Mostrando entradas con la etiqueta AÑO 1955. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AÑO 1955. Mostrar todas las entradas

07 mayo 2017

VISOR ESTEREOSCÓPICO VIEW-MASTER 3D MADE IN USA 1955


Resultado de imagen de VIEW-MASTER antiguoResultado de imagen de VIEW-MASTER antiguo


Hola queridos amigos del cacharro,

pediros disculpas por o editar muchas cosas últimamente, pero voy un poco de cabeza con temas de trabajo y familia.

hace tiempo compre este visor 3 D que llevaba bastante tiempo queriéndolo "cazar", le verdad es que el que he conseguido no está nuevo, los que están en mejor estado son mucho más caros, este tiene una serie de ventajas que no he encontrado en otras ofertas.

-Venía con un juego de 25 discos.
- Era de la época que buscaba, de la década de los 50.
- Su fabricación en baquelita le da un acabado vintage lo lo más mono.
- Funciona perfectamente.

Es por esto que me decidí finalmente a comprarlo, lo podríamos catalogar como una antiguedad óptica, con su edad podría estar perfectamente jubilado.

En este artículo intentaré desgranaros tanto la historia como el funcionamiento de estos cacharros que entusiasmaron a nuestros mayores, de los que se fabricaron por millones, todo los que ya paséis de los 50, creo que recordaréis de haber visto alguno o incluso de haberlo tenido.

Hay que retraerse a esta década para intentar entender como estos equipos "alucinaban" literalmente a las personas que los adquirían. Tanto por sus fotografías a color, como sus temáticas y lo que es más importante, su efecto 3D convertian a este aparato en un elemento mágico que estaba a la disposición de muy pocos.

Al principio su inventor Wiliam Gruber, no lo concibió como un juguete, aunque después de unos años quedó reducido a esto, la empresa que los fabricaba les daba un uso mucho más documental y las imágenes que reproducian eran de paisajes o del tipo cultural, con los años se fueron introduciendo muchas temáticas y con convenios con productoras como Disney y otras, sus temas fueron siendo más dirigidos al entretenimiento, con lo que fue derivando con los años a convertirse más en un juguete que en un elemento de complemento cultural.

hay que tener en cuenta que en los años 50 en España los pocs televisores que existian eran en blanco y negro, el concepto de 3D no se sabía ni lo que era y poder ir a un cine a ver una película en tecnicolor era casi una aventura. En este contexto es donde aparecen estos pequeños aparatos que con relativamente poca inversión, te trasladaban a otros mundos mucho más hermossos que los que se podían ver en la rutina diaria.

Os copio a continuación un artículo de un internáuta al cual no mencionaré, ya que a su vez copia algunos datos de Wikipedia sin mencionarlo. No obstante resume de manera sencilla la historia y funcionamiento de este curioso aparato.

El sistema del View-Master fue inventado por William Gruber, un fabricante que radicaba en Portland, Oregón. El tuvo la idea de actualizar el antiguo estereoscopio usando la nueva película fotográfica de color disponible en ese entonces, el Kodachrome, que había aparecido en el mercado en 1935. Aunque el View-Master gira 14 imágenes, realmente solo hay 7 imágenes estereoscópicas, 2 imágenes son vistas simultáneamente -una por ojo- simulando así la sensación de profundidad en la percepción binocular. 


Pensado como una alternativa a las tarjetas postales, se vendió originalmente en tiendas de fotografía, papelerías y tiendas de regalos. Sin embargo,en la década de 1940, el ejército de estadounidense reconoció su potencial para la capacitación del personal y compro casi seis millones de discos a partir de 1942 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945. En 1951,Tru-Vue – el principal competidor de View-Master paso a formar parte de la compañía y con el también se adquirió la licencia de Walt Disney Studios, por lo que se aprovechó la oportunidad y se comenzó a producir numerosos discos con personajes de Disney, el cual se convirtió en un negocio rentable . 


En 1962 los modelos a base de Bakelita fueron sustituidos por otros de material plástico mucho más resistentes y algo pesados. Cuatro años más tarde la compañía fue adquirida por GAG Corporation y los discos comenzaron a estar dirigidos desde entonces casi exclusivamente a un público infantil. Con el paso de los años la empresa cambio de manos hasta que finalmente en agosto de 1989, la línea de productos de View-Master fue vendido a Juguetes Tyco Inc., el cual a su vez se fusiono con Mattel Inc. en 1997. Poco después de realizada dicha fusión la categoría de View-Master pasó a la filial de Mattel, la conocida Fisher Price. En la actualidad se siguen produciendo, pero con otro tipo de versiones y tienen nuevos proyectos en mente que serán develados en el transcurso del próximo año. Larga vida a los View Master.


  

Tampoco me extenderé más en la información del visor, como digo en internet existe mucha información, me interesa más describiros mi propio cacharro y entrar en una investigación sobre los discos que dispongo, Lo primero, para que el lector se haga una ligera idea de las dimensiones de este aparato os paso su características técnicas

Fabricante (Marca): VIEW-MASTER (Made in USA Sawyer´s inc. Porland. Ore.
T.M. REG.U.S. PAT. OFF.-MARCA REG.
GR. BR. 671.549 CAN. 1951-471.259
U.S.2.189.285 GR. BR. 538.492
CAN. 1942 406.895

PESO sin disco 200gr.

DIMENSIONES: 100mm de alto, 110mm de ancho y 75mm de fondo.

MATERIALES: Baquelita y metal.


OS PASO ALGUNOS DIBUJOS REGISTRADOS EN LA PATENTE DE 1950.





Lo último que sabemos de esta marca vendida como dijimos antes a MATTEL, es que esta última llegó a un acuerdo con GOOGLE en el 2016 para aliarse en la fabricación de unas gafas de realidad virtual para móviles y que fué lanzada en otoño de este pasado año.

La verdad es que la experiencia aun hoy es espectacular, el efecto 3D estaba muy bien conseguido y, dependiendo de la temática, la verdad es que engancha eso de ir pasando la palanquita para ver una secuencia de 7 imágenes con un hilo conductor. Había hasta discos numerados para ir siguiendo el tema como si de un tebeo o una película se tratase, además en cada imagen se veía por una pequeña ventanita justo encima de la nariz la explicación de lo que estabas viendo, por lo que podías ir siguiendo la trama disco tras disco.

En mi casolos discos que tengo están en inglés y francés, por lo que imagino que este visor vino del extrangero, pero da igual, la experiencia es igualmente enriquecedora, porque como digo la secuencia de imágenes se sigue sin problemas y estos son de una calidad tremenda.

Hay de todo, de dibujos animados, de películas como "El Zorro" o "Los tres mosqueteros", algunos de Indios y Comboys de animales como fieras de África o tiernos gatos o pájaros, así como documentales de geografía con fotografías de ciudades importantes como New York, otros muchos discos son de dibujos animados, sobre todo de pluto, aunque hay algunos de Donald y de otros como el Oso Yogui, otros son tan raros como por ejemplo uno que explica la fabricación de los famosos quesos suizos. En fin, había de todo.

Os dejo con alguna imágenes de mi View-Master, el cual colocaré en mi estantería de maquinas de fotografía, ya que no se muy bien donde debo ubicarla. Deciros que su precio total fue de 15€, incluyendo el juego de discos, por lo que la considero una ganga. Le estoy buscando un dispositivo en plástico o baquelita para pasar las imágenes cómodamente, ya que el original debió perderse y será difícil localizar uno.























Bueno, pues esto es todo, espero que os haya gustado, si es así, ya sabéis, darle al "me gusta" y compartir, estoy liado con varios proyectos importantes de los que ya os iré informando, mientras tanto, tened un poco de paciencia que seguiré introduciendo lo que pueda en algunos ratos libres.

Un fuerte abrazo y... hasta pronto amigos.


15 julio 2016

CAMARA MADE IN URSS BIFOCAL TLR LUBITEL 2 AÑO 1955 AL 1977

Lubitel 2

Estimados Cacharreros,

Hoy traigo un cacharro Made in URRS, la verdad es que hay poco en mis colecciones de este país, y ya tenía ganas de traer algún cacharro ruso más. Además se da la circunstancia de que también llevo tiempo detrás de una cámara bifocal del tipo TLR cara enriquecer mi colección.

La compré por internet hace poco y la verdad es que cuando he empezado a repararla y limpiarle las ópticas y demás (le hacía mucha falta), he descubierto que me la han vendido faltándole una pieza fundamental que hace que pierda mucho valor, No siempre se gana, pero en fin , quedará bien en la estantería y seguro que cualquiera que no sea especialista ni se dará cuenta del fallo. La pieza en cuestión es una rueda dentada que cubre el objetivo principal y que hace que giren coordinados los dos objetivos. Haora habría que hacerlo por separado. Por lo demás la cámara está perfecta para su uso.

En este caso se trata de una bonita cámara fabricada en baquelita, pero de bastante calidad, data de los años 50 y es un avance de la LUBITEL. He recogido de una magnífica página de la cual os paso el enlace, toda la info que os paso a continuación, espero que os guste, pero como digo si queréis ampliar os recomiendo la página.

Para conocer mejor esta cámara, veamos primero el contexto histórico. La Unión Soviética se alzó victoriosa en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial y reivindicó para sí el territorio de Alemania del Este. Con la anexión de este nuevo territorio, contaron con un recurso crucial para su pujante nación: el conocimiento y las herramientas de la industria óptica y fotográfica alemana, famosa en todo el mundo. Entonces se desmantelaron fábricas enteras y se enviaron al Este, destinadas a suministrar a los Soviéticos medios de primera clase para documentar sus vidas diarias y sus pasiones más preciadas.
Uno de los beneficiarios de esta nueva tecnología fue "GOMZ", que equivale elegantemente a “Gosularstvennyi Optiko-Mekhanicheskii Zavod”, Fábrica estatal óptico-mecánica. Esta empresa, fundada en San Petersburgo (entonces Leningrado) en 1932, era una de las compañías ópticas más antiguas de Rusia. En 1965 su nombre cambió a algo que nos resulta algo más familiar: Leningradskoe Optiko Mekhanichesko Obedinenie (Unión óptico-mecánica de Leningrado) o simplemente, “LOMO”.
Aproximadamente un año después del fin de la guerra, GOMZ presentó una cámara nueva. Esta pequeña cámara de formato medio y lente doble se dedicó a la Organización de la Juventud Comunista de la Unión Soviética y por ello recibió el nombre de “Komsomolets.” En el exterior, era una copia obvia de la Voightlander Brilliant, una revolucionaria cámara réflex de dos objetivos o TLR, que se creó casi 10 años antes. Incorporaba una lente de cristal y un cuerpo de ligera baquelita, una primitiva forma de plástico. A pesar de la sencillez y del diseño de claro “homenaje”, fue un logro bastante increíble para un país que acaba de emerger de una gran y devastadora guerra.
Tras varios años de producción de Komsomolets, la fábrica GOMZ presentó con orgullo una nueva cámara con una característica radicalmente importante: las lentes acopladas. Esto significó que al enfocar la lente de visualización se enfocaba la lente de captación, con lo que el fotógrafo podía captar con precisión al sujeto. A esta cámara se la llamó "Lubitel", que se puede traducir aproximadamente como "Amateur" en ruso. A partir de estos humildes comienzos, nació un linaje triunfal.
A partir de la concepción original de la Lubitel en 1949, hasta el final de su producción a principios de la década de los noventa, se produjeron entre 4 y 5 MILLONES de cámaras. Eso significa que se montaron entre 8 y 10 MILLONES de pequeñas lentes rusas. Con estas asombrosas cifras, es fácil entender el impacto que tuvo la Lubitel en sus seguidores y propietarios, tanto dentro como fuera de la Unión Soviética. Permite que te mostremos este grandioso "árbol genealógico", que comenzó con unos cuantos elementos que datan de ese fatídico periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial.
La familia Lubitel

LUBITEL 2

Producida entre 1955 y 1980 / Más de dos millones de unidades
Otra belleza de baquelita, la Lubitel 2 es casi idéntica a la Lubitel pero con algunas variaciones. A un señor llamado G. Barkovski se le atribuye la creación de esta “actualización”. Lo más destacado de esta cámara es que ahora incluía un autotemporizador y un sincronizador de flash. También incluye una pequeña carcasa en el lateral para dos filtros de lentes.

Como se puede deducir del tiempo de producción, el alcance de su fabricación fue ENORME. Estamos hablando de más de dos décadas y media de Lubitel 2. Un curiosidad interesante es la diferencia de textura de la baquelita de una cámara a otra. Los moldes de baquelita sólo son válidos durante un tiempo determinado, transcurrido el cual, deben sustituirse. A medida que se desgastan, imprimen diferentes patrones y "errores" en las partes del cuerpo que producen. Si se comparan unas Lubitel 2 de diferentes años, se pueden ver a menudo grandes diferencias en la textura. Las Lubitel 2 se produjeron con placas en caracteres latinos y cirílicos y se fabricaron para una amplia variedad de mercados de exportación y socios extranjeros. Una de las variantes destacadas (ilustradas aquí) es la Kalimar TLR100, que no es sino una Lubi 2 con diferente marca.
Si queréis acceder a su manual en inglés, podéis pulsar en el siguiente enlace
El obturador es la parte más compleja de la cámara, o mejor dicho, la parte menos sencilla. Contiene estos elementos, numerados del 1 al 9:



  1. Antes de que pueda disparar el obturador, lo que necesita para amartillar con esta palanca, que se muestra aquí en posición de disparo.
  2. La palanca de liberación del obturador. Moverse hacia abajo para disparar.
  3. El cubo disparador de cable.
  4. La abertura de cambio de agarre. Es a través de la lectura que indica la aguja # 8.
  5. La palanca de velocidad de obturación. Leer de salida a través de # 9, la muesca en el lado del anillo.
  6. La palanca del disparador automático.
  7. El cubo X flash.
  8. La abertura que indica la aguja.
  9. La muesca en el anillo de velocidad de obturación que apunta a la velocidad establecida.
También os dejo un vídeo rodado por un pollo que creo que es ruso, y que no es que sea manco, es que no sabe lo que es un trípode para grabar y dejar las dos manos libres. No obstante refleja bien el funcionamiento de la cámara.


Bueno, pues poco más, deciros que hay mucha información de esta cámara en internet, tan solo tenéis que poner su nombre en google y se abrirán múltiples página con descripciones, fotos realizadas e historia de esta marca, por lo que yo solo puedo aportar mi reportaje sobre mi cámara.

Ha pasado por el taller para una profunda limpieza de todas sus piezas.

La cámara abierta deja ver el alojamiento para el carrete de 120mm

Su objetivo ya limpio.

El otro visor también ya límpio.

Un detalle del visor.

Otra imagen del visor con su lente mate central para el enfoque preciso.

Aquí podemos ver como le falta la rueda dentada central.

Otra imagen genérica de esta pequeña reliquia.

Vista lateral con la rueda para pasar la película, si tiras de ella tienes un muelle para liberar el carrete.

La Lubitel-2 no tiene medidor de frames. Cuando se gira el mando en la dirección de la pequeña flecha blanca, números de trama en la parte posterior de la película 120 se hacen visibles a través de la pequeña ventana roja .

Aquí vemos el alojamiento lateral para los dos filtros que trae de serie.

Vista desde arriba. Esta cámara se ve que fue comercializada en Europa, ya que tiene los caracteres reconocibles, la mayoría de los que he visto en internet tiene caracteres soviéticos.







La pequeña lupa extraible sirve para enfocar con el visor de manera mucho más precisa, otra de las curiosidades que incorpora este modelo.
  
Bueno, pues os dejo con algunas fotos seleccionadas del año 1955 para que os hagáis una composición de lugar de la etapa cronológica en la que se fabricaba esta cámara.


Resultado de imagen de urss año 1955

Bueno, pues esto es todo, hasta la próxima entrada.  todo un placer...