Mostrando entradas con la etiqueta CAMARAS FOTOGRAFICAS VINTAGES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAMARAS FOTOGRAFICAS VINTAGES. Mostrar todas las entradas

26 septiembre 2018

CAMARA FOTOGRAFICA MARCA MION MODELO PHOTAX IV MADFE IN FRANCE 1951

Photax

Hola amigos,

después de un largo descanso de casi 2 meses vuelvo a escribir en el blog para intentar recuperar otra vez la rutina semanal de introducción de artículos. No se si seré capaz de recuperar el tiempo perdido.

Tengo bastantes adquisiciones en este verano, algunas que sigo reparando y otras que tengo aparcadas a la espera de tener un hueco para ir metiendo en el blog, hoy he querido empezar por esta cámara que curiosamente es mi última adquisición.

Miom Photax IV F

La he comprado por internet en una subasta en la que nadie pujó. Me la llevé por la ridícula cantidad de 10€. Es una cámara muy peculiar de la que no tengo ninguna. Se puede etiquetar como cámara de cajón, aunque su formato es bastante diferente a este tipo de cámaras, pero al ser de un funcionamiento básico es de lo más parecido a este tipo de cámaras. Su gran diferencia es que ya toma forma de cámara tradicional. Está fabricada por completo en baquelita, otra diferencia peculiar de esta máquina fotográfica.

Resultado de imagen de photax

Bajo mi punto de vista, las dos características que me llamaron la atención y por las que decidí pujar en la subasta fueron su objetivo retráctil de rosca, y su material de fabricación en baquelita que le da un aspecto vintage muy guay.

Miom Photax IV F

Su lugar de fabricación fue en Vitry-Sur-Seine en Francia por el fabricante MION , siglas de Manufactures d´isolant et d´objets et moulé o lo que viene siendo traducido Manufacturas de aislamientos y objetos moldeados. Un fabricante que se dedicaba sobre todo a aisladores eléctricos y moldeos de objetos de plástico y que sacó al mercado antes y después de la II Guerra Mundial estas cámaras fotográficas muy económicas y célebres en esa época en el país galo. Fueron fabricadas hasta ocho variantes de esta cámara entre 1937 al 1960.

Miom Photax IV F

Como características principales podemos destacar el visor óptico del tipo Galilei su lente simple de menisco del fabricante Boyer serie VII de París.


El objetivo cuenta con dos aperturas físicas de aproximadamente f/8 y f/11 que se seleccionan mediante una palanca en el frontal del objetivo con dos posiciones 1 y 2 para días nublados a soleados.


También dispone de un obturador rotatorio de persiana de guillotina con 2 velocidades de 1/100 y 1/25, ademas de la posición B (a voluntad), este obturador es giratorio en mi modelo, aunque existen otros modelos que tiene un selector de palanca también en el frontal.


Esta máquina algo más moderna que sus antecesoras, dispone de una conexión para un flash externo, aunque curiosamente no tiene enganche para el mismo, esto quiere decir que el usuario tenía que sujetar el mismo con otra mano o bien con un soporte exterior sujeto a la rosca del tornillo del trípode.


El disparador esta sujeto a la maquinaria del objetivo en su parte superior, y dispone también de rosca para disparador remoto.


Dispone de una rueda plástica en la parte superior derecha, de color blanco en mi modelo, que le da un toque característico (también se fabricó en color negro y marrón) que sirve para girar la película, el control de paso de la misma es mediante una ventana trasera que indica el número de exposición.



Monta película de 120 en formato de 6x9, y dispone en su parte inferior de una rosca para trípode de 3/8, está fabricada en un 95% en baquelita aunque dispone de algunas piezas metálicas en el frontal y lateral e interior (cierre del compartimento de la película con un pasador metálico y paso de la película con un bobinero también metálico). Su peso 373 gr y sus medidas 16 cm de alto por 9,5 de alto y con el objetivo desenroscado 10 cm de fondo.




Una vez abierta encontramos una pegatina con un nº de serie para posibles reclamaciones, que en mi caso es el 11864 y unas inscripciones grabadas en la misma baquelita que indican el país de origen (Francia), un texto que una vez traducido desde Google dice algo así como este dispositivo usa bobinas de todas las marcas del tipo "A" mejillas reducidas, y que no se a que se refiere y otro texto que hace referencia al objetivo giratorio que va desde 2,75 mts al infinito.


Precisamente he dejado para el final su característica más llamativa que es este tubo retráctil del objetivo de rosca que sale desde el propio cuerpo de la cámara hacia fuera de manera manual con el que el usuario puede conseguir a ojo un enfoque que va desde los 2,75m hasta el infinito. El problema es que se tiene que hacer a "ojo". Muy curioso


Os dejo un vídeo tutorial de la máquina por si alguno quiere profundizar en la misma. Por desgracia no he encontrado ninguno ya hecho, por lo que he tenido que crear uno nuevo.









Bueno amigos, pues esto es todo, espero que os haya gustado este artículo, si ha sido así, no olvidéis dar in like o compartir, esto me ayuda a dar a conocer mi trabajo.

Os dejo con algunas imágenes de los años 50. Hasta pronto.


Resultado de imagen de año 1951Resultado de imagen de año 1951Resultado de imagen de año 1951Resultado de imagen de año 1951Resultado de imagen de año 1951Resultado de imagen de año 1951Resultado de imagen de sevilla fc año 1951Resultado de imagen de real betis balompie año 1951Resultado de imagen de seleccion española de futbol año 1951








28 diciembre 2016

JAPONESA, CHINA, NO ME ACLARO. HALINA PAULETTE EEII MADE IN HONG KONG AÑO 1974

Camara de fotos HALINA Paulette EEII de segunda mano por 20 € en ...

Hola amigos,

después de mi pasada entrada sobre la Halina 35, me quedé un poco angustiado de no ser capaz de restaurar la cámara para su uso. Estuve buscando por internet para comprar otra igual y repararla, pero no encontré nada a un precio razonable, así que me decidí por comprar esta otra Halina un poco posterior al modelo 35 y algo más completa tanto en características de fabricación como en las técnicas.

La cacharrería de carlos: JAPONESA, CHINA, NO ME ACLARO. HALINA ...

Esta es mucho más completa que su antecesora, aunque hay que decir que tampoco es una cámara profesional, no llega ni de lejos a esa categoría, pero al menos tiene más capacidad de regulación de los diafragmas y objetivos y trae incorporado un ingenioso medidor de luz o exposímetro de Selenio que en su día debió ser muy útil para saber donde colocar la regulación de apertura del diafragma, pero con el paso de los años se agota y queda inservible. 

En este caso mi cámara Halina Paulette EEII está aparentemente bastante bien, para exposición vale, pero por desgracia si profundizamos está inservible y además sin posibilidad de arreglo. Su principal problema es que seguramente ha estado almacenada durante años en algún sitio con condiciones climáticas adversas, ya que el plástico de su estructura a medida que lo manipulamos se va desmenuzando, esto ha hecho que prefiera dejarla tal y como está y no tocar nada. La verdad es que costó bastante barata y además se la compré a una persona que le hacía falta de verdad el dinero ya que lo destinó a comida, por lo que doy por buena la compra y poco más que decir. la lástima es que no la podré utilizar para sacar fotos de esta bonita cámara Made in Hong Kong.


Podéis descargaros el manual en Inglés de una Paulette en el siguiente enlace



Como curiosidad, en la última página del manual explica como el fabricante Haking se traslada a sus nuevas instalaciones de área de 17.000 pies cuadrados en un Edificio de 20 pisos. Espectacular.


Lo cierto es que solo vimos el dibujo, nunca sabremos si finalmente se mudó.

W.Haking Enterprises Ltd. es un fabricante de cámaras y binoculares, con sede en Hong Kong (China). Fue fundada por el Dr. Wong Haking (1906-1996) y el Dr. Pauline Chan en 1956. En 2002 la compañía fue adquirida por el Dr Tony Leung Chak-Tai y el Dr Tai Chin-Lon y construyó una nueva fábrica en Xinhui (Guaangdong).

Sus productos de la cámara de las marcas Halina y Ansco se distribuyen actualmente en el Reino Unido, Irlanda, Oriente Medio y Africa por una empresa llamada Halina Imaging, que pertenece a la compañía de distribución fotográfica británica MSF Logística.



Esta última descripción me hace pensar sobre le título de mi cabecera, en la anterior entrada hablaba de "dos Japonesas muy viejas" ya que en sus carcasas se podían leer claramente Made in Japan. Ahora veo que en la carcasa de mi nueva Halina pone Made in Hong Kong, que en mi humilde sabiduría es perteneciente a China, más adelante me acordé que Hong Kong perteneció a Japón en tiempos e incluso fue colonia británica en varios periodos. Es por esto que según la fecha de fabricación se ponía Made in Hong Kong o Made in Japón... La verdad es que la historia de esta región es verdaderamente compleja, para saber más haced como yo...Wikipedia.

Solo he encontrado un video de un modelo muy similar, que coincide con el del manual que os he pasado, pero puede serviros ya que la cámara es prácticamente la misma con ligeros cambios en el diseño.





Bueno, pues os dejo algunas imágenes de mi Halina Paulette EEII, como ya os dije, tampoco a sufrido muchos cambios desde su adquisición, ya que no la puedo tocar mucho con riesgo de romper algo más grave.









Bueno, después de dejaros estas imágenes, me despido de vosotros hasta una nueva entrada, deciros que tengo bastantes cosas que mostraros, lo que no dispongo es de tiempo para ir restaurando convenientemente cada uno de mis nuevos cacharros, nos espera un bonito año 2017 para seguir liado con este blog. Mientras tanto no olvidéis darle al "me gusta" o/y compartir el blog.

Para finalizar os dejo algunas imágenes del año 1973.

Resultado de imagen de españa año 1973Resultado de imagen de españa año 1973Resultado de imagen de españa año 1973Resultado de imagen de españa año 1973Resultado de imagen de españa año 1973Resultado de imagen de españa año 1973Resultado de imagen de españa año 1973Resultado de imagen de seleccion española año 1973Resultado de imagen de sevilla fc año 1973Resultado de imagen de real betis año 1973Resultado de imagen de acontecimientos año 1973Resultado de imagen de acontecimientos año 1973

Hasta pronto cacharreros. 




11 septiembre 2016

CÁMARA REFLEX ZENIT E SOVIETICA AÑO 1976 MADE IN URSS




Buen domingo cacharreros,

Aquí tenemos a la grandiosa Zenit E, la cámara rusa Reflex más conocida, fabricada entre los años 65 y 81 del pasado siglo en Krasnogorsk a las afueras de Moscú en la antigua Unión Soviética por el fabricante KMZ.

Una de las característica importantes de esta Cámara es su exposímetro de selénio que podéis ver en la foto de arriba justo encima del objetivo, estos exposímetros suelen dejar de funcionar con el paso de los años ya que su placa de selénio se va desgastando, en mi caso la cámara conserva perfectamente este exposímetro y funciona a la perfección después de 40 años. En la parte superior tiene una ventanilla con una flecha que indica perfectamente incluso hoy, la luz que entra en la cámara,  Esta flecha o aguja fina se mueve impulsada por una corriente eléctrica generada por las células de selenio, que se activan cuando reciben luz sin necesidad de baterías. Esta ventana la veréis más adelante en una de las fotos de la cámara en su vista superior. Se aconseja que su conservación, para el paso de los años, se cubra con cinta oscura para no exponer la placa a la luz, yo no lo haré, ya que estará expuesta en un sitio en el que entra poca luz y me parece que cubriendo este exposímetro se pierde la vistosidad de esta cámara.

Una vez que recibimos la información de luz que entra en la cámara hay que sincronizar la rueda de tiempos de exposición moviéndola para que coincida con la información de la aguja y con esto sabremos la sensibilidad y tiempos de exposición para graduar manualmente el objetivo de la cámara.


El obturador de la Zenit E es del tipo de cortinilla fabricadas en tela negra, de plano focal y recorrido horizontal( se puede apreciar en una de las fotos.
Los tiempos de exposición van de 1/30, 1/60, 1/125, 1/160, 1/250 y 1/500, además del modo B, en el que el obturador se queda abierto tanto tiempo como se deje pulsado el botón de disparo. Para seleccionar el tiempo de exposición tenemos la rueda negra encima de la cámara que giraremos tirando de ella hacia arriba seleccionando el tiempo deseado antes o despues de cargar el obsturador.
Justo debajo de este dial, se encuentra un aro que selecciona la sincronización del flash. Tiene dos posiciones, la X no añade retrasos y se usa para flash electrónicos, la posición M se usa para dar un retraso de aproximadamente 20 milisegundos para hacer coincidir la apertura máxima del obturador con el máximo destello de los flash de bombilla.

En el frontal de la cámara tenemos la conexión del flash tipo PC, hay que usar un tiempo de exposición de 1/30 para usar la cámara con flash.

Esta cámara monta un objetivo Helios 42-2 2/58 de rosca de 42mm de construcción de seis elemntos en cuatro grupos y con el barril en negro, tal y como veis en la foto.

Según los expertos su visor de pentaprisma es una de sus peores características, y delata a esta cámara su pobreza de construcción y fabricación descuidada, su pantalla de enfoque no es Fesnel y no dispone de ayudas para enfocar, no tiene microprismas ni telémetro partido y su grosor es irregular ya que es más fina por los bordes, lo que aumenta la dificultad para enfocar.

Después de informarme, creo que estos fabricantes rusos dieron con un bastidor que cubría las expectativas básicas de una cámara reflex y lo explotaron hasta la saciedad, ya que fabricaron más de 8 millones de unidades entre sus dos fábricas, siendo la cámara más popular de la Unión Soviética y posiblemente la cámara de la que se han fabricado más unidades en el mundo.


En esta imagen podemos observar su número de serie, las dos primeras cifras indican el año de fabricación, la mía en concreto se fabricó en 1976 y costaba aproximadamente en esta fecha unos 100 rublos. La Zenit e es una cámara con un diseño tosco, resultado de un sistema de producción más preocupado por fabricar masívamente que por incorporar innovación y calidad.

Si queréis saber más de esta cámara, podéis ir al siguiente enlace que es del que yo he extraido mis comentarios y que es bastante extenso y profesional, yo solo he copiado lo que me ha parecido más curioso e interesante. Agradecer a Daniel Jiménez por su magnífica página web.

O dejo un vídeo que explica bastante bien el funcionamiento de esta cámara.



Hay muchos más, y la información en la red de esta cámara es muy extensa, es por esto que no veo necesario ampliar más datos. Si necesitáis el manual, podéis acceder a este enlace en el que lo podéis consultar en inglés.

Os dejo con algunas fotos más de mi cámara que ya está limpia y funcionando a la perfección y expuesta en la estantería, quizá, en cuanto disponga de algo más de tiempo, me dedique a realizar fotos con todas mis cámaras y podré exponerlas en este blog... pero eso será en cuanto disponga de tiempo...








También, y como viene siendo habitual, os dejo algunas fotos del año 1976 para aquellos nostálgicos que quieran recordar tiempos pasados, yo en esa fecha tenía 10 años, por lo que de poco me acuerdo.

Resultado de imagen de españa 1976Resultado de imagen de españa 1976Resultado de imagen de españa 1976Resultado de imagen de españa 1976Resultado de imagen de año 1976Resultado de imagen de año 1976Resultado de imagen de sevilla fc año 1976Resultado de imagen de betis año 1976
Resultado de imagen de año 1976Resultado de imagen de año 1976


Hasta pronto amigos, NO OLVIDÉIS DARLE AL "ME GUSTA" Y COMPARTIR LA PÁGINA, ESTO ME AYUDA BASTANTE.