Mostrando entradas con la etiqueta CAMARA DE BAQUELITA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAMARA DE BAQUELITA. Mostrar todas las entradas

31 marzo 2019

CAMARA FOTOGRÁFICA CAPTA , UNA CLÁSICA ESPAÑOLA DE LOS AÑOS 40

Resultado de imagen de camara baquelita capta

Hola amigos, 

hoy traigo a este rincón de viejas reliquias esta antigua cámara de mitad del siglo pasado, en concreto del año 1.944. Se trata del modelo CAPTA de fabricación española producida por Industrias Matutano S.L. con sede en Valencia.

Lo primero que hay que decir es que fue diseñada por el fotógrafo pictórico valenciano Julio Matutano dueño de la marca patentada CAPTA que durante una veintena de años fabricó múltiples productos fotográficos.


Nada que ver con el fabricante de aperitivos mucho mas conocido que este señor, que dejó tras su muerte en 1947 el negocio a sus dos hijos Julio y Vicente que crearon otros modelos de cámaras muy conocidas por aquel entonces. La empresa tras graves problemas económicos derivados de la fuerte competencia extranjera se termina disolviendo en 1967.

Os dejo algunas cámaras también fabricadas por esta empresa.




Cámara CAPTA I, fabricada en 1944.
Cámara CAPTAFLEX, fabricada en 1948
Cámara CAPTA 35, fabricada 1953.
Cámara CAPTA URANA M3, fabricada en 1959
Si queréis conocer algo más sobre este saga familiar o de la compañía os dejo este enlace de Wikipedida que explica bastante bien los derroteros de la empresa a lo largo del los años.

Bueno, pues nos centramos en la cámara CAPTA, o CAPTA I ya que existió otro modelo CAPTA II con leves mejorías.

Fue la primera cámara fabricada bajo esta marca, anteriormente Julio Matutano había diseñado otra en 1942 a la que bautizó con el nombre de PERFECTA en madera con óptica S.A.C.O. (Sociedad Anónima de Cristales Ópticos de Barcelona), por encargo del fabricante valenciano Mariano Roig, como digo la CAPTA que os traigo fue la primera fabricada integra por este seño, es completamente de baquelita y es de funcionamiento muy simple, tan solo dos velocidades de disparo y poco mas. Estas dos formas de disparo vienen enn el frontal grabados, son P y I, se selecciona mediante un pivote metálico del que hay que tirar hacia afuera o adentro para cada una de los tipos de disparos. La P  (Bulb o Bulbo)que mantiene abierto el obturador mientras está pulsado el disparador y una I que calculo que será de una velocidad 1/60 mas o menos.

Tiene lente de menisco y obturador central y monta película de 120, para abrir la cámara hay que utilizar la fuerza, ya que se cierra a presión, al abrirla hay que tener cuidado de no se caiga al suelo, ya que muchas se rompían al ser de baquelita, que rompe como el cristal, de todas formas es una manera muy efectiva para mantener la opacidad. Incorpora rosca para trípode que resulta de gran ayuda para su uso debido a las escasas posibilidades de su velocidad de exposición.

La compré a través de un portal de ventas a un vendedor que estaba en un pueblo a 50 Km de Sevilla, por lo que además de la compra realicé un excursión a una zona que no conocía bien, su estado es correcto, presentaba mucha suciedad y además había perdido las parates de baquelíta que sujetaban a la correa, la funda tampoco era la original, pero en general estaba completa y funcionando perfectamente, su precio era correcto, por lo que indagado por internet las hay desde 20€ a 50€ y yo la compré por debajo de 20€. 

Un a curiosidad es que debajo del objetivo y tal como se podrá observar en las fotografías, el diseñador Julio Matutano dejó sus iniciales para la posteridad.

Bueno, pues os dejo mi reportaje fotográfico para vuestro deleite.

Como se aprecia la cámara está fabricada íntegramente en baquelita, material plástico muy resistente pero que cuenta con el inconveniente de la fragilidad.

Aquí se aprecia el botón de las dos velocidades B y I y las iniciales del diseñador Julio Matutano. También se puede ver como ha perdido sus agarres de baquelita para la correa de sujeción

Vemos también la óptica del objetivo que indica Objetivo especial CAPTA y la rosca para el trípode.

Una imagen mas en el que se observa el botón de disparo que cuenta con rosca para cable extensible de disparo y volvemos a ver la rotura del asa de la correa.

La Cámara vista desde la parte superior. Puede observarse el dial bobinador completamente manual. Había que arrastrarlo para tomar una nueva foto.

La Cámara por la parte de atrás El visor rojo servía para conocer el número de fotograma que se estaba exponiendo. Más arriba el visor de encuadrar algo pequeño para mi gusto.

Detalle del interior. Derecha espacio reservado para ubicar el rollo de película. Izquierda, espacio para colocar la película de 120. En este caso se encuentra a la derecha. No hay ningún proceso automático, salvo el obturador.

Detalle de la Tapa trasera con el visor pancromático para el número de exposición. Arriba visor de encuadre. La Tapa no llevaba visagras iba a presión y oigan va muy bien, aunque algo complicado para abrir.



Bueno, pues la semana que viene intentaré grabar un tutorial para mi canal de Youtube, mientras tanto os dejo algunas fotos que se tomaron con esta cámara visitando el blog Lomography .

Esto es todo amigos, espero que os haya gustado, en nbreve dejaré algunas cosillas más que he ido comprando en este mes, mientras tanto os dejo con algunas imágenes del año 1.944. Si os gustó no olvidar de dar un "like" o bien compartir la página.

Un abrazo cacharreros.


Resultado de imagen de año 1944Resultado de imagen de año 1944Resultado de imagen de año 1944Resultado de imagen de año 1944Resultado de imagen de año 1944Resultado de imagen de sevilla fc año 1944Resultado de imagen de real betis balompie año 1944Resultado de imagen de seleccion española de futbol año 1944Resultado de imagen de musica española año 1944Resultado de imagen de musica española año 1944






15 febrero 2019

CÁMARA FOTOGRÁFICA SUECA UNIBOX DEL AÑO 1950 UNA ANTIGÜALLA DIGNA DE MENCION


Hola Cacharreros,

aquí os traigo otra de mis cámaras de colección, en este caso la entrada está dedicada a esta pequeña maravilla sueca de los años 50, una cámara que compré en un mercadillo sevillano y que nada más que la vi me gustó por su extrema sencillez y su fácil manejo.



Una de sus características singulares es su gran visor de espejo que también me llamo la atención, su estilo vintage con acabado en baquelita negra y su bonita correa y funda fueron también los motivos de la elección en la tienda, fue finalista con otras bonitas cámaras parecidas, pero decidí adquirir esta curiosidad.



La verdad es que hay poca información sobre esta cámara en la red, resulta por tanto una pequeña rareza de las que me gusta coleccionar. 

UNIBOX. Fabricación sueca. Producido en 1950 en una serie de aproximadamente 40,000 copias de AB Fritz Weist & Co.
Cuerpo de la cámara de baquelita. Pequeños talleres en todo el país produjeron partes del equipo y la instalación se realizó en Estocolmo.
El gatillo se coloca justo debajo de la letra "U". El obturador se puede utilizar en dos modos: T para el tiempo (B) y M para una velocidad predeterminada alrededor de 1 / 8s.
Visor de espejo en la parte alta de la caja con buscador de dos ojos a nivel de la cintura. Película 6x6cm sobre película 620.







La restauración ha consistido en una limpieza general, ya que el visor y la lente estaban muy sucias así como la caja que presentaba síntomas de que en el pasado había tenido pegados papeles o etiquetas de la que ya solo quedaban restos de pegamento. El desmontaje es tremendamente simple, tan solo hay que quitar los dos tornillos frontales y ya accedemos a las lentes y el espejo

También me ha realizado curiosa la funda que se encontraba en un estado impecable para los años que tiene la cámara, se nota que fue cuidada, en su interior hay escrito lo que parece el nombre del propietario, dirección y un teléfono "FORSBACKAGATAN 25 SOREN  FARSTA OLSSON 948128" que he metido en un traductor sueco y tampoco me dice nada interesante, tan solo que esta cámara perteneció a un tipo sueco.



Dado que hay poca información en la red sobre esta cámara, he decidido colocar un tutorial en vídeo en mi canal de Youtube que os reproduzco a continuación:



Para terminar, deciros que por desgracia tiene un pico roto, aunque esto no afecta a su funcionamiento y opacidad interior, pero afea un poco el conjunto, intentaré dar con un poco de resina negra a esta esquina para disimular este pequeño defecto.

Termino ya, espero que os haya gustado este pequeño artículo y que hayáis disfrutado como así lo hice yo con la historia de esta cámara, no me quiero ir "haciéndome el sueco" y para ello os invito a que le deis un like a la página o bien la compartáis. Termino con algunas imágenes de la Suecia de 1950. 

Hasta pronto Cacharreros.

Resultado de imagen de suecia año 1950Resultado de imagen de suecia año 1950Resultado de imagen de suecia año 1950

Resultado de imagen de suecia año 1950Resultado de imagen de suecia año 1950Resultado de imagen de suecia año 1950Resultado de imagen de suecia año 1950






26 septiembre 2018

CAMARA FOTOGRAFICA MARCA MION MODELO PHOTAX IV MADFE IN FRANCE 1951

Photax

Hola amigos,

después de un largo descanso de casi 2 meses vuelvo a escribir en el blog para intentar recuperar otra vez la rutina semanal de introducción de artículos. No se si seré capaz de recuperar el tiempo perdido.

Tengo bastantes adquisiciones en este verano, algunas que sigo reparando y otras que tengo aparcadas a la espera de tener un hueco para ir metiendo en el blog, hoy he querido empezar por esta cámara que curiosamente es mi última adquisición.

Miom Photax IV F

La he comprado por internet en una subasta en la que nadie pujó. Me la llevé por la ridícula cantidad de 10€. Es una cámara muy peculiar de la que no tengo ninguna. Se puede etiquetar como cámara de cajón, aunque su formato es bastante diferente a este tipo de cámaras, pero al ser de un funcionamiento básico es de lo más parecido a este tipo de cámaras. Su gran diferencia es que ya toma forma de cámara tradicional. Está fabricada por completo en baquelita, otra diferencia peculiar de esta máquina fotográfica.

Resultado de imagen de photax

Bajo mi punto de vista, las dos características que me llamaron la atención y por las que decidí pujar en la subasta fueron su objetivo retráctil de rosca, y su material de fabricación en baquelita que le da un aspecto vintage muy guay.

Miom Photax IV F

Su lugar de fabricación fue en Vitry-Sur-Seine en Francia por el fabricante MION , siglas de Manufactures d´isolant et d´objets et moulé o lo que viene siendo traducido Manufacturas de aislamientos y objetos moldeados. Un fabricante que se dedicaba sobre todo a aisladores eléctricos y moldeos de objetos de plástico y que sacó al mercado antes y después de la II Guerra Mundial estas cámaras fotográficas muy económicas y célebres en esa época en el país galo. Fueron fabricadas hasta ocho variantes de esta cámara entre 1937 al 1960.

Miom Photax IV F

Como características principales podemos destacar el visor óptico del tipo Galilei su lente simple de menisco del fabricante Boyer serie VII de París.


El objetivo cuenta con dos aperturas físicas de aproximadamente f/8 y f/11 que se seleccionan mediante una palanca en el frontal del objetivo con dos posiciones 1 y 2 para días nublados a soleados.


También dispone de un obturador rotatorio de persiana de guillotina con 2 velocidades de 1/100 y 1/25, ademas de la posición B (a voluntad), este obturador es giratorio en mi modelo, aunque existen otros modelos que tiene un selector de palanca también en el frontal.


Esta máquina algo más moderna que sus antecesoras, dispone de una conexión para un flash externo, aunque curiosamente no tiene enganche para el mismo, esto quiere decir que el usuario tenía que sujetar el mismo con otra mano o bien con un soporte exterior sujeto a la rosca del tornillo del trípode.


El disparador esta sujeto a la maquinaria del objetivo en su parte superior, y dispone también de rosca para disparador remoto.


Dispone de una rueda plástica en la parte superior derecha, de color blanco en mi modelo, que le da un toque característico (también se fabricó en color negro y marrón) que sirve para girar la película, el control de paso de la misma es mediante una ventana trasera que indica el número de exposición.



Monta película de 120 en formato de 6x9, y dispone en su parte inferior de una rosca para trípode de 3/8, está fabricada en un 95% en baquelita aunque dispone de algunas piezas metálicas en el frontal y lateral e interior (cierre del compartimento de la película con un pasador metálico y paso de la película con un bobinero también metálico). Su peso 373 gr y sus medidas 16 cm de alto por 9,5 de alto y con el objetivo desenroscado 10 cm de fondo.




Una vez abierta encontramos una pegatina con un nº de serie para posibles reclamaciones, que en mi caso es el 11864 y unas inscripciones grabadas en la misma baquelita que indican el país de origen (Francia), un texto que una vez traducido desde Google dice algo así como este dispositivo usa bobinas de todas las marcas del tipo "A" mejillas reducidas, y que no se a que se refiere y otro texto que hace referencia al objetivo giratorio que va desde 2,75 mts al infinito.


Precisamente he dejado para el final su característica más llamativa que es este tubo retráctil del objetivo de rosca que sale desde el propio cuerpo de la cámara hacia fuera de manera manual con el que el usuario puede conseguir a ojo un enfoque que va desde los 2,75m hasta el infinito. El problema es que se tiene que hacer a "ojo". Muy curioso


Os dejo un vídeo tutorial de la máquina por si alguno quiere profundizar en la misma. Por desgracia no he encontrado ninguno ya hecho, por lo que he tenido que crear uno nuevo.









Bueno amigos, pues esto es todo, espero que os haya gustado este artículo, si ha sido así, no olvidéis dar in like o compartir, esto me ayuda a dar a conocer mi trabajo.

Os dejo con algunas imágenes de los años 50. Hasta pronto.


Resultado de imagen de año 1951Resultado de imagen de año 1951Resultado de imagen de año 1951Resultado de imagen de año 1951Resultado de imagen de año 1951Resultado de imagen de año 1951Resultado de imagen de sevilla fc año 1951Resultado de imagen de real betis balompie año 1951Resultado de imagen de seleccion española de futbol año 1951