Mostrando entradas con la etiqueta Philips BE-241-U. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Philips BE-241-U. Mostrar todas las entradas

12 octubre 2016

LA RADIO DE LA ABUELA PHILIPS BE-241-U AÑO 1954


Hola amantes del cacharro,

hoy, 12 de Octubre, día del Pilar, fiesta nacional de la Hispanidad ha amanecido en Sevilla un día gris, llueve bastante, no he podido ni pasear al perro, parece que tendré que estar recluido en casa todo el día.

Estoy en el sofá mirando sin mirar la tele con su odiosa programación, miro abajo, miro arriba, me distraigo con las miguitas de pan dejadas del desayuno, soplo, resoplo, ¿que hacer?, coño! La radio de la abuela, si lleva conmigo en la vitrina casi tres años desde que me la regaló y todavía no ha entrado en el blog, esto es imperdonable!. El 12 de Octubre es un buen día para homenajear a este viejo cacharro con más de 60 años.


Ahora recuerdo el por que no estaba todavía en el blog, hace ya tiempo algún energúmeno la enchufó a 220V. y se cargó la válvula rectificadora, pedí una nueva, pero la utilicé para otro equipo, los condensadores de esta rádio también los quiero cambiar ya que están bastante mal, en fin, de estas cosas que vas dejando y que al final nunca arreglas, pues ya va siendo hora. Hoy 12 de octubre entra con honores de Reina del museo, mi querida Philips BE-241-U, Regalo de mi querida suegra Antonia que la tuvo durante 60 años acompañándole desde casi su boda.



Bueno, pues vamos al tajo, hablemos un poco de las características de este modelo.




Os dejo primero los esquemas de esta radio:




CARACTERÍSTICAS:

Marca: Philips Iberica SAE
Modelo: BE-241-U
País:  España
Año: 1954
Categoría: Radio o sintonizador pasado WW2
Válvulas:UCH42 UF41 UBC41 UL41 UY41
Principio de recepción: Superheterodino en general ZF/IF 452 KHz
Gama de ondas: OM - y 2 OC
Tensión de funcionamiento: 110-127 v CA
Altavoz: Dinámico de imán permanente 10 cm 
Potencia de Salida:  5W consumo: 35 W.
Material:  Baquelita y plásticos, cristal interno para la iluminación del dial.
Forma : Sobremesa de tamaño meciano menor de 35cm.
Ancho, Altura, Profundidad: 290 x 190 x 140 mm
Peso: 4 Kg
Precio durante el primer año: 1799,80 pts. España

Datos obtenidos de www.radiomuseum.org

PHILIPS IBERICA:
Historia Philips se constituye en España en Marzo de 1926. Desde entonces ha sido colaborador, suministrador y amigo de generaciones de familias españolas que han confiado en sus servicios y productos. En los primeros años de su fundación, la Sociedad Philips Ibérica se dedica a la importación y venta de productos procedentes de su central holandesa e integrando las actividades de productos de alumbrado. En 1929 se crea Philips Radio, una sección de Philips que iba a penetrar vigorosamente en el mercado de la radiodifusión. Resulta imposible hablar de la presencia española de Philips sin mencionar la relevante contribución de la Sociedad Española de Lámparas Eléctricas "Z" (SELEZ). Esta empresa, fundada en 1.908 por el ingeniero barcelonés Luis Muntadas Rovira se dedicaba de lleno a la fabricación de lámparas de alumbrado. S.E.L.E.Z. ya era la productora de todos los componentes propios de Philips.


En 1.927, Antón Philips, le confió la fabricación de las lámparas Philips en nuestro país. Ya no sería necesaria la importación. S.E.L.E.Z. fue ampliando su producción industrial poco a poco, afianzándose en el nuevo mercado. En 1.945 comenzó la fabricación de tubos fluorescentes y, diez años más tarde, inducida por la irrupción de la televisión, inició la fabricación de tubos de imagen.

Aquí tenéis un vídeo de la radio funcionando.






Ahora os dejo un reportaje fotográfico de su limpieza y restauración, todavía quedan detalles por restaurar, dar un poco de pintura nueva y arreglar uno de los botones al que le falta una tapita embellecedora, pero eso lo dejo para más adelante, cuando disponga de más tiempo, son arreglos menores y además ahora le dan cierto tipo de material viejo que creo que es más interesante.


Se suele decir "es mas feo que un frigorífico por detras", yo digo lo mismo, pero "una radio por debajo"

Aquí está la placa con el nombre y modelo.

Parte trasera del chasis.

Válvula sustituida.

Este cable también se encontraba suelto, es el de la antena...

Enchufe original, algo sucio y deteriorado por el paso del tiempo.

Detalle del dibujo de la salida de cable de RED, me encanta.

Otro detalle del dibujo de la salida de antena....una pasada.

Clavija de la salida de antena.

La tapa trasera cubría a la ves la parte de atrás y la de abajo.

Ya restaurada y limpia.

Otra vista donde se aprecia su cascarón de baquelita.

Bueno, pues doy por terminada esta entrada que se la dedico a mi suegra, que con sus ochenta y pico de años me ilustra muchos días con historias del pasado que me apasionan.

Para finalizar os dejaré como siempre con fotos del pasado, del mismo año de la fabricación de este bonito cacharro.

No olvidéis darle al "me gusta" y/o compartir este enlace, a mi me ayuda a mantener vivo el blog. Muchas gracias por aguantarme. Hasta pronto.

Resultado de imagen de año 1954 españaResultado de imagen de año 1954 españaResultado de imagen de año 1954 españaResultado de imagen de año 1954 españaResultado de imagen de año 1954 españaResultado de imagen de año 1954 españaResultado de imagen de año 1954 españaResultado de imagen de año 1954 españaResultado de imagen de año 1954 españaResultado de imagen de año 1954 españaResultado de imagen de año 1954 españaResultado de imagen de año 1954 españaResultado de imagen de año 1954 sevillaResultado de imagen de año 1954 sevilla fcResultado de imagen de año 1954 real betisResultado de imagen de año 1954 real betis

  

29 mayo 2016

RADIO PHILIPS D 2902/3 4 BANDAS ESTEREO DE FM + MW Y LW AÑO 1980


Hola cacharreros,

Hoy traigo al blog esta bonita radio Philips del año 1980, aunque no es muy antigua y ya usa semiconductores, me ha dado mucho trabajo, ya que estaba en muy mal estado cuando llegó a mis manos, ahora se puede decir que está lista para revista, se le ha reparado la electrónica y limpiado profundamente, también hemos reparado el mueble de madera encolando el aglomerado que estaba mal y poniéndole un nuevo forro para el acabado que también estaba en muy mal estado, además le hemos puesto nuevos perfiles y en general ha quedado bastante bien, aunque nunca recuperará su esplendor inicial.

Me ha dado bastante trabajo, pero la recompensa es que se ha recuperado por completo y suena bastante bien. Una de sus características que más me atrajeron es que tiene 4 bandas de FM estéreo independientes, por lo que era de los primeros sintonizadores que guardaba 4 memorias con tan solo dar a un botón, una manera ingeniosa de resolver el problema de estar continuamente resintonizando. Además dispone de Onda Media (MW) y onda larga (LW) estas dos últimas sin antena. Para la FM yo la detecto bien, ya que vivo en un piso muy alto, pero es bueno conectarla a la antena de casa o bien ponerle una antena adicional para que la recepción sea perfecta.

Sus características técnicas son las siguientes:


Bueno, pues el caso es que dado que tengo bastantes radios mucho más antiguas y que no me queda apenas sitio, he decidido desprenderme de esta pequeña joya con más de 35 añitos y ponerla en venta, me costó unos 20€ en wallapop y me he gastado en ella unos 15€ entre unas cosas y otras, dado que tampoco se puede abusar estoy pidiendo 30€ por ella. Lo digo por si conocéis a algún coleccionista que pueda estar interesado, yo por mi parte la pondré en los portales especializados.

Dado que creo que su precio es una ganga, creo que me durará poco en mi poder, tan solo quedará el recuerdo de su restauración en estas imágenes que comparto con vosotros a continuación.

Un saludo y hasta la próxima.