Mostrando entradas con la etiqueta AÑO 1934. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AÑO 1934. Mostrar todas las entradas

30 enero 2018

MAQUINA DE ESCRIBIR MARCA MERCEDES MODELO PRIMA MADE IN GERMANY AÑO 1934

Resultado de imagen de MERCEDES PRIMA


Hola cacharreros,

He cazado otra ganga, si, ya se que me diréis que estoy loco, que donde lo meto, que cualquier día tendremos que salir de casa para meter cacharros, si, ya lo se, pero no me resisto, cuando veo un chollo, al final caigo en la trampa, y me lo quedo.



En este caso se trata de una nueva máquina de escribir, con esta ya tengo 6 en mi colección, pero que queréis, una maquina como esta, con esta historia detras no se puede dejar escapar, y menos por 23€ que me ha costado. Me la vendieron a ese precio porque mostraba un defecto en el carro y por que su maleta estaba algo deteriorada, pero en poco tiempo esto se arregló. Ahora tengo una máquina impecable con mas de 80 años y además con el teclado en español. como digo, toda una ganga que formará parte de mi colección y exposición por muchos años.






















Es la primera Mercedes que tengo, ya os avanzo que no tiene nada que ver con el fabricante alemán de coches, solo comparten nacionalidad y primer nombre. Más adelante os explicaré. 

Lo que más me llamó la atención de esta máquina fue en primer lugar su conservación, apenas tenía alguna pelusa y estaba totalmente libre de grasa, como si saliera de la fábrica hoy mismo. Otra cosa que me encontré cuando fui a repararla es su facilidad de desmontaje, con tan solo 8 tornillos separas toda la carcasa exterior y dejas todo el mecanismo libre. Yo, que he tenido la oportunidad de desmontar algunas de estas viejas máquinas para su limpieza o reparación, os aseguro que es la primera vez que me encuentro este tipo de facilidad en su desmontaje. Os dejo algunas fotos de la máquina sin su carcasa. Como podéis observar, un estado impecable.








Lamentablemente la maleta de madera que sirve para su transporte si esta en un estado lamentable, se ve que esa parte si sufrió el paso de los años, además en algún momento se perdió la llave para abrir la maleta y algún desalmado la abrió a lo bestia rompiendo el cierre inferior ya perdido. Una pena. Prefiero no dejaros fotos hasta no restaurar el mueble y dejarlo lo mejor posible. Aunque mi idea no es ni pintarlo ni nada, solo intentar reparar en desastre. Ya os dejaré unas fotos cuando esté reparado.

En los siguientes vídeos de Youtube, podreis ver a la máquina en acción:







Bueno, pues vamos a la parte de investigación. Para ello tiramos de la parte trasera de la máquina donde hay unas inscripciones interesantes que os muestro:





Se trata de empezar a buscar y... sorpresa!, hay mucha información en la red, solo hay que tener tiempo para buscar.


Para empezar deciros que la empresa se funda en 1906 y Zella-Mehlis es la ciudad donde se ubica la fábrica, en la región de Türingen (o como se escriba). Su primera máquina de escribir salió de la factoría en 1907 de la mano del ingeniero Franz Schueler, el resto de modelos ya los diseñó otro ingeniero llamado Carl Schlüns (tocayo mío).



En 1921 este diseñador concibió la máquina Elektra, que esta considerada como la primera máquina de escribir eléctrica del mundo. y de la que os paso una foto. (toda una curiosidad).



Máquina de escribir Mercedes Elektra

En 1930 se convirtió en el primer fabricante europeo de equipos de oficina, este aumento en ventas hizo necesario ampliar el area de producción varias veces, adjunto imagen de su factoría en Zella-Mehlis:


edificio de producción

En la década de 1960 comenzó el desarrollo de las computadoras que determinó el perfil de producción de la empresa, que se unió a Robotron Combine en 1977, hasta el final de su existencia en 1990.


El fundador de la fábrica, el Dc. Ing. Gustav Mez fue, a diferencia de otros competidores que provenían del sector de las máquinas de coser o de bicicletas, el que creo una industria exclusiva de máquinas de escribir en Berlín. Mez había  adquirido el derecho a usar el nombre de "Mercedes", que era sinónimo de alta calidad en la entonces todavía joven industria del automóvil.

En 1908 la producción se trasladó a Mehlis (desde 1919 Zella-Mehlis) ya que había buenos metalúrgicos y los salarios eran más bajos que en Berlín. bajo las manos del ingeniero Carl Schlüns, la producción de las máquinas de escribir Mercedes se hizo mundialmente famosa superando los 2.500 trabajadores.


Después vino la gran depresión la americana Underwood adquirió la mayoría de las acciones, y mas tarde vino la Gran guerra y esta alianza con el fabricante americano le vino bien para cuando terminó la guerra ya que aunque la región cayo en manos de la parte soviética, la compañía se colocó inicialmente bajo administración especial.


En años posteriores fabricaron calculadoras también y en la década de los 60 tras su fusión con Robotrón intentaron reflotarse varias veces pero como dije antes cayeron en 1990.


Una última curiosidad sobre esta Mercedes Prima, dado su año de fabricación así como su cualidad de ser portátil, fue la máquina mas usada por los militares alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, se pueden ver infinidad de fotografías con soldados utilizando estas máquinas, tal fue el éxito que obtuvo que modificaron una de sus teclas con el símbolo de las SS de los nazis. 

Resultado de imagen de Schreibmaschine nazi

Resultado de imagen de Schreibmaschine nazi

Resultado de imagen de Schreibmaschine nazi

Resultado de imagen de Schreibmaschine ss

Resultado de imagen de Schreibmaschine ss




Bueno queridos amigos, aquí aparco esta entrada hasta que repare la maleta y os pueda dejar el reportaje completo, ya os aviso que será pronto. Como siempre digo, si os ha gustado este artículo no olvidéis dar al "me gusta" o bien compartir la página.


Hasta pronto cacharreros.


















03 septiembre 2016

CAMARA DE CAJA KODAK BROWNIE SIX 20 JUNIOR AÑO 1934







 Hola de nuevo seguidores,

después de un descanso vacacional en el mes de Agosto, vuelvo de nuevo a el blog de los cacharros. Aunque he estado fuera todo el mes, no me he olvidado de vosotros y he aprovechado mis vacaciones para indagar en otros mercadillos y fuentes para adquirir diferentes y curiosos aparatos que iré poco a poco introduciendo en el blog.

Hoy quiero empezar con esta nueva cámara de la saga Brownie de kodak, este es el tercer modelo que traigo a esta web, y posiblemente sea la última, ya que con este tercer modelo completo las tres etapas más importantes de esta saga de cámaras que sacó Kodak entre los años 20 y 50 del pasado siglo.

Esto quiere decir que tenemos por un lado "pulsar aquí" CAMARA KODAK No 2 FOLDING AUTOGRAFIC BROWNIE AÑO 1919. Por otro lado esta que os traigo hoy que es del año 1934, y por último "pulsar aquí" CAMARA FOTOGRAFICA KODAK BROWNIE 127 DAKON LENS AÑO 1952

Tres modelos muy diferentes pero con la misma coletilla de Brownie que momo sabéis se traduce como Duende, de ahí su logo:

Resultado de imagen de kodak brownie six-20 junior

Os paso una foto de cada una para que podáis haceros una idea:


 


Como veis 4 décadas de Brownie´s con formatos y características muy diferentes, curiosamente las más antiguas eran las más completas y a medida que pasaba los años las máquinas se ralizaban de forma más sencillas y con materiales menos nobles, esto era debido a la obsesión de este fabricante por acercar la fotografía al gran público haciendo equipos muy económicos y sencillos de usar para que todo el mundo pudiera pulsar el botoncito y generar un negativo, que era realmente su negocio de consumibles el que más le interesaba.

Este que traigo hoy es una cámara de las que llaman de caja o cajón, también tengo otras muy parecidas en el blog, copias unas de otras, de diferentes fabricantes y nacionalidades se hicieron muy populares en los años 30 debido a su formato económico, fácil de fabricar y poca tecnología. En el blog si pulsáis aquí podréis saber más sobre esta cámara de la foto siguiente CAMARA FOTOGRAFICA DE CAJA O CAJÓN BALDA ROLLBOX AÑO 1932




1933-1941: KODAK SIX-20 BROWNIE JUNIOR. Eastman Kodak Company. Rochester-NY. USA


Es una cámara de cajón que se fabricó entre 1933 y 1941 tanto en la Eastman de Rochester (la mostrada en imagen), así como también en el Reino Unido por su filial Kodak Ltd.
 Disponía de un objetivo fijo y un obturador Rotary con dos zonas de enfoque:5 a 10 pies y 10 pies a infinito y dos velocidades de obturación (Instantánea = 1/60s y Pose). Estaba diseñada para usar película 620 y se obtenían 8 imágenes de 6x9. Existía también un modelo algo mayor para el uso de película en rollo de 616.
 Como puede observarse estaba revestida con un frontal metálico de estilo Art-Decó. Existen dos modelos en este formato, uno que es el que yo tengo con un aro central negro que recubre el objetivo, y otro posterior en el que se puede leer la marca y el modelo de la cámara.


Hoy en día no se consiguen películas de tamaño 620, la única forma de hacerla funcionar es convertir rollos de 120 que todavía se pueden encontrar y bobinarlos en el carrete de 620 en un cuarto oscuro, realizar las fotos y después volverlos al carrete de 120 y mandarlos a revelar, mucho trabajo para mi, que solo me dedico a la colección y no me considero para nada fotografo profesional  (a la vista está la mala calidad de mis fotografías del blog. En este enlace podéis ver un tutorial en Youtube de como realizar el cambio.

Hay algunos vídeos en la red y mucha información, por lo que no veo necesario añadir nada más sobre esta cámara, Os paso a modo de ejemplo un vídeo que he encontrado y que explica el funcionamiento de la cámara.


Tampoco os hago referencia al fabricante KODAK, ya que ha sido tratado de sobra en otras entradas de este blog, también podéis recurrir a Wikipedida para saber más de kodak

Para ir avanzando os paso un reportaje fotográfico de los pasos para su restauración, he de deciros que la compré en un rastrillo por 10€, pero estaba en un estado lamentable, he tenido que desmontarla por completo e ir restaurando pieza por pieza, tan solo me queda para cuando pueda sustituir uno de los espejos de los visores que se encontraba corrompido por el tiempo y recuperar un trocito de cuero que le falta al asa soporte y que se puede observar en alguna foto, para ello utilizaré un retal del mismo color e intentaré disimularlo lo mejor que pueda, pero eso será otro día. Estas cámaras se pueden encontrar en las páginas especializadas de compra y venta desde 40€ en buen estado hasta los 100€ si se encuentran en un estado perfecto y con su manual. Por cierto, os dejo una copia en pdf en este enlace del manual en Inglés.

Fui lijando con la Dremel pieza por pieza para quitar el oxido.

Aquí se observa otro detalle del proceso de pulido de las piezas metálicas

El frontal Art Decó se encontraba en un estado lamentable de suciedad y oxido, tan solo salió con SIDOL, aunque tuve que sacrificar un poco de la profundidad del estampado, la verdad es que quedó bastante bien.

Todas las piezas metálicas fueron pintadas de nuevo a pistola una a una, el cuero sintético que recubre la cámara fue repegado y sometido a un tratamiento con grasa de caballo que me da buen resultado y se remataron los acabados negros con un rotulador indeleble negro.

EL RESULTADO FINAL FUE EL SIGUIENTE



Comentaros una curiosidad, de internet he sacado un tutorial para fabricarme un Plató casero para sacar las fotos de mis cacharros, la verdad es que ha sido muy fácil y casi gratuito, tan solo he necesitado una caja de cartón, tres folios una cartulina y mucho precinto transparente. para la iluminación superior he utilizado un Downlight que tenía por casa y para los laterales en este caso no he usado nada por que no lo he visto necesario. os dejo una foto del invento por si alguien quiere fabricarse algo parecido.


Sobre el año 34 os dejo algunas imágenes que he seleccionado en la red, la verdad es que me ha sido difícil resumir un año bastante complejo en España (pensad que en dos años vino la Guerra Civil), no obstante he intentado sacar algunas instantáneas que harán que el lector se haga una idea de los usos y costumbres de la época tanto a nivel nacional como internacional.

Resultado de imagen de año 1934Resultado de imagen de año 1934Resultado de imagen de año 1934Resultado de imagen de año 1934Resultado de imagen de año 1934Resultado de imagen de año 1934Resultado de imagen de año 1934 sevilla fcSEvilla-Betis Liga 1935 (NMP)


Bueno, pues de momento os dejo hasta la próxima entrada, intentaré hacer doblete a la semana para recuperar tiempo perdido en estas vacaciones, ya que sigo con muchos cacharros por meter en esta página y se me acumula el trabajo. No olvidéis darle al "me gusta" y compartir la página, esto me ayuda a llegar a más cacharreros.

Mañana más...