Mostrando entradas con la etiqueta COLECCION DE CAMARAS FOTOGRÁFICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COLECCION DE CAMARAS FOTOGRÁFICAS. Mostrar todas las entradas

20 marzo 2021

CAMARA FOTOGRÁFICA FRANKA MODELO 125 L MADE IN GERMANY AÑO 1964

 



Hola amigos cacharreros,


    Hoy vengo con otra de mis cámaras antiguas. En este caso una vieja alemana con 57 años de una marca no muy conocida, pero que fabricó cámaras durante unos cuantos años con este nombre o labelizadas con otras marcas.



    La compré por una conocida app de compra y venta por un precio casi irrisorio, la verdad es que no esperaba mucho de la compra, pero me encontré un modelo bastante curioso por poco precio, bastante desconocido y en un estado casi perfecto. Como siempre me entran ganas de meter película y empezar a tirar fotos.







     Pertenecía a una señora sevillana que estaba harta de quitarle el polvo en una estantería, era por lo visto de su padre, que la trajo de un viaje y la usó poco, venía en su funda original, y salvo por alguna pequeña ralladura y por los pequeños estragos derivados del paso del tiempo, podría decir que estaba en perfecto estado. Lo único que le faltaba era el cordón para colgar, posiblemente perdido por no usarlo en la exposición de la estantería que comentaba.

    Como digo se trata de una cámara fabricada en Alemania (occidental, preguntar a los mas viejos...), del modelo 125L, aunque tengo que decir que la referencia del modelo no la encontré por ninguna parte en la cámara, tan solo lo averigüé rebuscando por internet. Es de 35 mm, y si no fuera por la marca en la parte inferior izquierda que mostraré en las fotos de mas abajo, podría ser también una Boots Pacemaker 125LM o una Champion IV, Edixa 125 L, OGA, Pacemaker 35LM, Phokina 125, Reporter, Revue 35 BL, Rollop 35 . Con cualquiera de esas marcas, y algunas otras mas, también se comercializaba este modelo.

    Aunque es una cámara simple, debo decir que tiene cierto carácter y se nota su fabricación alemana, además dispone de algunos detalles que la hacen algo diferente en cuanto a calidad frente a sus contemporáneas españolas.

    Esta cámara, que como digo está fabricada en el año 64 del pasado siglo tiene una parte superior que parece fabricado en aluminio anodizado, su frontal está bastante despejado. justo a la derecha de la parte central visto desde el frente, tiene un dial con el medidor de luz, en el mismo tiene ajustes para para la velocidad de la película en DIN y ASA y velocidad de obturador, fijando estos términos se lee la apertura con la aguja del medidor. Este medidor es de Selenio por lo que no necesita batería. Por desgracia el medidor está agotado e inservible, esto es lo que pasaba con estos detectores fotosensibles, que se agotaban con el tiempo si la cámara estaba fuera de su funda por muchos años expuesta a la luz. No obstante la aguja del medidor es bastante pequeña y se encuentra lejos de del visor, por lo que es un poco incomodo su uso.




    En la parte izquierda de este dial, se encuentra la zapata de accesorios como el flash, esta no dispone de contactos eléctricos por lo que es un simple soporte, por último justo mas a la izquierda nos encontramos con la perilla de rebobinado que dispone de un selector recordatorio de velocidad de la película introducida en ASA y DIN.





     La parte posterior de la placa superior luce el visor, es bonito y grande, con efecto espejo en el frontal, con medidas de 13x18mm, al mirar se ven líneas brillantes en el visor para el encuadre de la imagen, aunque tengo que decir que con el paso de los años están un poco borrosos, debajo de este ocular hay una pequeña rueda de control que no conocía en otras cámaras y que resulta muy útil para saber la duración de la película. Es una pequeña ruedecilla que hay que ajustar según la película introducida. Solo gira a la derecha  y va de 0 a saltos de 2 en 2 hasta 36. es una rueda sin fin, por lo que si el fabricante de la película ha sido generoso, de 0 seguirá a 36.




    A la derecha del visor encontramos la palanca de paso de imagen, que gira en 270º para pasar de fotograma. Por la parte frontal superior lo que encontramos es el sensor de selenio a la izquierda y el visor de espejo a la derecha. 

    En el frontal nos encontramos con el conjunto de obturador/lente. El obturador es un Prontor 125 que ofrece las tres velocidades de 1/30, 1/60 y 1/125 segundos, así como B. Dispone de un conector de PC Prontor- Compur para una pistola de flash, las aperturas disponibles son de f/2.8 a f/22.



     La lente es de Isco-Gottingen y es un Color-Iscoar, con distancia focal de 45mm. El tinte azulado del vidrio indica que la lente está recubierta. Estas lentes tienen una reputación bastante buena, aunque habría que probarla en su uso. (cosa que posiblemente haga en los próximos días).



     La escala de enfoque principal cuanta con tres iconos, cabeza, grupo y paisaje, aunque en la parte inferior de la rueda hay una escala de metros mas ajustada y va desde un metro hasta el infinito.



    El disparador es un gran botón semicircular para su uso incluso con guantes. tiene perdido el embellecedor así que le pondré uno fabricado por mi. La parte central parece una imitación a cuero rugoso estando fabricado en lo que parece plástico moderno Eurea. En su parte izquiera tiene una placa metálica con el logo de la marca Franca en letras a mano alzada difíciles de distinguir.




     La parte inferior está compuesta de un botón rojo de rebobinado y una rueda roscada para el trípode. Dispone de una inscripción en relieve en el aluminio en la que puede leerse un "made in germany" y en otro lado el número de serie que indica 221763



Dispone de la funda original fabricada en cuero moderno y plástico, con apariencia de cuero marrón, se encuentra en muy buen estado limpio y sin uso aparente, en el cuero también hay un relieve indicando su manufactura alemana.



    Por último la parte interior, a la que se accede por una pestaña que se debe deslizar hacia arriba en el lateral derecho, tiene un diseño standard en este tipo de cámaras, colocando el carrete de película a la izquierda y en la derecha el carrete de recogida, dispone de un sistema amortiguado en la tapa para prensar la película, otro detalle de calidad en esta cámara de bajo coste. 






Características:

  • Tipo : cámara con visor
  • Fabricante : Franka
  • Modelo: 125 L
  • Año de lanzamiento : 1964
  • Película : 35 mm con velocidades de 12 a 800 ASA
  • Lente : Isco- Göttingen Color-Isconar 1: 2.8 / 45mm, enfocable con ayuda de escala de medidor o escala de símbolo
  • Obturador : Prontor 125, palanca de liberación en forma de media luna en la parte frontal de la cámara, velocidades de 1/30 seg., 1/60 seg., 1/125 seg. y B
  • Apertura : 1: 2,8 a 1:22
  • Enfoque: Enfoque de escala
  • Medidor : el medidor de selenio japonés desacoplado muestra un valor de luz entre 1 y 10, la calculadora analógica manual de tres cortes necesita una preselección de ASA, luego sugiere una combinación de valor de luz / velocidad de obturación para un valor de apertura seleccionado o viceversa
  • Visor : gran buscador óptico de cuadros brillantes
  • Flash: de zapata (mecánico). Conector por cable de sincronización de PC
  • Avance de la película : palanca en la parte posterior de la cámara, botón de desbloqueo de rebobinado en la parte inferior y perilla de rebobinado (con recordatorio de velocidad de la película) en la parte superior
  • Dimensiones : ca. 130 × 81 × 67 m
  • Peso: 425 gr

        

    Si queréis conocer la historia de este fabricante alemán de cámaras podéis acceder al siguiente link donde encontraréis mucha información, además podéis conocer de primera mano todas las cámaras que fabricó en su periplo de vida. No olvidéis traducir la página.

https://camerapedia.fandom.com/wiki/Franka

    Para terminar os dejaré un vídeo con un pequeño tutorial de la cámara.





    Bueno amigos, pues esto es todo de momento, espero que os haya gustado, si ha sido así dejar algún comentario en el blog o compartir la página, esto siempre ayuda. Os dejo algunas imágenes de ese año 1964 en el que aun quedaban un par de años para mi nacimiento.


Hasta pronto cacharreros.




















    










25 diciembre 2020

POLAROID IMAGE SYSTEM MODELO ONYX AÑO 1986 MADE IN U.S.A.

 


Hola amigos,

esta entrada entrada es un poco especial. Es una fecha entrañable, es Nochebuena y estar es un año un  poco especial, con esto del Covid será el primer año de mis 54 que no lo pasaré junto a mi madre, todo un hito.




Es cierto que esta mañana fui para casa y la vi, con sus 96 años, estaba con la peluquera arreglándose el pelo y preparándose para pasar la Nochebuena con alguno de los familiares elegidos para la ocasión. Los que mas suerte han tenido, y seguramente los que mas se lo merecen.




Yo no tendré la suerte de pasar esta fecha tan bonita con ella, pero si estaré rodeado de mis familiares mas cercanos y seguro que lo pasaré también muy bien junto a mi mujer, mis tres hijos, mi nuera y por supuesto con mi querida suegra Antonia y mi perrita Wifi.




Enlazo esto porque con motivo de estas fechas he decidido desempolvar una de mis cámaras de colección y intentar tirar algunas fotos navideñas con ella. Se trata de la Polaroid IMAGE SYSTEM, una cámara del año 1986 que compré por internet por muy pco dinero hace poco. Es mas, comprar cartuchos de esta cámara cuesta mas que la misma cámara, ya que la compré por 15€ y el cartucho con 8 exposiciones ya me costó 20€.




Tuve suerte ayer, dando una vuelta por el centro de Sevilla de encontrar una tienda de fotografía de aquellas antiguas ya casi desaparecidas en todos los barrios de las grandes ciudades, me dio por preguntar si tenían cartuchos para esta Polaroid, y por suerte todavía tenían el último. Según me dijo el vendedor, eran casi imposibles de encontrar, y para el modelo de mi cámara era la último que tenía y creía que ya no le llegarían mas. Las conservaba en una cámara frigorífica, por lo que creo que todavía funcionará, esta noche la probaremos.







He decidido que la Nochebuena es tan buen momento como cualquier otro para intentar revivir mi cámara, y por esto escribo este artículo.

Hoy quiero compartir con vosotros mis fotos de Navidad tomadas con esta cámara, seremos pocos, pero seguro que lo pasaremos bien.

La primera fotografía salió velada (en el vídeo explico los motivos)

Esta segunda salió medio velada



La tercera todavía tenía alguna imperfección...

                                                                              
La cuartaa algo mejor

Esta quinta ya empezaba a mejorar...

La sexta con una calidad aceptable...


Por último me guardo otras dos para hacerlas en exterior para ver su calidad.



Para empezar vamos con las características de esta cámara: (Tomadas de un artículo super interesante de pulsar aquí) Gracias Carlos Carreter

POLAROID IMAGE SYSTEM Módelo ONYX ( en USA llamada Spectra)

La serie Image Sytem, Spectra en los Estados Unidos, pero son lo mismo, fue una serie de cámaras Polaroid que estaban pensadas para ser usadas entornos profesionales. No necesariamente por fotógrafos. Más bien por ingenieros, forenses, profesionales del peritaje de todo tipo, policías... Unas cámaras con características externas más sobrias que las de las más lúdicas serie SX-70 y 600, pero con características superiores como veremos. 

Ambas tienen un flash incorporado, una célula de medición de la luz con un sistema de exposición automática, un botón disparador, y un sistema de carga de los cartuchos de película similares. Pero a partir de aquí, vienen las diferencias. Sigamos por el frente. Mirando la imagen, a la izquierda del objetivo de la Image System SE vemos un círculo protegido por una rejilla de circulitos. Eso un sistema de enfoque automático por sonar. Sí... como lo de los submarinos, los delfines o los murciélagos,... emite un sonido en una frecuencia que no escuchamos, rebota en el sujeto a fotografiar y calcula la distancia de enfoque. La Supercolor 635 tiene un sistema de enfoque fijo, que según las especificaciones permite obtener sujetos nítidos a distancias entre 1,2 m e infinito. Lo cierto es que los objetos distantes aparecen con menos nitidez de la deseable. La Image System  enfoque automáticamente entre distancias de 60 cm e infinito... y bien.

El objetivo es importante...

20170110-MG-9462.jpg

El objetivo de la Supercolor 635 (y el de otros muchos modelos funcionalmente similares) tiene una focal de 106 o 116 mm y una apertura fija de f/11 o de f/14, no encuentro uniformidad en las especificaciones según las fuentes según, y está fabricado con una sola lente, probablemente un menisco, de plástico. Sin embargo, la Image System SE viene claramente definido como un 125 mm f/10 de apertura máxima. Cerraría hasta f/45. Y estaría fabricado con tres elementos. Aquí encuentro diferencias según las fuentes. Unos dicen que de plástico y otras que de vidrio óptico. En cualquier caso, una sistema óptico claramente superior.

En ambos casos, el obturador tendría un rango de velocidades suficiente para un uso relativamente variado, que vendrían determinadas por el programa de la cámara.

Veamos la trasera de la cámara...

20170110-MG-9461.jpg

Como vemos, frente a la Supercolor 635, que no tiene más posibilidades que elegir con cual de los dos disparadores queremos tomar la foto, con el principal que acciona el flash, o con el secundario que lo evita, aquí tenemos más opciones. Un botón para desconectar el flash, otro para desconectar el enfoque automático. En algún lugar he leído que en ese caso enfoca a infinito. O algún tipo de hiperfocal. Tiene otro botón para activar el temporizador en el disparador, y otro para activar o desactivar el aviso sonoro de enfoque conseguido.

Pero además la cámara, que ya digo que estaba pensada para determinados usos profesionales, tiene una funcionalidad añadida. El visor no es mudo. Aporta información. Por un lado un icono verde que indica que se puede hacer la foto sin problemas, y otro rojo que indica que la luz es insuficiente o que la foto puede salir desenfocada. Y un telémetro que nos informa de la distancia que hay hasta el sujeto enfocado, en metros o en pies. Hay una clavija para seleccionar la unidad de medida. Con una precisión al decímetro. Encuadras, pulsas el disparador parcialmente, y se activa el mecanismo de enfoque. El telémetro lee en ese momento, por ejemplo, 2,6... Es decir, 2 metros y 6 decímetros. O 260 centímetros. Genial. No sé cuál es el límite. No lo he comprobado. Pero cuando sobrepasa determinada distancia, tal vez entre 5 y 6 metros, deja de informar, aunque el enfoque es correcto y la foto sale bien. Por ejemplo, esta.

20170106-20170105-ISys07.jpg

Y ahora los más observadores diréis... oye, ¡que las polaroids eran cuadradadas! Sí, pero no las del sistema Spectra/Image System. De forma rectangular, eran algo más grandes que las típicas Polaroid SX-70 o 600. Pero por lo demás, similares en sensibilidad y características a las Polaroid 600. Esto conlleva dos consecuencias. Como su precio original era más caro, estaban mejor construidas y tenían más refinamientos, se vendieron menos. Y aunque Impossible Project también fabrica actualmente película para ellas, son mucho menos populares. Y para algunos, el que no sean cuadradas, les quita gracia. En resumen. Una Spectra/Image System es una cámara más sólida y de más calidad que la mayoría del resto de las Polaroid, e incluso que de las actuales Fujifilm Instax. Pero es menos conocida y buscada.

20170106-20170105-ISys08.jpg

Mi cámara ha llegado a mis manos casi nueva, en su embalaje original y con la cinta de colgar sin ni siquiera utilizada. Su caja de transporte como podréis comprobar en el vídeo también nueva, y muy curioso, todavía conservaba un cartucho con 4 fotografías ya veladas y algo de batería, lástima que no era suficiente para poder disparar alguna foto, ya que esto hubiera sido definitivo para una compra perfecta.


He preparado el siguiente vídeo para compartirlo con vosotros, no he encontrado nada bueno en Internet, y menos en español, por lo que creo que esta edición podrá ayudar a algún despistado que disponga de una de viejas reliquias y quiera revivirla tal y como yo lo he hecho.




Es interesante recalcar el diseño de esta cámara, ya que con una carcasa semi transparente deja ver sus componentes electrónicos interiores, toda una novedad en aquellos años, ya que estos se solían ocultar, imagino que los creadores de esta cámara querían dar un aire mas sofisticado a su diseño con esta peculiaridad. La caja exterior de cartón también tenía una característica, que en mi caso, ha sobrevivido hasta hoy. Una imagen holográfica del circuito interior en relieve, se puede ver también en el vídeo.

Por último indicar que Polaroid dejó de fabricar los cartuchos en febrero de 2008, generando un gran problema a los usuarios y entusiastas de la marca que veían como lo digital iba ganando la batalla y que sus cámaras pasarían a convertirse en meros elementos vintage de coleccionista, pero la nueva historia se rescribiría desde ese mismo día cuando Florian Kaps, conocido por poner en marcha la Sociedad Lomográfica, se encontró al ingeniero de Polaroid André Bosman y juntos rescataron del cierre la fábrica de polaroid en Holanda y le dieron vida de nuevo. Seis meses después del final oficial de la película polaroid, anunciaron The Impossible Proyect, con la idea de fabricar película para los 300 millones de cámaras que había en las casas de la gente.

En 2010, The Impossible Proyect puso a la venta el primer lote de películas instantáneas por unos 20€ que dispara 8 fotos, pero la verdad es que es bastante inestable, y además tiene el problema añadido de que se tiene que conservar entre 5 y 10 grados y evitar que le de la luz a la fotografía cuando se expulsa. Incluso siguiendo todas las recomendaciones es muy difícil conseguir una foto aceptable. Destacar que el movimiento de la foto con la mano arriba y abajo como para que se seque, es completamente inútil y lo suyo es ponerla en un sitio oscuro y dejar pasar unos 15 minutos.


Modelo Spectra, idéntica a la Onyx pero con el nombre usado en USA








En fin, toda una joya de los 80 que con un poco de suerte servirá para tener un recuerdo imborrable de este fatídico año que por desgracia será recordado como uno de los peores de nuestra vida. Os dejo a continuación con el vídeo y espero que este artículo os haya gustado.

Antes de despedirme, quisiera dejaros algunas imágenes de la Navidad de 1986 para que, los que puedan dada su edad recuerden algunas imágenes de aquel maravilloso año en el que yo cumplía mis 20 años. Muy interesante este primer enlace donde se muestra el sorteo de la lotería de navidad de ese año, uno de los sorteos mas problemáticos de la historia de la Lotería Nacional, ríete tu de la del año 2019...















Si habéis disfrutado como yo de este artículo, no olvidéis dar un "like"o compartir la página.

Hasta pronto cacharreros.  Feliz Navidad y un próspero 2021. Mucha salud para todos.

Cuidaros.








ç