Un blog humilde de un coleccionista que quiere tener un sitio publico para compartir sus adquisiciones, sin pretensiones ni intereses económicos. Cualquiera es libre de opinar y/o ayudar a enriquecer al blog.
Antigüedades técnicas y científicas.
traemos a este rincón del trasto un viejo magnetofón de cinta abierta, con este son más de 10 los que tengo, no se que tienen estos viejos cacharros que me apasionan de manera particular, es oír sus viejas canciones, sus grabaciones caseras, sus documentos sonoros, que es como si te transportaras a esos tiempos, a esos años 50 o 60 del pasado siglo. El sonido que producen estos viejos equipos tienen un tono que recuerda a aquellas viejas grabaciones del NODO que de vez en cuando reproducen en algún programa de tv, también recuerdan a las viejas películas en blanco y negro de los años 40 que tanto me gustan, a veces si la cinta no va a la velocidad adecuada por que se atasca un poco, dan un poco de miedo, ya que producen un sonido fantasmal y parece que los que hablan son espíritus que aprovechan la conexión para exponer sus lamentos al oyente.
Esta grabadora ha sido una donación de mi amigo y vecino Pepe, al cual le estoy reparando una vieja radio a válvulas y el hombre ha tenido a bien regalarme este equipo. La verdad es que no sabía si quiera si funcionaba, ya que al el se lo regaló a su vez otro vecino del barrio amigo suyo y nunca lo puso en marcha.
En mi caso tan solo tuve que enchufarlo y salió funcionando, a partir de aquí me lleve toda una tarde trasteando con el para sacarle el mayor partido. Es increíble que con mas de 50 años el equipo siga funcionando a la perfección y todas sus funciones sigan operativas. Lo que mas me gustó es escuchar la cinta que traía, verdadero documento sonoro de principios de los 70 en plena dictadura de Franco. Se ve que el propietario era un simpatizante de la izquierda y aprovechaba este equipo para dejar documentos de lo acontecido en aquellos años. Por otra parte puedo decir que era simpatizante Sevillista, ya que algún partido también estaba grabado de la radio, le gustaban las radio-novelas históricas, y era fan incondicional de Leonard Cohen, era una persona culta e ilustrada que tenía por aquellos años una abuela que cumplía los 89 años. Todo esto se adivina por lo que tenía grabado en una sola cinta, casi toda su biografía.
A veces he descubierto en estas cintas programas de radio, gente que cantaba muy bien, documentos sonoros de flamenco e historias personales de todo tipo, es como trastear en las vidas pasadas de las personas, hoy en día sería como hackear la cuenta personal de un internauta.
Ya tengo alguna otra Aiwa en el blog, en concreto la TP-32A que podéis consultar en el enlace, esta bastante mas pequeña que la que nos ocupa. El tamaño de las grabadoras viene definido sobre todo por las pulgadas de la cinta, siendo las más portátiles cintas de 2,5" y las mas grandes de 16" o 25", por otra parte está el tipo de tecnología, tened en cuenta que estos aparatos se fabricaron en la transición de la válvula al semiconductor, por lo que hay equipos mucho mas grandes con tecnología a válvulas.
Sobre el fabricante no diré nada, ya que hay mucha información en la wikipedia con tan solo indicar AIWA. así que me centraré en hacer tan solo una ficha del equipo para su catalogación:
REPRODUCTOR Y GRABADOR DE CINTAS MAGNÉTICAS ABIERTAS AIWA TP-721
Fabricante: Aiwa Co. Ltd. ; Tokio
Pais: Japón.
Modelo: TP-721
Año: 1966
Tecnología: Transistores (semiconductores)
Tipo: Amplificador de audio.
Tensión de funcionamiento: Red 125v - 220 v. y continua mediante cuatro pilas de 1,5 v.
Altavoz : Elíptico de imán permanente
Potencia de salida : 1w
Ancho altura profundidad: 300 x 310 x 77 mm
Peso : 4 Kg
Tipo: Portátil sin necesidad de red.
Característica: 4 pistas (2 por cara) y dos velocidades 4,75 y 9,5 cm/sg
Bueno, pues os dejo un reportaje fotográfico del equipo, tan solo deciros que el aparato venía sin micro ni instrucciones ni auriculares, el micro que sale en las fotos es el del Aiwa TP-32A que es compatible, pero es de tamaño más pequeño que el original.
La maleta, fabricada en cuero es de gran robustez, y recuerda a aquellas viejas maletas que llevábamos al colegio cuando éramos muy niños.
o algunos videos que he grabado y que he encontrado en la red y que creo que ilustran muy bien el funcionamiento del equipo:
Bueno, si otro particular os voy dejando, ya que creo que está todo dicho, si queréis mas información o tenéis alguna pregunta podéis dejarla en el blog o mandarme un mail, intentaré contestar lo antes posible.
Bueno cacharreros, hasta pronto, no olvidéis dejar un "like" o compartir si os gustó el artículo. Termino con algunas fotos del año 66 que casualmente fue el de mi nacimiento.
Aquí estoy otra vez con una nueva entrada de mis viejos cacharros del los 60. En este caso se trata de un bonito aparato español fabricado en Cataluña, un modelo de Magnetófono a válvulas de los años 60 muy raro, ya que está diseñado y fabricado en España con tecnología propia. Una maravilla técnica que se puede echar a pelear con cualquiera de sus contemporáneos europeos, o incluso americanos o asiáticos.
Se trata de un viejo mamotreto de magnetófono de bobinas abiertas de los años 60 con tres velocidades de reproducción y grabación, sus características lo colocan en una gama alta dentro de estos aparatos que hicieron furor en los 60 entre periodistas y escritores y otro tipo de gentes que querían dejar huella sonora en el mundo que les rodeaba. Os dejo una breve descripción que encontré:
Lo he comparado por internet a un chaval de Espartinas que creo que ni sabía lo que vendía, me lo dejó por la irrisoria cantidad de 15€ y junto al aparato me dio el micrófono original y aparte varios juegos de cables y dos micrófonos adicionales de la época. Toda una ganga que seguramente venderé por bastante más dinero en cuanto termine de repararlo del todo. Por lo que he visto en la red, equipos del mismo modelo pero mucho más estropeados, los venden desde 80€ a 150€, en este caso se trata de un equipo casi en perfecto estado de conservación, lástima que se encuentre averiado en su interior, creo que en la etapa amplificadora. Os dejo algún esquema que utilizaré para su reparación:
Como veis bastante simple, pero muy eficaz.
He visto muchas curiosidades sobre este equipo, lo que más me ha llamado la atención es que aun hay algún pirado que lo sigue utilizando como amplificador de su guitarra eléctrica, esto se debe a la gran calidad de su etapa amplificadora a válvulas y al sonido que reproduce con su entrada de yack. Otra es que utiliza bobinas de hasta 19 Cm, mucho mayores que los magnetófonos de la época, es por esto que no puedo ver que hay grabado en la cinta que tría ya que no me cabe en los otros 4 magnetófonos que tengo en mi colección, para poder escuchar esta cinta debo arreglar el equipo antes. También me pareció curioso la cantidad de conectividad que tiene, control por pedal, entrada de dos micros, salida para cascos, para altavoces externos, entrada de amplificador, en fin muy completo. lástima que esté averiado, veremos que podemos hacer.
Tiene una válvula quemada y un par de resistencias y un condensador, debe haber sufrido alguna subida de tensión o algo parecido.
Os dejos algunas imágenes de su restauración, estoy a la espera de unos materiales para que salga funcionando, en cuanto estén os paso algún vídeo del equipo funcionando, mientras tanto aquí tenéis un anticipo.
Bueno, pues hasta que pueda daros buenas noticias sobre su reparación definitiva aparco esta entrada y os dejo con unas imágenes evocadoras de aquellos años 60.
No olvidéis dejar algún "me gusta" y si podéis difundir o compartir esta página pues mejor, así iremos dando a conocer a posibles interesados por este tipo de antigüedades mi página.