Mostrando entradas con la etiqueta CAMARA DE CAJA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAMARA DE CAJA. Mostrar todas las entradas

15 febrero 2019

CÁMARA FOTOGRÁFICA SUECA UNIBOX DEL AÑO 1950 UNA ANTIGÜALLA DIGNA DE MENCION


Hola Cacharreros,

aquí os traigo otra de mis cámaras de colección, en este caso la entrada está dedicada a esta pequeña maravilla sueca de los años 50, una cámara que compré en un mercadillo sevillano y que nada más que la vi me gustó por su extrema sencillez y su fácil manejo.



Una de sus características singulares es su gran visor de espejo que también me llamo la atención, su estilo vintage con acabado en baquelita negra y su bonita correa y funda fueron también los motivos de la elección en la tienda, fue finalista con otras bonitas cámaras parecidas, pero decidí adquirir esta curiosidad.



La verdad es que hay poca información sobre esta cámara en la red, resulta por tanto una pequeña rareza de las que me gusta coleccionar. 

UNIBOX. Fabricación sueca. Producido en 1950 en una serie de aproximadamente 40,000 copias de AB Fritz Weist & Co.
Cuerpo de la cámara de baquelita. Pequeños talleres en todo el país produjeron partes del equipo y la instalación se realizó en Estocolmo.
El gatillo se coloca justo debajo de la letra "U". El obturador se puede utilizar en dos modos: T para el tiempo (B) y M para una velocidad predeterminada alrededor de 1 / 8s.
Visor de espejo en la parte alta de la caja con buscador de dos ojos a nivel de la cintura. Película 6x6cm sobre película 620.







La restauración ha consistido en una limpieza general, ya que el visor y la lente estaban muy sucias así como la caja que presentaba síntomas de que en el pasado había tenido pegados papeles o etiquetas de la que ya solo quedaban restos de pegamento. El desmontaje es tremendamente simple, tan solo hay que quitar los dos tornillos frontales y ya accedemos a las lentes y el espejo

También me ha realizado curiosa la funda que se encontraba en un estado impecable para los años que tiene la cámara, se nota que fue cuidada, en su interior hay escrito lo que parece el nombre del propietario, dirección y un teléfono "FORSBACKAGATAN 25 SOREN  FARSTA OLSSON 948128" que he metido en un traductor sueco y tampoco me dice nada interesante, tan solo que esta cámara perteneció a un tipo sueco.



Dado que hay poca información en la red sobre esta cámara, he decidido colocar un tutorial en vídeo en mi canal de Youtube que os reproduzco a continuación:



Para terminar, deciros que por desgracia tiene un pico roto, aunque esto no afecta a su funcionamiento y opacidad interior, pero afea un poco el conjunto, intentaré dar con un poco de resina negra a esta esquina para disimular este pequeño defecto.

Termino ya, espero que os haya gustado este pequeño artículo y que hayáis disfrutado como así lo hice yo con la historia de esta cámara, no me quiero ir "haciéndome el sueco" y para ello os invito a que le deis un like a la página o bien la compartáis. Termino con algunas imágenes de la Suecia de 1950. 

Hasta pronto Cacharreros.

Resultado de imagen de suecia año 1950Resultado de imagen de suecia año 1950Resultado de imagen de suecia año 1950

Resultado de imagen de suecia año 1950Resultado de imagen de suecia año 1950Resultado de imagen de suecia año 1950Resultado de imagen de suecia año 1950






03 septiembre 2016

CAMARA DE CAJA KODAK BROWNIE SIX 20 JUNIOR AÑO 1934







 Hola de nuevo seguidores,

después de un descanso vacacional en el mes de Agosto, vuelvo de nuevo a el blog de los cacharros. Aunque he estado fuera todo el mes, no me he olvidado de vosotros y he aprovechado mis vacaciones para indagar en otros mercadillos y fuentes para adquirir diferentes y curiosos aparatos que iré poco a poco introduciendo en el blog.

Hoy quiero empezar con esta nueva cámara de la saga Brownie de kodak, este es el tercer modelo que traigo a esta web, y posiblemente sea la última, ya que con este tercer modelo completo las tres etapas más importantes de esta saga de cámaras que sacó Kodak entre los años 20 y 50 del pasado siglo.

Esto quiere decir que tenemos por un lado "pulsar aquí" CAMARA KODAK No 2 FOLDING AUTOGRAFIC BROWNIE AÑO 1919. Por otro lado esta que os traigo hoy que es del año 1934, y por último "pulsar aquí" CAMARA FOTOGRAFICA KODAK BROWNIE 127 DAKON LENS AÑO 1952

Tres modelos muy diferentes pero con la misma coletilla de Brownie que momo sabéis se traduce como Duende, de ahí su logo:

Resultado de imagen de kodak brownie six-20 junior

Os paso una foto de cada una para que podáis haceros una idea:


 


Como veis 4 décadas de Brownie´s con formatos y características muy diferentes, curiosamente las más antiguas eran las más completas y a medida que pasaba los años las máquinas se ralizaban de forma más sencillas y con materiales menos nobles, esto era debido a la obsesión de este fabricante por acercar la fotografía al gran público haciendo equipos muy económicos y sencillos de usar para que todo el mundo pudiera pulsar el botoncito y generar un negativo, que era realmente su negocio de consumibles el que más le interesaba.

Este que traigo hoy es una cámara de las que llaman de caja o cajón, también tengo otras muy parecidas en el blog, copias unas de otras, de diferentes fabricantes y nacionalidades se hicieron muy populares en los años 30 debido a su formato económico, fácil de fabricar y poca tecnología. En el blog si pulsáis aquí podréis saber más sobre esta cámara de la foto siguiente CAMARA FOTOGRAFICA DE CAJA O CAJÓN BALDA ROLLBOX AÑO 1932




1933-1941: KODAK SIX-20 BROWNIE JUNIOR. Eastman Kodak Company. Rochester-NY. USA


Es una cámara de cajón que se fabricó entre 1933 y 1941 tanto en la Eastman de Rochester (la mostrada en imagen), así como también en el Reino Unido por su filial Kodak Ltd.
 Disponía de un objetivo fijo y un obturador Rotary con dos zonas de enfoque:5 a 10 pies y 10 pies a infinito y dos velocidades de obturación (Instantánea = 1/60s y Pose). Estaba diseñada para usar película 620 y se obtenían 8 imágenes de 6x9. Existía también un modelo algo mayor para el uso de película en rollo de 616.
 Como puede observarse estaba revestida con un frontal metálico de estilo Art-Decó. Existen dos modelos en este formato, uno que es el que yo tengo con un aro central negro que recubre el objetivo, y otro posterior en el que se puede leer la marca y el modelo de la cámara.


Hoy en día no se consiguen películas de tamaño 620, la única forma de hacerla funcionar es convertir rollos de 120 que todavía se pueden encontrar y bobinarlos en el carrete de 620 en un cuarto oscuro, realizar las fotos y después volverlos al carrete de 120 y mandarlos a revelar, mucho trabajo para mi, que solo me dedico a la colección y no me considero para nada fotografo profesional  (a la vista está la mala calidad de mis fotografías del blog. En este enlace podéis ver un tutorial en Youtube de como realizar el cambio.

Hay algunos vídeos en la red y mucha información, por lo que no veo necesario añadir nada más sobre esta cámara, Os paso a modo de ejemplo un vídeo que he encontrado y que explica el funcionamiento de la cámara.


Tampoco os hago referencia al fabricante KODAK, ya que ha sido tratado de sobra en otras entradas de este blog, también podéis recurrir a Wikipedida para saber más de kodak

Para ir avanzando os paso un reportaje fotográfico de los pasos para su restauración, he de deciros que la compré en un rastrillo por 10€, pero estaba en un estado lamentable, he tenido que desmontarla por completo e ir restaurando pieza por pieza, tan solo me queda para cuando pueda sustituir uno de los espejos de los visores que se encontraba corrompido por el tiempo y recuperar un trocito de cuero que le falta al asa soporte y que se puede observar en alguna foto, para ello utilizaré un retal del mismo color e intentaré disimularlo lo mejor que pueda, pero eso será otro día. Estas cámaras se pueden encontrar en las páginas especializadas de compra y venta desde 40€ en buen estado hasta los 100€ si se encuentran en un estado perfecto y con su manual. Por cierto, os dejo una copia en pdf en este enlace del manual en Inglés.

Fui lijando con la Dremel pieza por pieza para quitar el oxido.

Aquí se observa otro detalle del proceso de pulido de las piezas metálicas

El frontal Art Decó se encontraba en un estado lamentable de suciedad y oxido, tan solo salió con SIDOL, aunque tuve que sacrificar un poco de la profundidad del estampado, la verdad es que quedó bastante bien.

Todas las piezas metálicas fueron pintadas de nuevo a pistola una a una, el cuero sintético que recubre la cámara fue repegado y sometido a un tratamiento con grasa de caballo que me da buen resultado y se remataron los acabados negros con un rotulador indeleble negro.

EL RESULTADO FINAL FUE EL SIGUIENTE



Comentaros una curiosidad, de internet he sacado un tutorial para fabricarme un Plató casero para sacar las fotos de mis cacharros, la verdad es que ha sido muy fácil y casi gratuito, tan solo he necesitado una caja de cartón, tres folios una cartulina y mucho precinto transparente. para la iluminación superior he utilizado un Downlight que tenía por casa y para los laterales en este caso no he usado nada por que no lo he visto necesario. os dejo una foto del invento por si alguien quiere fabricarse algo parecido.


Sobre el año 34 os dejo algunas imágenes que he seleccionado en la red, la verdad es que me ha sido difícil resumir un año bastante complejo en España (pensad que en dos años vino la Guerra Civil), no obstante he intentado sacar algunas instantáneas que harán que el lector se haga una idea de los usos y costumbres de la época tanto a nivel nacional como internacional.

Resultado de imagen de año 1934Resultado de imagen de año 1934Resultado de imagen de año 1934Resultado de imagen de año 1934Resultado de imagen de año 1934Resultado de imagen de año 1934Resultado de imagen de año 1934 sevilla fcSEvilla-Betis Liga 1935 (NMP)


Bueno, pues de momento os dejo hasta la próxima entrada, intentaré hacer doblete a la semana para recuperar tiempo perdido en estas vacaciones, ya que sigo con muchos cacharros por meter en esta página y se me acumula el trabajo. No olvidéis darle al "me gusta" y compartir la página, esto me ayuda a llegar a más cacharreros.

Mañana más...

22 enero 2016

CAMARA FOTOGRAFICA DE CAJA O CAJÓN BALDA ROLLBOX AÑO 1932

Resultado de imagen de BALDA ROLLBOX

Hola amigos del cacharro.

Aquí esta mi última adquisción, se trata de una cámara fotográfica de cajón del año 32, no confundir con su versión ROLLBOX II de 1938.

Balda Rollbox 
caja de la lata Cámara 1932-38 Alemania (Balda-Werk / Dresden),  rollo de película 120, 6x9 cm 8 tomas, óptica fixfocus, una velocidad de obturación rotativo aprox 1/25 sg.

Dimensiones aprox. 7,5x11x13cm y peso aprox. 420g

La verdad es que se encuentra en un estado magnífico para su edad, me ha costado bastante encontrar esta imagen que os he adelantado de una cámara que se encuentre mejor que la mía por internet, esta foto viene de Alemania.

Deciros que he pagado un precio casi ridículo por ella, a pesar de que dentro de tan solo 15 años esta reliquia estará considerada "antigüedad" oficialmente al tener más de 100 años. Espero verla en mi estantería para entonces y hacerle la fiesta que se merece.

En la web hay extensa documentación sobre el modelo II de esta cámara, deciros que este tipo de cámaras eran muy básicas y económicas en su tiempo. La marca, tal y como suele ser habitual en la fotografía proviene de Alemania.

Balda-Werk


La Balda Juwella, producido por 1938/1939

La Balda Baldessamat, produjo 1962 a 1966

La Balda CE35, producida a partir de 1983 a 1989. Las máquinas se venden a China, donde el modelo se llamó "Yangtze Balda"
La compañía Balda fue un fabricante de cámaras alemanas en Dresde(Sajonia)  el fundador de la empresa Max Baldeweg tuvo que abandonar Dresde en 1945 y  trasladó  su empresa en Mala Oeynhausen, donde a partir de entonces la empresa Balda surgió AG.

Historia 

Fundador de la empresa Max Baldeweg era un mecánico entrenado y abandonó su trabajo en el año 1897, estaba muy interesado en accesorios fotográficos, y abrió sus puertas el 20 de noviembre 1908 con su propia compañía, que el 1 de marzo, 1909 firmó como  "Fabrik photographischer Artikel Max Baldeweg"  
Desde 1913 el nombre "Balda" fue registrado como marca, y cambió su nombre a "Balda-Werk Max Baldeweg"  Sólo a partir de 1925 Max Baldeweg comenzó con la producción de cámaras estándar de pequeñas cámaras de aficionados. Así, el espectro de la empresa de artículos accesorios clásicos avanzó a un proveedor de cámaras completas.
Max Baldeweg señaló que los jóvenes se deleitarían con cámaras simples para la fotografía. Las cámaras de cajón Balda disfrutaron especialmente para este público objetivo de gran popularidad.
1935 la compañía presentó la cámara indiscreta "Baldina" y un año después la Supercopa Baldina.
Desde 1940 la planta Balda tuvo que interrumpir la producción diaria y comenzar la producción de armamentos, produciendo principalmente altímetros y barómetros . Hubo un bombardeo posterior de la fábrica que fue dañada por bombas incendiarias.
A partir de mayo de 1945, la reconstrucción de la "fábrica de fotografía, equipos, casetes y suministros Balda-Werk Max Baldeweg," comenzó con el nuevo nombre. Como director Willibald Lauterbach . Max Baldeweg permaneció como único propietario. Desde el 8 de mayo de 1945, que comenzó con la producción de cucharas, cucharones o juguetes de los niños.
Del 31 de diciembre de 1956, se convirtió en el VEB-Kamera Werkstätten subordinado.



Hay un artículo muy bueno y además en castellano (lo cual se agradece) sobre  la ROLLBOX II, muy parecida a la mía y con unas características similares, dicho enlace os lo paso por si queréis ampliar la info.

CAMARA BALDA ROLLBOX II

Tambien os paso un vídeo de la máquina.

VIDEO ROLLBOX DE VIMEO


Bueno, ya se que estáis ansiosos por ver mi adquisición, ya os digo, me da vergüenza deciros lo que me costó, un regalo vamos... La verdad es que estoy encantado, ya que la cámara está en muy buen estado y podría funcionar si se le colocara un carrete adecuado. Tiene doble visor de espejo cuadrados (se observa en el frontal los dos espejos dependiendo de la posición de la cámara) y un orificio roscado para trípode. En fin, una viguería para su sencillez.













Bueno, ahora a disfrutarla un poco. Si os gusto mi Blog, no olvidéis agradecerlo con un Like o bien compartir la página, esto siempre ayuda.

Hasta la próxima entrada amigos.