
Hola amigos cacharreros.
Tengo muchas grabadoras en mi colección, la mayoría de válvulas y armatostes considerables, pero hay un par de ellas que me resultan especialmente curiosas y atrayentes, se tratan de grabadoras de bolsillo a pilas, todo un avance de la tecnología de los años 60. Por aquella época se iban introduciendo cada vez mas productos en el mercado con los incipientes semiconductores que poco a poco remplazarían definitivamente a los viejos tubos de vacío. Diodos, transistores y triacs, junto con los nuevos circuitos impresos que también sustituían a las viejas marañas de cables que se enredaban por los viejos cacharros de nuestros abuelos. Había nacido la electrónica de consumo. Productos que se fabricaban en serie mediante máquinas y que hacían mas llevadera la música, noticias y grabaciones al usuario. Hoy en día con un simple terminal de bolsillo tenemos todo eso y mucho mas, pero en aquellos años disponer de un cacharro de estos era todo un avance.
La otra grabadora que tengo del mismo tipo es la Star-lite que podéis ver en este enlace

La grabadora que os traigo hoy es un aparato del año 60 del fabricante japones AIWA. Estas viejas grabadoras de cinta redonda duraron poco tiempo ya que fueron pronto sustituidas por los famosos casetes que fueron los que, realmente, revolucionaron el sonido portátil en el mercado.

El sistema de reproducción y grabación es igual a las grabadoras de casete, la única diferencia es el elemento de reproducción, que esta en rollo en este caso o en casetes en el caso de los otros reproductores.


El conjunto viene con un estuche en el que se guarda el micro y el auricular, dos elementos necesarios para poder utilizar de manera óptima el aparato. Debo decir que tras una limpieza general de cabezales y compartimento de pilas (estaban sulfatadas), el equipo salió funcionando sin problemas. Su vendedora me comentó que el aparato perteneció a su padre que era una persona muy meticulosa y que le gustaba mantener sus cosas en muy buen estado, y puedo dar fe de ello ya que como digo, salió funcionando. También me dio una cinta grabada en la que creo que era su padre el que cantaba flamenco, y puedo decir que no lo hacía del todo mal. Lo pondré en el vídeo adjunto para que lo podáis comprobar.
Adjunto una ficha técnica y el esquema de funcionamiento que como veréis es muy sencillo, tan solo 4 transistores iguales, además podéis ver también la portada del manual. Os dejo aquí otro vídeo que es bastante profesional, lástima que no esté en español.

Poco mas que deciros, tan solo que espero que disfrutéis del vídeo que pondré a continuación con el equipo funcionando y que si os gusta esta entrada deis un like o compartáis la página con vuestros contactos.
Hasta pronto cacharreros.
Imágenes del año 1960:
![]() |





![]() |
Riadas en Sevilla |