Mostrando entradas con la etiqueta PICK UP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PICK UP. Mostrar todas las entradas

14 marzo 2017

EL PICÚ DEL GUATEQUE. PICK UP BETTOR MARK 40 DUAL 410 AÑO 1967






Hola amigos cacharreros,

llevo unos días desconectado del blog debido a motivos profesionales, ya sabéis que mi objetivo es escribir  una entrada semanal y esta vez han pasado dos. intentaré recuperar el ritmo durante el mes.

Hoy traigo este cacharro que seguro que le traerá recuerdos a más de un viejo rockero nacido a finales de los 50. este es el protagonista indiscutible de los guateques de los que hoy son sesentones.

Recuerdo en casa como había un Dual que fue pasando de hermano a hermano hasta que "petó" un buen día y solo se reutilizó el altavoz Roselson  para bafle en otros equipos.

Los Dual 410 se montaban en diferentes muebles con diferentes fabricantes, en nuestro caso el fabricante era Bettor, y el modelo el Mark 40. Existieron múltiples modelos del fonochasis Dual 410 y se debieron fabricar por miles, ya que hoy en día todavía han sobrevivido bastantes, en mi caso este equipo dispone un un amplificador muy básico a transistores, otros fabricantes utilizaban todavía válvulas, siendo muy usual la UCL82.  Monta una cápsula CDS 630. Aparato con muy buena calidad al que seguramente le cambiaré la aguja que es lo único que no me cuadra mucho del conjunto.


A continuación os dejo algunas fotos que he sacado del equipo, la verdad que prácticamente no he tenido que hacer nada para hacerlo funcionar, una limpieza, lubricación de potenciometros y engranajes y la fabricación del cable del altavoz y de alimentación, ha sido lo único que he tocado, ya que el aparato lo compré por internet a una señora que lo tenía en casa desde hace años y estaba en muy buen estado. perteneció a su familia desde siempre y solo había tenido un dueño. Su precio, me costó 20€, en internet los hay desde los 100€.





Sobre la compañía tecnológica de electrónica de consumo, la catalana BETTOR os dejo este enlace de El País en el año 82 donde se habla de su disolución ligada a la también a la otra catalana Vanguard. 1850 puestos de trabajo en suspenso.




Cuando tenga algo de tiempo colocaré algún vídeo del tocadiscos funcionando.












Bueno pues esto es todo de momento, lamento no extenderme mucho como en otras ocasiones, pero voy un poco mal de tiempo, en breve ampliaré esta entrada con más fotos y algún dato sobre el fabricante. De momento poco más que deciros.

LOS GUATEQUES DE LOS 60:

Hoy en día esta palabra está en desuso. En los años 60 y 70 se denominaba Guateque a una fiesta realizada por jóvenes entre la tarde y noche en la que estos e reunían en un local o en casa de algún amigo que estuviera sin sus padres para escuchar música y tomar copas o refrescos. El objetivo era bailar y bailar escuchando música en torno a un tocadiscos de maleta que siempre traía alguno de los amigos.También había más de uno que pasaba de bailar y su objetivo era el de "tocar cacho". Hoy en día el sonido de estos cacharros producirían cierta risa entre nuestros hijos, acostumbrados a los sofisticados equipos musicales  HiFi de hoy, pero por aquel entonces esto es lo que había, y os aseguro que, quitando los saltos de la aguja, que producían fuertes ruidos distorsionantes o algún vinilo rallado que reproducía la música de manera repetitiva, aquello no sonaba del todo mal.

No obstante la música era lo principal, Los Brincos, Los Bravos, Formula Quinta, Los Sirex, Los Diablos o Dúo Dinámico, centraban las preferencias de aquellos jóvenes, los más atrevidos ponían vinilos de Los Beatles, Deep Purple, The Rolling Stones, Bee Gees, Pink Floyd o incluso Led Zeppelin.

Había por aquel entonce el dueño de Pick Up (picú para todos) que era el que hacía las veces de Diskjockey´s, su función consistía básicamente en  seleccionar un vinilo de los pequeños que funcionaban a 45 rpm o tipo LP que había que cambiar la velocidad a 33 rpm. por lo demás, ajustar tono y volumen y... a bailar!

Entre todos se pagaban las bebidas y aperitivos y, en general, era una forma sana y muy divertida de pasar el sábado entre amigos por muy poco dinero.

Yo por mi edad no viví esa época, lo mío fue un poco más heavy, y en mis tiempos en la década de los 80, los guateques ya habían derivado en fiestas paganas donde corrían el alcohol y las drogas y nuestro objetivo era más el de burrear con las chavalas y degradarnos en los vicios. Una pena. 
Os dejo con algunas imágenes de aquellos años.
Imagen relacionadaImagen relacionadaResultado de imagen de los guateques de los 60Resultado de imagen de los guateques de los 60Resultado de imagen de los guateques de los 60Resultado de imagen de los guateques de los 60Resultado de imagen de los guateques de los 60Resultado de imagen de los guateques de los 60Resultado de imagen de los guateques de los 60Resultado de imagen de los guateques de los 60

Espero que os haya gustado, si es así, no olvidéis dar al "me gusta" o compartir la página.

Hasta pronto cacharreros!

20 junio 2016

TOCADISCOS MULTICARGA PHILIPS NG 4031 AÑO 1959




Hola Cacharreros,

aquí estoy de nuevo con un curioso cacharro del año 1959, a pesar de ser bastante joven (solo 57 años), he encontrado muy poca cosa sobre el en internet, algún vídeo que aporta poco y alguna característica técnica, pero en general muy poca cosa.

Tampoco he encontrado fotos chulas para mostraros, por lo que tendréis que conformaros con las que he sacado yo mismo con el móvil. los que conocéis sabéis que mis cámaras son todas de carrete y estas son difíciles de escanear con la suficiente calidad.

Bueno, pues se trata de un Tocadiscos muy similar al que me regaló mi amigo Pepe merino hace unos meses y que fue objeto de otra entrada bastante celebre, os acordáis del RCA VICTOR de 1949?, bueno, pues para los que no os acordáis pulsar aquí. Este es muy similar, pero bastante mejorado, dado que no tengo resúmenes fiables, intentaré realizar una ficha técnica yo mismo.

Fabricante: PHILIPS.
País: Francia.
Tipo: NG 4031
Nº ZB: 6000
50Hz 8w
Tensión de entrada: 125V-127V-220V-240V.
Tipo de sonido: Estereofónico.
Discos: 7" 10" 12"
Revoluciones: 16 - 33 - 44 - 78 - 0
Medidas: 370 de ancho x 330 de fondo x 180 de alto
Peso: 8Kg


Descripción_: Una base de madera negra que imita ala Caoba y que se decora con leves rayas doradas y con la marca en el frontal pintada en color dorado también. Un relieve con la palabra "estéreo" culmina el trabajo en madera. Esta estructura de madera sujeta una plancha metálica que sirve de soporte en su parte inferior de todos los engranajes y elementos eléctricos como transformadores y resortes de conmutadores. esta misma plancha en su parte superior es la que se observa en las fotografías y sirve de soporte a los discos y diferentes elementos de mando del equipo. También dispone de dos logos diferentes de la marca PHILIPS en el superios de la chapa y una placa de características con un intrigante I.L. Permiso Nº44 que no se muy bien que significa.

Muy simple y a la vez un verdadero trabajo impresionante de ingeniería, como digo siempre, me parece del todo sublime ver como los diferentes engranajes se conectan en el interior de la máquina para dar ordenes de movimiento a cada una de las piezas superiores sin que el usuario se percate de su complejidad. Los ingenieros que diseñaron estos equipos, aunque no fueron los primeros y ya tenían de quien copiarse, siempre me dejan alucinados. Es curioso, pero me gusta ver los equipos funcionando siempre por detrás, más que por delante, tienen para mi un efecto hipnótico.






Su restauración se ha limitado a una limpieza profunda, un engrase de todos sus engranajes y un cambio de tensión a 220V. , ya que de partida estaba con conexiones a 125V. por otra parte se ha reemplazado el cable de audio para adaptarlos a los nuevos amplificadores del mercado actual y se le ha sustituido la aguja reproductora.
La verdad es que ha quedado bastante bien, tal y como podréis observar en los vídeos que os adjunto. Tanto que estoy pensando en quedármelo y no venderlo, no obstante si me sale una buena oferta, me desprenderé de este artículo, necesito el sítio.

Lo adquirí en un mercadillo en un puesto ambulante, el vendedor me pedía 80€ por el cacharro, y al final después de varios regateos se lo saqué por 30€, a esto hay que añadir unas cuantas horas de trabajos y unos 15€ más en piezas, es por esto que por menos de 150€ no me desprenderé de él.

Os paso algunas fotos de su restauración y algunos detalles del equipo:










Para finalizar os paso también un par de vídeos que he filmado para Youtube y que explican gráficamente el funcionamiento del equipo.


En el siguiente vídeo podréis ver además del Pick Up en funcionamiento, su ubicación definitiva en un hueco del museo. 



Sobre el año de 1959 os dejo unas fotos para que os hagáis una idea de lo que ocurría por España en aquellas épocas.

 


Bueno, pues os dejo, intentaré meter alguna cosa más esta semana, aunque ando un poco pillado de tiempo y la verdad es que cada vez me cuesta más sacar algo de tiempo al trabajo para esto. Si habéis llegado hasta aquí, es que seguro que os habrá interesado mi artículo, es por esto que os ruego lo compartáis para dar difusión a esta mi humilde página.

Un saludo. amigos.