ser rigurosos con mis incondicionales, dejo esta pequeña entrada para enseñaros una de mis radios a válvulas. Se trata de una Radiola preciosa que guardo en un sitio preferente de mi salón ya que para mi gusto es de las más bonitas que tengo.

No he encontrado nada de información sobre este modelo de radio en particular, deduzco por sus circuitos y materiales usados para su construcción que data de finales de los 50 ya que usa válvulas de última generación y además su carcasa está fabricada en baquelita, por lo que esto data bastante bien su fecha, aunque también podría ser de primeros de los 60 ya que en esas fechas, aunque ya existían los transistores, también se fabricaban radios a válvulas.


Este es su aspecto original sin restaurar



Así queda una vez restaurada

Lo primero que me encuentro al investigar sobre esta radio es su propia marca. Para mi supone todo un desafío saber el origen de este receptor, lo compre en un lote a un coleccionista entre otras radios todas francesas, esto me indujo a pensar que este equipo era de origen francés, pero no, no me cuadran las fechas. Realmente existió un fabricante francés de radios llamado Radiola, investigando sobre todos sus modelos vi uno que, aunque no encajaba a la perfección con la mía, era bastante parecida, os la muestro a continuación:

Resultado de imagen de radio radiola france

Con el nombre de Radiola existían al menos dos fabricantes más, uno americano y otro austriaco que paso a llamarse más adelante Minerva. Pero esta no, esta era la Francesa Radiola.

En España estaba poco vista esta marca, y en concreto este modelo tiene un par de curiosidades que creo que son dignas de ser mencionadas en este blog.

Existe bastante información sobre los otros dos fabricantes que usaban este nombre, pero de su homólogo francés no hay nada que haya podido encontrar, es más ni siquiera de otros modelos de la marca, lo poco que he podido averiguar es que la Société Française Radio-Électrique S.Afue fundada en parís en el año 1923 y fabricaba todo tipo de electrodomésticos así como TV´s y Radios, pero fue desapareciendo gradualmente hasta convertirse en una sub marca del grupo Philips en el año 2002.

Os dejo a continuación alguno de los logos que utilizaba esta marca, la primera duda que me surge es que mi radio tiene otro logo diferente que no encuentro, pero esto lo dejo también como otra de las dudas que me trae este cacharro.


Este es el logo de mi radio.
Bueno, pues la describiré ahora:

MARCA: Radiola.
MEDIDAS Y PESO: 43cm de ancho por 30cm de alto y 20cm de fondo. Peso aproximado 7 Kg.
AÑO 1956
CATEGORIA: Radio sintonizador pasado WW2
VALVULAS: 5 ECH81 EBF80 ECL82 EZ80 EM81 MAS OJO MÁGICO.
TENSION DE ALIMENTACION: 110V. 130V. 220V. 240V.  C.A.
PRINCIPIO DE RECEPCION: Superheterodino en general ZF/IF 455 Khz
GAMA DE ONDAS: P.U. G.O. B.E. O.C. P.O. G.O. (p.r.)
MODELO: SE477A
MATERIAL: BAQUELITA.
FORMA: Sobremesa en botonera.



Bueno pues os comento varias curiosidades sobre esta radio. Para empezar deciros que la compre en un pueblo de Badajoz a un coleccionista junto a otras 7 más, todas ellas francesas que estoy podo a poco restaurando, esta en concreto me costó 40€ ya que aunque su estado era estupendo, había que hacerle algún pequeño arreglo y además no disponía de tapa trasera, ya estoy adaptando otra tapa que tengo de otra radio a esta. Ya funciona, aunque la recepción de emisora sin antena exterior es muy complicado, intentaré dejaros un vídeo le la radio funcionando. Tiene 6 bandas, también es bastante raro en estos equipos tantas bandas. Una de las cosas que más me gustó es que dispone de un botón giratorio que hace que se mueva mediante un sistema de poleas la antena interior 180º, os dejo un vídeo.



Bueno, a continuación os dejo algunas fotos con algunos detalles de esta pequeña maravilla .









También pos dejo una fotografía de la parte trasera de la radio, actualmente tiene adaptada otra de una radio de desguace, pero pronto dejaré lista una nueva tapa igual a la de la foto.



Bueno, pues esto es todo por hoy, ya os dejo para que descanséis. Finalizo con algunas imágenes de los años 50 para que recreéis estos años en los que esta radio era parte de los hogares.

Resultado de imagen de año 1958 españaResultado de imagen de año 1958 españaResultado de imagen de año 1958 españaResultado de imagen de año 1958 españaResultado de imagen de año 1958 españaResultado de imagen de año 1958 españaResultado de imagen de año 1958 españaResultado de imagen de año 1958 sevillaResultado de imagen de año 1958 sevillaResultado de imagen de año 1958 sevillaResultado de imagen de año 1958 sevillaResultado de imagen de año 1959 cine español

Hasta pronto cacharreros, no olvidéis compartir y darle al "me gusta", esto me ayuda a dar a conocer la página.