Mostrando entradas con la etiqueta ANTIGUA RADIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANTIGUA RADIO. Mostrar todas las entradas

27 noviembre 2021

RADIO A VÁLVULAS VIDEOTÓN MOD. VELENCE R646U MADE IN HUGRÍA AÑO 1962

 


Hola Cacharreros, llevaba bastante tiempo sin meter entradas en el blog, he estado ocupado con temas familiares que no viene a cuento y que me han ocupado los últimos fines de semana que es cuando puedo ponerme al día con el blog. 

Esto no significa  que no haya estado trasteando o comprando nuevas piezas para su restauración, dentro de poco iréis viendo nuevas entradas y una actualización del blog que tengo entre mis planes. Pero de momento vamos al caso que nos trae hoy a este espacio.

Se trata de una radio de válvulas no demasiado antigua, ya que es del año 62, muy pronto, en tan solo un par de años se empezaban ya a ver las radios a semiconductores y los transistores y los circuitos impresos daban paso a la nueva electrónica que revolucionaría el tamaño de los productos al ser mucho mas pequeños y no necesitar disipar tanto calor.

Esta radio la compré vía on-line bastante barata y no pregunté mucho, el vendedor solo me dijo que no funcionaba y que llevaba muchos años en su casa.

Lo primero que me llamó la atención en la revisión general es que no venía de España, ya que todos sus textos venían en una caligrafía para mi indescifrable que después comprobé que era Húngaro, efectivamente tenía ante mi un modelo traído desde aquel país a España. Primera curiosidad. O voy dejando fotos de lo que fui viendo.


Vemos esos caracteres de caligrafía húngara bastante complejos, la radio parece tener dos Onda Media y una Onda corta ya que dispone de tres botones centrales de selección de onda. La palabra Hangeró en húngaro es volumen


En este lado podemos ver la palabra állomásqueresö que significa búsqueda de emisora en húngaro.



En esta imagen de arriba se observa la tapa trasera de la radio, concretamente en esta parte de la tapa se ve el modelo de la radio y las válvulas de la misma. Como curiosidad, este tipo de equipos  receptores supereterodinos están formados por 5 válvulas y el ojo mágico aparte, en este caso hay una válvula rectificadora de alterna a continua y otras 3 para la recepción, en teoría nos falta una válvula pero no es así, la verdad es que monta una válvula EBL21 que se usa en supereterodinos simples sin etapa previa donde la sección de salida es impulsada directamente desde el diodo detector. es decir hace las funciones de dos válvulas.



Letras con caracteres húngaros bastante difíciles de leer, pude traducir del húngaro algunas frases que dicen algo así como que el dispositivo es potencialmente mortal o que el dispositivo debe protegerse de la humedad. Poco mas.


En esta imagen podemos ver la frecuencia que admite (50/60 Hz) la tensión del piloto y el amperaje del fusible a 125v. o a 220 v. y el consumo del equipo 45W.


Aquí la vemos por dentro, la verdad es que no la llegue a desmontar ya que era bastante complicada de desmontar y una vez cambiado fusible y lamparita del dial salió funcionando a la primera con bastante buena recepción, así que preferí no desmontarla para no romper algo por dentro. Tan solo limpié superficialmente el polvo y telarañas y demás y volver a cerrar. Mas de una vez, por querer desmontar para limpiar bien, he roto alguna pieza irreparable o he generado algún problema nuevo que no tenía la radio. La experiencia me dice que lo que funciona no lo toques que es mejor.


El esquema de esta radio, con su válvula rectificadora, el ojo mágico y sus tres válvulas  que hacen la funciones de conversora, amplificadora de FI, detectora y de potencia


El fusible hace también de cambio de tensión, una forma curiosa de hacer este cambio que no había visto antes. Según las tensiones cambia el amperaje del fusible tal y como se ve en la imagen, a 240v el fusible debe ser de 0,5 A.

Os adjunto también las características de este modelo tal y como figuran en www.radiomuseum.com:



La anotación una vez traducida dice: La conexión eléctrica es idéntica a la del R646N y se muestra con un frente de plástico.


La verdad que una vez limpiada y reparado el par de cosillas que tenía la enchufé y salió funcionando con una recepción envidiosa y una potencia de salida a tope. Cogió hasta 6 emisoras en OM que es mucho ya que mi taller está en un sótano y la antena es un simple cable extendido por el taller. Además en onda corta también se sintonizó alguna emisora, cuando la traiga a casa que y sea de noche la volveré a probar para ver que tal va. 

Bueno, esto es todo, para terminar os dejo un vídeo que he creado con la radio funcionando, espero que os haya gustado esta entrada y seguro que en breve meteré algún otro aparato en el que estoy metido.








Un abrazo y hasta pronto cacharreros.










24 mayo 2020

RADIO A VALVULAS COPRESA PHILIPS BE-231-U MADE IN SPAIN AÑO 1952 (RESTAURACION Y REPARACION)



Hola Amigos,

aquí os dejo un vídeo sobre esta radio en la que he iniciado un proceso de restauración. En este caso el material con el que estaba fabricado esta radio era baquelita, un tipo de plástico que se usaba antiguamente y que ya está descatalogado por completo y sustituido por modernos tecnopolímeros.

Esta radio de 1952 me llego a través de una compra por internet. Presentaba una rotura importante en una esquina, y es por eso que la compré bastante barata (10€). En el siguiente vídeo podréis ver el proceso de su restauración. Funcionaba bien, así que eléctricamente no tuve que hacer nada.

Características.



Arriba a la izquierda
Ânuncio La Vanguardia Española 31 Octubre 1953 arriba a la izquierda



Bueno, pues os dejo el vídeo, en cuanto esté terminada del todo os pasaré alguna foto y algún vídeo de la radio funcionando.






Bueno amigos, pues esto es todo, espero que os haya gustado, si es así no olvidéis dar un like o compartir la página, esto siempre ayuda.

Hasta pronto cacharreros.


11 noviembre 2018

RESTAURACION VIEJA RADIO DEL ABUELO SIN NOMBRE MARCA NI AÑO DE FABRICACION



Hola amigos,

llevo tiempo queriendo meter esta vieja radio que restauré hace ya unos meses, pero no quería introducir el artículo sin tener datos del fabricante o del modelo, finalmente y después de mucho indagar debo decir que me doy por vencido. No he encontrado nada sobre este modelo de radio, ni año de fabricación, ni marca y ni siquiera un modelo.

He estado buscando por diferentes plataformas de base de datos de radios antiguas y no he encontrado nada parecido. Por su pinta, se trata de una radio Superheterodina de 5 válvulas y dos ondas OM y OC muy simple, entiendo que de fabricación nacional, contiene en su interior los sellos de turno de pasar impuestos y su esquema de funcionamiento es muy común y usado por fabricantes catalanes en los años 40 y 50 del pasado siglo, por desgracia nadie dejo su marca por ningún sitio. También conservaba su cartón trasero, pero este solo tenía serigrafiada el dibujo de una gran antena sin ningún dato más. Después de buscar entre miles de fotografías de radios de esa época no he encontrado ninguna con el diseño de esta.



La compré por internet a un vendedor de Sevilla que me dijo que había pertenecido siempre a su familia, estaba tremendamente deteriorada, pero me dijo que encendía, por lo que decidí comprársela por un muy módico precio.


Como podéis observar por las fotos, presentaba lamentables desgastes por el paso del tiempo, mucha suciedad y deterioro general, por lo que decidí convertirla en un proyecto completo de restauración


Una de las características interesantes de este equipo es que no usa plásticos en su fabricación, está realizada íntegramente en madera y solo tiene los botones de mando en plástico, eso me hace pensar que es anterior a los años 50, donde ya era muy habitual usar plásticos en las rejilla del altavoz.



Por su parte inferior se dejaban ver los circuitos electrónicos sin protección, también en un lamentable estado, por lo que decidí desmontar todo pieza a pieza para ir arreglando los desastres del paso del tiempo.


La verdad es que con el tiempo no soy capaz de saber con que trabajo disfruto más, si arreglando la electrónica antigua o restaurando la madera de estos viejos cacharros.




Bueno, toca el trabajo más feo, la lija, dale que te pego hasta conseguir una superficie lisa y sin restos de pintura es el trabajo menos gratificante, pero a su vez el más importante para conseguir un acabado perfecto.


En esta instantánea ya podéis ver como el cartón de abajo ya está colocado, este cubre de posibles falsos contactos o cortocircuitos, además de impedir la entrada de suciedad por la parte inferior de la rádio. También pinté en dorado algunas piezas como los mandos y detalles del frontal, creo que eran sus colores originales.


Ahora tocaba barnizar la caja y darle su blanco original al frontal, con esto el exterior estaba acabado, ahora es el momento de montar el conjunto exterior y ver como va quedando.


En el proceso de montaje hay que tener cuidado de no rallar nada e ir pegando con cola las diferentes piezas para dar este acabado tán bonito.





El cartón trasero aunque deteriorado, se encontraba lo suficientemente entero para su restauración, preferí dejar el antiguo, ya que presentaba un precioso dibujo vintage de una antena de radio transmitiendo. También pinte de plata el chasis ya que se encontraba feo y oxidado, el acabado ha sido excelente.




En el lateral se encontraba el dial de cambio de emisora, se había perdido, así que coloque uno nuevo reciclado de viejas radios desmontadas del pasado.   

                            


Aquí arriba queda el antes y después de esta vieja rádio, funcionaba bien, así que solo tuve que limpiar los circuitos y válvulas, pintar un poco el conjunto y radio nueva.




También reparé la aguja del dial que se encontraba rota y arreglé el cordonaje interior, y poco más.


  

Por debajo le coloqué unos nuevos topes y barnicé todo el conjunto para darle un acabado homogéneo.


 Y este es el resultado final, otra rádio para mi sala de trofeos, en concreto la he puesto en el estante de mis viejas pequeñas maravillas.



Para ir finalizando os dejo un vídeo de la radio funcionando para los incrédulos (jejeje).



Bueno amigos, puesto esto es todo por hoy, si os gusta el artículo o la página, no olvidéis dar un like a la misma o bien compartirla, dado que no se de que año estamos hablando hoy, no os puedo dejar fotos de aquella época, a cambio os dejo algunas fotos de mi despacho para que veáis como está quedando, aún le faltan algunos detalles...





03 junio 2018

LA RADIO SIN NOMBRE .RADIO ESPAÑOLA DE DOS BANDAS AÑOS 50



Hola Cacharreros,

La compré en Wallapop, fuí al centro de Sevilla a por ella, a una vivienda humilde en la que estuvo desde su compra, el señor que me la vendió era el nieto del legítimo dueño de esta radio. Se encontraba en un estado lamentable, lo podréis comprobar mas tarde por algunas fotos. No funcionaba, no encendía y estaba cubierta de suciedad y mugre.


No tenía marca ni modelo, no había referencias de su esquema, ni siquiera en sus 5 válvulas  se veía el modelo de las mismas, pero me gustaba, me gustaba mucho. Era de un tamaño pequeño, parecía de fabricación española artesana, tenía dos bandas y estaba fabricada integramente en madera, por lo que intuía que su edad era superior a los 75 años.


Por todo ello me decidí a meterle mano. Debía restaurarla por completo, pero no sería tarea fácil, pero, que más da, lo importante es dedicarle tiempo y paciencia. Asumiría el reto.


Poco a poco y con mucho cuidado de no terminar de romper, me puse a desmontar, es asombroso la suciedad que puede ir acumulandose en los años. La parte buena es que nadie había tocado antes por dentro la rádio. Seguramente un día dejó de funcionar y fue abandonada en algún trastero a sus suerte.


No disponía de tapa inferior, por lo que le tuve que fabricar una nueva en madera. Los componentes, aunque antiguos, parecían en buen estado, como es natural su alimentación era a 125V. Tendría que instalarle un transformador para pasar a 220V.


Lo primero era desmontar todo pieza a pieza, botones, maderas, zócalos, altavoz, bases y demás. Todo con mucho cuidado y apuntando bien cada tarea, no hay que olvidar que después hay que montar de nuevo todo.


En esta imagen se ve parte del proceso de desmontaje y se puede observar también el polvo acumulado por el paso del tiempo. Otra tarea será sustituir todos los cables rígidos por el tiempo por nuevos cables más flexibles y modernos.


La madera, aunque sin carcoma, debía pasar por una restauración completa para devolver su esplendor, no merecía la pena limpiar y dejar en su estado original, estaba tan deteriorada que no quedaría bien, así que decidí proceder a una restauración completa.





Toca lijar y lijar, hoy, por suerte, con las herramienta eléctricas, estas funciones no son tan lastimeras como antaño, tan solo hay que tener cuidado de no pasarse con el lijado ya que podemos pecar de comernos los bordes. 

Una vez bien lijado, empieza el proceso de barnizado. La rejilla frontal tambien era de madera, cosa que se agradece, ya que en este tipo de equipos empezaron a fabricar estas rejillas en plástico o baquelita y estas son muy difíciles de restaurar. La madera te permite lijar y volver a pintar, en este caso elegí el blanco roto y el dorado para las bandas. Los botones frontales también los pinté en dorado haciendo juego.



Bueno, pues ya va tomando forma por fuera, ahora tocaba lo más difícil, arreglar el equipo, para ello rescaté de internet esquemas de antiguas radíos heterodinas de 5 válvulas y fui siguiendo el esquema. He de decir que tuve suerte, ya que desmontando las válvulas, limpiando todos los componentes muy bien, librando a las piezas de humedad, colocando cables nuevo y engrasando todo, la radio milagrosamente empezó a funcionar.


El siguiente paso fue cambiar el cable del altavoz, colocar pilotos nuevos (uno rojo para una banda y blanco para la otra), colocar un transformador de 125V. a 220V. y cambiar el cable de alimentación, montar todo con mucho cuidado y ...voilá! Rádio nueva.


Os dejo unas características de la rádio muy similares a la mía:

País: España
Fabricante / Marca: Iberia Radio SA; Barcelona
Año: 1953Categoría: Radio - o Sintonizador pasado WW2
Válvulas5: 6BE6 6BA6 6AT6 6AQ5 6X4
Principio principalSuperheterodino en general; ZF/IF 472 kHz; 2 Etapas de AF
Gama de ondasOM y más de dos OC
Especialidades
Tensión de funcionamientoRed: Corriente alterna (CA, Inglés = AC) / 110; 125; 150 Volt
AltavozAltavoz electrodinámico (bobina de campo) / Ø 12.7 cm = 5 inch
Potencia de salida
de Radiomuseum.orgModelo: D-23 - Iberia Radio SA; Barcelona
MaterialMadera
FormaSobremesa de tamaño mediano <= 35 cm. 
Ancho, altura, profundidad420 x 248 x 200 mm / 16.5 x 9.8 x 7.9 inch
Peso neto5 kg / 11 lb 0.2 oz (11.013 lb)
Precio durante el primer año2,298.00 Pts


Con este esquema me guié.




Y por fin, el resultado finañ. Muy orgulloso de como ha quedado, tanto que está se librará de momento de la venta, he encontrado un rincón en el salón para su exposición y además con toma de corriente, por lo que volvera a servir para lo que se creó. Lástima que ya quedan muy pocas emisoras en español de AM.

Os dejo algunas imágenes de la radio terminada.








También os dejo un vídeo de la radio funcionando.




Para finalizar, y como viene siendo costumbre, os dejo alguna fotos evocadoras de los años 50. Espero que os guste esta entrada, si es así, por favor compartid el blog o hacer un "like" a la página.

Muchas gracias y hasta pronto cacharreros.

Resultado de imagen de escuchar radio años 50Resultado de imagen de escuchar radio años 50Resultado de imagen de escuchar radio años 50Resultado de imagen de escuchar radio años 50Resultado de imagen de años 50Resultado de imagen de años 50Resultado de imagen de años 50Resultado de imagen de años 50
Resultado de imagen de real betis balompie año 1953Resultado de imagen de seleccion española de futbol año 1953