Mostrando entradas con la etiqueta magnetofón PORTÁTIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta magnetofón PORTÁTIL. Mostrar todas las entradas

29 noviembre 2020

GRABADORA DE CINTA ABIERTA, MAGNETOFON AIWA A TRANSISTORES MODELO TP-721 AÑO 1966 MADE IN JAPAN

 


Hola amigos del cacharro,

traemos a este rincón del trasto un viejo magnetofón de cinta abierta, con este son más de 10 los que tengo, no se que tienen estos viejos cacharros que me apasionan de manera particular, es oír sus viejas canciones, sus grabaciones caseras, sus documentos sonoros, que es como si te transportaras a esos tiempos, a esos años 50 o 60 del pasado siglo. El sonido que producen estos viejos equipos tienen un tono que recuerda a aquellas viejas grabaciones del NODO que de vez en cuando reproducen en algún programa de tv, también recuerdan a las viejas películas en blanco y negro de los años 40 que tanto me gustan, a veces si la cinta no va a la velocidad adecuada por que se atasca un poco, dan un poco de miedo, ya que producen un sonido fantasmal y parece que los que hablan son espíritus que aprovechan la conexión para exponer sus lamentos al oyente.




Esta grabadora ha sido una donación de mi amigo y vecino Pepe, al cual le estoy reparando una vieja radio a válvulas y el hombre ha tenido a bien regalarme este equipo. La verdad es que no sabía si quiera si funcionaba, ya que al el se lo regaló a su vez otro vecino del barrio amigo suyo y nunca lo puso en marcha.




En mi caso tan solo tuve que enchufarlo y salió funcionando, a partir de aquí me lleve toda una tarde trasteando con el para sacarle el mayor partido. Es increíble que con mas de 50 años el equipo siga funcionando a la perfección y todas sus funciones sigan operativas. Lo que mas me gustó es escuchar la cinta que traía, verdadero documento sonoro de principios de los 70 en plena dictadura de Franco. Se ve que el propietario era un simpatizante de la izquierda y aprovechaba este equipo para dejar documentos de lo acontecido en aquellos años. Por otra parte puedo decir que era simpatizante Sevillista, ya que algún partido también estaba grabado de la radio, le gustaban las radio-novelas históricas, y era fan incondicional de Leonard Cohen, era una persona culta e ilustrada que tenía por aquellos años una abuela que cumplía los 89 años. Todo esto se adivina por lo que tenía grabado en una sola cinta, casi toda su biografía.






A veces he descubierto en estas cintas programas de radio, gente que cantaba muy bien, documentos sonoros de flamenco e historias personales de todo tipo, es como trastear en las vidas pasadas de las personas, hoy en día sería como hackear la cuenta personal de un internauta.




Ya tengo alguna otra Aiwa en el blog, en concreto la TP-32A que podéis consultar en el enlace, esta bastante mas pequeña que la que nos ocupa. El tamaño de las grabadoras viene definido sobre todo por las pulgadas de la cinta, siendo las más portátiles cintas de 2,5" y las mas grandes de 16" o 25", por otra parte está el tipo de tecnología, tened en cuenta que estos aparatos se fabricaron en la transición de la válvula al semiconductor, por lo que hay equipos mucho mas grandes con tecnología a válvulas.




Sobre el fabricante no diré nada, ya que hay mucha información en la wikipedia con tan solo indicar AIWA. así que me centraré en hacer tan solo una ficha del equipo para su catalogación:




REPRODUCTOR Y GRABADOR DE CINTAS MAGNÉTICAS ABIERTAS AIWA TP-721

Fabricante: Aiwa Co. Ltd. ; Tokio
Pais: Japón.
Modelo: TP-721
Año: 1966
Tecnología: Transistores (semiconductores)
Tipo: Amplificador de audio.
Tensión de funcionamiento: Red 125v - 220 v. y continua mediante cuatro pilas de 1,5 v.
Altavoz : Elíptico de imán permanente
Potencia de salida : 1w
Ancho altura profundidad: 300 x 310 x 77 mm
Peso : 4 Kg
Tipo: Portátil sin necesidad de red.
Característica: 4 pistas (2 por cara) y dos velocidades 4,75 y 9,5 cm/sg


Bueno, pues os dejo un reportaje fotográfico del equipo, tan solo deciros que el aparato venía sin micro ni instrucciones  ni auriculares, el micro que sale en las fotos es el del Aiwa TP-32A  que es compatible, pero es de tamaño más pequeño que el original.




La maleta, fabricada en cuero es de gran robustez, y recuerda a aquellas viejas maletas que llevábamos al colegio cuando éramos muy niños.



















o algunos videos que he grabado y que he encontrado en la red y que creo que ilustran muy bien el funcionamiento del equipo:






Bueno, si otro particular os voy dejando, ya que creo que está todo dicho, si queréis mas información o tenéis alguna pregunta podéis dejarla en el blog o mandarme un mail, intentaré contestar lo antes posible. 

Bueno cacharreros, hasta pronto, no olvidéis dejar un "like" o compartir si os gustó el artículo. Termino con algunas fotos del año 66 que casualmente fue el de mi nacimiento.





















17 julio 2016

MAGNETOFÓN PORTÁTIL STAR LITE STATESMAN ST - 666 MADE IN JAPAN AÑO 1964



Hola amigos del cacharro!

Mirad que maravilla me he traído esta semana de un mercadillo, se trata de un pequeño magnetófono a transistores portáil de la marca Star Lite Made in Japan de año 64, una verdadera joya del coleccionismo frikital.


Ya llevaba mucho tiempo queriendo cazar uno de estos a un precio razonable, lo poco que había visto era para mi parecer bastante caro. lástima que este haya perdido su pequeño micrófono portátil con pinza para la solapa que venía con el modelo original, por lo demás, después de una buena limpieza y del ajuste de sus elementos y de un cambio de sus botones del dial, ha quedado bastante bien. he de decir que me ha sorprendido bastante que no haya sido necesario cambiarle nada más para su funcionamiento correcto.


Es un pequeño aparato de la década de los 60 que utilizaban solo las personas que se lo podían permitir para tomar notas de voz o  reportajes de audio, tanto periodistas, como científicos o frikis de la época que se mostraban necesitados de cacharros como este para engordar su propio ego.

Resultado de imagen de STATESMAN ST 666

Si os fijáis en la foto anterior, yo solo he conseguido el aparato, me faltan dos accesorios importantes como son el micro y el auricular, esto lo he suplantado con la compra por internet de unos accesorios similares que me darán la satisfacción total, por otra parte en la web he encontrado también el manual de funcionamiento completo, por lo que será introducido en esta entrada, además, como extra, el vendedor me ha proporcionado dos cintas vírgenes para su uso, así como una cinta usada muy curiosa de la cual ya comentaré más adelante.


País: Estados Unidos
Fabricante / Marca: Star-Lite Electronics Corp.; New York (NY)
Brand
Starlite
Año: 1964Categoría: Registrador o reproductor de sonido o visual
Semiconductores (sólo se cuentan los transistores)4:
Principio de recepciónAmplificador de Audio
Gama de ondas- no hay
EspecialidadesGrabadora de cinta
Tensión de funcionamientoPilas / 2 × 1,5 & 9 Volt
AltavozAltavoz dinámico (de imán permanente)
Potencia de salida
de Radiomuseum.orgModelo: Statesman ST-666 - Star-Lite Electronics Corp.;
MaterialMetálico
FormaPortátil de bolsillo , menor de 20cm.
Ancho, altura, profundidad90 x 65 x 190 mm / 3.5 x 2.6 x 7.5 inch
AnotacionesStar-Lite Statesman ST-666;
Half track portable tape recorder, rim drive.
Frequency range 200-4000 Hz
Recording time 12 min. each side
Power supply:
2x "C" cells for the motor drive, one 006P 9 V battery for the audio amp.
Accessories supplied: Crystal mic and earphone.
Made in Japan.
See also the similar model Juliette All Transistor Tape Recorder.

Sobre Star-Lite Electronics Corp.; New York (NY)  poco que decir, se trata de otra multinacional Americana fundada en 1936 y que empezó dedicándose a la fabricación de polímeros de diferente índole, y de ahí paso a la fabricación de diferentes artículos hasta la actualidad donde se convierte en otro gigante americano que toca todo tipo de palos en multitud de sectores diferentes, desde la microelectrónica a la petroquímicas pasando por el sector automovilístico y demás. En definitiva un rollo del que no estoy dispuesto a perder ni un minuto más.


Poco más puedo contaros de este cacharro, os dejo un pequeño vídeo para que veáis su funcionamiento. he cogido la cinta original que traía el magnetófono cuando lo compré, no se si será por que la grabación debe tener bastantes años o porque el equipo reproduce con esa calidad, pero lo cierto es que suena a antiguo cuando lo escuchas, es muy curioso. Cuando disponga del micrófono que he pedido, realizaré pruebas y si ciertamente es como creo, si cuando grabe suena también a antiguo, os dejaré algún documento sonoro para que lo podáis comprobar. Es curioso, creo que no existe ningún APP para la conversión del sonido actual al efecto vintage, creo que si es como creo, la patentaré yo. 



   
Para finalizar, os dejo un reportaje fotográfico del equipo antes y después de su restauración, como dije, tan solo ha sido falta darle una limpieza general y un repaso a los contactos y aceite al potenciómetro,  además le he cambiado los dos diales delanteros por unos nuevos ya que los que tenía habían perdido su chapa delantera y estaban bastante feos, por lo demás, el equipo funcionaba perfecto.











Lo he colocado junto a otros de los que tengo de válvulas, que, aunque son de la misma fecha, la verdad es que quedan desproporcionados uno de otro, esto os dará una idea de como en aquellas épocas coexistían dos tipos de mentalidades, el de "grande ande o no ande" y el que estaba más por la tecnología de la miniaturización,. hoy en día, en cierto modo, sigue pasando lo mismo.
Bueno pues finalizo, como viene ya siendo habitual en todas mis entradas con unas imágenes seleccionadas del año 1964 que ponen en contexto al lector con la época cronologica de la que viene este cacharro, que ha cumplido ya sus 52 añitos, es decir que es algo mayor que yo.


En la ciudad de Nueva York, el revolucionario argentino Ernesto Che Guevara habla ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Durante su discurso un terrorista desconocido lanza proyectiles con mortero desde un edificio cercano. 






La Comisión Warren hace público el informe sobre el asesinato de John F. Kennedy, según el cual Lee Harvey Oswald es el único responsable del atentado de Dallas.

En Argentina, la revista Primera Plana comienza a publicar una nueva tira cómica del humorista y dibujante Quino: Mafalda.

Se abre el tercer ciclo del Concilio Vaticano II.
En Inglaterra se crea la banda Pink Floyd.


El estadounidense Martin Luther King recibe el Premio Nobel de la Paz.

En Sudáfrica, Nelson Mandela (activista antiapartheid y líder de la ANC) es condenado a cadena perpetua por sabotajeActivista Anti apartheid y ex presidente sudafricano Nelson Mandela.


En el año 1964, la empresa automovilística Fiat lanzó al mercado el 850. 


Resultado de imagen de sevilla fc año 1964


Bueno, pues termino ya que empiezo a estar cansado, cuando reciba el micrófono ya ampliaré esta entrada, mientras tanto, despedirme hasta la próxima.