Mostrando entradas con la etiqueta CAMARA FOTOGRAFICA ANTIGUA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAMARA FOTOGRAFICA ANTIGUA. Mostrar todas las entradas

20 marzo 2021

CAMARA FOTOGRÁFICA FRANKA MODELO 125 L MADE IN GERMANY AÑO 1964

 



Hola amigos cacharreros,


    Hoy vengo con otra de mis cámaras antiguas. En este caso una vieja alemana con 57 años de una marca no muy conocida, pero que fabricó cámaras durante unos cuantos años con este nombre o labelizadas con otras marcas.



    La compré por una conocida app de compra y venta por un precio casi irrisorio, la verdad es que no esperaba mucho de la compra, pero me encontré un modelo bastante curioso por poco precio, bastante desconocido y en un estado casi perfecto. Como siempre me entran ganas de meter película y empezar a tirar fotos.







     Pertenecía a una señora sevillana que estaba harta de quitarle el polvo en una estantería, era por lo visto de su padre, que la trajo de un viaje y la usó poco, venía en su funda original, y salvo por alguna pequeña ralladura y por los pequeños estragos derivados del paso del tiempo, podría decir que estaba en perfecto estado. Lo único que le faltaba era el cordón para colgar, posiblemente perdido por no usarlo en la exposición de la estantería que comentaba.

    Como digo se trata de una cámara fabricada en Alemania (occidental, preguntar a los mas viejos...), del modelo 125L, aunque tengo que decir que la referencia del modelo no la encontré por ninguna parte en la cámara, tan solo lo averigüé rebuscando por internet. Es de 35 mm, y si no fuera por la marca en la parte inferior izquierda que mostraré en las fotos de mas abajo, podría ser también una Boots Pacemaker 125LM o una Champion IV, Edixa 125 L, OGA, Pacemaker 35LM, Phokina 125, Reporter, Revue 35 BL, Rollop 35 . Con cualquiera de esas marcas, y algunas otras mas, también se comercializaba este modelo.

    Aunque es una cámara simple, debo decir que tiene cierto carácter y se nota su fabricación alemana, además dispone de algunos detalles que la hacen algo diferente en cuanto a calidad frente a sus contemporáneas españolas.

    Esta cámara, que como digo está fabricada en el año 64 del pasado siglo tiene una parte superior que parece fabricado en aluminio anodizado, su frontal está bastante despejado. justo a la derecha de la parte central visto desde el frente, tiene un dial con el medidor de luz, en el mismo tiene ajustes para para la velocidad de la película en DIN y ASA y velocidad de obturador, fijando estos términos se lee la apertura con la aguja del medidor. Este medidor es de Selenio por lo que no necesita batería. Por desgracia el medidor está agotado e inservible, esto es lo que pasaba con estos detectores fotosensibles, que se agotaban con el tiempo si la cámara estaba fuera de su funda por muchos años expuesta a la luz. No obstante la aguja del medidor es bastante pequeña y se encuentra lejos de del visor, por lo que es un poco incomodo su uso.




    En la parte izquierda de este dial, se encuentra la zapata de accesorios como el flash, esta no dispone de contactos eléctricos por lo que es un simple soporte, por último justo mas a la izquierda nos encontramos con la perilla de rebobinado que dispone de un selector recordatorio de velocidad de la película introducida en ASA y DIN.





     La parte posterior de la placa superior luce el visor, es bonito y grande, con efecto espejo en el frontal, con medidas de 13x18mm, al mirar se ven líneas brillantes en el visor para el encuadre de la imagen, aunque tengo que decir que con el paso de los años están un poco borrosos, debajo de este ocular hay una pequeña rueda de control que no conocía en otras cámaras y que resulta muy útil para saber la duración de la película. Es una pequeña ruedecilla que hay que ajustar según la película introducida. Solo gira a la derecha  y va de 0 a saltos de 2 en 2 hasta 36. es una rueda sin fin, por lo que si el fabricante de la película ha sido generoso, de 0 seguirá a 36.




    A la derecha del visor encontramos la palanca de paso de imagen, que gira en 270º para pasar de fotograma. Por la parte frontal superior lo que encontramos es el sensor de selenio a la izquierda y el visor de espejo a la derecha. 

    En el frontal nos encontramos con el conjunto de obturador/lente. El obturador es un Prontor 125 que ofrece las tres velocidades de 1/30, 1/60 y 1/125 segundos, así como B. Dispone de un conector de PC Prontor- Compur para una pistola de flash, las aperturas disponibles son de f/2.8 a f/22.



     La lente es de Isco-Gottingen y es un Color-Iscoar, con distancia focal de 45mm. El tinte azulado del vidrio indica que la lente está recubierta. Estas lentes tienen una reputación bastante buena, aunque habría que probarla en su uso. (cosa que posiblemente haga en los próximos días).



     La escala de enfoque principal cuanta con tres iconos, cabeza, grupo y paisaje, aunque en la parte inferior de la rueda hay una escala de metros mas ajustada y va desde un metro hasta el infinito.



    El disparador es un gran botón semicircular para su uso incluso con guantes. tiene perdido el embellecedor así que le pondré uno fabricado por mi. La parte central parece una imitación a cuero rugoso estando fabricado en lo que parece plástico moderno Eurea. En su parte izquiera tiene una placa metálica con el logo de la marca Franca en letras a mano alzada difíciles de distinguir.




     La parte inferior está compuesta de un botón rojo de rebobinado y una rueda roscada para el trípode. Dispone de una inscripción en relieve en el aluminio en la que puede leerse un "made in germany" y en otro lado el número de serie que indica 221763



Dispone de la funda original fabricada en cuero moderno y plástico, con apariencia de cuero marrón, se encuentra en muy buen estado limpio y sin uso aparente, en el cuero también hay un relieve indicando su manufactura alemana.



    Por último la parte interior, a la que se accede por una pestaña que se debe deslizar hacia arriba en el lateral derecho, tiene un diseño standard en este tipo de cámaras, colocando el carrete de película a la izquierda y en la derecha el carrete de recogida, dispone de un sistema amortiguado en la tapa para prensar la película, otro detalle de calidad en esta cámara de bajo coste. 






Características:

  • Tipo : cámara con visor
  • Fabricante : Franka
  • Modelo: 125 L
  • Año de lanzamiento : 1964
  • Película : 35 mm con velocidades de 12 a 800 ASA
  • Lente : Isco- Göttingen Color-Isconar 1: 2.8 / 45mm, enfocable con ayuda de escala de medidor o escala de símbolo
  • Obturador : Prontor 125, palanca de liberación en forma de media luna en la parte frontal de la cámara, velocidades de 1/30 seg., 1/60 seg., 1/125 seg. y B
  • Apertura : 1: 2,8 a 1:22
  • Enfoque: Enfoque de escala
  • Medidor : el medidor de selenio japonés desacoplado muestra un valor de luz entre 1 y 10, la calculadora analógica manual de tres cortes necesita una preselección de ASA, luego sugiere una combinación de valor de luz / velocidad de obturación para un valor de apertura seleccionado o viceversa
  • Visor : gran buscador óptico de cuadros brillantes
  • Flash: de zapata (mecánico). Conector por cable de sincronización de PC
  • Avance de la película : palanca en la parte posterior de la cámara, botón de desbloqueo de rebobinado en la parte inferior y perilla de rebobinado (con recordatorio de velocidad de la película) en la parte superior
  • Dimensiones : ca. 130 × 81 × 67 m
  • Peso: 425 gr

        

    Si queréis conocer la historia de este fabricante alemán de cámaras podéis acceder al siguiente link donde encontraréis mucha información, además podéis conocer de primera mano todas las cámaras que fabricó en su periplo de vida. No olvidéis traducir la página.

https://camerapedia.fandom.com/wiki/Franka

    Para terminar os dejaré un vídeo con un pequeño tutorial de la cámara.





    Bueno amigos, pues esto es todo de momento, espero que os haya gustado, si ha sido así dejar algún comentario en el blog o compartir la página, esto siempre ayuda. Os dejo algunas imágenes de ese año 1964 en el que aun quedaban un par de años para mi nacimiento.


Hasta pronto cacharreros.




















    










18 enero 2020

CAMARA REGULA, FOCO KAISER Y FOTÓMETRO SIXTOMAT NEGRO, CONJUNTO MADE IN GERMANY AÑOS 60

Camara de fotos Regula Sprinty C 300 de segunda mano por 33 € en ...



Hola Cacharreros,

hoy podré decir que hago una multi-entrada, son viejas máquinas de fotografía de los años 60 que he comprado en lote y que también meteré en el blog como lote, así evito dispersar el conjunto y además ahorro algo de trabajo. Se trata de una cámara fotográfica Regula Sprinty C, un foco y/o Flash de la marca Kaiser modelo Camlight 20 y un fotómetro Sixtomat negro. Todos originarios de Alemania y rondando los años 60. Los compré vía subasta en la web a un coleccionista por muy poca pasta, y pasarán a formar parte de mi colección de cámaras.



CAMARA REGULA SPRINTY C

La Regula Sprinty era una serie de cámaras de 35 mm de larga duración fabricadas por King KG a partir de 1963 y vendidas durante los años 1960 y 1970 como parte de su gama Regula . Los Sprintys también se vendieron como Prinz Pilot II , Prinz Pilot E (por Dixons ), Kalimar A y Pacemaker (por Boots ). Hay varias versiones de la cámara Sprinty, cada una de las cuales generalmente mejora o actualiza la cámara de alguna manera con respecto a la versión anterior, pero aun así todas son muy similares en apariencia y diseño básico.
Además de algunas versiones tempranas del Sprinty, todos tienen un diseño muy similar con cambios cosméticos y algunas mejoras funcionales a lo largo de los años, una lista de cosas que comparten en común son: -
  • Lente Isco-Gottingen Color-Gotar 45 mm f / 2.8 utilizada en todos los modelos; lente triple simple que enfoca 1m hasta el infinito
  • Sistema de obturador Rectamat donde las aberturas y las velocidades de obturación están vinculadas (excepto en modo bombilla en modelos que tienen modo bombilla)
  • Ribete de plástico negro alrededor del conjunto del visor
  • Líneas de marco proyectadas en el visor con marcas de corrección de paralaje
  • Placa de metal alrededor del conjunto de lente, latón en modelos anteriores, aluminio en modelos posteriores
  • Sección superior hecha de Eloxal (EL oxidación electrolítica de aluminio)
  • La palanca de avance de la película está en el mismo lugar en todos los modelos
  • El contador de la película está en la parte inferior de la cámara, reinicie cuando se abra la parte posterior.


El Sprinty C es la primera actualización más grande del estilo de la cámara.
  • Las nuevas velocidades de obturación ahora son 1/30, 1/60, 1/125 y 1/250 con un interruptor de modo de bombilla en la parte posterior de la cámara
  • La placa frontal de latón ha sido reemplazada por una de aluminio limpia con el logotipo de King, lo que hace que la cámara sea más liviana que antes
  • Los conectores de flash montados en la parte frontal se han reemplazado con una zapata en la parte superior de la cámara
  • La perilla de rebobinado de plástico ahora es mucho más fácil de usar y una manivela de rebobinado más sólida
  • El cuerpo ahora es de plástico moldeado en lugar de cuero sintético
  • Tamaño (w * h * d): 125 mm x 90 mm x 67 mm
  • Peso: 353 g

6887693065_f52a628b54_m.jpg






FOCO KAISER MODELO CAMLIGHT 20 



Poco que decir de esta antorcha o foco de los años 70 que seguramente tuvo mucho uso, ya que su batería se encuentra agotada, en la web se venden repuestos y cargadores, pero no me apetece seguir gastando en este artículo, así que se quedará así tal y como está en una vitrina para su exposición.

Es una antorcha para vídeo con baterías extraíbles para su carga mediante cargador externo, su potencia 20W y su tensión de carga 6V.

Curioso su brazo extensible para colocar el foco en dos posturas diferentes tal y como se ve en las fotos. Utiliza una lámpara halógena que da una luminosidad de 3200K Dimensiones: 60 x 145 (80) x 150mm Peso aprox. 500g.

Hay poca información de este fabricante, tan solo mucha oferta de segunda mano, lamentablemente no podré añadir nada mas añadir a este post.


FOTOMETRO GOSSEN SIXTOMAT NEGRO


Y por último, os presento al pequeño fotómetro o exposímetro de selenio, por desgracia estos aparatos muy útiles para los fotógrafos de la época, con el tiempo pierden sus propiedades, ya que el mineral con que se fabrica el sensor se agota con el tiempo, sobre todo si ha estado expuesto a la luz durante mucho tiempo. es por esto que estos aparatos tenían una cortinilla para que quedara el exposímetro oculto de la luz. 

Se trata de un dispositivo que da la medida de la exposición en EV (**exposure values**) o en combinaciones de diafragma/velocidad de obturación equivalentes. Aunque hoy día la gran mayoría de las cámaras llevan un exposímetro incorporado, los exposímetros manuales son un accesorio de gran utilidad, especialmente en situaciones de iluminación difícil.

El Selenio (Se) es un metal que exhibe efecto fotoeléctrico, convirtiendo la luz en electricidad. Su conductividad eléctrica aumenta al exponerlo a la luz. Los fotómetros de Selenio presentan una ventaja, y es que la conductividad eléctrica del metal se pierde pasados muchos años, por lo que no necesitan pilas. El inconveniente es que son poco sensibles a la luz, en comparación con los elementos actuales. Esta limitación determina que las lecturas de luz serán correctas durante el día, pero al atardecer o en habitaciones iluminadas artificialmente las medidas pueden ser erróneas o simplemente el fotómetro no mide. El hecho de que el fotómetro sea un elemento independiente de la cámara no es un problema para el fotógrafo profesional, que busca la calidad de la imagen, pero resulta engorroso para el usuario medio. Andrew Chan construyó la primera cámara fotográfica con exposición automática y fotómetro incorporado en 1938, la Super Kodak Six-20, pero su precio era desorbitado (en aquella época 225$, que sería unos 3.474$ actuales). Esta cámara, lógicamente, no fue un éxito comercial. En 1957, la microcámara alemana Mec 16 SB incorporaría por primera vez un fotómetro que medía luz a través del objetivo (TTL). La Topcon RE Super, de 1962, sería la primera réflex que montaría un fotómetro TTL.

Para mas info consultar este articulo muy interesante desde este enlace

Ahora os dejo las características de nuestro fotómetro extraído de esta página: http://www.camarassinfronteras.com/accesorios/sixtomat_negro/sixtomat_negro.html

El Sixtomat fue producido por Gossen en Erlangen, Alemania, y es un fotómetro empleado tanto para fotografía como para cine. Éste fotómetro sólo mide la luz reflejada y el sensor y la escala se protegen por una cortinilla metálica, con refuerzos laterales de acero inoxidable.


El sixtomat se produjo en varias versiones y colores, siendo las más comunes en negro como el ejemplar expuesto aquí o en blanco. Las versiones más raras son en color azul oscuro y rojo oscuro.


Se empezaron a producir en torno a 1950 y se continuó con él y sus versiones posteriores hasta los 70. La patente alemana se registró el 2 de junio de 1950 por P. Gossen & Co. GMBH Erlangen Alemania, bajo el número de patente 2.699.087. Sus inventores fueron los hijos de Paul Gossen; Hans Gossen y Erwin Pfaffenberger.


En diciembre de 1950 de distribuyó este fotómetro en los EEUU a un precio de 32,50$.

Por lo visto se trata de una versión automatizada de fotómetros anteriores como el Photolux, Ombrux, Blendux, Cimbrux, Sixtus, Ombrux 2 y Sixtus 2, donde ahora el botón rojo para cambiar la sensibilidad del fotómetro estaba incorporada en el propio mecanismo. Al girar la rueda lateral, se puede ver cambiando a la escala de negor a rojo y viceversa.











Fecha de adquisición (lugar)21-12-2019
Lugar + Fecha de FabricacionGossen Foto- und Lichtmeßtechnik GmbH ,
Erlangen (Alemania), aprox. 1950
Rango de pantalla1,4 ~ 45
Índice de exposición9 - 27 DIN, 6 - 400 ASA
Tiempo de exposición30 segundos - 1/1000 seg.
Número de serieS140044
Precio originalaprox. 70 DM (32,50$)

Peso:180 gr
Dimensiones: 750mm x 50mm x 30mm
Manual en PDF


Para los mas interesados os dejo el manual en alemán en este enlace






Bueno, pues esto es todo de momento, espero haberos sido útiles y que mi artículo le sirva a los lectores para ampliar su conocimiento en estos artículos.

Hasta pronto cacharreros.