Mostrando entradas con la etiqueta COLECCION DE TELEFONOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COLECCION DE TELEFONOS. Mostrar todas las entradas

22 marzo 2020

TELEFONO DE COCHE MADE IN SPAIN INDELEC I - 4002 AÑO 1986

Resultado de imagen de i indelec
Hola amigos del cacharro.

Vuelvo a la carga con un cacharro que tengo en mi poder desde hace meses, pero que quería dedicarle una entrada cuando tuviera tiempo. Ahora con esto del confinamiento por el Covid - 19 parece buen momento para meter mano a algunos aparatos de mi pequeño museo que estaban en standby.



Se trata de uno de los primeros teléfonos para coche que se fabricaron en España, en concreto en la localidad vasca de Zamudio bajo la marca de Indelec.



Estos teléfonos se fabricaban sobre todo para coches, ya que necesitaban mucha potencia para conectar con las pocas antenas que había instaladas por la geografía española, esto hacia que la capacidad de su baterías era muy escasa fuera de los coches, y se limitaba apenas a una hora de uso en standby y apenas 20 m en conversación. Es importante saber que cuando salió esta tecnología, al principio solo estaba disponible para Madrid y Barcelona en un radio escaso de 40 Km.



La telefonía móvil se instauró en España con los mundiales de fútbol de 1982 donde Telefónica realizó sus primeros pinitos con una incipiente tecnología llamada NMT de la mano de la compañía nórdica Ericcson.



Con el paso del tiempo se instalaron nuevas antenas y el uso de estos equipos se empezaron a extender por toda la geografía española. Ya por entonces Telefónica cobraba una cuota de alta de unas 25.000pts (150€) más una cuota mensual por uso de aproximadamente 15.000 pts (80€) y a unos 35pts(0,19€) el minuto de conversación, esto unido al precio del terminal de como mínimo 160.000 pts (1.000€) y teniendo en cuenta que estamos hablando del año 1986, hacía que estos equipos solo fueran adquiridos por empresarios de alto poder adquisitivo.

Pongo un ejemplo de 1993:

Así eran los primeros móviles y tarifas de MoviLine en 1993 – La ...

No obstante cada vez se vendían mas terminales y Telefónica se vio obligada a introducir un prefijo específico para ellos que era el 908. Durante los siguientes años y con la aparición de nuevas tecnologías que permitieron aumentar el nº de terminales y antenas , nacieron los primeros móviles GSM de los que ya hablaremos en otras entradas.



Este teléfono que os traigo hoy, viene de un antiguo BMW de un vendedor que lo conservaba de su padre con mucho cariño, ya que como dije este tipo de equipos mostraban un estatus social y económico solo al alcance de pocos. Su precio, apenas 15€, es curioso como la gente es capaz de guardar durante años las cosas que le traen recuerdos y de pronto, se deshacen de ellas por cuatro duros...

Resultado de imagen de i indelec

Para ahondar en el fabricante hay alguna documentación (bajo mi punto de vista muy pesada) pero que el lector puede acceder a través de este enlace  o bien este otro enlace

Para los que queráis explicaciones mas sencillas y amenas os invito a que accedáis al blog de julio cesar ramirez a través de este enlace

Yo por mi parte solo me queda que veáis el estado de mi equipo. Por desgracia no dispone de su antena portátil, por lo que solo se podría usar con antena externa, de cualquier forma ya despues de tantos años es imposible que pueda volver a funcionar, cualquier día de estos lo conecto a una fuente de 12V= para ver que hace...

Características:

  • Display de gran tamaño que nos muestra los números marcados.
  • Operación manos libres para no quitar las manos del volante.
  • Función de rellamada con solo pulsar dos teclas.
  • Memoria de hasta 60 números.
  • Bloqueo del teléfono mediante un código especial.
  • Puede instalarse en cualquier otro vehículo.
  • Líneas y diseño que se integra de forma armoniosa al interior del automóvil.
  • Servicio técnico con gran experiencia en instalación y mantenimiento de comunicaciones móviles.
  • Peso 2300 gr
  • Medidas: 24 cm de alto x 20 cm de ancho x 5,5 de grueso.
  • Marca I INDELEC (Zamudio España)
  • Modelo I-4002 versión 1
  • Año 1986
  • Nº de tf: 908120784
  • Nº de serie 2903095
Así era este teléfono móvil que revolucionó aquel panorama tecnológico del año 1986 y que era algo prohibitivo para todos los bolsillos, aunque hoy en día un móvil esté al alcance de cualquier persona.

Teléfono móvil para coche Indelec (1986)











1080 - Telyco I-4000 (NMT-450). OEM Philips Indelec (3), 1988




Bueno, pues esto es todo de momento, espero que os haya gustado. Aquí seguiremos al pie del cañón alerta a cualquier adquisición de estos viejos cacharros.

Hasta pronto cacharreros.











16 noviembre 2019

TELEFONO AÑOS 40 DE FABRICACION INGLESA Nº 332 PARA LA TELEFÓNICA TCC CORREIO DE PORTUGAL




Hola de nuevo amiguetes del cacharro.

Hoy traigo a este trastero un viejo teléfono comprado por internet a una señora que a su vez lo compró a un anticuario en Portugal. Se trata de típico teléfono fabricado en baquelita negra y que por los años 50 rondaba en todas las casas portuguesas.

Hay tanta, y tan buena información en este enlace que parece absurdo que yo copie algunas partes o extraiga algunos datos, cuando en el enlace los tienes todos. Es una página muy currada de origen británico donde se pueden ver fotos y detalles sobre este modelo nº 332. Os invito a que os acerquéis a la misma y lo comprobéis por vosotros mismos.

Tan solo comentar que se fabricaron dos modelos, uno antes de la 2ª Gerra mundial y otro justo posterior, que es el que yo tengo. Resulta que por ahorrar le quitaron un cajon inferior que guardaba una bonita agenda telefónica. Un  lástima.

Yo por mi parte solo añadiré a este post los datos que he extraído de de la compañía portuguesa  TCC Correio de Portugal. que viene siendo una empresa estatal fundada a finales del siglo XIX y que aglutinaba el correo, el telégrafo y los teléfonos (de ahí sus siglas). 

Resultado de imagen de correios de portugal logo

Su logo representa a un hombre a caballo con un saco de correos y una corneta indicando que llegaba a una localidad.

Los orígenes de CTT se remontan a 1520, año en que el rey Manuel I de Portugal aprobó la creación del primer servicio postal de Portugal y el resto del imperio. Después de tres siglos vinculado directamente a la Casa Real de Portugal, en 1799 quedó bajo control de la administración pública. Finalmente, en 1880 se llevó a cabo la creación del «Departamento de Correos, Telégrafos y Faros».
Poco después de proclamarse la Primera República Portuguesa, el nuevo gobierno dotó al servicio postal de autonomía financiera y administrativa, organizando para ello la «Administración General de Correos, Telégrafos y Teléfonos» (CTT). Llegó incluso a ocuparse de las emisiones en pruebas de radio desde 1930 hasta 1935.​
En 1969 el gobierno transforma a CTT en una empresa estatal bajo la marca «CTT Correios e Telecomunicações de Portugal», que asumía el servicio postal nacional y parte del teléfono. En ese último apartado, el Estado creó dos empresas telefónicas: TLP para Lisboa y Oporto, y CTT en el resto del país. La situación se mantuvo hasta 1992: CTT fue transformada en una sociedad anónima que asumía en exclusiva el servicio postal, mientras que todas las telecomunicaciones fueron traspasadas a una nueva empresa, Portugal Telecom.
Como consecuencia del rescate financiero de 2011, Portugal llevó a cabo la privatización total de CTT. En diciembre de 2013 se deshizo del 68,5% de las acciones por un total de 580 millones de euros, y en septiembre de 2014 vendió el 31,5% restante por 343 millones de euros.1​ En 2015 la empresa se expandió al sector bancario con la apertura del Banco CTT.​

A continuación os dejo algunas imágenes extraídas de la restauración de este viejo chisme. Por desgracia su acabado de baquelita se encontraba muy perjudicado por el paso del tiempo y su mal cuidado, así que no he tenido más remedio que repintar para que quede bien. También he pintado el cable del auricular a negro que me parece mucho más auténtico que el gris que traía, que no se era el original. Por último el auricular había sido forzado con una herramienta para su desmontaje y el inutil que lo hizo lo único que consiguió fue hacer saltar la baquelita. tuve que restaurar con masilla para igualar y que no se notase mucho. Por lo demás, limpieza interna, arreglo del disco de marcación que se encontraba atascado y sucio y poco más. Ya está listo para funcionar.









Una última curiosidad, en estos momentos estoy siguiendo la serie de tv de Netflix, The Crown en ella salen estos teléfonos que son los que usaba la realeza desde los años 40. Sale en multitud de escenas.






Bueno, espero que hayáis disfrutado al igual que yo con esta entrada, para mi ha sido muy gratificante volver a dar vida a este viejo cacharro, entrará a ocupar un lugar en mi pequeña exposición de artículos de telefonía a la espera de que alguien lo quiera para decorar alguna estancia.

Hasta pronto cacharreros!

12 julio 2017

TELEFONO GONDOLA CITESA MALAGA CTNE MADE IN ANDALUCIA SPAIN AÑOS 70

Resultado de imagen de telefono gondola citesa malaga

Hola de nuevo amigos,

ESTA ES MI ENTRADA NUMERO 100, GRACIAS TODOS VOSOTROS POR MANTENER EL INTERÉS, ENTRANDO EN MI BLOG, YA SON CERCA DE 70.000 VISITAS EN UN AÑO Y MEDIO. 

hoy os traigo a este pequeño rincón de los cacharros al glorioso, al divino, al gran Góndola, ¿Quien con más de 30 años no ha oído hablar de él o ha tenido uno?, sin duda el teléfono más fabricado en España con millones de unidades vendidas a través de la CTNE. Un teléfono al principio sustituyo al modelo Heraldo y que con el paso del tiempo y la llegada del modelo Teide que aun hoy podemos ver en algunas casas, se convirtió en el supletorio o segundo teléfono, instalado en mesitas de noche o en las salitas de las viviendas. Convivió con nosotros desde finales de los 60 hasta muy entrados los ochenta.


Este teléfono tenía varias cualidades que lo hacían objeto del deseo, en primer lugar, conjugaba un diseño que para la época era del todo avanzado, sus líneas redondeadas recuerdan a esa época de los años 70 donde ese era el estilo industrial, por otra parte sus colores, los había de todos los colores, rojos, verdes, azules, color crema, blancos, e incluso negros, muy buscados hoy en día, ya que se fabricaron muy pocos. También era práctico, ya que tenía su disco de marcación en el auricular, si lo pensamos un poco la idea fue precursora y muy avanzada a su tiempo, ya que hoy todos nuestros teléfonos móviles se usan igual. En fin, toda una maravilla que según cuenta la leyenda se diseñó a partir de unos modelos americanos que los directivos de Telefónica vieron en un viaje a EEUU y rápidamente ordenaron copiar a los técnicos de I+D de CITESA Málaga, la fábrica que nació en 1963 de la mano de ITT Standard Electrica para esta aventura.

La fábrica de los teléfonos


En los años 60 España registro un espectacular crecimiento económico, el país se aburguesó y los españolitos de entonces, además del Seat 600 , querían un teléfono en casa para no tener que ir al bar de abajo a realizar una llamada. Y ahí apareció el famosísimo teléfono Góndola fabricado en plástico y de marcador rotativo que como dije antes se fabricaba en mi querida Andalucía, más concretamente en Málaga, en la ya desaparecida Citesa de ITT, por encargo de la única compañía de aquel entonces, CTNE (Compañía Telefónica Naciona de España). Varias generaciones de españoles se han criado a su sombra y aunque ahora tenga un aspecto antiguo o vintaje, en su época presumía de diseño vanguardista. Su monófono aunaba todo lo que hacia falta en una llamada, el auricular, el micro y el marcador rotatorio (en sus últimos modelos eran de teclado) también disponía de un botón de reset para hacer una nueva llamada sin tener que colgar desde la base. Al ser plano, colocarlo sobre el hombro para manetner una llamada era toda una novedad que te dejaba las manos libres. Su diseño original está atribuido a  el americano Donald Gennaro del estudio Henry Deyfruss Associate, una de las primeras empresas del mundo en dedicarse al diseño industrial. Su fabricación y diseño español tanto de este modelo como el posterior Teide, corrió a cargo de Don Vicente Delgado Vallejo ingeniero de Málaga tristemente fallecido en Septiembre de 2018. 


Imagen relacionada


CITESA. COMPAÑÍA INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIÓN Y ELECTRÓNICA S.A.



LAS banderas situadas en el paseo de Martiricos indicaban que iba a celebrarse un acto importante. No era otro que la inauguración de la factoría Citesa. Las principales autoridades de la ciudad esperaban la llegada del ministro de Industria, Gregorio López Bravo, que fue recibido por el gobernador civil de la provincia, Ramón Castilla, y el presidente del consejo de administración de Citesa, Manuel Márquez Mira, natural de Tolox y uno de los artífices de que la fábrica se crease en Málaga. Citesa estaba asociada a Standard Eléctrica.
Poco antes de las once de la mañana del miércoles 2 de diciembre de 1964, López Bravo se bajó del coche oficial y se adentró en el nuevo establecimiento. Durante tres décadas, se diseñaron y fabricaron en él aparatos telefónicos que se exportaron por todo el mundo. López Bravo, tras visitar las dependencias, firmó en el libro de oro de la factoría. Sus palabras fueron las siguientes: «Con verdadero placer procedo a esta inauguración. Orgullo de Málaga y de España es, sin duda, Citesa. Mi más cordial felicitación a todos».
Cambios de turno
Miles de malagueños se ganaron el pan trabajando en Citesa, que se convirtió en una de las fábricas más señeras de la ciudad a lo largo de los años sesenta, setenta y ochenta del siglo pasado. La factoría, cuando comenzó con su actividad, dio empleo directo a 2.400 personas; otras 2.500 se beneficiaron indirectamente de su puesta en marcha. Llamaba especialmente la atención ver los cambios de turno, cuando salían un millar de trabajadores y entraban el mismo número para seguir con la producción.
La zona de Martiricos cobró una vida especial gracias a la presencia de Citesa. Conseguir un puesto en la fábrica de los teléfonos fue una aspiración de muchos malagueños, que veían en ello un seguro para garantizarse el futuro. Los aspirantes a lograr un empleo se preparaban concienzudamente para superar las pruebas de selección. A ellas optaron también personas de distintos lugares de Andalucía y de España. A pesar de la amplitud de la plantilla, se crearon fuertes lazos de amistad y de compañerismo entre el personal. Pertenecer a Citesa significaba estar dentro de una empresa solvente y seria. El primer modelo que salió de las instalaciones del paseo de Martiricos fue el 'Heraldo', que se fabricó de forma exclusiva para Telefónica. Citesa arrancó con una capacidad de producción de 45.000 teléfonos anuales, aunque en los momentos de mayor auge se alcanzó la cifra de dos millones de aparatos al año.
Exportaciones
Citesa abasteció de teléfonos a muchos países. Así, en 1965 se enviaron 50.000 aparatos a Japón. Las exportaciones en el mercado asiático no se limitaron a la nación del sol naciente, sino que se extendieron a otros lugares. Todo ello fue consolidando a Citesa, que ganó un gran prestigio. Y es que además de los pedidos servidos a Asia, también logró hacerse hueco en países europeos como Suecia.
Los llamados teléfonos 'Góndola', muy famosos en su tiempo, empezaron a salir de sus instalaciones en los años setenta. Después se fabricaron los 'Teide'. El nombre de Málaga sonaba por todo el mundo asociado al de Citesa.
En 1987, Alcatel compró la factoría. La empresa reorientó su actividad y empezaron los ajustes de plantilla. Poco a poco, los propietarios fueron reduciendo personal. La situación laboral se enrareció y los trabajadores denunciaron los problemas a los que se enfrentaban. Hubo huelgas y protestas.
Telefónica adquirió en 1994 las instalaciones de Alcatel Citesa, que ocupaban 37.000 metros cuadrados, por 1.300 millones de pesetas para utilizarlas como almacenes y oficinas. Aunque ahora es víctima de la piqueta, Citesa perdura en el recuerdo de los malagueños.






Esto es lo que quedó de la antigua fábrica demolida en 2007:





En fin, toda una pena y un ejemplo claro de la des industrialización de Málaga.

Mis teléfonos? pues tengo un par de Góndolas, uno verde claro y otro rojo, deciros que los compre bastante baratos en un portal de compra y venta, por menos de 10€, en la web se ven desde los 25€ a los 80€ o 90€, yo recomendaría a los que no sois especialistas, comprarlos en sitios seguros para aseguraros que funcionan, hay mucha oferta por la red que a priori es muy barata pero que después os venden terminales no adaptados o que no funcionan. Deciros que los recambios aunque existen, suelen ser muy caros y a veces es preferible comprar otro teléfono que arreglar el averiado, también huid de los mercadillos ya que aunque parezca una contradicción, suelen ser los sitios más caros y tampoco te aseguran que funcionen. Los míos, aunque algo sucios del paso del tiempo funcionan muy bien, están adaptados a la red y su estado es de bueno a muy bueno, toda una suerte, ya que solo me he limitado a limpiarlos y poco más.

Os dejo unas fotos.











Bueno, pues esto es todo de momento, pronto tendréis nuevas noticias mías, mientras tanto si esta página os ha gustado, ya sabéis, compartid o darle al "me gusta", ya sabéis que eso me ayuda a mantener la página. 

Hasta pronto cacharreros.