Mostrando entradas con la etiqueta antigüedades técnicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antigüedades técnicas. Mostrar todas las entradas

03 diciembre 2016

TIEMPOS DE TRABAJO Y ESTUDIO. NUEVAS ADQUISICIONES

Raro teléfono metido en una caja de madera, un invento del que apenas se nada.



Hola Cacharreros der metá!

No os pongáis ansiosos al ver que no escribo nada, tranquilizaros, pronto volveré con nuevas adquisiciones que he estado realizando, últimamente el trabajo me absorbe mucho tiempo, además estoy liado con mi entrada MI GRAN PROYECTO PARA EL 2016 , el cual tenía un poco aparcado. Pronto también sabréis cosas sobre esto.


Mi gran proyecto... ya va quedando menos.

También estoy metido en varias restauraciones que no acabo de terminar, y que por esto no me gusta publicar, como todos sabéis una de mis motivaciones principales es devolver a la vida a esos viejos cacharros que un día se abandonaron y dejaron de funcionar por muchos años. No me gusta que sirvan solo como objeto decorativo.

A continuación os dejo algunas imágenes de objetos comprados en estos días y que de una manera u otra no están del todo listos. Ya os iré contando:

Electro polímetro de los años 60, ya os contaré.


Radio antigua de fabricación española (sin marca). no doy con las averías...


En fin estimados seguidores, tened un poco de paciencia que poco a poco intentaré saciad vuestra sed de nuevos cacharros.

Mientras esperáis, y para que cotilleéis un poco en mi vida, os dejo una vieja foto de mis abuelos paternos que también he dejado en la página principal. Don Bernardino Arce, que como se puede apreciar era militar de profesión y al cual apodaban con un sobre nombre que no me atrevo a reproducir hasta no conocer los motivos. ( ya os contaré) y su señora Carmen Arce, ambos residentes en Laredo (Santader). Cuando tenga un poco de tiempo ampliaré también algo la información de esta parte familiar que por lo poco que se, tuvo que ser apasionante.

Nuevo comentario 18-12-16

Bueno pues ya me he enterado los motivos del apodo de mi abuelo, y os aseguro que es un apodo sorprendente, su sobrenombre era el "Huevos de oro". Dado que su profesión era la de Guardia Civil y con un apodo tan sonoro, no me atrevía a comentarlo hasta no estar seguro de los motivos de dicho mote. La solución era mas sencilla, en el pueblo le pusieron ese sobre nombre por que tuvo unas hijas muy hermosas y eso en aquella época era algo inusual. He de decir que con un apodo así y en plena Guerra Civil y con la profesión de Guardia Civil, lo que menos me imaginaba era la realidad. De hecho, una vez indagado en su vida, descubrí que fue un militar bastante activo en nuestra Gran Guerra, pero no precisamente por dar muerte a los contrarios, sino más bien por dar refugio a los perdedores, pero esto será otra historia que os contaré cuando esté mas documentado sobre la vida de este señor que falleció de manera trágica en esas fechas tan convulsas.



   Bueno, esto es todo de momento. Hasta pronto, ya sabéis. Compartir y darle al "me gusta" es el mejor favor que me podéis hacer.


12 octubre 2016

LA RADIO DE LA ABUELA PHILIPS BE-241-U AÑO 1954


Hola amantes del cacharro,

hoy, 12 de Octubre, día del Pilar, fiesta nacional de la Hispanidad ha amanecido en Sevilla un día gris, llueve bastante, no he podido ni pasear al perro, parece que tendré que estar recluido en casa todo el día.

Estoy en el sofá mirando sin mirar la tele con su odiosa programación, miro abajo, miro arriba, me distraigo con las miguitas de pan dejadas del desayuno, soplo, resoplo, ¿que hacer?, coño! La radio de la abuela, si lleva conmigo en la vitrina casi tres años desde que me la regaló y todavía no ha entrado en el blog, esto es imperdonable!. El 12 de Octubre es un buen día para homenajear a este viejo cacharro con más de 60 años.


Ahora recuerdo el por que no estaba todavía en el blog, hace ya tiempo algún energúmeno la enchufó a 220V. y se cargó la válvula rectificadora, pedí una nueva, pero la utilicé para otro equipo, los condensadores de esta rádio también los quiero cambiar ya que están bastante mal, en fin, de estas cosas que vas dejando y que al final nunca arreglas, pues ya va siendo hora. Hoy 12 de octubre entra con honores de Reina del museo, mi querida Philips BE-241-U, Regalo de mi querida suegra Antonia que la tuvo durante 60 años acompañándole desde casi su boda.



Bueno, pues vamos al tajo, hablemos un poco de las características de este modelo.




Os dejo primero los esquemas de esta radio:




CARACTERÍSTICAS:

Marca: Philips Iberica SAE
Modelo: BE-241-U
País:  España
Año: 1954
Categoría: Radio o sintonizador pasado WW2
Válvulas:UCH42 UF41 UBC41 UL41 UY41
Principio de recepción: Superheterodino en general ZF/IF 452 KHz
Gama de ondas: OM - y 2 OC
Tensión de funcionamiento: 110-127 v CA
Altavoz: Dinámico de imán permanente 10 cm 
Potencia de Salida:  5W consumo: 35 W.
Material:  Baquelita y plásticos, cristal interno para la iluminación del dial.
Forma : Sobremesa de tamaño meciano menor de 35cm.
Ancho, Altura, Profundidad: 290 x 190 x 140 mm
Peso: 4 Kg
Precio durante el primer año: 1799,80 pts. España

Datos obtenidos de www.radiomuseum.org

PHILIPS IBERICA:
Historia Philips se constituye en España en Marzo de 1926. Desde entonces ha sido colaborador, suministrador y amigo de generaciones de familias españolas que han confiado en sus servicios y productos. En los primeros años de su fundación, la Sociedad Philips Ibérica se dedica a la importación y venta de productos procedentes de su central holandesa e integrando las actividades de productos de alumbrado. En 1929 se crea Philips Radio, una sección de Philips que iba a penetrar vigorosamente en el mercado de la radiodifusión. Resulta imposible hablar de la presencia española de Philips sin mencionar la relevante contribución de la Sociedad Española de Lámparas Eléctricas "Z" (SELEZ). Esta empresa, fundada en 1.908 por el ingeniero barcelonés Luis Muntadas Rovira se dedicaba de lleno a la fabricación de lámparas de alumbrado. S.E.L.E.Z. ya era la productora de todos los componentes propios de Philips.


En 1.927, Antón Philips, le confió la fabricación de las lámparas Philips en nuestro país. Ya no sería necesaria la importación. S.E.L.E.Z. fue ampliando su producción industrial poco a poco, afianzándose en el nuevo mercado. En 1.945 comenzó la fabricación de tubos fluorescentes y, diez años más tarde, inducida por la irrupción de la televisión, inició la fabricación de tubos de imagen.

Aquí tenéis un vídeo de la radio funcionando.






Ahora os dejo un reportaje fotográfico de su limpieza y restauración, todavía quedan detalles por restaurar, dar un poco de pintura nueva y arreglar uno de los botones al que le falta una tapita embellecedora, pero eso lo dejo para más adelante, cuando disponga de más tiempo, son arreglos menores y además ahora le dan cierto tipo de material viejo que creo que es más interesante.


Se suele decir "es mas feo que un frigorífico por detras", yo digo lo mismo, pero "una radio por debajo"

Aquí está la placa con el nombre y modelo.

Parte trasera del chasis.

Válvula sustituida.

Este cable también se encontraba suelto, es el de la antena...

Enchufe original, algo sucio y deteriorado por el paso del tiempo.

Detalle del dibujo de la salida de cable de RED, me encanta.

Otro detalle del dibujo de la salida de antena....una pasada.

Clavija de la salida de antena.

La tapa trasera cubría a la ves la parte de atrás y la de abajo.

Ya restaurada y limpia.

Otra vista donde se aprecia su cascarón de baquelita.

Bueno, pues doy por terminada esta entrada que se la dedico a mi suegra, que con sus ochenta y pico de años me ilustra muchos días con historias del pasado que me apasionan.

Para finalizar os dejaré como siempre con fotos del pasado, del mismo año de la fabricación de este bonito cacharro.

No olvidéis darle al "me gusta" y/o compartir este enlace, a mi me ayuda a mantener vivo el blog. Muchas gracias por aguantarme. Hasta pronto.

Resultado de imagen de año 1954 españaResultado de imagen de año 1954 españaResultado de imagen de año 1954 españaResultado de imagen de año 1954 españaResultado de imagen de año 1954 españaResultado de imagen de año 1954 españaResultado de imagen de año 1954 españaResultado de imagen de año 1954 españaResultado de imagen de año 1954 españaResultado de imagen de año 1954 españaResultado de imagen de año 1954 españaResultado de imagen de año 1954 españaResultado de imagen de año 1954 sevillaResultado de imagen de año 1954 sevilla fcResultado de imagen de año 1954 real betisResultado de imagen de año 1954 real betis

  

08 octubre 2016

RADIO A TRANSISTORES DOS BANDAS SW-MW MARCA SHARP AÑO 1961




Que tal cacharreros, aquí estoy de nuevo con mi entrada semanal.

Hoy viene a visitarnos a este blog un clásico en transistores, un Sharp Made in Japan del año 61, ojo como no puede ser de otra forma para este fabricante japonés, con tecnología a transistores.



Lo he comprado por Wallapop a un buen precio, en concreto por 15€ con su funda de cuero y todo y además funcionando a la perfección en sus dos bandas y con las pilas alcalinas recién puestas, una ganga vamos. El único problema que traía es que no se había limpiado en sus 55 años de historia, traía más mierda que la bombilla de una cuadra. Ha sido desmontada por completo y limpiado a fondo con alcohol y Agerul, ademas ya que se ha desmontado , he aprovechado para limpiar potenciómetros y conmutadores con limpiador oleoso para contactos y circuitos. El resultado puede verse en estas dos primeras fotos, pero ha quedado casi nueva.

Bueno, entremos en materia:

País de fabricación:  Japón
Fabricante:  Sharp de Osaka tambien usa el nombre de Hayakawa Electric Co. Ltd.
Año de fabricación:  1961, aunque no lo pone por ningún sitio. Es su datación oficial.
Transistores : (10) 2SA80 2SA80 2SA82 2SB74 2SA14 2SA12 2SB75 2SB75 2SB156 2SB156
Principio de Recepción : Superheterodino.
Gama de Ondas : OM y OC
Tensión de alimentación : Usa 4 pilas de 1,5V LR14 C y dispone de un jack para alimentación exterior a 6V cc.
Altavoz:  Altavoz dinámico de Imán permanente de 9cm de diam.
Potencia de salida: 0,25W (Unknown Quality)
Materiales: Plásticos modernos y funda de cuero, acabados en metal.
Forma: De bolsillo mediana menor a 20 cm.
Medidas y peso: 220 x 120 x 50 mm y 0,920Kg sin pilas y 1,296 con pilas.

Información: www.radiomuseum.org y propia.

SHARP:

Os dejo un copiado y pegado de la historia de este fabricante japonés, tened en cuenta que ha sido traducido de forma automática por Google y la calidad de la traducción no es óptima. Aunque he corregido algunas palabras solo se entiende a medias, pero pone en lugar al lector de la cronología de este gigante Japonés.
La empresa de construcción de metal fundada por Tokuji Hayakawa en Tokio en 1912 después de que el desarrollo del primer lápiz de presión mecánica "Ever Ready lápiz afilado", como Hayakawa Hermanos Shokai un primer auge y podría Plumas de exportación a nivel internacional. 
Después del terremoto, la ciudad de Osaka fue reconstruida  en 1923 y este fabricante crea un receptor de rabio basado en el receptor detector de Estados Unidos y desarrollaron Tokuji Hayakawa en abril de 1925 como el primer receptor de radio japonesa un detector, por falta de un canal disponible, el receptor con transmisiones de prueba Morse tuvo que ser revisado. Después de la apertura de la primera estación de radio japonesa JOBK Osaka el 01/06/1925 las ventas se dispararon, la fiebre de radio ataca a Japón y el número de licencias de radio aumentó de 5455 a más de 500.000 en 1928.
La "Radio determinada cristalina" a un precio de ¥ 3.50 pronto fue seguido por otros modelos, la "Sharp Radio Set" a partir de 1925 costó ¥ 7,50, seguida en 1926 de la "Sharp Dyne".
1926 una rama se abrió en Tokio pronto unidades fueron exportados a China y el sudeste asiático.1928 publicaron las primeras radios de tubos alimentados por la red en 1931 facilitaron un distribuidor en Hong Kong exportación de aparatos de radio y componentes a China. Las instalaciones de fabricación se extendieron casi todos los años, con un nuevo sistema de transporte patentado 1936 es posible montar una radio con pasos de 56 seg.
Después se había excedido en 1.932 el número oyentes de radio el primer millón llevó al estallido del conflicto de Manchuria, la necesidad de Noticias sigue aumentando, el número de oyentes en 1940 superó 5 millones y las emisiones de los equipos logró durante los años de la guerra de 150.000 unidades al año. 1942 en la Industria Co. Hayakawa eléctrico, Ltd. cambiado de nombre, el Grupo tomó actividades de investigación en onda corta y el rango de las ondas ultracortas.
Después del final de la Segunda Guerra Mundial en Japón el 15 de agosto de 1945, se iniciaron en las plantas destruidas de la reconstrucción de 1949, las acciones de agudo se negociaron de nuevo en el mercado de valores, el auge duró sólo un corto tiempo. Una recesión, las estaciones de radio comerciales se concedieron nuevas gamas de frecuencias, por lo que el comprador zuwartete con la compra de nuevos equipos hasta cubrir las nuevas frecuencias, el número de fabricantes de radios aumentó desde el 80 y 18 años de. Afilada llegó justo ancho en la empresa en quiebra. 1951 con la introducción de la "Super Radio Set" para recibir las frecuencias de las emisoras comerciales tomaron los oyentes a contar más de 10 millones de dólares, la industria de los electrodomésticos más experimentado años de auge, con una emisión de 430.000 unidades al año.
Después de haber tratado el desarrollo de la tecnología de la televisión desde 1931, el desarrollo fue en los años de la posguerra hacia adelante en este campo, ahora tenía la tecnología de ondas ultracortas para la producción de dispositivos de la serie lo suficientemente bajo control. Un primer prototipo de un televisor en blanco y negro en 1951 fue preparado de acuerdo con los acuerdos con la producción en masa del RCA de la TV TV3-14T fue grabado para ¥ 175.000 en enero de 1953a La expulsión de los primeros 15 unidades por mes se incrementó mediante la optimización de la producción y el equilibrio para el final de 500 unidades por mes. En febrero de 1953, la NHK tomó las primeras emisiones de televisión, el "Visual Radio" fue muy popular entre el público. Además de los equipos de gran tamaño en las salas de televisión de Sharp intentó un dispositivo de bajo costo con pantalla de 14 pulgadas para los hogares para hacer asequible de 1955 Wuren 100.000 licencias de televisión contados. Las emisiones de televisiones alcanzaron 5.000 unidades mensuales. El Sharp Electric Co. diversificada en el área de electrodomésticos, desde lavadoras hasta refrigeradores.
En la recepción de emisiones de televisión en color en 10.Sept.1960 agudo respondido mediante la producción de la primera televisión en color CV-2101 a 500.000 yenes. A partir de la Sharp Electronics Corporation en Nueva York conquistaron los mercados de exportación agudos en los EE.UU. y ahora en Europa. Afilada se acercó con numerosas innovaciones, desde el primer horno de microondas en 1962 para la célula solar de la primera computadora electrónica en 1964 IC calculador 1969 de la primera fotocopiadora en 1972 por primera calculadora con pantalla LCD de 1973. El grupo fue rebautizado en 1970 en Sharp Corporation. Desarrollo progresó con reproductores de video en 1979, con el primer microordenador MZ-80B en 1981, y los esfuerzos para desarrollar paneles TFT-LCD en color a partir de 1987, que se pueden encontrar hoy de computadoras portátiles a las cámaras digitales con el teléfono móvil en cualquier lugar, el cual agudo en los televisores de pantalla plana tamaños máximos alcanzados.

Os dejo algunas imágenes de la radio en su proceso de limpieza. También intentaré dejaros algún vídeo para que veáis su funcionamiento, muy interesante localizar emisoras en SW. Para que veáis la potencia de este receptor.



Recién comprada

Detalle del selector de Mw y SW y de la rueda de selección de banda aún sin restaurar 

Aquí vemos detalles del paso del tiempo.

Otros detalles de suciedad y envejecimiento del equipo.

Otros detalles antes de su restauración

Aquí podemos ver la rueda del potenciómetro de volumen y encendido así como un curioso visor que incorporaba este modelo para la comprobación del nivel de carga de las pilas. 


Conexión para dos auriculares y jack de adaptador AC

Etiqueta en la parte trasera inferior Izquierda con el modelo.

Un selector en rojo para el Tono Alto y bajo para las emisoras de SW, otra curiosidad, a la derecha podemos ver os Jack de los auriculares y alimentación.

Justo en el otro lado observamos otro Jack para la conexión de una antena exterior.

El modelo incorpora en su interior una pegatina donde indica las características fundamentales del equipo, otra curiosidad, lamentablemente no viene el año de fabricación.

Una imagen de la radio abierta con sus circuitos al desnudo.

El proceso de limpieza ha sido riguroso tanto por fuera como por dentro.

Aquí casi terminada.
 También os dejo una imagen con el esquema de esta radio que he extraído de Radio Museum.



 Bueno, pues esto es todo sobre esta radio, otro cachito de historia para mis estanterías. Espero que os haya gustado, os dejo también algunas imágenes del año 1961 para poner en contexto esta radió a el lector.

No olvidéis darle al "me gusta" y compartir la página aunque sea en faceboock, a mi me ayuda a dar a conocer la página y a animarme a seguir, ya sois casi 5.000 los que me visitáis al mes.

Resultado de imagen de año 1961 en españaResultado de imagen de año 1961 en españaResultado de imagen de año 1961 en españaResultado de imagen de año 1961 en el mundoResultado de imagen de año 1961 en el mundoResultado de imagen de año 1961 en sevillaResultado de imagen de año 1961 en sevillaResultado de imagen de año 1961 en sevillaResultado de imagen de año 1961 sevilla fcResultado de imagen de año 1961 real betis