Mostrando entradas con la etiqueta ELECTRONICS CALCULATOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELECTRONICS CALCULATOR. Mostrar todas las entradas

03 marzo 2019

ANTIGUA CALCULADORA DE MESA VICTOR TALLYMATE - 85 DEL AÑO 1973 DE FABRICACION JAPONESA AUNQUE ERA UNA MARCA AMERICANA


Resultado de imagen de victor tallymate 85

Bienvenido de nuevo, amigo del viejo cacharro,

hoy te traigo mi última adquisición de mi, ya extensa, colección de calculadoras vintage. Esta en concreto es de primeros de los años 70, por lo que ya va para los 50 años. Es de las primeras que iban saliendo en américa, aunque su fabricación era japonesa, Víctor es un conocido fabricante de calculadoras mecánicas de los años 40,50 y 60 que se alió con los japos para que le empezara a fabricar estas modernas máquinas a base de transistores y un chip de Texas Instruments.

La compré por internet a un particular que la conservaba bastante bien y a un precio módico, en la red lo normal es verlas desde 30€ en un estado medio que, y a partir de ahí te la encuentras a cualquier precio.

El conjunto venía con su funda original, por desgracia venía sin el alimentador a red, cosa bastante habitual, ya que se solían averiar o perder, ya que no cabían en la funda, tampoco traía el folleto de instrucciones, para que el lector se haga una idea, os dejo una imagen que he recuperado de internet donde se ven estas piezas perdidas.


Antigüedades: ANTIGUA CALCULADORA DIODOS - VICTOR TALLYMATE MODEL 85 - JAPAN 1973 ¡¡¡ UNA JOYA ¡¡¡ FUNCIONANDO LE - Foto 12 - 25358833


Bueno, pues vamos a ir contando cositas de este bonito aparato, la Victor Tallymate es una calculadora aritmética con precisión de 8 dígitos y lógica algebraica. Tiene 4 funciones, 17 teclas y una pantalla VFD (fluorescente de vacío). Monta un compartimento de pilas para 6 uds. de 1,5V= AA. Es demasiado grande para considerarse calculadora de bolsillo, es por esto que es considerada calculadora de escritorio.

Esta calculadora electrónica de escritorio de cuatro funciones tiene una caja de plástico de color indefinido claro, con teclas de plástico en dos tonos del mismo color. El teclado tiene un conjunto de teclas de nueve dígitos con una barra de cero y una tecla de punto decimal debajo de éstas. Sobre las teclas de dígitos hay una puesta a cero, borrar todo y las teclas de resta. A la derecha hay una tecla de división y barras para la multiplicación y la suma. Los interruptores arriba del teclado encienden o apagan el dispositivo y determinan la posición del punto decimal en el resultado. 

Sobre de los interruptores hay una pantalla de ocho dígitos y sobre estos hay un indicador de batería, así como dos luces de advertencia, una etiquetada como OFL (para desbordamiento) y la otra NEG (para números negativos).

Un hueco para seis baterías AA está en la parte trasera de la máquina.  Hay un conector para un adaptador o cable de alimentación en la parte superior, pero el adaptador como dije antes no venía.

Una marca en la parte delantera dice: VICTOR (/) Tallymate. Una etiqueta en la parte trasera da instrucciones para usar la calculadora. Se lee en parte: MODELO - 85 (/) Nº. DE SERIE. 010665 (/) FABRICADO EN JAPÓN (/) PARA LA DIVISIÓN DE MÁQUINAS DE NEGOCIO DE COMPTÓMETRO VICTOR (/) CHICAGO ILLINOIS 60618.






Según el sitio web de Victor Technology, la empresa sucesora de Victor Comptometer, la calculadora tiene un chip calculador MOS-LSI (el TMS0105) de Texas Instruments y un módulo de pantalla fluorescente de vacío de ISE (DP88F).  La interfaz y el cambio de nivel son proporcionados por componentes discretos, incluidos 26 transistores individuales. La calculadora consume aproximadamente 1.5W de 6 baterías AA o una fuente de alimentación externa de 6-9V CC. Un medidor de voltaje de la batería está montado en la parte superior derecha de la pantalla.










Sus medidas son 22.352 cm x 8.89 cm x 4.572 cm y su peso 580 gr incluyendo las pilas
Se introdujo en 1972. Un anuncio en un periódico de fines de 1973 da un precio de $ 79.95. Otro anuncio, desde principios de 1974, muestra un precio de venta de $ 99.95, por debajo de un precio medio de estas calculadoras de $ 159.50. El nombre rinde homenaje a las máquinas mecánicas anteriores de "Tallymaster", y la placa de identificación lleva el logotipo "VC" del Comptómetro Victor.

Resultado de imagen de Comptómetro victor
Comptómetro marca Victor
Victor (Reino Unido), manual
Serie Victor 600, años 50


La Tallymate tiene una etiqueta de instrucciones grande en la parte trasera, pero las operaciones son completamente convencionales. El interruptor de encendido (izquierda) tiene una tercera posición para el modo constante "K", mientras que el interruptor derecho selecciona 2 o 3 lugares decimales o el modo de punto flotante. Hay dos pequeños LED encima de la pantalla para indicadores negativos y de desbordamiento.

Esta calculadora tiene un largo historial desde los primeros días de las calculadoras mecánicas comerciales. 

En 1957, la compañía de fabricación Felt & Tarrant, que fabricaba el Comptometer, cambió su nombre a Comptometer Corporation. 

En 1961 se fusionó con la igualmente establecida Victor Corporation, que producía calculadoras mecánicas y otros equipos de oficina, para formar Victor Comptometer Corporation.

Victor fue un pionero en el desarrollo de circuitos integrados para calculadoras electrónicas a mediados de la década de 1960, pero se vio afectado por problemas de producción en su subcontratista de semiconductores. 

Se produjo una gama de calculadoras electrónicas, pero últimamente la mayoría se fabricaron en Japón.

Víctor todavía está en el negocio y todavía vende calculadoras de escritorio.

Sobre su reparación, solo hemos tenido que desmontar la calculadora y acceder al compartimento de las pilas, sus chapas de cobre que conectan con las pilas estaban sulfatadas de haber dejado las pilas durante mucho tiempo sin funcionar. Siempre aconsejo que si vais a guardar aparatos antiguos , quitéis las pilas ya que estas con el tiempo sueltan los ácidos y corroen el cobre que está a su alrededor. En este caso tuve  que sacar las chapas y lijarlas hasta dejarlas relucientes, por desgracia en el caso de una de las chapas se había destruido parte y era irrecuperable, por lo que tuve que hacer un apaño con un conector de cobre  que me ayudó a dejar pasar la corriente hacia la pila, se puede ver en la foto de abajo. Por lo demás mucha limpieza y listo. Os dejo algunas fotos.


















Bueno, espero que os haya gustado mi entrada de hoy, esta ya forma parte de mi colección, pero sigo adquiriendo piezas para ir alimentando el blog con nuevos viejos cacharros, si os gustó, ya sabéis, no cuesta dar un "like" o compartir, os dejo para finalizar con algunas imágenes de aquellos viejos años 70.

Resultado de imagen de año 1973Resultado de imagen de año 1973Resultado de imagen de año 1973Resultado de imagen de año 1973Resultado de imagen de semana santa sevilla año 1973Resultado de imagen de real betis año 1973Resultado de imagen de seleccion española de futbol año 1973Resultado de imagen de sevilla fc año 1973Resultado de imagen de sevilla fc año 1973




































07 enero 2019

NUEVAS ADQUISICIONES DE CALCULADORAS VINTAGE PARA MI COLECCION, AÑOS 70 Y PRIMEROS DE LOS 80

Hola amigos,

ya llevo algún tiempo sin conectarme, y es que me encuentro muy liado con el trabajo y además el poco tiempo que tengo lo estoy dedicando al bricolaje casero, ya que estoy inmerso en un proyecto para exponer mis piezas que me está ocupando más tiempo del previsto.

Para mantener vivo el blog y que comprobéis que sigo enredado con compras de viejos cacharros he decidido meter esta pequeña entrada con algunas de las calculadoras que he estado comprando en internet para alimentar mi colección de estos viejos dispositivos cada vez más olvidados con la irrupción de los teléfonos inteligentes y ordenadores.

Bueno pues comencemos con la descripción una a una de mis nuevas adquisiciones:

CALCULADORA PORTÁTIL MARCA BROTHER MODELO PROCAL 408AX MADE IN JAPAN AÑO 1972











Tipo:Aritmética
Lógica:Algebraico
Tipo de visualización:VFD
Longitud:152 mm
Anchura:95mm
Fuente de alimentación:5xAA
Año de introducción:1972
Fondo:                               45 mm
Peso con pilas:                  350G.
Peso sin pilas:                   277G.


Se trata de una vieja calculadora con las 4 reglas básicas y 17 teclas con pantalla de 8 dígitos de fluorescente  verde al vacío, sorprende por su gran tamaño, ya en esa época había calculadoras mucho mas pequeñas. Se nota que fue de las primeras calculadoras portátiles que se fabricaron primero por su gran tamaño, segundo por disponer solo de 4 funciones y por último, por un pequeño detalle que el lector verá en la foto, se trata de el nº 4 que tiene el rabillo que cruza utilizando otro led. Esto se eliminó pronto ya que era un poco absurdo y consumía recursos.






Como curiosidad deciros que dispone de un botón extra en el encendido que tiene la letra K y que pienso que es para el ahorro automático de energía, aunque todavía no lo he probado.




Este fabricante japonés comenzó su andadura al comienzo del siglo XX reparando máquinas de coser y que por los años 50 se hizo famosa produciendo máquinas de escribir portátiles para competir con el mercado estadounidense que fabricaba estas mismas máquinas mucho más caras, a partir de aquí empezó una andadura por la que paso por fabricar desde máquinas de coser como impresoras láser y demás. Hoy en día sigue funcionando como una potente multinacional tecnológica que factura mas de 700.000 millones de yenes y en la que trabajan cerca de 40.000 personas.


CALCULADORA PORTÁTIL MARCA TEXAS INSTRUMENTS MODELO T1-1025 ENSAMBLADA  EN ESPAÑA MADE IN HONG KONG AÑO 1977






Tipo:Aritmética
Lógica:Algebraico
Tipo de visualización:VFD 8 dígitos fluorescente verde
Longitud:135 mm
Anchura:65 mm
Fuente de alimentación:1 pila de 9 v
Año de introducción:1977
Fondo:                               30 mm
Peso con pilas:                  130G.
Peso sin pilas:                   100G.
Adaptador de AC:             AC9180
Manual:                            http://www.datamath.net/Manuals/TI-1025_US.pdf






Esta elegante calculadora de la serie TI-100 se introdujo en 1977 junto con la TI-1000 y TI-1050 como la alternativa mas económica a las próximas calculadoras a punto de salir con tecnología LCD. Si contamos las diferentes generaciones de calculadoras de este fabricante, esta sería su tercera generación, siendo las TI-2500 la primera y las TI-1200 la segunda. Esta fue una de las últimas calculadoras con tecnología LED pasándose ya a LCD que mejoraban considerablemente la duración de la batería y permitían hacer las calculadoras mucho más delgadas.La siguiente de 1978 ya en LCD fue la TI-1750 que ya utilizaba pilas de botón y era mucho mas compacta.


Resultado de imagen de CALCULADORA TI 1750

Yo sigo prefiriendo estas viejas calculadoras de LED que me retraen a mi infancia y que me hacen recordar tiempos pasados. Las de LCD las sigo utilizando hoy en día en mi trabajo y no me dan esa sensación de estar tratando con una antigüedad técnica. Esta en particular tiene la característica de que se ensamblo en España, otras del mismo modelo se fabricaron en USA, El Salvador y Hong Kong.




Sobre el fabricante poco más que decir aparte de lo que ya conté en mi entrada sobre la calculadora TI-57 en este mismo blog. Pulsa aquí.







CALCULADORA PORTÁTIL MARCA TEXAS INSTRUMENTS MODELO TI2500 ENSAMBLADA EN ESPAÑA MADE IN USA AÑO 1973



Tipo:Aritmética
Lógica:Algebraico
Tipo de visualización:VFD 8 dígitos fluorescente verde
Longitud:139 mm
Anchura:76 mm
Fuente de alimentación:6*AA NiCd (internal recargables)
Año de introducción:1977
Fondo:                               42 mm
Peso con pilas:                  220G.
Peso sin pilas:                   191G.
Adaptador de AC:             AC9110
Precio de salida:                3.190 pts (Octubre de 1974)
Manual:                            http://www.datamath.net/Manuals/TI-2500-V1_OM_US.pdf












Esta es la que comentaba antes, de 1ª generación, cuenta con los LED en rojo, cosa que me apasiona aun mas y además tiene el logo de Datamath que era la serie de calculadoras de TI que fueron registradas con esa sub marca.




Esta calculadora de mi colección fué fabricada en España y difiere de sus hermanas italianas y americanas en su pegatina trasera con las instrucciones de uso, pero poco más, las versiones americanas tenían una doble tecla CE/D para ahorro de energía cuando había unos segundos de inactividad. Además cuenta con un botón de encendido y apagado en el lateral.


La pena es que las pilas de Ni-Cad que tenía estaban en mal estado y no dispongo del alimentador adecuado, es por esto que no la puedo encender y está pendiente de restauración, pero no me he resistido a dejaros las fotos de este bonito modelo.



CALCULADORA PORTÁTIL MARCA AURORA MODELO D7 MADE IN TAIWAN AÑO 1980








Tipo:Aritmética
Lógica:Algebraico 8 funciones
Tipo de visualización: LCD 10 dígitos
Longitud:110 mm
Anchura:150 mm
Fuente de alimentación:Pila de botón, desconozco como se sustituye
Año de introducción:1977
Fondo:                               25 mm en su parte más alta
Peso con pilas:                  139 gr
Fabricación:                      Taiwan
Teclas:                               25 teclas y 2 cursores
Año de fabricación:         ?1980?

Poco que decir de esta calculadora, me vino en el lote con otras que si me interesaban más. Fue de las primeras en incorporar la pantalla LCD y también de las primeras en incorporar  funciones de memoria y de incremento de %, al montar pilas de botón también fue pionera en su grosor.


Dispone de un cursor para los decimales y otro que no se bien para que sirve, si hay algún lector que pueda ayudar viendo las fotos le agradecería deje algún comentario.


No he encontrado ninguna información en la red sobre este modelo de calculadora, hay algo de otros modelos de este fabricante, pero como digo, de este modelo en concreto o de otro parecido na hay nada, es por esto que desconozco momo sustituir las pilas o bien como sacarle partido a sus funciones. Toda información será de agradecer.


El Grupo AURORA se estableció en Taiwán en 1965. El significado del nombre del grupo en chino es "el sol que sale del este", mientras que el nombre inglés AURORA significa "luz del amanecer". Ambos simbolizan luz y esperanza, representando poder y vitalidad. El Grupo AURORA comenzó vendiendo relojes de oficina, sus áreas de negocios abarcaban Taiwán, China continental y muchos países alrededor del mundo, y el ámbito de negocios incluye equipos de automatización de oficina, mobiliario de oficina, comunicaciones, impresoras 3D, nube de oficina y electrónica. Sus esfuerzos lo han llevado a convertirse en la marca líder de la industria de automatización de oficinas en el mercado de habla china.


CALCULADORA ELECTRÓNICA FAVORIT MADE IN SPAIN AÑO APROXIMADO 1980












         
Tipo:Aritmética
Lógica:Algebraico 8 funciones
Tipo de visualización:LED VFD de 9 dígitos en fluorescente verde
Longitud:125 mm
Anchura:75 mm
Fuente de alimentación:2 pilas de 1,5 V AA
Año de introducción:1980
Fondo:                               22 mm en su parte más alta
Peso con pilas:                  152 gr
Fabricación:                      España?¿
Teclas:                               25 teclas y 2 cursores
Año de fabricación:         ?1980?

Poco más que decir de esta calculadora, ya que no he sido capaz de encontrar nada en la red sobre la marca modelo o tipo, y os aseguro que he buscado en profundidad. Si algún lector tiene algún dato adicional agradecería me lo hiciera llegar de algún modo. Me baso en que está fabricada en España ya que al desmontarla he visto algún dato en castellano, y en la parte trasera tiene una pegatina que tienen un texto también en castellano sobre su inspección oficial.

En este caso ha tenido que ser restaurada ya que vino sin funcionar, tuve que soldar algún cable interior que iba hacia los led y ademar reparar la carcasa que estaba rota en el anillo de las teclas.
Por otra parte se ve que está muy usada, ya que los LED lucen poco y por otra parte uno de los cursores no se que función tiene y el otro me parece que es para encender, apagar o auto apagado...

Me llama la atención su gran pantalla negra que simula que puede hacer mas cosas, pero en verdad es solo decorativa y además me parece curioso que sea de 9 dígitos, ya que normalmente en este tipo de máquinas lo habitual eran 8 dígitos y después con las LCD pasaron a 10, pero con 9 no he visto otra. Os dejo alguna foto de su restauración








Bueno amigos, pues esto es todo, como ya dije tengo muchas cosas que contaros, pero con esto de las vacaciones de Navidad y con los compromisos familiares y demás, estoy un poco ocupado. también he cambiado de PC en estos día ya que el otro me estaba fallando y por eso he dejado de escribir un tiempo. espero poder meter más cosas en este próximo año 2019. Mientras tanto os dejo mis más sinceras felicitaciones en estas fechas y desearos un gran año 2019.

Hasta pronto amigos.