Mostrando entradas con la etiqueta COLECCION DE CALCULADORAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COLECCION DE CALCULADORAS. Mostrar todas las entradas

22 junio 2021

CALCULADORA MECÁNICA MINERVA DE FABRICACIÓN ESPAÑOLA AÑO 1950



Hola Cacharreros, 

en esta ocasión os traigo una restauración de una vieja calculadora mecánica del fabricante español Minerva. Llegó a mis manos a través de una compra por internet en un estado lamentable. estas son las cosas que me gustan de verdad, recoger un cacharro que en principio parece para tirar y devolverlo a la vida para su exposición este sistema tiene dos ventajas, la primera es que puedes comparar por mucho menos valor de mercado y la segunda es que supone todo un reto su restauración, en este caso he realizado una restauración y reparación de lo que estaba en peor estado, dejando piezas con su pintura original y sus pequeños defectos del uso y la erosión de los años. Esto hace bajo mi parecer una pieza mas auténtica.

Esto es lo que me encontré:






 

Oxidada, rota, llena de suciedad desengrasada y en general en un estado lamentable. Una vez desmontada y con mucha paciencia limpiada de la mugre mas gorda, me llevé una gran sorpresa, y es que por lo menos funcionaba, esto era un gran avance, ya que con otras restauraciones de este tipo, y después de dedicarle horas y horas, al final el conjunto no ha funcionado y he tenido que desistir de la restauración. En otros casos he encontrado alguna pieza para sustituir y he logrado al menos que el conjunto esté estético para su exposición. Como digo este no es el caso, en principio la máquina parece funcionar correctamente, tan solo tuve que enderezar algún engranaje torcido por golpes y ajustar piezas. Una vez montada tendré que verificar su funcionamiento correcto.

Las calculadoras mecánicas se hicieron muy populares desde los años 30 aunque su invención data de finales del siglo XIX. Este fabricante las produjo desde los años 40 a finales de los 60  mas de 70.000 calculadoras y exportaban por todo el mundo hasta que la que la entrada al mercado de las calculadoras electrónicas acabó con este mercado haciendo desaparecer a la mayoría de los fabricantes, Minerva intentó sacar al mercado alguna calculadora electrónica, pero no pudo con los fabricantes asiáticos y tuvo que cerrar a principio de los años 70 del pasado siglo.







Estas calculadoras mecánicas de acción manual por desplazamiento de dígitos basadas en la rueda de dentición variable de Baldwin Odhner fueron los reyes de las oficinas modernas a mediados del siglo pasado realizando operaciones básicas de suma resta división y multiplicación con gran facilidad y hasta con 13 dígitos en su totalizador.

Bueno, pues os voy dejando algunas fotografías del proceso de limpieza y reparación. Deciros que he preferido antes que pintar todo, dejar algunas partes que aun se encontraban en un estado aceptable en su pátina original, solo he pintado las que estaba muy deteriorada por el paso del tiempo y que era anti-estético dejarlas sin pintar. Así por lo menos hay unas partes con el RAL original de la máquina que yo no he encontrado. Con esto el propietario de la calculadora en un futuro deberá elegir si pintarla por completo o dejarla como está.












Y después de pasar por chapa y pintura esto es lo que ha quedado.










Deciros que su peso es de mas de 5 kg, teniendo en cuenta sus reducidas medidas de no mas de 25 cm de ancho por 15 cm de alto y 20 cm de fondo resulta un elemento difícil de manipular y su arreglo no a sido nada fácil. Una curiosidad que si que ayudó es que todos sus tornillos eran iguales, eso es magnífico y no siempre ocurre, me he encontrado maquinas que solucionaban las fijaciones con tornillos de diferentes pasos o dimensiones, esto hacía que su montaje posterior fuera un auténtico suplicio.

También os dejo un vídeo para que veáis que la máquina funciona, otra cosa es saber como hacer divisiones y multiplicaciones complejas, ya que eso es bastante difícil. Ya estudié una de estas máquinas en el pasado y hay un tutorial en una de mis entradas, os invito a que la consultéis haciendo click aquí




Bueno, pues esto se acaba, doy por finalizada esta entrada, para saber mas sobre estas maravillosas máquinas podéis consultar otras entradas en el blog que tengo de otros modelos.

Hasta proto cacharreros.



08 noviembre 2020

CALCULADORA PORTÁTIL MECANICA. ARITMOGRAFO MADE IN HONG CONG AÑO 1960

 


Hola amigos,

traigo al blog este artefacto de los años 60 del pasado siglo que me fascina, no es el primero que tengo, algunos ya  vieron en mi blog la entrada de la calculadora Exacta , mucho mas antigua que esta, pero de funcionamiento muy similar. Esta me la regaló mi hija por mi Santoy la compro por poco precio a un vendedor que se estaba deshaciendo de viejas cosas de su padre ya fallecido. Es una calculadora de la marca Kingson fabricada en Hong Cong y que data del año 60 en adelante, por lo que ya cumple los 60 años. Estas maquinas se las conocía como Addiator por su inventor en el siglo XIX


El Addiator (Inventada en 1889)

Addiator era el nombre comercial de una calculadora mecánica fabricada por la empresa berlinesa Addiator Gesellschaft en el siglo XIX. No realizaba más que las operaciones aritméticas de suma y resta. El aparato consistía en unas regletas metálicas que se deslizaban dentro de un receptáculo metálico plano, a través de cuyas ranuras y perforaciones se manipulaban los factores y se obtenían los resultados. El prototipo básico se concretó en múltiples variantes a lo largo del medio siglo largo que duró su fabricación, iniciada en 1920 y concluida en 1982; algunas de ellas servían para calcular en bases distintas de la decimal, como los sistemas anglosajones de monedas y de longitudes o las operaciones con magnitudes horarias. Algunos modelos realizaban la suma por el anverso del aparato y la resta por el reverso.


La calculadora de bolsillo Kingson se maneja con un lápiz óptico puntiagudo, que se muestra recortado en el lado derecho. Al tirar de la barra en la parte superior, todos los dígitos vuelven a cero. El primer número se ingresa colocando el lápiz óptico en el diente indicado por la escala de dígitos y tirando hacia abajo; el dígito se mostrará en la ventana central. Para agregar otro número, se usa el mismo proceso, excepto que si el diente apropiado para el nuevo dígito es rojo, entonces el lápiz debe moverse hacia arriba, alrededor del lazo en la parte superior y hacia abajo por el otro lado para llevar uno al siguiente. dígito más alto. Si el siguiente dígito más alto ya es un 9, se mostrará un acarreo en la ventana como una flecha que apunta hacia arriba. Cuando esto ocurre, el lápiz debe colocarse en el diente 0 para ese dígito y moverse hacia arriba y hacia arriba para llevar uno al siguiente dígito.

La resta es muy similar, excepto que se usa la dentadura inferior, el movimiento es hacia arriba para los dientes blancos y hacia abajo para los rojos, el acarreo implica ir directamente a la parte inferior y volver a subir, y el desbordamiento se muestra como una flecha hacia abajo corregida por una completa hacia abajo. movimiento.


Una curiosidad que podréis observar en una de las fotografías, esta calculadora se compró, o bien era propiedad de alguien de Sevilla, concretamente en la calle Génova , 16 en una tienda llamada Gardo S.L. Boutique Mónica, ya desaparecida y de la que no he encontrado información en la red.

En mi caso, aunque la calculadora está en un estado excepcional de conservación, lamentablemente le falta una regla de calculo trasera que servía para realizar las multiplicaciones, divisiones y raices cuadradas, la combinación de la calculador y esta regla de calculo obtenían este tipo de operaciones. En mi caso al no tener dicha regla de calculo la máquina se limita solo a realizar sumas y restas, eso si, combina con decimales según se puede ver en las instrucciones. No tengo claro si mi modelo era un aparato mas básico y simplemente no disponía de esta regla de cálculo, o bien que se perdieron hace tiempo. Es significativo que las instrucciones originales que vienen con la calculadora no hagan referencia a esta regla de cálculo y eso me hace pensar que quizá este modelo solo sirviera para sumas y restas.



Bueno, pues poco más os puedo contar de esta vieja máquina, para aclarar un poco más os dejo unas fotos de los manuales en ingles y en español y alguna que otra foto. También he grabado un pequeño vídeo con el funcionamiento de la máquina que seguro que os aclarará algo mas de su mecánica.



















Muchas gracias como siempre por vuestra amable atención y espero que os haya gustado la entrada, si ha sido así, no olvidéis poner un "like" o compartir para que difundamos entre todos este trabajo.

Hasta pronto cacharreros, os dejo con algunas imágenes de esos maravillosos 60


























02 junio 2020

CALCULADORA VINTAGE TEXAS INSTRUMENT MODELO TI-5200 AÑO 1977 MADE IN USA - ENSAMBLADA EN HOLANDA

Texas Instruments TI 5200


Hola amigos del cacharro.


Hoy os traigo esta belleza comprada por una plataforma de ventas por internet a un precio ridículo. Se trata de la TI-5200 del año 1977. cumple los 43 añotos. Es patentada en U.S.A. pero ensamblada en Holanda, se trata de un modelo de sobremesa grande para su época, esa es una de sus diferencias con sus contemporáneas, otra es que tiene 12 dígitos fluorescentes verdes, sus amigas del la misma marca y tiempo usaban 8 dígitos rojos. Parece un modelo pensado para su venta en Europa, pero he encontrado poca información en la Red.

Un característica importante también y que la diferencia de sus competidoras es que funciona solo a Red de 220 v. con un alimentador externo. Esto significa que era para uso de sobremesa exclusívo, no era portátil a pilas como otros modelos de la marca. En otras calculadoras de sobremesa era muy normal que la fuente de alimentación fuera interna y solo había que enchufar a red sin alimentadores adicionales. Esto es una ventaja para la TI-5200, ya que una de las averías mas habituales era de la fuente, aquí al ser un alimentador externo su sustitución en caso de avería es muy fácil.

Bueno, Pues ya que he encontrado poco en la Red sobre este aparato, me aventuro a realizar yo mismo la ficha de características.

TEXAS INSTRUMENTS TI-5200

Marca: Texas Instruments.Electronics calculators
Pais: U.S.A.
Ensamblado en : Holanda
Año de fabricación: 1977
Valor en el primer año $60
Uso Adaptador: AC 9900/G  220/240 vca - 12 vcc
Modelo: TI-5200
Número de serie: 7919151
Patentes de la calculadora y sus componentes: 3.829.921-3.865.577-3.904.863-3.921.142-3.932.846-3.934.233-3.955.161-3.987.416-3.988.604-3.991.306-4.005.293-4.014.013
Número de funciones: Suma, Resta, multiplicación, división, tanto por ciento, memorias + y -
Teclado: 21 teclas  y conmutadores de encendido, modo y decimales
Medidas: Alto 195mm, ancho 185mm y profundo 62,5mm 
Peso: 547 gr (sin alimentador)
Display: 12 dígitos fluorescentes verdes 
Circuito integrado: TMC1278NL

Os adjunto algunas fotos de la calculadora:

Texas Instruments TI 5200






Texas Instruments TI 5200

Texas Instruments TI 5200

Texas Instruments TI 5200

Texas Instruments TI 5200

Texas Instruments TI 5200

Texas Instruments TI 5200

Texas Instruments TI 5200








Pues hasta aquí lo que os puedo contar. Pondré un vídeo para terminar con la calculadora funcionando, espero que os guste. si es así, no olvidéis poner un "like" o bien compartir la pagina, eso siempre ayuda. este ejemplar pasará a formar parte de mi pequeño museo de calculadoras vintages junto a sus primas TI57 o TI33 y otras como la TI-100 que podéis encontrar navegando por mi blog.




El manual no lo he encontrado, aunque dispongo del manual de la TI5100 muy parecido, la única diferencia es que la TI5200 incluía la tecla RV que aun no he descubierto su función, si alguien puede ayudarme se lo agradecería.



Muchas gracias por vuestra atención. Hasta pronto cacharreros.