Mostrando entradas con la etiqueta RADIO A VALVULAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RADIO A VALVULAS. Mostrar todas las entradas

18 abril 2021

RESTAURACION Y REPARACION DE VIEJA RADIO A VALVULAS ASKAR AE-1223-A AÑO 1963 MADE IN SPAIN




Hola amigos,

viene hoy a este pequeño rincón de los viejos cacharros una bonita radio de los años 60 del pasado siglo de manufactura española. Deciros que la compre por dos motivos, el primero fue su precio, aunque no lograse repararla por su precio ya merecía la pena solo por sus piezas, el segundo motivo era que es difícil encontrar este tipo de radios con banda de FM, y este era el caso. Me apetecía mucho tener una radio a válvulas con FM, tan solo tenía una que no acabé nunca de reparar, la Telefunken Campanela, pero  no era una radio que me gustase ya que su aspecto era mas moderno y no lucía bien.




Investigando un poco he visto que esta radio es idéntica a la Philips B2E34A, incluso en algún que otro foro se confunden unas con otras, os dejo una foto:


Me imagino que Askar pidió la patente a Philips para poder fabricar la misma radio, pero no se muy bien como va eso.

Bueno, pues vamos a tajo, deciros que ha sido una reparación costosa tanto en tiempo como en dinero, se ha sustituido el transformador, le faltaban 2 válvulas y otra estaba averiada, tenía los condensadores electrolíticos totalmente perdidos y para colmo estaba tan sucia por dentro que era imposible de trabajar con ella. Tuve que reconstruir el cristal del dial, y la aguja del mismo, fue toda una aventura volver a poner la cuerda del dial en su sitio. En total he dejado mas de 50€ en piezas y bastantes horas de reparación, aunque creo que después el resultado ha merecido la pena, se quedará conmigo por unos años, por lo menos hasta que se me olvide el tiempo que le he dedicado.

RADIO ASKAR AE-1223-A

Fabricante: Askar (Irún)
País : España
Modelo: AE-1223-A
Válvulas: (6)  ECC85 ECH81 EF89 UABC80 UL84 UY85
Principio general: Superheterodino ZF/IF 470/10700 kHz; 2 Etapas de AF
Bandas: (3) OM OC y FM
FM: 87,5 - 100 MHz usando módulo AM-FM tipo EB-9159
Entrada de corriente: 125V ac (aunque se ha sustituido por autotransformador a 230V)
Altavoz: Dinámico de imán permanente
Forma : de sobremesa botonera
Material: Baquelita
Idéntica a: Philips B2E34A
Medidas: 293 x 177 x 158
Peso: 3,350 Kg
Precio: Según catálogo del fabricante en julio de 1963 2.596 pts.





Os dejo algunas fotos de la reparación:
















Y para terminar os dejo un vídeo de su reparación por si estáis interesados en el proceso.





Bueno, pues esto es todo, espero que os haya gustado, si ha sido así, no olvidéis dejar un like o dar al me gusta. Termino con algunas imágenes del año 1963

Hasta pronto cacharreros.
















01 febrero 2021

RADIO DE VALVULAS IBERIA G-316 MADE IN SPAIN AÑO 1950

 



Hola Amigos del cacharro.


hoy traigo al blog esta vieja radio de fabricación española. Se trata de la Iberia G316 de los años 50. Un aparato bastante grande con Onda Media, Onda Corta y Banda pesquera, también dispone de entrada de Fono y un bonito ojo mágico, su acabado en madera de caoba.





Me llegó de la mano de un vecino de mi bloque de vivienda que sabiendo que soy aficionado a las restauraciones me dio la oportunidad de cederme su vieja radio para ver si le podía devolver a la vida. Por lo visto durante años se fue fuera de España y le dejo el aparato a un familiar, cuando volvió de nuevo a España la radio no funcionaba y jamás pudo volverla a escuchar. Tenía una ilusión tremenda en hacerla andar de nuevo.




He realizado un vídeo del proceso de reparación de la radio, he de decir que me dio bastante lata, ya que se había intentado reparar por otras manos no expertas en el pasado y me encontré de todo.  En el vídeo podéis ver las diferente fallas que me encontré por el camino.

Para colmo también tuve un problema final que me volvió un poco loco. Después de reparar todo lo que estaba mal, la radio funcionaba durante unos segundos y al momento dejaba de funcionar. esto me tuvo entretenido varios días ya que no daba con la avería. Finalmente era un problema externo de la radio y simplemente se debía a que la estaba probando su funcionamiento siempre con una lampara serie de 60W para evitar cortocircuitos. Después de consultaren foros a varios expertos dedujimos que cambiando la potencia de la lampara se podría arreglar el problema, y así fue, en el momento en que puse una lampara de 100W la radio empezó a funcionar sin problemas. Siempre se aprende algo, y así lo expongo por si otro lector pudiera encontrarse con el mismo problema.



Gracias a URKA913 


Es una radio cuidada en su estética con bonitas incrustaciones metálicas en su perímetro que la hacen elegante, al tener ojo mágico se deduce que el fabricante quería hacer algo en gama alta, ya que solo las radios mas caras utilizaban este elemento extra. También dispone de salida para altavoz externo, todo un detalle de fabricación y de salida de fono para conectar por ejemplo un tocadiscos. Su nivel de amplificación es muy bueno y su nitidez con una buena antena es excelente.




IBERIA RADIO S.A. (extraído de www.radiomuseum.com)

Iberia Radio S.A.; Barcelona, Pujadas 112-118. Empresa para la fabricación de radios y posteriormente de televisión y otros productos. Se instaló en Barcelona (Pueblo Nuevo) en el año 1940,calle Pujadas 112-118. Debido al incendio de la fábrica y posteriores problemas laborales, cerró en el año 1971 de forma provisional, ya que posteriormente se trasladó a la población de Cervera (Lleida), pero los graves problemas laborales persistieron, por lo que la empresa cerró definitivamente en 1974.


Iberia Radio,S.A. inicia sus actividades en 1940, recién acabada la guerra civil española. Se instala en unas naves situadas en un barrio de Barcelona llamado Pueblo Nuevo, calle Pujadas 112-118. Empieza a fabricar radios de buena calidad y acabado. En especial el Iberia 4153 bautizado con el nombre de "Platillo Volante" por su diseño futurista y que es muy apreciado por los coleccionistas, llegándose a pagar en subasta 3.500 euros.



Aumentó la variedad de sus fabricados con amplificadores, tocadiscos, magnetófonos y radio-gramolas. Posteriormente su producción aumentó con los aparatos de transistores y sus derivados, televisión en b/n y color creando para estos dos últimos productos la división de Iberia Radio y Televisión. Intentó entrar en el campo de la línea blanca, pero no fue muy bien debido a la dura competencia. Cabe destacar que presentó 57 patentes que incorporó a sus productos. En 1971 se produjo un pavoroso incendio que destruyó la factoría. Siempre se ha considerado que el incendio estaba rodeado de circunstancias sospechosas, y se pensó con mayor motivo ya que, durante el periodo comprendido entre el año 1962 al 1971 se habían producido ocho incendios mas.
Incendio de Iberia Radio año 1971

La situación laboral era crítica, empeorada por el hecho de que la Dirección y a espalda de los trabajadores, habían construido unas nuevas instalaciones en la población de Cervera (LLeida), de unos 6500 habitantes, siendo la mano de obra empleada procedente de dicha ciudad. Todo ello produjo una gran cantidad de conflictos laborales que no llegaron a resolverse y obligó al cierre de la empresa en 1974.

IBERIA G316

País: España

Fabricante: Iberia Radio S.A. (Barcelona)

Año de Fabricación: 1950/52?

Categoría: Radio receptor o sintonizador pasado WW2

Válvulas (6):  6BE6 EF93 EBC41 EL41 DM70 6X4 Hay otros equipos que montan válvulas diferentes

Principio: Superheterodino en general 465Khz 2 etapas de AF

Gama de ondas:  OM OC y OP (policía de USA)

Tensión de funcionamiento : Red 110v, 125v, 150v 220v (se modifica solo a 230v)

Altavoz: Elíptico de imán permanente 21cm diámetro.

Material: Madera y metal.

Medidas:  Alto Ancho y fondo 200x480x240 mm

Como os dije antes, he preparado un vídeo con el proceso de reparación, por lo que prefiero dejaros este documento mejor que ir explicando su reparación.






Bueno amigos, espero que os haya gustado el vídeo, con esto doy por finalizado el post. Deciros que mi vecino quedó satisfecho con la reparación y que seguro que podrá disfrutar del radio receptor durante michos años.

Termino con alguna imágenes del año 1952.











Muchas gracias por vuestra atención y si os gustó no olvidéis compartir o dar un "lique" al post.


Hasta pronto cacharreros.









24 mayo 2020

RADIO A VALVULAS COPRESA PHILIPS BE-231-U MADE IN SPAIN AÑO 1952 (RESTAURACION Y REPARACION)



Hola Amigos,

aquí os dejo un vídeo sobre esta radio en la que he iniciado un proceso de restauración. En este caso el material con el que estaba fabricado esta radio era baquelita, un tipo de plástico que se usaba antiguamente y que ya está descatalogado por completo y sustituido por modernos tecnopolímeros.

Esta radio de 1952 me llego a través de una compra por internet. Presentaba una rotura importante en una esquina, y es por eso que la compré bastante barata (10€). En el siguiente vídeo podréis ver el proceso de su restauración. Funcionaba bien, así que eléctricamente no tuve que hacer nada.

Características.



Arriba a la izquierda
Ânuncio La Vanguardia Española 31 Octubre 1953 arriba a la izquierda



Bueno, pues os dejo el vídeo, en cuanto esté terminada del todo os pasaré alguna foto y algún vídeo de la radio funcionando.






Bueno amigos, pues esto es todo, espero que os haya gustado, si es así no olvidéis dar un like o compartir la página, esto siempre ayuda.

Hasta pronto cacharreros.


03 junio 2018

LA RADIO SIN NOMBRE .RADIO ESPAÑOLA DE DOS BANDAS AÑOS 50



Hola Cacharreros,

La compré en Wallapop, fuí al centro de Sevilla a por ella, a una vivienda humilde en la que estuvo desde su compra, el señor que me la vendió era el nieto del legítimo dueño de esta radio. Se encontraba en un estado lamentable, lo podréis comprobar mas tarde por algunas fotos. No funcionaba, no encendía y estaba cubierta de suciedad y mugre.


No tenía marca ni modelo, no había referencias de su esquema, ni siquiera en sus 5 válvulas  se veía el modelo de las mismas, pero me gustaba, me gustaba mucho. Era de un tamaño pequeño, parecía de fabricación española artesana, tenía dos bandas y estaba fabricada integramente en madera, por lo que intuía que su edad era superior a los 75 años.


Por todo ello me decidí a meterle mano. Debía restaurarla por completo, pero no sería tarea fácil, pero, que más da, lo importante es dedicarle tiempo y paciencia. Asumiría el reto.


Poco a poco y con mucho cuidado de no terminar de romper, me puse a desmontar, es asombroso la suciedad que puede ir acumulandose en los años. La parte buena es que nadie había tocado antes por dentro la rádio. Seguramente un día dejó de funcionar y fue abandonada en algún trastero a sus suerte.


No disponía de tapa inferior, por lo que le tuve que fabricar una nueva en madera. Los componentes, aunque antiguos, parecían en buen estado, como es natural su alimentación era a 125V. Tendría que instalarle un transformador para pasar a 220V.


Lo primero era desmontar todo pieza a pieza, botones, maderas, zócalos, altavoz, bases y demás. Todo con mucho cuidado y apuntando bien cada tarea, no hay que olvidar que después hay que montar de nuevo todo.


En esta imagen se ve parte del proceso de desmontaje y se puede observar también el polvo acumulado por el paso del tiempo. Otra tarea será sustituir todos los cables rígidos por el tiempo por nuevos cables más flexibles y modernos.


La madera, aunque sin carcoma, debía pasar por una restauración completa para devolver su esplendor, no merecía la pena limpiar y dejar en su estado original, estaba tan deteriorada que no quedaría bien, así que decidí proceder a una restauración completa.





Toca lijar y lijar, hoy, por suerte, con las herramienta eléctricas, estas funciones no son tan lastimeras como antaño, tan solo hay que tener cuidado de no pasarse con el lijado ya que podemos pecar de comernos los bordes. 

Una vez bien lijado, empieza el proceso de barnizado. La rejilla frontal tambien era de madera, cosa que se agradece, ya que en este tipo de equipos empezaron a fabricar estas rejillas en plástico o baquelita y estas son muy difíciles de restaurar. La madera te permite lijar y volver a pintar, en este caso elegí el blanco roto y el dorado para las bandas. Los botones frontales también los pinté en dorado haciendo juego.



Bueno, pues ya va tomando forma por fuera, ahora tocaba lo más difícil, arreglar el equipo, para ello rescaté de internet esquemas de antiguas radíos heterodinas de 5 válvulas y fui siguiendo el esquema. He de decir que tuve suerte, ya que desmontando las válvulas, limpiando todos los componentes muy bien, librando a las piezas de humedad, colocando cables nuevo y engrasando todo, la radio milagrosamente empezó a funcionar.


El siguiente paso fue cambiar el cable del altavoz, colocar pilotos nuevos (uno rojo para una banda y blanco para la otra), colocar un transformador de 125V. a 220V. y cambiar el cable de alimentación, montar todo con mucho cuidado y ...voilá! Rádio nueva.


Os dejo unas características de la rádio muy similares a la mía:

País: España
Fabricante / Marca: Iberia Radio SA; Barcelona
Año: 1953Categoría: Radio - o Sintonizador pasado WW2
Válvulas5: 6BE6 6BA6 6AT6 6AQ5 6X4
Principio principalSuperheterodino en general; ZF/IF 472 kHz; 2 Etapas de AF
Gama de ondasOM y más de dos OC
Especialidades
Tensión de funcionamientoRed: Corriente alterna (CA, Inglés = AC) / 110; 125; 150 Volt
AltavozAltavoz electrodinámico (bobina de campo) / Ø 12.7 cm = 5 inch
Potencia de salida
de Radiomuseum.orgModelo: D-23 - Iberia Radio SA; Barcelona
MaterialMadera
FormaSobremesa de tamaño mediano <= 35 cm. 
Ancho, altura, profundidad420 x 248 x 200 mm / 16.5 x 9.8 x 7.9 inch
Peso neto5 kg / 11 lb 0.2 oz (11.013 lb)
Precio durante el primer año2,298.00 Pts


Con este esquema me guié.




Y por fin, el resultado finañ. Muy orgulloso de como ha quedado, tanto que está se librará de momento de la venta, he encontrado un rincón en el salón para su exposición y además con toma de corriente, por lo que volvera a servir para lo que se creó. Lástima que ya quedan muy pocas emisoras en español de AM.

Os dejo algunas imágenes de la radio terminada.








También os dejo un vídeo de la radio funcionando.




Para finalizar, y como viene siendo costumbre, os dejo alguna fotos evocadoras de los años 50. Espero que os guste esta entrada, si es así, por favor compartid el blog o hacer un "like" a la página.

Muchas gracias y hasta pronto cacharreros.

Resultado de imagen de escuchar radio años 50Resultado de imagen de escuchar radio años 50Resultado de imagen de escuchar radio años 50Resultado de imagen de escuchar radio años 50Resultado de imagen de años 50Resultado de imagen de años 50Resultado de imagen de años 50Resultado de imagen de años 50
Resultado de imagen de real betis balompie año 1953Resultado de imagen de seleccion española de futbol año 1953