Mostrando entradas con la etiqueta RELOJ DE PARED. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RELOJ DE PARED. Mostrar todas las entradas

06 diciembre 2020

EL RELOJ DEL HOMBRE RICO. ZAAMDAM - ZAANSE NU ELCK SYN SIN MADE IN WEST GERMANY AÑO 1960




Hola amigos del cacharro.

Hace tiempo que no traía nada al blog, pero esto no quiere decir que no esté trabajando duro con mis viejos cacharros, es todo lo contrario, tengo tanta restauración entre manos, que lo que no tengo es tiempo de meter en el blog todo mi trabajo.

Hoy os traigo este viejo reloj de estilo holandés de final de los años 50 o incluso anterior, no viene la fecha por ningún sitio y es difícil datarlo ya que estos relojes fueron muy populares desde los años 40 hasta mediados de los 70 y se fabricaron muchísimos con el mismo estilo pero de diferentes fabricantes.

                                     
 








La maquinaria de este reloj es de fabricación de Alemania Occidental y según he podido leer si la bola del mundo que sujeta el Atlas es de madera, estos modelos son anteriores a los años 50, pero como digo solo son conjeturas. Yo para no pecar de listo he puesto en la entrada año 1960.




Estos modelos de relojes son del tipo llamado "Zaamdam Zaanse". Fueron hechos por el relojero mas famoso de los países bajos llamado Warmink Wuba. Estos relojes también se denominan relojes "Wuba" por los coleccionistas, aunque hay acepciones mas populares que le llaman "Reloj del hombre rico". Como digo son relojes de estilo popular.




En la parte superior del reloj se encuentra el "ATLAS" llevando el peso del mundo sobre sus hombros, está parado sobre una campana de metal que es golpeada por un martillo de metal que golpea a las medias y a las horas. Atlas fue uno de los Titanes de segunda generación, personificó la calidad de la resistencia. El la tradición, Atlas lideró a los Titanes en una rebelión contra Zeus y fue condenado a llevar el cielo sobre sus hombros. En otro, se dice que fue designado guardián de los pilares que separaban la tierra del cielo. También fue el Dios que instruyó a la humanidad en el arte de la astronomía, una herramienta que usaban los marineros en la navegación y los agricultores para medir las estaciones. Estos roles a menudo se combinaron y Atlas se convierte en el Dios que gira el cielo sobre su eje haciendo que las estrellas giren.




A los pies de Atlas se encuentran tres figuras en metal fundido que representan a la fe, esperanza y caridad. En el letrero que se observa a lo largo de la base de las figuras y en sus laterales reza la siguiente inscripción "Nu Elck Syn Sin" que se traduce del holandés antiguo como:

"Ahora todos obtienen lo que quieren"




Según pude saber este lema se refiere a la libertad religiosa. Por lo visto en la rebelión de los holandeses contra los españoles (llamada Revuelta de los países bajos) en el siglo XVI se obtiene dicha libertad y los holandeses, orgullosos de su hazaña, colocaban el lema para recordar este logro. 

El peso del péndulo representa a un jinete y cuatro querubines hechos de latón fundido decoran las cuatro esquinas de la esfera del reloj. Este hermoso reloj de aspecto ornamentado cuenta con un movimiento mecánico de ocho días dentro de una caja de madera oscura y sus cadenas que son las que activan el movimiento del reloj y el martillo son terminadas por dos pesas metálicas en forma de lagrima de 1Kg cada una. Dispone de dos ventanas laterales en cristal para observar el movimiento mecánico, y el jinete del péndulo aparece detrás de una ventana ovalada justo debajo del reloj.




Los primeros relojes del tipo ZAAM (región holandesa donde se fabricaban) datan del finales del siglo XVI y se fabricaron hasta el siglo XVIII. Posteriormente se dejaron de fabricar en sus versiones de Reloj del hombre rico y Reloj del hombre pobre (según sus acabados) hasta el siglo XX que como dije antes se volvieron a poner de moda.


Ejemplo de Reloj del hombre rico del siglo XVII


Bueno, me gustaría comentaros mas cosas sobre estos relojes, pero tiendo a extenderme demasiado y me vuelvo un poco pesado. Así que paso sin más dilación a explicaros los detalles de la restauración de mi reloj.


En principio contaros que fue adquirido por internet a su legítimo propietario que lo trajo de Alemania. Estuvo a su lado por muchos años hasta que, con motivo de una mudanza se quiso deshacer de él. Lo vendía por una de esas páginas de compra y venta por el módico precio de 20€, deciros que los mas económicos que he encontrado en venta están rondando los 250€. Es cierto que en principio el reloj no funcionaba, básicamente por un problema con el péndulo que le faltaba una pieza que he tenido que reconstruir con mucha atención viendo infinidad de fotografías y vídeos de estos relojes, pero al fin lo he conseguido echando mucha imaginación.

Lo primero que os dejo es una foto de lo que compré:




La verdad es que el reloj se encontraba en muy mal estado, sucio, agrietado, con la madera rota y muchos desperfectos. Así que no me quedó otra que desmontar todo y empezar por el principio:




Posteriormente, lo de siempre, limpiar, restaurar y reparar la madera dañada, engrasar maquinaria, ajustar todo el conjunto y pulir piezas metálicas, esto último como siempre digo sin pasarse, ya que si lo dejas nuevo pierde un poco su identidad de reloj antiguo. 









Ahora se trata de arreglar la parte más complicada, os dejo unas fotos donde se puede ver la pieza que estaba rota




Se trata de una pieza intermedia que une el reloj al péndulo y que a su vez mueve el mecanismo interno del reloj. Bueno pues esa pieza se rompió en su día y el propietario la perdió, yo la tenía que reconstruir, y para ello sin un modelo real para poder copiar, tuve que hacer pruebas hasta dar con una pieza que funcionara.



Y este este es el resultado final, un bonito reloj restaurado que, o bien pondré a la venta, o bien me lo quedaré para que forme parte de mi colección de relojes de pared, no se muy bien todavía que hacer.









Os dejo un vídeo del reloj para que podáis ver su funcionamiento.










Bueno, esto es todo, espero que os haya gustado y que a algún lector le haya servido de inspiración para restaurar algún reloj de estos también. Si ha sido así, ruego le deis un like a la página, o bien la compartáis.


Hasta pronto Cacharreros.




20 abril 2016

RELOJ DE PÉNDULO PARA PARED MARCA ROMAN AÑOS 60






Hola Cacharreros

La entrada de hoy está dedicada a mi cuñada Manoli, ella es la donante del Reloj, con su regalo desinteresado, ha conseguido darle a mi colección un toque especial Vintage que creo que la ha enriquecido.

Se trata de un reloj del fabricante ROMAN. Este relojero, del cual hay muy poca o casi ninguna información en Internet fabricó desde relojes de pulsera o de bolsillo a relojes de pared a péndulo o de mesa y también de carrillón. Os paso algunas fotos de sus relojes:

Resultado de imagen de reloj marca romanResultado de imagen de reloj marca romanResultado de imagen de reloj marca romanResultado de imagen de reloj marca roman


Roman es una marca de J.M Portusach Biscarrues, de Barcelona,
Fundada a finales de 1800s, y se situaba en el pasaje San José letra "D"



aqui te va el catálogo :














Lo primero que llama la atención es que la tarifa está realizada a máquina de escribir con algunos papeles de calco (para los más jóvenes, es un papel al carbón que imprimía copias a otros folios mediante la presión de la letra de la máquina de escribir), esto nos da pistas de que se realizaron pocas copias de la tarifa por lo que sus clientes seguro que eran grandes relojeros nacionales.













Ahi va una foto de un curioso documento aparecido en Francia del Propietario de la marca de relojes ROMAN.

Vean que circunstancia mas curiosa que aporta datos.

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: berheim.jpg 
Visitas: 45 
Tamaño: 34.9 KB 
ID: 157700

El que tenemos a medias mi cuñada y yo es el modelo Gerona y su precio en el año 1966 era de 1.590 pts., sería complicado traducir ese precio a nuestros día, pero según el Instituto nacional de estadística este sería:

Variación del Indice General Nacional según el sistema IPC base 2011 desde Enero de 1966 hasta Marzo de 2016 Indice Porcentaje(%) Naciona 2.429,70% y traducido a € me sale la cantidad de unos 300€, es lo que sale.

Bueno, pues vamos al tajo:

El reloj perteneció a los padres de Manoli, y formó parte de legado familiar durante 50 años, al fallecer estos, y después de pasar un tiempo abandonado se me donó por parte de los herederos.

Quizá sea por su forma siniestra en esa caja de madera o por su sonido del Gong que da la sensación a uno de encontrarse en la mansión de los Monsters, los relojes de péndulo atraen o retraen a las personas que conviven en las casas, en mi caso este reloj permanecerá en un lugar destacado de mi colección.

Los  de péndulo con su tic-tac pueden escucharse como los latidos del corazón en un . Pero su forma de trabajar sigue siendo un misterio para la mayoría de la gente. Estos se inventaron en el siglo XVII, antes de que existieran las baterías o se descubriera la electricidad. Funcionan sólo con la energía  suministrada por la cuerda del , y son tan precisos que representan una mejora enorme sobre sus antecesores, como el reloj de sol y de agua. Los relojes de péndulo eran tan exactos que permanecieron en uso hasta la década de 1930, cuando fueron superados por los relojes eléctricos. Con la oscilación del péndulo el reloj se regula, su movimiento lo genera la energía que producen los pesos al caer gradualmente. Y una o más series de engranajes sirven para asegurarse de que las manecillas se muevan a una velocidad precisa.

El péndulo:
El péndulo es una pesa redonda, oscilante, situada en el extremo de una varilla metálica. A medida que ésta se mueve, el péndulo va y viene a un ritmo regular. El período de oscilación del péndulo (el tiempo que tarda en ir y volver una vez) se basa en la longitud de la varilla que se ve afectada por la fuerza de gravedad en algún lugar determinado de la tierra. Es posible diseñar péndulos con la longitud y el peso correctos para que el período sea tan largo como un segundo o alguna otra cantidad regular de tiempo. Si de alguna manera el péndulo se pudiera mantener en marcha y no se detuviera por fricción, éste se podría utilizar para medir con exactitud el paso del tiempo.


Resultado de imagen de funcionamiento pendulo del reloj

Rueda de escape:
La rueda de escape se conforma de una serie de partes que incluyen el péndulo, una rueda dentada y un dispositivo llamado ancora que se acopla con los dientes del engranaje. En cada oscilación del péndulo, un diente del engranaje se escapa. La ancora toca el equipo en dos lugares: derecha e izquierda; derecha e izquierda, movimiento que produce el tic, tac, tic, tac, sonido que escuchas cuando un reloj de péndulo está funcionando. La ancora empuja el péndulo justo lo suficiente para vencer la fricción y para que el péndulo oscile sin detenerse.



Resultado de imagen de rueda de escape del reloj

Tren de Engranaje:
Se denomina tren a una serie de engranajes, debido a que cada uno se conecta al siguiente. En un reloj, estos se conectan al cilindro (que gira al caer el peso) de cada manecilla del reloj. Los diferentes tamaños de estos engranajes provocan que cada manecilla gire a una velocidad diferente. Otros sostienen el peso de modo que no caiga rápidamente. En la mayoría de los relojes con campanas, el tañido de cada una se rige por un tren de engranajes que se separa del que regula el peso y la velocidad en el cilindro, por lo que las pesas caen a velocidades reguladas con precisión.


Resultado de imagen de tren de engranaje del reloj

Mecanismo de Ajuste:
El mecanismo de ajuste desconecta los trenes de engranajes para que las manecillas del reloj se puedan ajustar a la hora correcta. Este mecanismo corresponde al eje, el cual debe extraerse (desenganchar los engranajes) para que las manecillas puedan ajustarse.



Y por último el Gong:




Bueno, pues os explico como me encontré el reloj, en un primer análisis visual vi lo siguiente.

-Suciedad.
-Falta de engrase.
-Madera en mal estado y sin barniz.
-Comienzos de carcoma en la madera de la puerta.
-Cuerda pasada.
-No funcionamiento del gong.
-Perdida de las bisagras de la puerta.
-Perdida del brillo de los materiales metálicos.

En el siguiente reportaje os voy dando pasos de la restauración llevada a cabo este fin de semana: 



Así es como me encontré el reloj

Hay que ir desmontando pieza por pieza

Clasifiquemos bien las piezas para no olvidar su posterior montaje.

Fijaros en el mal estado de la caja

Pasemos por la desagradable y dura faena de lijar toda la madera una y otra vez...

Primeras manos de barniz y vuelta a lijar

Aquí podéis ver como se trata la carcoma de la puerta con insecticida, posteriormente se lía la madera en papel film y al congelador 24-48 horas, después se rellenan los agüjeritos con masilla y a lijar de nuevo y después a barnizar.

Es momento de limpiar pieza a pieza metálica con SIDOL, refriega y refriega hasta sacar el brillo.

Aquí veis un detalle de la mugre que fue saliendo de la corona que rodea la esfera del reloj, poco a poco y despues de muchas friegas va saliendo la suciedad.

A la esfera igual, limpia que te limpia hasta sacarle brillo

Ya se va viendo el acabado final...

Aquí se ve el montaje una vez terminado, se nota la diferencia verdad... ahora solo queda poner la puerta de nuevo y...

Debo reconocer que la cuerda sigue pasada, por lo que solo hay cuerda para un día más o menos,tengo pendiente de arreglar el barrilete de la cuerda, pero estoy buscando un repuesto por internet y este puede tardar, ya me he informado de como hacer el cambio, y con un poco de paciencia lo realizaré yo mismo, además aprovecharé el desmontaje de la maquinaria para limpiarla bien y engrasarla, esto formará parte de una ampliación de esta entrada en un futuro no muy lejano.

Los barriletes de cuerda son los botes que contienen el fleje metálico que se enrolla sobre su eje al dar cuerda al reloj, estos tienen dependiendo de su metraje una duración de unos treinta días sin dar cuerda, lo que ocurre es que si no es siempre la misma persona la que da la cuerda puede ocurrir, que con el paso de los años y la debilitación de los materiales, se tienda a dar demasiada presión a la cuerda o se le de cuerda cuando el mecanismo ya tiene la cuerda dada y esto puede forzar la rotura del fleje,  estos barriletes se pueden arreglar si la rotura está cercana a los extremos del mismo, pero si se dispone de un nuevo barrilete igual, será mucho mejor.

Por cierto, se me olvidaban dos detalles, seguro que os habéis preguntado para que son los dos tornillos que se ven en la base del reloj, pues bien, estos sirven para nivelar el reloj con la pared, de manera que mantenga su nivelación desde el clavo que lo sujeta arriba y su parte inferior. Tambien es muy importante la nivelación lateral para que el pendulo esté graduado bien. También deciros que el péndulo dispone de una rueda en su parte inferior para subir o bajar la pesa metálica, esto sirve para graduar la puntualidad del reloj, de manera que si se sube el reloj irá más rápido y si se baja retrasará.

También y para finalizar con esta primera parte, deciros que la llave de la cuerda ha sido restaurada, limpiada y pintada.

Os dejo un par de vídeos con el funcionamiento del reloj y me despido hasta que recuepre la entrada con el arreglo definitivo de la maquinaria.





Bueno, de momento y hasta que repare el tambor de la cuerda esto es todo, si os apetece podéis dejar algún comentario, también me vale un "me gusta" aquí abajo o  que compartáis la página con vuestros amigos. Muchas gracias y hasta pronto.