Mostrando entradas con la etiqueta Radiola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radiola. Mostrar todas las entradas

12 noviembre 2016

UNA ABUELITA CON 80 AÑOS - RADIO A VALVULAS RADIOLA MADE IN FRANCE RA23A AÑO 1937


Hola seguidores, como estáis?

Mirad que maravilla os traigo, una radio a válvulas de  los años 30 fabricada en bakelita, toda una rareza, me está costando bastante su restauración, ya que la estoy tuneando un poco, lo primero que le estoy haciendo es cambiar el paño frontal que se encuentra en un estado deplorable, lleno de manchas y rotos. También tengo que reconstruir la tapa trasera que no venía.



También tenemos una válvula rota y la estoy buscando, es bastante difícil, pero creo que la conseguiré, también puedo cambiarla por algún semiconductor, pero eso será si no tengo más remedio.

La compré a un vendedor Extremeño por unos 40€, bastante por debajo de su tasación oficial que debe andar entre los 120€ y 140€ en su estado. Si consigo hacerla funcionar puede aumentar su valor.

Bueno, os dejo sus características extraídas de Radio Museum.



La válvula que ha perdido el vacío es la siguiente,



Intentaré encontrarla u otra similar.

Siendo una Radio muy simple, hay detalles que me gustaron bastante, sus grandes válvulas, su fabricación en bakelita en los años 30, su rareza trasera, he de decir en este punto que casi me gusta más por detrás que por delante, sus botones laterales, en fin , toda una monería. El diseño interior y la situación de los componentes es muy diferente a las radios de la época, que colocaban todas sus válvulas y condensadores y transformadores sobre un chasis metálico  y después cableaban el resto de componentes debajo de este chasis. Si os fijáis en las fotos, en este equipo los componentes (válvulas, transformadores, condensadores, resistencias y demás, están repartidos y fijados directamente a la estructura de la radio, está claro que lo que se quería conseguir con esta forma de situar los componentes era el de reducir el fondo del equipo, haciéndolo más reducido que sus competidores, esto lo consiguieron, pero más adelante ya consiguieron estrechar las radios sin necesidad de utilizar sistemas tan complejos y difíciles de reparar.



La marca Radiola, como ya expliqué en una anterior entrada, fue fundada a principios de los años 20 del anterior siglo, en el año 1931 fue vendida a Philips aunque siguió fabricando con su propia marca hasta el año 2002.

Este modelo es idéntico al Phipips V6A del mismo año, es más, sus instrucciones y sus esquemas son compartidos, si queréis ver las instrucciones en francés no tenéis más que pulsar aquí .

Os dejo además algunos esquemas en fotografía, el que los quiera en otro formato que me los pida.





Bueno, pues os dejo algunas fotos de su restauración:


Una maravilla de la electrónica de nuestros abuelos.

"Cacho válvulas" más del doble del tamaño normal.

Otras válvulas van recubiertas de una capa dorada metálica para disminuir interferencias, el cátodo toma tensión de la caperuza de arriba de la válvula, curioso aunque normal en la época.

Otra imagen del interior de este galimatías electrónico

Aquí se observa mejor la alimentación de la vávula por la parte superior

Aqui tenéis una de las fases de la reconstrucción de la tapa trasera, estoy creando unas pegatinas en el ordenador para intentar simular las reales.

Esta es una imagen del piloto iluminado, tenía más mierda que la bombilla de una cuadra. Ya luce bien.

He cambiado el color de la tela del frontal a un rojo cereza. Es un capricho que siempre puedo cambiar cuando quiera a un color más similar al que tenía, pero me he dado el gusto de darle un toque modernillo al cacharro. La tela la he cogido de un cojín comprado en los chinos.

Así ha quedado una vez restaurada.

Con su tapa trasera restaurada, le he dado un acabado "gastado" para que parezca más real.



Pues ya está, aquí acabamos, como siempre con algunas imágenes que nos evocan a otros tiempos pasados, en el 1937 mi madre tenía unos 13 años y vivía en Sevilla, mi padre aún no había emigrado al Sur y estaba todavía buscándose la vida en Laredo (Santander) en plena Guerra Civil española. Duros años para los españoles que no estaban precisamente pensando en comprar equipos de Rádio, más bien se dedicaban a salvar sus propias vidas.

Hasta pronto cacharreros, nos vemos en otra entrada. No olvidéis darle al "me gusta" y compartir esta entrada, como sabéis me ayuda  a mantener mi ego.

Resultado de imagen de año 1937 españaResultado de imagen de año 1937 españaResultado de imagen de año 1937 españaResultado de imagen de año 1937 españaResultado de imagen de año 1937 españaResultado de imagen de año 1937 españaResultado de imagen de año 1937 sevillaResultado de imagen de año 1937 sevillaResultado de imagen de año 1937 sevillaResultado de imagen de alineación del sevilla futbol club 1937Resultado de imagen de alineación del real betis 1937

02 octubre 2016

RADIO DE VÁLVULAS MARCA RADIOLA FINALES DE LOS 50




Hola cacharreros,

hoy os escribo esta entrada un poco constipado con esto de la entrada del Otoño que por aquí abajo le llamamos Veroño, ya que seguimos con calores de verano pero con cambios de tiempo traicioneros que hacen que estemos casi todos enfermos.

No obstante , y para ser rigurosos con mis incondicionales, dejo esta pequeña entrada para enseñaros una de mis radios a válvulas. Se trata de una Radiola preciosa que guardo en un sitio preferente de mi salón ya que para mi gusto es de las más bonitas que tengo.

No he encontrado nada de información sobre este modelo de radio en particular, deduzco por sus circuitos y materiales usados para su construcción que data de finales de los 50 ya que usa válvulas de última generación y además su carcasa está fabricada en baquelita, por lo que esto data bastante bien su fecha, aunque también podría ser de primeros de los 60 ya que en esas fechas, aunque ya existían los transistores, también se fabricaban radios a válvulas.


Este es su aspecto original sin restaurar



Así queda una vez restaurada

Lo primero que me encuentro al investigar sobre esta radio es su propia marca. Para mi supone todo un desafío saber el origen de este receptor, lo compre en un lote a un coleccionista entre otras radios todas francesas, esto me indujo a pensar que este equipo era de origen francés, pero no, no me cuadran las fechas. Realmente existió un fabricante francés de radios llamado Radiola, investigando sobre todos sus modelos vi uno que, aunque no encajaba a la perfección con la mía, era bastante parecida, os la muestro a continuación:

Resultado de imagen de radio radiola france

Con el nombre de Radiola existían al menos dos fabricantes más, uno americano y otro austriaco que paso a llamarse más adelante Minerva. Pero esta no, esta era la Francesa Radiola.

En España estaba poco vista esta marca, y en concreto este modelo tiene un par de curiosidades que creo que son dignas de ser mencionadas en este blog.

Existe bastante información sobre los otros dos fabricantes que usaban este nombre, pero de su homólogo francés no hay nada que haya podido encontrar, es más ni siquiera de otros modelos de la marca, lo poco que he podido averiguar es que la Société Française Radio-Électrique S.Afue fundada en parís en el año 1923 y fabricaba todo tipo de electrodomésticos así como TV´s y Radios, pero fue desapareciendo gradualmente hasta convertirse en una sub marca del grupo Philips en el año 2002.

Os dejo a continuación alguno de los logos que utilizaba esta marca, la primera duda que me surge es que mi radio tiene otro logo diferente que no encuentro, pero esto lo dejo también como otra de las dudas que me trae este cacharro.


Este es el logo de mi radio.
Bueno, pues la describiré ahora:

MARCA: Radiola.
MEDIDAS Y PESO: 43cm de ancho por 30cm de alto y 20cm de fondo. Peso aproximado 7 Kg.
AÑO 1956
CATEGORIA: Radio sintonizador pasado WW2
VALVULAS: 5 ECH81 EBF80 ECL82 EZ80 EM81 MAS OJO MÁGICO.
TENSION DE ALIMENTACION: 110V. 130V. 220V. 240V.  C.A.
PRINCIPIO DE RECEPCION: Superheterodino en general ZF/IF 455 Khz
GAMA DE ONDAS: P.U. G.O. B.E. O.C. P.O. G.O. (p.r.)
MODELO: SE477A
MATERIAL: BAQUELITA.
FORMA: Sobremesa en botonera.



Bueno pues os comento varias curiosidades sobre esta radio. Para empezar deciros que la compre en un pueblo de Badajoz a un coleccionista junto a otras 7 más, todas ellas francesas que estoy podo a poco restaurando, esta en concreto me costó 40€ ya que aunque su estado era estupendo, había que hacerle algún pequeño arreglo y además no disponía de tapa trasera, ya estoy adaptando otra tapa que tengo de otra radio a esta. Ya funciona, aunque la recepción de emisora sin antena exterior es muy complicado, intentaré dejaros un vídeo le la radio funcionando. Tiene 6 bandas, también es bastante raro en estos equipos tantas bandas. Una de las cosas que más me gustó es que dispone de un botón giratorio que hace que se mueva mediante un sistema de poleas la antena interior 180º, os dejo un vídeo.



Bueno, a continuación os dejo algunas fotos con algunos detalles de esta pequeña maravilla .









También pos dejo una fotografía de la parte trasera de la radio, actualmente tiene adaptada otra de una radio de desguace, pero pronto dejaré lista una nueva tapa igual a la de la foto.



Bueno, pues esto es todo por hoy, ya os dejo para que descanséis. Finalizo con algunas imágenes de los años 50 para que recreéis estos años en los que esta radio era parte de los hogares.

Resultado de imagen de año 1958 españaResultado de imagen de año 1958 españaResultado de imagen de año 1958 españaResultado de imagen de año 1958 españaResultado de imagen de año 1958 españaResultado de imagen de año 1958 españaResultado de imagen de año 1958 españaResultado de imagen de año 1958 sevillaResultado de imagen de año 1958 sevillaResultado de imagen de año 1958 sevillaResultado de imagen de año 1958 sevillaResultado de imagen de año 1959 cine español

Hasta pronto cacharreros, no olvidéis compartir y darle al "me gusta", esto me ayuda a dar a conocer la página.