Mostrando entradas con la etiqueta WERLISA COLOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WERLISA COLOR. Mostrar todas las entradas

02 abril 2016

CAMARA WERLISA CLUB AÑO DE FABRICACIÓN 1973



La Werlisa Club Color es la primera cámara de la segunda generación werlisa de Certex. Abandonaron el cristal y el metal e introdujeron el plástico en el cuerpo y las ópticas. Hubo cuatro modelos fundamentales con numerosas variantes. La “A” que es la presente, con un sencillo objetivo Certar 38mm f/7,5, de menisco confeccionado en metacrilato, y rodeándolo un aro metalizado con el que seleccionar la velocidad de obturación mediante ideogramas meteorológicos. El disparador inicialmente rojo (alguno plata) tras un litigio con Agfa, pasará a ser verde. Este modelo tenía tres ventanas frontales una con la marca y “color” en rojo, otra opaca y la del visor.En los modelos siguientes la marca venía a la izquierda no en una ventana. El modelo “B” es de 1979, el “C” de 1981 y el “D” de 1985.




Ya os hablé no hace mucho de mi adquisición en un mercadillo de una Werlisa color  ver entrada, en la anterior entrada os comentaba bastantes cosas sobre estas cámaras. Esta que ha llegado a mis manos y que también formará parte de mi exposición, ha sido donada por mi buen amigo y consuegro Tomás Nacimiento, y ha pertenecido a él desde el año 1975 que la compró nueva cuando trabajaba en Aranjuez. El considera que estará más calentita junto a otras compañeras contemporáneas, y yo, que soy muy disciplinado pues acato la orden y será expuesta como digo en un lugar destacado de mi estantería, aunque ya van quedando pocos lugares destacados y no destacados...

Lo curioso de esta cámara es que es la de primera fabricación de estos modelos bajo el nombre de Werlisa, si seguís mi blog, os acordaréis que antes de utilizar este nombre comercial Certex fabricó otras cámaras con el nombre de Wesa, también en su día introduje una entrada con este modelo (ver entrada). El paso entre Wesa y Werlisa fue el de la utilización de materiales plásticos y sintéticos mucho más económicos que los cristales y metales y piel de los anteriores modelos que hacían casi prohibitivo que el pueblo llano adquiriera una cámara. Se puede decir que la Werlisa democratizó la fotografía a toda la población española. 


En resumen, Certex fabricó su primer modelo Wesa en los años 50 una cámara de fabricación española muy completa y tecnológica para su época, posteriormente en los años 60 fabricó su modelo Werlisa Color algo más sencilla y económica, pero aun utilizando materiales nobles como cuero para su funda y metales, telas y cristales en su fabricación, para terminar fabricó su modelo Werlisa Club Color a partir de 1973 y a medida que iban pasando los años, fue simplificando y abaratando su fabricación para acabar en los principios de los 80 con una cámara de plástico completa que lo único que compartía con sus ancestros era el nombre. Esto que puede parecer lógico para la supervivencia de una compañía y para poder competir contra otros fabricantes asiáticos o de donde sean, puede parecer legítimo, pero yo sigo pensando que para poder sobrevivir por los años de los años, no debes sucumbir a la tentación de rebajar calidad para rebajar el precio, y por contra, lo que se debe hacer es ir invirtiendo cada vez más en I+D para diseñar equipos que ofrezcan mejoras técnicas que sean apreciadas por el mercado y que te permitan subir los precios, esto posíblemente no te dará a corto plazo un retorno de inversión, pero a la larga el mercado que es muy inteligente te sabrá recompensar el esfuerzo con la compra masiva, ya que habrás conseguido que tu marca sea el referente de calidad que todos desean. Hay muchos ejemplos de lo que digo en el mercado.

Resultado de imagen de werlisa club color
Aquí un ejemplo de las últimas cámaras fabricadas por Cretex en los 80

Bueno, después de este rollo y si habéis aguantado hasta aquí, creo que será interesante que os obsequie con un pequeño reportaje fotográfico de mi cámara. 











Bueno compañeros del cacharro, os dejo por ahora que se me va haciendo tarde, si puedo en breve añadiré en esta misma entrada alguna efemérides españolas del año 73, pero eso será... otro día. Gracias por vuestra paciencia.

02 febrero 2016

CAMARA FOTOGRAFICA WERLISA COLOR AÑOS DE 1963 AL 1967


Resultado de imagen de werlisa color


Hola Cacharrerillos míos,

hoy que tengo un poquillo de tiempo, y no me puedo dedicar a reparaciones o restauraciones... voy a aprovechar para introducir esta pequeña entrada referente a una adquisición que recogí hace poco.

Se trata de una cámara de fotos Werlisa Color MADE IN ESPAÑA (ahí, con dos cojones), alta tecnología nacional al alcance del pueblo.

Resultado de imagen de werlisa color


Es una evolución natural de la cámara que hace unos días(concretamente el 10 de Enero) introduje en mi blog. os lo recuerdo con este enlace... WESA I.

Si recordáis, la anterior cámara, era una de las primeras fabricadas por la marca nacional CERTEX, y estaba dirigida al pueblo llano, allá por los años 50 y primeros de los 60, formaba parte del Kit Franquista, "tenga usted una nevera, un SEAT 600, un TV B/N y una Werlisa color  para hacer fotos de todo lo anterior.." todo por un módico precio para levantar a este país tan necesitado... eso es, hay cosas de las que deberíamos aprender hoy en día.

Resultado de imagen de nevera años 70Resultado de imagen de seat 600
Resultado de imagen de television en blanco y negro
Resultado de imagen de werlisa color años 70

Bueno, pues como es lógico, una vez que se convenció ala población de la necesidad de tener todo esto,  pues ahora vamos a ir sacando novedades para que los pobres individuos que se habían gastado media paga en una cámara, vieran en poco tiempo que se les había quedado antigua, y que su vecino se había comprado una WERLISA COLOR mucho más avanzada.  Sus características...

RECOGIDOS DEL BLOG LOMOGRAPHY

Década de los 60, muere J.F Kennedy, el hombre quiere llegar a la luna, The Beatles publican (entre otros) el álbum "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band", comienzan los movimientos "hippies"... Y entre unas cosas y otras, en España nace la colección de cámaras Werlisa Color.

Resultado de imagen de jfkResultado de imagen de pisar la lunaResultado de imagen de hippiesResultado de imagen de werlisa color mi camaraResultado de imagen de the beatles
Muchos de los padres, abuelos y jovencitos de los 60 recuerdan con mucho cariño esta cámara, y quien más y quien menos tiene aún guardada alguna de ellas en un viejo armario.

El nombre de Werlisa Color integra a una extensa serie de cámaras producidas por Certex durante los años 1963 y 1967. Las Werlisa Color fueron evolucionando en estos años pero más que en su funcionamiento, en estética exterior. Dentro de cada modelo de Werlisa Color se fabricaron multitud de versiones con pequeñas diferencias en cuanto a color de ciertas letras, color del cuero, posicionamiento de nombre y otros pequeños detalles.
En cuanto a sus datos técnicos son los siguientes:

Tipo de cámara: Compacta
País de fabricación: España
Año de fabricación: 1963-1967
Objetivo: Laotar 45mm f:3.5 Anastigmático/ Laotar 45mm f:2.8 Anastigmático
Obturador: Velocidades de 1/30, 1/60 , 1/125 y B.
Diafragma: Tipo iris con aperturas de 3,5 a 16
Adaptador de cable disparador.
Tipo de película: 135 (Universal)
Enfoque: 1-infinito.
Fabricante: Certex
Las Werlisa Color tuvieron una gran aceptación entre el gran público: fáciles en su uso (muy similares a las primeras Smenas rusas , buena calidad a un buen precio y sobre todo, el comienzo de la utilización de la película a color).


FUNCIONAMIENTO:

En el objetivo hay tres escalas. El anillo giratorio exterior (el más lejano al cuerpo de la cámara) es el foco. Al no ser una cámara réflex ni con telémetro, el foco es a ojo. Tienes que estimar la distancia a la que está el sujeto y hacerla coincidir con con el triángulo. Como no te vas a equivocar nunca es si haces fotos de paisaje y tiras a infinito.

El segundo anillo es la velocidad de obturación. Sólo tiene cuatro: 1/125, 1/60, 1/30 y B. La B (bulb) sirve para hacer exposiciones largas, con un cable que enroscas en el agujerito de arriba. Si vas a hacer fotos de gente que se mueve, procura que sea a 1/125.

Con la palanquita de la última escala circular se coloca el diafragma, desde 2,8 hasta 16. Con película de 100 ASA, si hace sol puedes ir  a 125 de velocidad y 11 de diafragma. En sombra, 60 y 8. Si está nublado 60 y 4 y, en interior, 30 y 2.8 (procurando no moverte). 

No tiene nada más. El botón se llama embrague y sirve para liberar el rodillo dentado que hay dentro de la cámara, el contador exposiciones (que se pone a 0 al abrir el respaldo) y el contacto para el flash.
Aquí os paso un vídeo que me ha parecido interesante, que aunque no habla en concreto de nuestra cámara, y describe unas posteriores, el locutor comenta que fue de la marca Werlisa en su declive...


Para terminar, y como siempre, os paso las fotos de mi cámara, que en este caso se encuentra en un estado excelente de conservación, tanto la cámara en si, como su funda de cuero con terciopelo rojo, tan solo tengo que limpiar un poco el conjunto, quitar algo de oxido y colocarla en un lugar destacado de mi museo, en concreto en el departamento de cacharros nacionales.

Un inciso, el disparador telesférico que sale en el reportaje es una donación de mi cuñado Paco,  el fotógrafo, del que ya hablé en otras ocasiones... aprovecho para agradecerle su aportación desinteresada...









Bueno amigos de la fotografía os dejo hasta la próxima entrada, si os gustó este artículo no olvidéis lar al "me gusta" o bien compartir la página. Siempre es un placer compartir con vosotros mis aficiones.