Mostrando entradas con la etiqueta ANTIGUEDADES TECNICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANTIGUEDADES TECNICAS. Mostrar todas las entradas

27 enero 2018

AFILA LAPICES MARCA EL CASCO MADE IN SPAIN AÑO 1940



Hola amigos cacharreros, 

he añadido a mi colección este viejo afila lápices de la marca El Casco. Los que me seguís habitualmente sabéis que tengo afición a coleccionar estos curiosos aparatos que utilizaban nuestros abuelos para sacar punta a los lápices. si navegáis por mi blog, veréis muchos ejemplos de estos artilugios. E que traigo hoy es un modelo del prestigioso fabricante vasco El Casco de Eibar (Guipúzcoa), casa fundada en 1920 y que todavía hoy sigue en activo fabricando artículos de escritorio de lujo.

El casco



En otra entrada de Julio del año pasado, me centré en otro afila lápices algo más moderno (años 60)y que aun hoy sigue produciéndose, se trataba del modelo M-430 CN, lo podéis consultar en clickando en este enlace.

Este modelo que compré a principios de mes, es bastante más antiguo, ya no se produce, se ve que la fábrica se ha centrado en modelos de lujo y este modelo parece algo más funcional que los otros que tiene en su catálogo.


Se trata de un Sacapuntas de manivela fabricado en metal, latón dorado y pomo de madera, sus medidas son de 11 cm de alto, 6,5 cm de ancho y 13 cm de fondo, su peso ronda los 500 gr, su mecanismo interior es muy similar a otros modelos que se fabricaban desde primeros de siglo, dos rulos con surcos afilados que giran entre el lápiz que se introduce pon un orificio. Las virutas resultantes del afilado, van cayendo por gravedad en la parte inferior donde hay una compuerta deslizante para su recogida. En el frontal se encuentra un disco giratorio con varios orificios de manera que al girarlo se selecciona el calibre del lápiz a afilar. Su base redonda dispone de tres alojamientos de tornillo para fijarse a una mesa o base para que no se mueva mientras se gira la manivela. En otros modelos posteriores como el que os muestro ahora el disco de selección de calibre se sustituyó por otro más automático y que aun hoy, se fabrica.



Sacapuntas El Casco, Metal negro y plata, 1940, Eibar, Rodillos corte 

Su aspecto cuando lo compré era bastante penoso, su anterior propietario quiso desprender el oxido a base de lija y productos abrasivos y lo que consiguió fue deteriorar bastante su acabado original.
Tuve que desmontarlo por completo e intentar sacarle sus colores, al final conseguí mejorarlo bastante, aunque si miramos con detalle, vemos los estragos del paso del tiempo. También le coloqué una madera para que el conjunto quedara más estético para su exposición y además se pudiera utilizar de manera portátil. En estas fotografías podéis comprobar como me lo encontré:















Os recomiendo que leáis la entrada del otro afilalápices y que os puse más arriba, en ella encontraréis la historia de este fabricante, que también viene detallada en su página oficial de la que tenéis el enlace al pie de la foto de más arriba.
En ella se cuenta su trayectoria y su paso pòr nuestra guerra civil, como digo muy curioso.

Esos viejos cacharros con este estado de conservación rondan entre los 100€ a los 150€ en el mercado de antigüedades, aunque los podéis ver a diferentes precios, el mío me costó 30€ después del regateo, pero como dije antes, su estado era lamentable.

En cuanto tenga un rato os dejaré algún vídeo con el aparato funcionando, de momento, conformaros con algunas fotos más.








Bueno, pues de momento, esto es todo,espero que os guste, si es así, no olvidéis dar al "me gusta" y/o compartir, esto me ayuda bastante a dar a conocer el blog. Me despido con algunas fotos que recuerdan esos años 40 de posguerra. Me imagino este afilalápices en un aula de aquella época donde los alumnos se acercaban a la mesa del maestro y le pedían permiso para afilar el lápiz...

 Resultado de imagen de aula de 1940Resultado de imagen de aula de 1940Resultado de imagen de años 40 oficinasResultado de imagen de años 40 guerraResultado de imagen de años 40 españaResultado de imagen de coches españoles años 40


Hasta pronto amigos.










17 septiembre 2017

MAQUINA DE LIAR CIGARRILLOS MARCA VICTORIA (HNOS. VICTORERO) MADE IN SPAIN 1935

Resultado de imagen de maquina de liar tabaco victoria


Queridos maquineros del metal,

por fin la tengo, llevo detrás de ella un par de años, era un objetivo inalcanzable, aunque hay muchas a la venta sus precios eran prohibitivos, pero buscando buscando, la encontré. En una web de compra y venta había una en un estado lamentable, le faltaban piezas y estaba rota atascada y oxidada, un deshecho vamos, pero ya me conocéis, no hay máquina que se me resista, dentro de poco recuperará su esplendor y volverá a la vida, reconstruiré las piezas perdidas, restauraré sus elementos quitando oxido, limpiando elementos y engrasando resortes, la pintaré con cuidado intentando conservar lo mejor posible sus antiguos colores y la repararé hasta hacerla funcionar de nuevo, eso si, intentando que conserve los indicios de su antigüedad para que no pierda el encanto del paso del tiempo.

La máquina liadora de cigarrillos

Me ha costado 17€ mas los portes, toda una ganga si pensamos que las más baratas y destrozadas están muy por encima de los 100€. Cuando enseño su foto a cualquiera que no sea un experto en la  materia, se queda intrigado, si no explicas para que sirve o como funciona, nadie imagina que extraño cacharro tiene delante. Yo descubrí hace años esta maquina y pronto me fasciné con ella, fue en un bar que frecuento asíduamente y en el que su dueño tenía un par de ellas. Aunque ya las conocía y me gustaban, cuando la tuve en mis manos fue casi una obsesión el hacerme con una de ellas. Lamentablemente el dueño del bar no la vendía y lo que había por internet era bastante caro. Os dejo el enlace del artículo que publiqué sobre este bar y donde saque una foto de una de estas míticas máquinas.

Bodega la Mazaroca


Cuando te adentras en su mundo, descubres la patente y haces un poco de investigación en el pasado, es cuando además disfrutas, ya que esta máquina tiene una historia detrás muy curiosa y bonita. En el siguiente vídeo podéis ver de que estoy hablando, es la película que se realizó sobre los inventores asturianos de la máquina. Para los más interesados el visionado de este vídeo puede servir de ayuda para entender el origen de esta marca.



Si además queréis profundizar en el funcionamiento de la máquina o en una descripción detallada de su historia, nada más que tenéis que acceder al enlace que os pongo a continuación, soy partidario de que si alguien ya ha realizado el trabajo, para que voy a repetirlo. Además, este bloguero describe con todo lujo de detalles a la máquina y su historia, yo no lo hubiera hecho mejor. os invito a que visitéis el blog de El coleccionista ecléctico, y que profundicéis en la historia de este bonito cacharro.

Los victorero y su máquina para liar cigarrillos


También os dejo unos vídeos donde se describe el funcionamiento de la máquina, espero dejar uno mío con el resultado de mi restauración.







Bueno, pues creo que va siendo hora que os presente a mi máquina, si me seguís, podréis acompañarme con un reportaje fotográfico en el proceso de desmontaje y restauración de la máquina, en las siguientes imágenes veréis como he ido desmontando poco a poco todas la piezas para proceder a su limpieza y pintado.





















































Pues ya veis, todo desmontado y preparado para su restauración. A partir de aquí, horas de chorro de arena, pulido, lijado, abrillantado, pintura y repaso. El proceso durará unos días, ya iré introduciendo fotos de las piezas terminadas y preparadas para su montaje. Os invito a que visitéis de vez en cuando esta entrada par visualizar mis avances, tan solo os dejo una muestra para que podáis ver el antes y después de la primera pieza que he terminado.


















Os dejo una foto de como me la encontré y una terminada.




Bueno, pues espero que os haya gustado, disculpar por la mala calidad de algunas imágenes, pero las realicé solo para acordarme luego del montaje, lo que ocurre es que al final he decidido colocarlas en el blog por si algún lector decide restaurar una de estas y le pueda valer el proceso que yo emprendí.

Hasta pronto cacharreros.