Mostrando entradas con la etiqueta AVERIAS DE RADIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AVERIAS DE RADIO. Mostrar todas las entradas

27 noviembre 2021

RADIO A VÁLVULAS VIDEOTÓN MOD. VELENCE R646U MADE IN HUGRÍA AÑO 1962

 


Hola Cacharreros, llevaba bastante tiempo sin meter entradas en el blog, he estado ocupado con temas familiares que no viene a cuento y que me han ocupado los últimos fines de semana que es cuando puedo ponerme al día con el blog. 

Esto no significa  que no haya estado trasteando o comprando nuevas piezas para su restauración, dentro de poco iréis viendo nuevas entradas y una actualización del blog que tengo entre mis planes. Pero de momento vamos al caso que nos trae hoy a este espacio.

Se trata de una radio de válvulas no demasiado antigua, ya que es del año 62, muy pronto, en tan solo un par de años se empezaban ya a ver las radios a semiconductores y los transistores y los circuitos impresos daban paso a la nueva electrónica que revolucionaría el tamaño de los productos al ser mucho mas pequeños y no necesitar disipar tanto calor.

Esta radio la compré vía on-line bastante barata y no pregunté mucho, el vendedor solo me dijo que no funcionaba y que llevaba muchos años en su casa.

Lo primero que me llamó la atención en la revisión general es que no venía de España, ya que todos sus textos venían en una caligrafía para mi indescifrable que después comprobé que era Húngaro, efectivamente tenía ante mi un modelo traído desde aquel país a España. Primera curiosidad. O voy dejando fotos de lo que fui viendo.


Vemos esos caracteres de caligrafía húngara bastante complejos, la radio parece tener dos Onda Media y una Onda corta ya que dispone de tres botones centrales de selección de onda. La palabra Hangeró en húngaro es volumen


En este lado podemos ver la palabra állomásqueresö que significa búsqueda de emisora en húngaro.



En esta imagen de arriba se observa la tapa trasera de la radio, concretamente en esta parte de la tapa se ve el modelo de la radio y las válvulas de la misma. Como curiosidad, este tipo de equipos  receptores supereterodinos están formados por 5 válvulas y el ojo mágico aparte, en este caso hay una válvula rectificadora de alterna a continua y otras 3 para la recepción, en teoría nos falta una válvula pero no es así, la verdad es que monta una válvula EBL21 que se usa en supereterodinos simples sin etapa previa donde la sección de salida es impulsada directamente desde el diodo detector. es decir hace las funciones de dos válvulas.



Letras con caracteres húngaros bastante difíciles de leer, pude traducir del húngaro algunas frases que dicen algo así como que el dispositivo es potencialmente mortal o que el dispositivo debe protegerse de la humedad. Poco mas.


En esta imagen podemos ver la frecuencia que admite (50/60 Hz) la tensión del piloto y el amperaje del fusible a 125v. o a 220 v. y el consumo del equipo 45W.


Aquí la vemos por dentro, la verdad es que no la llegue a desmontar ya que era bastante complicada de desmontar y una vez cambiado fusible y lamparita del dial salió funcionando a la primera con bastante buena recepción, así que preferí no desmontarla para no romper algo por dentro. Tan solo limpié superficialmente el polvo y telarañas y demás y volver a cerrar. Mas de una vez, por querer desmontar para limpiar bien, he roto alguna pieza irreparable o he generado algún problema nuevo que no tenía la radio. La experiencia me dice que lo que funciona no lo toques que es mejor.


El esquema de esta radio, con su válvula rectificadora, el ojo mágico y sus tres válvulas  que hacen la funciones de conversora, amplificadora de FI, detectora y de potencia


El fusible hace también de cambio de tensión, una forma curiosa de hacer este cambio que no había visto antes. Según las tensiones cambia el amperaje del fusible tal y como se ve en la imagen, a 240v el fusible debe ser de 0,5 A.

Os adjunto también las características de este modelo tal y como figuran en www.radiomuseum.com:



La anotación una vez traducida dice: La conexión eléctrica es idéntica a la del R646N y se muestra con un frente de plástico.


La verdad que una vez limpiada y reparado el par de cosillas que tenía la enchufé y salió funcionando con una recepción envidiosa y una potencia de salida a tope. Cogió hasta 6 emisoras en OM que es mucho ya que mi taller está en un sótano y la antena es un simple cable extendido por el taller. Además en onda corta también se sintonizó alguna emisora, cuando la traiga a casa que y sea de noche la volveré a probar para ver que tal va. 

Bueno, esto es todo, para terminar os dejo un vídeo que he creado con la radio funcionando, espero que os haya gustado esta entrada y seguro que en breve meteré algún otro aparato en el que estoy metido.








Un abrazo y hasta pronto cacharreros.










18 abril 2021

RESTAURACION Y REPARACION DE VIEJA RADIO A VALVULAS ASKAR AE-1223-A AÑO 1963 MADE IN SPAIN




Hola amigos,

viene hoy a este pequeño rincón de los viejos cacharros una bonita radio de los años 60 del pasado siglo de manufactura española. Deciros que la compre por dos motivos, el primero fue su precio, aunque no lograse repararla por su precio ya merecía la pena solo por sus piezas, el segundo motivo era que es difícil encontrar este tipo de radios con banda de FM, y este era el caso. Me apetecía mucho tener una radio a válvulas con FM, tan solo tenía una que no acabé nunca de reparar, la Telefunken Campanela, pero  no era una radio que me gustase ya que su aspecto era mas moderno y no lucía bien.




Investigando un poco he visto que esta radio es idéntica a la Philips B2E34A, incluso en algún que otro foro se confunden unas con otras, os dejo una foto:


Me imagino que Askar pidió la patente a Philips para poder fabricar la misma radio, pero no se muy bien como va eso.

Bueno, pues vamos a tajo, deciros que ha sido una reparación costosa tanto en tiempo como en dinero, se ha sustituido el transformador, le faltaban 2 válvulas y otra estaba averiada, tenía los condensadores electrolíticos totalmente perdidos y para colmo estaba tan sucia por dentro que era imposible de trabajar con ella. Tuve que reconstruir el cristal del dial, y la aguja del mismo, fue toda una aventura volver a poner la cuerda del dial en su sitio. En total he dejado mas de 50€ en piezas y bastantes horas de reparación, aunque creo que después el resultado ha merecido la pena, se quedará conmigo por unos años, por lo menos hasta que se me olvide el tiempo que le he dedicado.

RADIO ASKAR AE-1223-A

Fabricante: Askar (Irún)
País : España
Modelo: AE-1223-A
Válvulas: (6)  ECC85 ECH81 EF89 UABC80 UL84 UY85
Principio general: Superheterodino ZF/IF 470/10700 kHz; 2 Etapas de AF
Bandas: (3) OM OC y FM
FM: 87,5 - 100 MHz usando módulo AM-FM tipo EB-9159
Entrada de corriente: 125V ac (aunque se ha sustituido por autotransformador a 230V)
Altavoz: Dinámico de imán permanente
Forma : de sobremesa botonera
Material: Baquelita
Idéntica a: Philips B2E34A
Medidas: 293 x 177 x 158
Peso: 3,350 Kg
Precio: Según catálogo del fabricante en julio de 1963 2.596 pts.





Os dejo algunas fotos de la reparación:
















Y para terminar os dejo un vídeo de su reparación por si estáis interesados en el proceso.





Bueno, pues esto es todo, espero que os haya gustado, si ha sido así, no olvidéis dejar un like o dar al me gusta. Termino con algunas imágenes del año 1963

Hasta pronto cacharreros.
















03 octubre 2020

COMPROBADOR DE VALVULAS PORTATIL AÑOS 40-50 MARCA INTEPRA


Hola amigos,

Hoy traigo a este rincón del friki, un aparato de medida de válvulas de vacío de los años 40. Este tipo de equipos de laboratorio eran muy usado por los técnicos de reparación de aparatos antiguos de radio y TV.





 Antes de la revolución de los semiconductores, todos los aparatos electrónicos utilizaban para funcionar válvulas de vacío, su funcionamiento se basaba básicamente en calentar un filamento incandescente dentro de una cápsula de vacío y mediante unas placas internas metálicas creaban un triodo, pentodo, o diodo que era el elemento principal del funcionamiento de dichos equipos.






Estas válvulas eran costosas, voluminosas y muy delicadas, por lo que era habitual su destrucción, muchas veces su comprobación era dificultosa y eran necesarios este tipo de comprobadores para probar su funcionamiento correcto.










Para colmo cada fabricante utilizaba un tipo de zócalo diferente y un modelo de válvula también diferente y para colmo las válvulas europeas no tenían nada que ver con las americanas ni las rusas, además en cada periodo de tiempo cambiaban los zócalos y patillajes. Todo esto hacía que un buen técnico tuviera que tener varios equipos de estos para las pruebas.







El modelo que os traigo es de la década de los 40 y es uno de los primeros que salió al mercado, es por esto que me decidí a adquirirlo, aunque su estado era bastante lamentable, solo por aprovechar el transformador interno que trae ya merecía la pena tenerlo.





Su marca es INTEPRA (abreviatura de Instituto Técnico Práctico) empresa catalana que aun en día sigue funcionando como empresa de formación de técnicos. En aquellos años 40 del pasado siglo, cuando contratabas un curso de formación a distancia de Radio, con el curso te venían varios elementos para prácticas, como un soldador de estaño, una radio para montar y este bonito maletín que os traigo hoy y que era la base para la reparación de radios.


Por aquellos entonces te podrías labrar un futuro cualificado reparando radios, tened en cuenta que la TV todavía no existía, y en cada casa lo que había era un receptor de radio a válvulas, por lo que era una profesión muy solicitada. Hoy en día cuando se estropea algo normalmente se desecha y se compra otro, pero en aquellos tiempos esto era impensable, todo el mundo recurría a un técnico para reparar sus equipos electrónicos. 












Uno de los principales problemas que me he encontrado para la restauración de este comprobador ha sido precisamente que no hay dos iguales, cada técnico se fabricaba el suyo y cada uno iba añadiendo o quitando elementos según su necesidad. Había un modelo común, pero a lo largo de los años iban cambiando válvulas y disposición de elementos dentro de la maleta, y con la experiencia de cada técnico este iba incorporando piezas que le resultaban necesarias para su trabajo diario.  





En mi caso la maleta estaba tocada y el propietario había añadido algunas bornas para tensiones auxiliares y unas pilas de las llamadas de petaca, para tener tensiones en continua de 4,5 v y de 9 v.




En fin, todo un proceso largo que me ha llevado a sufrir bastante en su restauración. Me encontré con un equipo bastante deteriorado, golpeado y roto, había sufrido averías eléctricas y la verdad es que temía por si realmente funcionaría, al final resultó que no, el medidor de las válvulas que era su elemento principal estaba deteriorado y además era imposible su desmontaje para repararlo, toda una frustración, ya que después de dejar el equipo totalmente en funcionamiento, su corazón estaba mal.




Bueno, al menos el transformador que trae si estaba bien, esto es una buena noticia ya que es un transformador imposible de conseguir hoy en día y su bobinado da salidas a más de 20 tensiones diferentes, esto me puede ser útil para probar filamentos y tensiones de excitación de algunas válvulas antiguas. También es un dispositivo bonito para exponer en mi pequeño museo, ya que explica bastante bien los comienzos de esta aventura del mundo de la electrónica.

Como podréis ver he colocado muchas fotos de Todocolección, ya que he encontrado varios equipos en venta y manuales e información de todo tipo en esta web, si algún lector quiere hacerse con un equipo de estos, están en venta por buen precio, el mío se lo compre a un particular que era nieta de su legítimo dueño y no sabía ni para que servía el aparato, me lo vendió por muy poco precio, me he gastado mas en su restauración que en lo que me costó.







Me doy por satisfecho con esta restauración y creo que en un futuro este equipo se revalorizará, ya que van quedando muy pocos. Los zócalos que tare son de las primeras válvulas que se fabricaron en Europa y Norte América por lo que seguro que tendré que hacer uso del mismo algún día.








Bueno, pues os dejo con un par de vídeos que he editado con la restauración completa de este comprobador, espero que os gusten y disfrutéis viéndolos como yo he disfrutado intentado culminar su reparación.




Bueno amigos, pues esto es todo, espero que os haya gustado, si ha sido así no olvidéis dar un "like" o compartir la página. Hasta pronto cacharreros.