Un blog humilde de un coleccionista que quiere tener un sitio publico para compartir sus adquisiciones, sin pretensiones ni intereses económicos. Cualquiera es libre de opinar y/o ayudar a enriquecer al blog. Antigüedades técnicas y científicas.
18 abril 2021
RESTAURACION Y REPARACION DE VIEJA RADIO A VALVULAS ASKAR AE-1223-A AÑO 1963 MADE IN SPAIN
20 febrero 2021
RADIO PHILIPS IBERICA S.A. BE-562-A AÑO 1956 MADE IN SPAIN
Hola de nuevo amigos.
Aquí estoy de nuevo, esta vez con otra restauración de una vieja radio. En este caso se trata de una Philips de fabricación nacional por la compañía Philips Ibérica S.A.E.
Es un receptor superheterodino de radio de onda media y 3 ondas cortas y entrada de fono y salida a altavoz supletorio. Es del año 1956, o sea que este año le toca su jubilación ya que acaba de cumplir 65 añitos. Es de formato grande y su recepción es limpia ya que incorpora una antena interior muy práctica ya que se puede orientar mediante uno de los botones frontales. Tiene gran poder de amplificación, por lo que su potencia es alta y suena fuerte en toda la casa.
Llegó a mis manos hace unos cuantos meses, la compré por internet por muy poco dinero, apenas 30€, el problema es que estaba estropeada y a simple vista era una avería compleja y resultaba cara, así que simplemente me dediqué a restaurar su caja y botonera y demás y decidí dejar la reparación electrónica para mas adelante en cuanto tuviera tiempo y por que no decirlo, también algo de dinero para dedicar a mis aficiones...
La primera parte no resulto difícil, debo decir que aunque tenía mucha suciedad, apenas necesitó restauración. tan solo mucha limpieza y eso si, el contorno de la radio presentaba una pintura de color claro muy deteriorada del tiempo y la quité por completo. Aquí me tomé una pequeña licencia y volví a pintar pero en un color marrón mas acorde para mi gusto al conjunto estético.
Bueno, pues como dije antes, después de unos meses, casi un año me decidí a reparar la avería electrónica. Lo primero que me encontré es que era una radio que había sido manipulada por otras personas, esto es lo peor que le puede pasar a un técnico, ya que nunca sabes hasta donde ha llegado el desastre. Para empezar lo mas evidente es que habían cambiado el transformador por uno no original de la marca Galeón que para colmo daba otras tensiones de salida. El transformador además se encontraba destruido y en corto. A simple vista poco mas, así que me decidí a encargar un nuevo trafo a un fabricante de Barcelona que los hace a medida y totalmente fiel al fabricante original. Me tardó unos 15 días y llegó como siempre puntual y perfecto. Por fin pude dar corriente a la radio. A partir de aquí seguía en corto y sin funcionar. Lo primero que descubrí es que la válvula rectificadora EZ80 estaba en corto, por lo que había que sustituirla, por suerte tenía una para hacer pruebas, así que la cambié, pero seguía la radio en corto. También vi que uno de los condensadores electrolíticos del filtro Pi también estaba en corto y también lo sustituí. Aquello seguía sin funcionar... a partir de aquí me di cuenta de que la válvula de salida o de potencia EL84 tenía en su cúpula un color blanquecino, que suele aparecer cuando esta pierde su vacío. Fijándome bien observé una pequeña fisura en el cristal y efectivamente al haber perdido el vacío pues la válvula estaba defectuosa también.
Nombre: | Philips Ibérica, COPRESA, Compañía de Productos Electrónicos, Miniwatt tubes, SELEZ; Madrid, Barcelona (E) |
Abreviatura: | philips |
Productos: | Modelos Fabricante de válvulas |
Resumen: | Philips Ibérica, S.A.E. Compañía de Productos Electrónicos, S.A. "COPRESA", Tanto COPRESA como Miniwatt S.A. y SELEZ han sido empresas del grupo Philips Ibérica. Compañía de Productos Electrónicos, S.A. COPRESA, fué constituida el 28 de Enero 1929 con el objetivo "Comercialización al por mayor de componentes electrónicos para radio y televisión". [1] Miniwatt, S.A. fué fundada el 8 de Septiembre 1960 con el objetivo de la fabricación de aparatos y artículos relacionados con la electricidad y electrónica. Producción de válvulas y tubos de imagen para TV. [1][2] |
Producción: | 1926 - |
Historia: | Philips se constituye en España en Marzo de 1926. Desde entonces ha sido colaborador, suministrador y amigo de generaciones de familias españolas que han confiado en sus servicios y productos. En los primeros años de su fundación, la Sociedad Philips Ibérica se dedica a la importación y venta de productos procedentes de su central holandesa e integrando las actividades de productos de alumbrado. En 1929 se crea Philips Radio, una sección de Philips que iba a penetrar vigorosamente en el mercado de la radiodifusión, constituyéndose a su vez, el mismo año, COPRESA para la fabricación y comercialización de componentes electrónicos.
Resulta imposible hablar de la presencia española de Philips sin mencionar la relevante contribución de la Sociedad Española de Lámparas Eléctricas "Z" (SELEZ). Esta empresa, fundada en 1.908 por el ingeniero barcelonés Luis Muntadas Rovira se dedicaba de lleno a la fabricación de lámparas de alumbrado. S.E.L.E.Z. ya era la productora de todos los componentes propios de las lámparas Philips. En 1927, Antón Philips, le confió la fabricación de las lámparas Philips en nuestro país. Ya no sería necesaria la importación. S.E.L.E.Z. fue ampliando su producción industrial poco a poco, afianzándose en el nuevo mercado. En 1945 comenzó la fabricación de tubos fluorescentes y, diez años más tarde, inducida por la irrupción de la televisión, inició la fabricación de tubos de imagen. [1] Crónicas y testimonios de las telecomunicaciones Españolas, J.L. Adanero et al., 2006 |
01 febrero 2021
RADIO DE VALVULAS IBERIA G-316 MADE IN SPAIN AÑO 1950
Hola Amigos del cacharro.
hoy traigo al blog esta vieja radio de fabricación española. Se trata de la Iberia G316 de los años 50. Un aparato bastante grande con Onda Media, Onda Corta y Banda pesquera, también dispone de entrada de Fono y un bonito ojo mágico, su acabado en madera de caoba.
Me llegó de la mano de un vecino de mi bloque de vivienda que sabiendo que soy aficionado a las restauraciones me dio la oportunidad de cederme su vieja radio para ver si le podía devolver a la vida. Por lo visto durante años se fue fuera de España y le dejo el aparato a un familiar, cuando volvió de nuevo a España la radio no funcionaba y jamás pudo volverla a escuchar. Tenía una ilusión tremenda en hacerla andar de nuevo.
He realizado un vídeo del proceso de reparación de la radio, he de decir que me dio bastante lata, ya que se había intentado reparar por otras manos no expertas en el pasado y me encontré de todo. En el vídeo podéis ver las diferente fallas que me encontré por el camino.
Para colmo también tuve un problema final que me volvió un poco loco. Después de reparar todo lo que estaba mal, la radio funcionaba durante unos segundos y al momento dejaba de funcionar. esto me tuvo entretenido varios días ya que no daba con la avería. Finalmente era un problema externo de la radio y simplemente se debía a que la estaba probando su funcionamiento siempre con una lampara serie de 60W para evitar cortocircuitos. Después de consultaren foros a varios expertos dedujimos que cambiando la potencia de la lampara se podría arreglar el problema, y así fue, en el momento en que puse una lampara de 100W la radio empezó a funcionar sin problemas. Siempre se aprende algo, y así lo expongo por si otro lector pudiera encontrarse con el mismo problema.
Gracias a URKA913
Es una radio cuidada en su estética con bonitas incrustaciones metálicas en su perímetro que la hacen elegante, al tener ojo mágico se deduce que el fabricante quería hacer algo en gama alta, ya que solo las radios mas caras utilizaban este elemento extra. También dispone de salida para altavoz externo, todo un detalle de fabricación y de salida de fono para conectar por ejemplo un tocadiscos. Su nivel de amplificación es muy bueno y su nitidez con una buena antena es excelente.
IBERIA RADIO S.A. (extraído de www.radiomuseum.com)
Iberia Radio S.A.; Barcelona, Pujadas 112-118. Empresa para la fabricación de radios y posteriormente de televisión y otros productos. Se instaló en Barcelona (Pueblo Nuevo) en el año 1940,calle Pujadas 112-118. Debido al incendio de la fábrica y posteriores problemas laborales, cerró en el año 1971 de forma provisional, ya que posteriormente se trasladó a la población de Cervera (Lleida), pero los graves problemas laborales persistieron, por lo que la empresa cerró definitivamente en 1974.
IBERIA G316
País: España
Fabricante: Iberia Radio S.A. (Barcelona)
Año de Fabricación: 1950/52?
Categoría: Radio receptor o sintonizador pasado WW2
Válvulas (6): 6BE6 EF93 EBC41 EL41 DM70 6X4 Hay otros equipos que montan válvulas diferentes
Principio: Superheterodino en general 465Khz 2 etapas de AF
Gama de ondas: OM OC y OP (policía de USA)
Tensión de funcionamiento : Red 110v, 125v, 150v 220v (se modifica solo a 230v)
Altavoz: Elíptico de imán permanente 21cm diámetro.
Material: Madera y metal.
Medidas: Alto Ancho y fondo 200x480x240 mm
Como os dije antes, he preparado un vídeo con el proceso de reparación, por lo que prefiero dejaros este documento mejor que ir explicando su reparación.
Bueno amigos, espero que os haya gustado el vídeo, con esto doy por finalizado el post. Deciros que mi vecino quedó satisfecho con la reparación y que seguro que podrá disfrutar del radio receptor durante michos años.
Termino con alguna imágenes del año 1952.
Muchas gracias por vuestra atención y si os gustó no olvidéis compartir o dar un "lique" al post.
Hasta pronto cacharreros.