
Hola, viejos amigos del cacharro, o tendría que decir ...hola amigos viejos del cacharro, o mas bien, hola amigos del cacharro viejo, jejeje, que cada uno se aplique lo que quiera.

Hoy traigo al blog un aparato de lo mas curioso, se trata de una calculadora de origen alemán con patente de casi 100 años que llegó a mis manos a través de una página de compra y venta por el ridículo precio de 10€. la verdad es que las puedes encontrar desde 20 a 100€, pero en mi caso es que además esta es de las mejor conservadas que he encontrado, por lo que su precio de mercado está más cerca de los 100€ que de los 10€ que me costó.

Poco podemos decir de esta vieja calculadora de bolsillo también llamada Contóstilo o aritmógrafo, se trata de una máquina manual mecánica de marca Exacta y fabricación alemana que permite realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. la caja metálica alberga siete regletas también metálicas que se desplazan mediante un estilete hacia arriba y abajo permitiendo realizar diferentes operaciones de cálculo. Cada regleta representa las unidades, decenas, centenas, etc. El resultado de la operación se visualiza en los ocho círculos perforados en la parte central. La puesta a cero se hace empujando con la mano las regletas que asoman por la parte inferior de la máquina hasta que queden ocultas. Esta pieza comenzó a fabricarse en 1920 y siguió hasta el año 1970 aproximadamente. Es difícil conocer la fecha exacta de fabricación de cada una, ya que no llevan número de serie, en nuestro caso yo la dato teniendo en cuenta su estado y el anagrama en verde y el papel que la acompaña en los años 30 del pasado siglo, o quizás de antes.
Existieron cantidades ingentes de este tipo de calculadoras, en el siguiente enlace podéis ver muchas de ellas, el que pueda o quiera que investigue...
Ficha técnica:
Marca: EXACTA
País de fabricación: Alemania (con traducción al castellano)
Año de fabricación: De 1920 a 1970
Datación: 1930
Medidas: 115mm de alto, 60mm de ancho y 10mm de fondo (130mm de ancho abierta)
Peso: 90 gr.
Prácticamente no existe información de la marca ni de su año de fabricación. Tampoco he encontrado nada sobre la compañía, por lo que se me hace muy cuesta arriba llenar el blog con más datos. para colmo el cacharrín en cuestión no es desmontable ni reparable, por lo que tampoco he podido enseñaros sus tripas y restaurar algunas piezas que no andan muy finas. Es por esto que he decidido dejar un pequeño tutorial en Youtube y con eso dejaros contentos a todos. seguro que habrá algún propietario de una de estas máquinas que me lo agradece, ya que, tal y como digo no hay casi nada de esto en la Red.
Bueno, pues os dejo, esto es todo por hoy, en este fin de semana he logrado meter un par de entradas, poco a poco vamos ampliando nuestro museo particular, espero que os haya gustado.
Un abrazo viejos amigos, amigos viejos, del cacharro viejo :)