Mostrando entradas con la etiqueta CAMARA RUSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAMARA RUSA. Mostrar todas las entradas

20 octubre 2018

VIEJA CAMARA RUSA FED ATLAS MODELO FED-11 (UCRANIA) DEL AÑO 1967-71

Resultado de imagen de camera fed11

Hola amigos cacharreros,

traigo hoy al blog una curiosa máquina fotográfica Rusa de la extinta URRSS, mas concretamente de Ucrania. Se trata de una cámara FED Atlas, mas conocida por FED11 (ya existía un modelo anterior llamado FED10). Decidí comprarla por internet por su rareza, sus letras en alfabeto cirílico me llamaron la atención y me dieron la primeras pistas, se trataba de una cámara rara y además destinada al mercado interior no para exportación. Tenía que ser mía.

La fábrica de la FED en Jarkov, Ucrania, fue fundada como una comuna infantil, para niños huérfanos o desplazados por los trastornos combinados de la Primera Guerra Mundial, la Revolución y la posterior guerra civil.  Fue fundada en 1926, inmediatamente después de la muerte de Felix E. Dzerzhinsky (fundador de la policía secreta soviética, Cheka ).

FED-Atlas

La comuna de Dzerzhinsky fue creada y dirigida por el pedagogo Anton Makarenko, que anteriormente había dirigido la colonia de Gorki, también una comuna para niños, que combina educación y capacitación práctica. Mientras que la colonia de Gorki había sido principalmente agrícola, la comuna de Dzerzhinsky capacitó a los niños en habilidades como la carpintería, costura, zapatería y cerrajería. Se vendieron los productos y se pagó a los niños salarios. En 1932 se abrió un nuevo taller, realizando taladros eléctricos, el primero en la Unión Soviética.
También en 1932, se creó una unidad de trabajo para planificar la producción de cámaras. Los primeros tres ejemplos se hicieron en octubre de ese año, con lentes fabricadas por VOOMP en Leningrado, y la hazaña se informó en el periódico nacional Izvestiya , donde las cámaras fueron descritas solo como "Leicas soviéticas". Estas fueron copias de la Leica A , con un telémetro no acoplado solo como accesorio. Sin embargo, Leitz había producido mientras tanto el Leica II , con un telémetro acoplado incorporado. A fines de 1933, la fábrica había fabricado solo unas 30 de sus cámaras. En 1934, comenzó la verdadera producción de una copia de Leica II, ahora con lentes fabricados por FED; Cerca de 4000 se hicieron en el primer año.
FED ha producido muchos millones de cámaras. Sin embargo de este modelo concreto solo se fabricaron 22.805 unidades, por lo que estamos ante una cámara excepcional.

En internet hay poca información de esta FED-11, tan solo descripciones técnicas y algún comentario adicional. Es por esto que intentaré describiros yo mismo  las características generales de la Cámara.

Lo primero que tengo que indicar es que mi cámara dispone de un disparador automático selftimer, esto quiere decir que es la segunda generación de la cámara y que fue fabricada después del año 68, teniendo en cuenta que su fabricación solo duro 5 años eso indica que se puede datar entre el 69, 70 o 71 del pasado siglo, tendrá unos 50 años.



Otra curiosidad de esta máquina es que tiene un objetivo desmontable tipo bayoneta, en teoría se fabricó para intercambiar otras lentes, aunque no se conoce que se fabricaran mas objetivos. esto quiere decir que solo se conoce un objetivo y que este desmontaje a la postre fue inservible, tal es así que en el manual de funcionamiento no aconsejaban desmontarlo.

También sus dimensiones llaman la atención ya que es muy alta, mucho más de lo que estábamos acostumbrados en este tipo de cámaras, es muy pesada característica también común en las cámaras rusas que se fabrican en metal y dan una sensación de robustez.

Su funda marrón fabricada en cuero cosido con remates metálicos si se parecen bastante a las cámaras mas tradicionales. Su cierre es mediante el clipado de dos broches en los laterales y dispone de de cuero y desaparecida en mi modelo.

En cuanto a las especificaciones técnicas no me voy a enrollar mucho ya que se pueden encontrar rebuscando por la red, yo copiaré estas de un enlace que viene bastante completo.

  • Serie de cámara: Atlas [2]
  • Lente: Industar-61 (И-61 = ИНДУСТАР-61) 52 mm f / 2.8
    • Acabado del obturador de la lente con acabado plateado y bronce o acabado plateado y negro, filtro deslizante activado
    • Apertura: f / 2.8-f / 16
    • Configuración: anillo acoplado con velocidades anillo con manijas, manual posible presionando la perilla de desbloqueo en el cilindro del obturador de la lente justo al lado de la manija
    • Rango de enfoque: 0.9-20m + inf
  • Enfoque: haga coincidir las imágenes del telémetro en el buscador, girando el anillo frontal de la lente, la distancia y las escalas de DOF en ella
  • Obturador: obturador de hojas, velocidades: configuración 1-1 / 250 + B: anillo acoplado con anillo de apertura
  • Disparo del obturador: un botón en la parte frontal de la cámara con un conector de liberación del cable
  • Palanca de carga: también enrolla la película, en la parte posterior de la placa superior, carrera larga
  • Contador de cuadros: ventana en la placa inferior, reinicio automático, tipo de avance
  • Visor: visor acoplado / telémetro, marco brillante, la flecha del medidor de luz visible en el buscador
  • Medidor de exposición: Celda de selenio.
    • Rango de velocidad de la película: 16-250 ASA, ajuste: palanca y escala en la parte inferior de la lente, con perilla de seguridad
    • Ajuste de exposición: se centra la aguja en la ventana de la placa superior girando el anillo de apertura / velocidad
  • Palanca de rebobinado: tipo plegable en la placa superior
  • Liberación de rebobinado: botón en la placa inferior
  • Zócalo de flash para PC: en la parte frontal de la cámara, palanca de ajuste de sincronización X y M detrás del cilindro del obturador de la lente
  • Zapata frío
  • Temporizador automático: ajuste en A la palanca de ajuste X y M
  • Cubierta posterior: extraíble, se abre por un pestillo en el lado derecho
  • Toma de trípode: 3/8 "w / 1/4" adaptador
  • Cuerpo: metal; Peso: 784g

En fin como veis una bonita cámara técnicamente correcta, venía en mi caso con un carrete a medio terminar, lástima que al no saberlo, abrí la cámara y lo velé, si lo hubiera sabido seguro que hubiera mandado a revelarlo, quien sabe lo que me encontraría.

Os dejo un reportaje fotográfico de la cámara para que veáis su estado, formará parte de mi vitrina de cámaras raritas, espero que os guste. También os dejaré un vídeo ya que he comprobado que no existe ninguno en la red, así aportaré algo a la causa.























Bueno, pues esto es todo lo que puedo contaros, espero que os haya gustado, si es así, no olvidéis dar un like o compartir la página. Muchas gracias. Termino con algunas fotografías de finales de los 1ños 60. Hasta pronto.

Resultado de imagen de AÑO 1968Resultado de imagen de AÑO 1968Resultado de imagen de AÑO 1968Resultado de imagen de AÑO 1968Resultado de imagen de AÑO 1968Resultado de imagen de AÑO 1968Resultado de imagen de AÑO 1968Resultado de imagen de AÑO 1968Resultado de imagen de AÑO 1968Resultado de imagen de AÑO 1968 SEVILLA FCResultado de imagen de AÑO 1968 REAL BETIS BALOMPIEResultado de imagen de AÑO 1968 SELECCION ESPAÑOLA DE FUTBOL


11 septiembre 2016

CÁMARA REFLEX ZENIT E SOVIETICA AÑO 1976 MADE IN URSS




Buen domingo cacharreros,

Aquí tenemos a la grandiosa Zenit E, la cámara rusa Reflex más conocida, fabricada entre los años 65 y 81 del pasado siglo en Krasnogorsk a las afueras de Moscú en la antigua Unión Soviética por el fabricante KMZ.

Una de las característica importantes de esta Cámara es su exposímetro de selénio que podéis ver en la foto de arriba justo encima del objetivo, estos exposímetros suelen dejar de funcionar con el paso de los años ya que su placa de selénio se va desgastando, en mi caso la cámara conserva perfectamente este exposímetro y funciona a la perfección después de 40 años. En la parte superior tiene una ventanilla con una flecha que indica perfectamente incluso hoy, la luz que entra en la cámara,  Esta flecha o aguja fina se mueve impulsada por una corriente eléctrica generada por las células de selenio, que se activan cuando reciben luz sin necesidad de baterías. Esta ventana la veréis más adelante en una de las fotos de la cámara en su vista superior. Se aconseja que su conservación, para el paso de los años, se cubra con cinta oscura para no exponer la placa a la luz, yo no lo haré, ya que estará expuesta en un sitio en el que entra poca luz y me parece que cubriendo este exposímetro se pierde la vistosidad de esta cámara.

Una vez que recibimos la información de luz que entra en la cámara hay que sincronizar la rueda de tiempos de exposición moviéndola para que coincida con la información de la aguja y con esto sabremos la sensibilidad y tiempos de exposición para graduar manualmente el objetivo de la cámara.


El obturador de la Zenit E es del tipo de cortinilla fabricadas en tela negra, de plano focal y recorrido horizontal( se puede apreciar en una de las fotos.
Los tiempos de exposición van de 1/30, 1/60, 1/125, 1/160, 1/250 y 1/500, además del modo B, en el que el obturador se queda abierto tanto tiempo como se deje pulsado el botón de disparo. Para seleccionar el tiempo de exposición tenemos la rueda negra encima de la cámara que giraremos tirando de ella hacia arriba seleccionando el tiempo deseado antes o despues de cargar el obsturador.
Justo debajo de este dial, se encuentra un aro que selecciona la sincronización del flash. Tiene dos posiciones, la X no añade retrasos y se usa para flash electrónicos, la posición M se usa para dar un retraso de aproximadamente 20 milisegundos para hacer coincidir la apertura máxima del obturador con el máximo destello de los flash de bombilla.

En el frontal de la cámara tenemos la conexión del flash tipo PC, hay que usar un tiempo de exposición de 1/30 para usar la cámara con flash.

Esta cámara monta un objetivo Helios 42-2 2/58 de rosca de 42mm de construcción de seis elemntos en cuatro grupos y con el barril en negro, tal y como veis en la foto.

Según los expertos su visor de pentaprisma es una de sus peores características, y delata a esta cámara su pobreza de construcción y fabricación descuidada, su pantalla de enfoque no es Fesnel y no dispone de ayudas para enfocar, no tiene microprismas ni telémetro partido y su grosor es irregular ya que es más fina por los bordes, lo que aumenta la dificultad para enfocar.

Después de informarme, creo que estos fabricantes rusos dieron con un bastidor que cubría las expectativas básicas de una cámara reflex y lo explotaron hasta la saciedad, ya que fabricaron más de 8 millones de unidades entre sus dos fábricas, siendo la cámara más popular de la Unión Soviética y posiblemente la cámara de la que se han fabricado más unidades en el mundo.


En esta imagen podemos observar su número de serie, las dos primeras cifras indican el año de fabricación, la mía en concreto se fabricó en 1976 y costaba aproximadamente en esta fecha unos 100 rublos. La Zenit e es una cámara con un diseño tosco, resultado de un sistema de producción más preocupado por fabricar masívamente que por incorporar innovación y calidad.

Si queréis saber más de esta cámara, podéis ir al siguiente enlace que es del que yo he extraido mis comentarios y que es bastante extenso y profesional, yo solo he copiado lo que me ha parecido más curioso e interesante. Agradecer a Daniel Jiménez por su magnífica página web.

O dejo un vídeo que explica bastante bien el funcionamiento de esta cámara.



Hay muchos más, y la información en la red de esta cámara es muy extensa, es por esto que no veo necesario ampliar más datos. Si necesitáis el manual, podéis acceder a este enlace en el que lo podéis consultar en inglés.

Os dejo con algunas fotos más de mi cámara que ya está limpia y funcionando a la perfección y expuesta en la estantería, quizá, en cuanto disponga de algo más de tiempo, me dedique a realizar fotos con todas mis cámaras y podré exponerlas en este blog... pero eso será en cuanto disponga de tiempo...








También, y como viene siendo habitual, os dejo algunas fotos del año 1976 para aquellos nostálgicos que quieran recordar tiempos pasados, yo en esa fecha tenía 10 años, por lo que de poco me acuerdo.

Resultado de imagen de españa 1976Resultado de imagen de españa 1976Resultado de imagen de españa 1976Resultado de imagen de españa 1976Resultado de imagen de año 1976Resultado de imagen de año 1976Resultado de imagen de sevilla fc año 1976Resultado de imagen de betis año 1976
Resultado de imagen de año 1976Resultado de imagen de año 1976


Hasta pronto amigos, NO OLVIDÉIS DARLE AL "ME GUSTA" Y COMPARTIR LA PÁGINA, ESTO ME AYUDA BASTANTE.