Mostrando entradas con la etiqueta CAMARA DE FUELLE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAMARA DE FUELLE. Mostrar todas las entradas

17 febrero 2019

CAMARA FOTOGRAFICA DE FUELLE RAJAR Nº6 APM DE FABRICACIÓN BRITÁNICA DEL AÑO 1929

APM: cámara Rajar No.6

Hola cacharreros,

acabo de terminar con la restauración de esta bonita cámara de final de los años 20, con 90 años es ya casi una antigüedad. Se trata de una cámara fabricada casi integramente en Baquelita, raro para estos años que se utilizaba mucho el metal y la madera. Es de fabricación británica y es una cámara relativamente común, ya que se fabricaron muchas.

Llegó a mis manos por muy poco precio en una compra por internet, pero claro, cuando me llegó ya entendí, se encontraba en un estado lamentable, toda oxidada y sucia, sería todo un reto devolverle a su estado original, pero lo iba a intentar. Uno de los primeros problemas que me encontré es que la cámara no tenía ni un solo tornillo, todo estaba remachado, esto hacía que fuera imposible desmontar sus piezas, habría que limpiar y pintar sin desmontar, esto supone un reto adicional, ya que para quitar el oxido es necesario lijar con un cepillo de alambres y esto si se acerca a la baquelita, la puede arañar.

Os dejo algunas imágenes de la restauración a la que está siendo sometida:





A continuación dejo algunas de sus características técnicas extraídas de este enlace :

Nombre:Rajar No 6 cámara plegable
Fabricante:ApeM (Amalgamated Photographic Manufacturers)
País de origen:Reino Unido
Construcción:Esta fue una de las primeras cámaras producidas que fue moldeada en baquelita, apareciendo por primera vez en 1929, basada en un diseño patentado por C. Kershaw y APM Ltd en febrero de ese año (Coe [3], p107).
Los tres componentes principales (cuerpo, tapa trasera desmontable y lentes estándar) están moldeados por separado en baquelita negra.
Hay una serie de pequeñas variaciones en el diseño. Las diferencias que conozco son:
a) El enrollador puede ser una llave o una barra.
b) La cámara puede tener un adaptador que le permita tomar 120 rollfilm convencional. La película de rollo Rajar n ° 6 de la cual la cámara recibe su nombre tenía un carrete con una ranura de unidad cuadrada con la que se engancha el bobinador.
Lente:Menisco
Obturador:Obturador rotatorio simple T & I
Dimensiones (hxlxw):6½ x 1¼ x 3¾ "
Periodo de producción:1929 -?
Disponibilidad:
  • Común [X]
  •  
  • Poco común []
  •  
  • Difícil de encontrar []
  •  
  • Escaso []

La cámara se introdujo en 1929. Más allá de ese hecho, era un modelo de cámara bastante básico, con lentes de menisco detrás de un obturador Everset que ofrece modo instantáneo y en tiempo, avance de la película con la ayuda de una ventana roja del contador de exposición en la parte posterior, y un visor de tipo reflectante. El buscador, ya que está montado sobre la abertura de la lente detrás de un orificio en el estándar de la lente, puede usarse para exposiciones verticales. Para exposiciones horizontales, la palanca sobre la que se monta el buscador, se puede girar hacia afuera para que el buscador gire 90 grados y se coloque sobre el estándar. La palanca de disparo del obturador se coloca debajo del estándar de la lente. La cámara era una carpeta de puntal con puntales de swing cruzado. Realizaba 8 exposiciones de 6 × 9 cm en rollos de película especiales de Rajar para la unidad de película cuadrada de la cámara. 





La historia de Amalgamated Photographic Manufacturers es un poco complicada.
La compañía se registró en 1921 como resultado de la fusión de 7 compañías que produjeron varios productos fotográficos; Los más significativos de estos fueron A Kershaw & Sons Ltd y Marion & Co. Sin embargo, es evidente que no fue una operación exitosa y, posteriormente, fue parte del negocio que se ocupó de la película y el papel fotográficos (incluidos Rajar, Paget y Marion). se separó para formar APEM Ltd en febrero de 1929, que luego fue absorbida por el grupo Ilford en 1932. Las compañías que permanecieron bajo APM Ltd también debían cambiar y comenzaron a operar como Soho Ltd a partir de julio de 1929.



El logotipo adoptado por los fabricantes fotográficos de Amalgamated era un "APM" estilizado dentro de un borde circular. Sin embargo, la marca registrada de sus cámaras era AP E M, pero esto se simplificó a APeM, como se muestra en ambas cámaras en esta página. Por lo tanto, el distintivo que se ve en las cámaras se refiere a la marca comercial de APM Ltd (más tarde a Soho Ltd) en lugar de a APEM Ltd.



Esta cámara fue generalmente (y posiblemente exclusivamente) distribuida a través de premios por compra. Las imágenes de abajo muestran un escaneo de los dos lados de una ficha premium para esta cámara de Godfrey Phillips (fabricantes de cigarrillos y otros productos de tabaco) que data de 1930.
La descripción hace para la lectura interesante. Afirma ...

Una magnífica cámara plegable "Rajar" del tipo que usan los fotógrafos de prensa.

Imagen de BDV Coupon, Rajar No 6 cámara plegableImagen de BDV Coupon, Rajar No 6 cámara plegable

Por desgracia no conseguiré que la cámara luzca como hace 90 años, pero por lo menos la he dejado algo más bonita y, eso si, para lucir en mi estantería está lo suficientemente bien, desgraciadamente ya no podrá volver a funcionar, ya que los rollos de película que usaba eran exclusivos y aunque disponía de un adaptador para rollo de 120 este se encuentra perdido, además el visor trasero rojo para ver el paso de la película se destruyo con el paso del tiempo, aunque este es bastante fácil de arreglar, la lente de visión también se encuentra opaca y deteriorada con el paso del tiempo y al venir remachada es muy complicado de arreglar, de cualquier forma el conjunto ha quedado bonito y digno de exponer.











Bueno amigos, pues esto es todo, confío en que os haya gustado este artículo y os espero en el siguiente, si os gustó, no olvidéis dar un "like" o compartir, muchas gracias por vuestra atención.

Os dejo con algunas imágenes de los años 20. Hasta pronto cacharreros

Resultado de imagen de año 1929Resultado de imagen de año 1929Resultado de imagen de año 1929Resultado de imagen de año 1929Resultado de imagen de año 1929Resultado de imagen de exposicion iberoamericana año 1929Resultado de imagen de exposicion iberoamericana año 1929Resultado de imagen de exposicion iberoamericana año 1929




28 septiembre 2018

CAMARA BELFOCA I DEL FABRICANTE WELTA MADE IN GERMANY AÑO 1958

Resultado de imagen de WELTA BINOR

Hola de nuevo amigos del cacharro.

Os traigo en esta ocasión una bonita cámara alemana de las denominadas de fuelle. Se la compré junto a otras dos cámaras a un particular que las tenía en su casa de exposición, me dejo un buen precio por las tres y accedí a la compra. La verdad es que este modelo se encuentra en el mercado por un precio asequible, su precio en la calle no llega en ningún caso a los 50€.




Esta Belfoca I del fabricante germano Welta, antes Belca que fue expropiado, fue una popular cámara plegable en los años 50 . Como casi todas de este estilo utilizaba película de 120 y tiene un aspecto robusto ya que está fabricada en metal recubierto de unas laminas de piel.

Dispone de un obturador con tiempos de 1/25, 1/50, 1/100 y B, en este modelo a diferencia de otros, no dispone de temporizador.



El sistema de disparo dispone de rosca para cable de disparo a distancia, debido al tipo de mecanismo de disparo se puede activar el disparador también por delante directamente desde el objetivo.

Dispone de conexión directa del flash desde el objetivo, aunque no tiene soporte para el mismo en la cámara, solo se puede enlazar con el soporte mediante la rosca para el trípode.



Fue una de las últimas cámaras de fuelle, tengamos en cuenta que estamos en la segunda mitad de los 50 del pasado siglo, bastante después de la II Guerra mundial, para esas fechas la fotografía estaba bastante avanzada y estas viejas cámaras de fuelle se veían algo atrasadas para su época.



Según se puede ver en algunas fotos, la cámara disponía opcionalmente de un visor brillante de espejo en el frontal, en mi caso o se perdió o simplemente su primer propietario no compró este accesorio. En general todos los fabricantes daban este visor de serie.



La cámara ofrece dos posibilidades de carga de película, esto si es una buena opción, puedes cargar 8 tomas de 6x9 o 12 tomas de 6x6, la cámara está normalmente preparada para 6x9, si quieres usar la película de 6x6 hay que utilizar un accesorio en su interior, una máscara que es de quita y pon, en otros modelos este accesorio o es plegable o utiliza unas bisagras para evitar su perdida, yo afortunadamente la conservo. Es la pieza 13 que encaja entre las dos muescas 16.



El visor plegable exterior sin lentes también dispone de una palanca para adaptar la visión a 6x6 o 6x9, en el vídeo que os dejo más abajo pòdréis ver este curioso sistema. En la parte de atrás se observan dos ventanilla rojas para ver el paso de la película según el tipo de carrete cargado. La ventanilla adecuada se selecciona mediante una rueda colocada en la parte trasera que cierra y/o abre la seleccionada para cada caso

La cámara equipa una óptica Bonar (Bonotar) de 1:6,5/105 de tres lentes en tres grupos (asimétrico, dialítico) basado en el triplete de Cooke, El Bonotar fue un objetivo desarrollado por la „VEB Feinmess Dresden“ (VEB viene de Volks Eigene Betrieb - Empresa Propiedad del Pueblo), esta lente es relativamente luminosa teniendo en cuenta la distancia focal. Enfoca de 1,5 a infinito y tiene un angular de 21º. Para que la cámara cierre bien hay que girar el objetivo al infinito para que esté cerrado.

En la parte trasera grabado en relieve se observa un logo de calidad de la RDA que otorgaba a sus equipos de óptica, en el caso de mi cámara era este.

También se ve grabado un nº de serie y junto a las ventanillas de visión de paso de película a cual corresponde la misma 6x6 o 6x9.

Otras palabras grabadas son en la parte superior "Welta" haciendo referencia a la marca, y en el centro la palabra "Belfoca" haciendo referencia al modelo.

En la parte inferior dispone de rosca para trípode standard, por lo demás poco más que decir, destaca un pequeño botón cromado en parte superior para abrir el mecanismo del fuelle, en este caso la solución es muy cómoda y poco vista en este tipo de cámaras. También es muy cómodo el pasador para abrir el compartimento de la película. También tiene un asa de cuero cogido con dos anillas metálicas bastante seguras. El modelo que he adquirido no disponía de funda por lo que no puedo hablar de ella.

En los siguiente enlaces podéis acceder al manual de la cámara, están en inglés y alemán. La pequeña diferencia es que este manual hace referencia a la Belfoca I Tempor, que fue el modelo que disponía de temporizador de disparo. y a la Junior, algo más avanzada.

http://www.cameramanuals.org/pdf_files/belca_belfoca.pdf
http://www.camarassinfronteras.com/belfoca_I/manual_belfoca_I.pdf


También os dejo un vídeo capturado de Youtube, el único decente que he encontrado en la red es del modelo Junior, que aunque es muy parecido, no es exactamente igual.

En vista de esto he decidido crear mi propio vídeo que explica más detalladamente el funcionamienpo de la cámara.






Os dejo un reportaje fotográfico de mi cámara para que veáis los detalles pormenorizadamente.

















Bueno amigos, pues esto es todo, espero que os haya gustado este artículo, si ha sido así, no olvidéis dar in like o compartir, esto me ayuda a dar a conocer mi trabajo.

Os dejo con algunas imágenes de finales de los años 50. Hasta pronto.


Resultado de imagen de año 1959Resultado de imagen de año 1959Resultado de imagen de año 1959Resultado de imagen de año 1959Resultado de imagen de año 1959Resultado de imagen de año 1959Resultado de imagen de año 1959Resultado de imagen de sevilla fc año 1959Resultado de imagen de real betis balompie año 1959Resultado de imagen de seleccion española de futbol año 1959