Un blog humilde de un coleccionista que quiere tener un sitio publico para compartir sus adquisiciones, sin pretensiones ni intereses económicos. Cualquiera es libre de opinar y/o ayudar a enriquecer al blog.
Antigüedades técnicas y científicas.
Traigo hoy a este blog una de mis últimas adquisiciones, se trata de una Cámara Franka modelo Solida I de manufactura alemana allá por el año 1952.
Es una cámara de fuelle posterior a esas primeras de la primera mitad del siglo XX que tenían un formato bastante diferente y anticuado, esta ya adopta formas de cámaras modernas, aunque sigue teniendo el fuelle de piel característico de esa época.
La compré por internet a un vendedor que desconocía el valor real de estas cámaras, ya que me la vendió por muy poco importe, los coleccionistas como yo no podemos permitirnos grandes desembolsos ya que mi economía no me lo permite así que tengo que dedicar mucho tiempo a la "caza del chollo", para ello voy diariamente repasando por diferentes portales de compra y venta con palabras clave los posibles chollos que van saliendo, después de cazar alguno hay que comprar casi inmediatamente ya que suelen estar poco tiempo a la venta ya que hay muchos ávidos coleccionistas como yo buscando este tipo de ofertas.
Lente: Frankar Anastigmat 1: 4,5 F = 75 mm V, o Frankar Anastigmat 1: 6,3 F = 75 mm, o Frankar Anastigmat 1: 5,6 F = 75 mm
Obturador: Vario con velocidades de 1/100, 1/75, 1/25 seg. y B, botón de liberación en la parte superior de la cámara, o un obturador Pronto similar
Visor: buscador telescópico en la parte superior
Avance de la película: rueda de pulgar en la parte superior
En este enlace podréis descargaros el manual en Ingles de la cámara (servido por www.butkus.org)
Este dispositivo fue fabricado en la zona de ocupación estadounidense de Alemania, en Bayreuth, en la Selva Negra tal y como indica el "Made in Germany US-Zone" inscrito en la vaina dorsal. Esta marca también permite saber que su fabricación tuvo lugar antes de 1955, fecha oficial del fin del régimen de ocupación aliado.
Esta es una cámara plegable bi-formato: 6x6 o 4x4. Un pequeño cursor ubicado al frente, cerca del visor le permite cambiar de un formato a otro, mientras que en la parte posterior hay dos ventanas de conteo de vistas. Un cursor deslizable permite ocultar uno u otro según el formato elegido.
Hay diferentes combinaciones de lentes y obturador. La combinación de Anastigmat 5,6 /75mm Frankar y el vario de tres velocidades (1/25, 1/50 y 1/200) es la menos eficiente. Hay otros modelos anteriores de Solida I, pero solo esta tiene el cambio de formato.
Poca información mas os puedo dejar de esta cámara, ya que no hay casi nada en la Red aprovechable, así que prefiero dejaros mi reportaje fotográfico sobre mi cámara y si acaso editar un pequeño vídeo con su funcionamiento.
Bueno amigos, pues esto es todo, espero que os haya gustado esta pequeña adquisición para mi colección de cámaras fotográficas antiguas.
Hoy vengo con otra de mis cámaras antiguas. En este caso una vieja alemana con 57 años de una marca no muy conocida, pero que fabricó cámaras durante unos cuantos años con este nombre o labelizadas con otras marcas.
La compré por una conocida app de compra y venta por un precio casi irrisorio, la verdad es que no esperaba mucho de la compra, pero me encontré un modelo bastante curioso por poco precio, bastante desconocido y en un estado casi perfecto. Como siempre me entran ganas de meter película y empezar a tirar fotos.
Pertenecía a una señora sevillana que estaba harta de quitarle el polvo en una estantería, era por lo visto de su padre, que la trajo de un viaje y la usó poco, venía en su funda original, y salvo por alguna pequeña ralladura y por los pequeños estragos derivados del paso del tiempo, podría decir que estaba en perfecto estado. Lo único que le faltaba era el cordón para colgar, posiblemente perdido por no usarlo en la exposición de la estantería que comentaba.
Como digo se trata de una cámara fabricada en Alemania (occidental, preguntar a los mas viejos...), del modelo 125L, aunque tengo que decir que la referencia del modelo no la encontré por ninguna parte en la cámara, tan solo lo averigüé rebuscando por internet. Es de 35 mm, y si no fuera por la marca en la parte inferior izquierda que mostraré en las fotos de mas abajo, podría ser también una Boots Pacemaker 125LM o una Champion IV, Edixa 125 L, OGA, Pacemaker 35LM, Phokina 125, Reporter, Revue 35 BL, Rollop 35 . Con cualquiera de esas marcas, y algunas otras mas, también se comercializaba este modelo.
Aunque es una cámara simple, debo decir que tiene cierto carácter y se nota su fabricación alemana, además dispone de algunos detalles que la hacen algo diferente en cuanto a calidad frente a sus contemporáneas españolas.
Esta cámara, que como digo está fabricada en el año 64 del pasado siglo tiene una parte superior que parece fabricado en aluminio anodizado, su frontal está bastante despejado. justo a la derecha de la parte central visto desde el frente, tiene un dial con el medidor de luz, en el mismo tiene ajustes para para la velocidad de la película en DIN y ASA y velocidad de obturador, fijando estos términos se lee la apertura con la aguja del medidor. Este medidor es de Selenio por lo que no necesita batería. Por desgracia el medidor está agotado e inservible, esto es lo que pasaba con estos detectores fotosensibles, que se agotaban con el tiempo si la cámara estaba fuera de su funda por muchos años expuesta a la luz. No obstante la aguja del medidor es bastante pequeña y se encuentra lejos de del visor, por lo que es un poco incomodo su uso.
En la parte izquierda de este dial, se encuentra la zapata de accesorios como el flash, esta no dispone de contactos eléctricos por lo que es un simple soporte, por último justo mas a la izquierda nos encontramos con la perilla de rebobinado que dispone de un selector recordatorio de velocidad de la película introducida en ASA y DIN.
La parte posterior de la placa superior luce el visor, es bonito y grande, con efecto espejo en el frontal, con medidas de 13x18mm, al mirar se ven líneas brillantes en el visor para el encuadre de la imagen, aunque tengo que decir que con el paso de los años están un poco borrosos, debajo de este ocular hay una pequeña rueda de control que no conocía en otras cámaras y que resulta muy útil para saber la duración de la película. Es una pequeña ruedecilla que hay que ajustar según la película introducida. Solo gira a la derecha y va de 0 a saltos de 2 en 2 hasta 36. es una rueda sin fin, por lo que si el fabricante de la película ha sido generoso, de 0 seguirá a 36.
A la derecha del visor encontramos la palanca de paso de imagen, que gira en 270º para pasar de fotograma. Por la parte frontal superior lo que encontramos es el sensor de selenio a la izquierda y el visor de espejo a la derecha.
En el frontal nos encontramos con el conjunto de obturador/lente. El obturador es un Prontor 125 que ofrece las tres velocidades de 1/30, 1/60 y 1/125 segundos, así como B. Dispone de un conector de PC Prontor- Compur para una pistola de flash, las aperturas disponibles son de f/2.8 a f/22.
La lente es de Isco-Gottingen y es un Color-Iscoar, con distancia focal de 45mm. El tinte azulado del vidrio indica que la lente está recubierta. Estas lentes tienen una reputación bastante buena, aunque habría que probarla en su uso. (cosa que posiblemente haga en los próximos días).
La escala de enfoque principal cuanta con tres iconos, cabeza, grupo y paisaje, aunque en la parte inferior de la rueda hay una escala de metros mas ajustada y va desde un metro hasta el infinito.
El disparador es un gran botón semicircular para su uso incluso con guantes. tiene perdido el embellecedor así que le pondré uno fabricado por mi. La parte central parece una imitación a cuero rugoso estando fabricado en lo que parece plástico moderno Eurea. En su parte izquiera tiene una placa metálica con el logo de la marca Franca en letras a mano alzada difíciles de distinguir.
La parte inferior está compuesta de un botón rojo de rebobinado y una rueda roscada para el trípode. Dispone de una inscripción en relieve en el aluminio en la que puede leerse un "made in germany" y en otro lado el número de serie que indica 221763
Dispone de la funda original fabricada en cuero moderno y plástico, con apariencia de cuero marrón, se encuentra en muy buen estado limpio y sin uso aparente, en el cuero también hay un relieve indicando su manufactura alemana.
Por último la parte interior, a la que se accede por una pestaña que se debe deslizar hacia arriba en el lateral derecho, tiene un diseño standard en este tipo de cámaras, colocando el carrete de película a la izquierda y en la derecha el carrete de recogida, dispone de un sistema amortiguado en la tapa para prensar la película, otro detalle de calidad en esta cámara de bajo coste.
Lente : Isco- Göttingen Color-Isconar 1: 2.8 / 45mm, enfocable con ayuda de escala de medidor o escala de símbolo
Obturador : Prontor 125, palanca de liberación en forma de media luna en la parte frontal de la cámara, velocidades de 1/30 seg., 1/60 seg., 1/125 seg. y B
Apertura : 1: 2,8 a 1:22
Enfoque: Enfoque de escala
Medidor : el medidor de selenio japonés desacoplado muestra un valor de luz entre 1 y 10, la calculadora analógica manual de tres cortes necesita una preselección de ASA, luego sugiere una combinación de valor de luz / velocidad de obturación para un valor de apertura seleccionado o viceversa
Visor : gran buscador óptico de cuadros brillantes
Flash: de zapata (mecánico). Conector por cable de sincronización de PC
Avance de la película : palanca en la parte posterior de la cámara, botón de desbloqueo de rebobinado en la parte inferior y perilla de rebobinado (con recordatorio de velocidad de la película) en la parte superior
Dimensiones : ca. 130 × 81 × 67 m
Peso: 425 gr
Si queréis conocer la historia de este fabricante alemán de cámaras podéis acceder al siguiente link donde encontraréis mucha información, además podéis conocer de primera mano todas las cámaras que fabricó en su periplo de vida. No olvidéis traducir la página.
Para terminar os dejaré un vídeo con un pequeño tutorial de la cámara.
Bueno amigos, pues esto es todo de momento, espero que os haya gustado, si ha sido así dejar algún comentario en el blog o compartir la página, esto siempre ayuda. Os dejo algunas imágenes de ese año 1964 en el que aun quedaban un par de años para mi nacimiento.