Mostrando entradas con la etiqueta RELOJ ANTIGUO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RELOJ ANTIGUO. Mostrar todas las entradas

01 noviembre 2017

RELOJ ELÉCTRICO HILBINK MADE IN GERMANY, RETRO VINTAGE DE LOS AÑOS 50


hola de nuevo amigos, 

en los años 50 se popularizaron estos relojes de mesa, que, aunque hoy se ven orteras y retrógrados, en su día eran un ejemplo de diseño y elegancia. 

Me hice de uno de estos junto con un lote de otras cosas, y lo tuve abandonado  durante bastante tiempo sin probarlo siquiera. El otro día, me hizo falta saber la hora en el taller y no tenía a mano ni el teléfono ni llevaba reloj de pulsera, ya que estaba liado con pinturas y productos químicos. Entonces me surgió la necesidad de disponer de un reloj de los muchos que tengo para que me guiara en mis horas solitarias de restauración, y me acordé de este. Lo saque de un cajón, lo enchufe a la red y para mi asombro solo tuve que dar un par de golpecitos y salió funcionando. Desde entonces ocupa un lugar central en mi mesa de trabajo y me da la hora puntualmente (eso si, si se va la luz, atrasa un poco, jejeje).

125v/220v La rueda gira las manecillas.




Esta marca estuvo muy activa en esos años y saco múltiples modelos de relojes todos muy similares. os dejo fotografías de algunos de ellos:

Resultado de imagen de hilbink clock

Imagen relacionada

Imagen relacionada

Resultado de imagen de hilbink clock

Electric-Table-Clocks-Mantel-Clock-hilbink


Un detalle muy curioso de estos relojes es que el cristal frontal se abre mediante una bisagra, esto es muy útil y cómodo para poner en hora y actualizar la hora si ha retrasado por que ha fallado la corriente eléctrica. 

Su restauración ha consistido tan solo en una limpieza mediante Sidol y un ajuste de la maquinaria interior algo atascada por el paso de los años. Por lo demás, poco más que decir. Es verdad que ha perdido el dorado en algunas partes y eso tiene mal arreglo. De momento se quedará así.

No lo tengo muy claro, pero creo que esta marca es de origen aleman, es lo que he podido investigar después de bastante tiempo de búsqueda. Estos relojes se marcaban con el logo de Hilbink, pero su fabricante era Jakob Palmtag, de SCHWENNINGEN / ALEMANIA, relojeros desde 1935 y pioneros del diseño Art Decó en esos años.

Poco más he podido averiguar. Si alguien sabe más, le agradecería comentara a pie de página. Mientras tanto os dejo con algunas imágenes de la década de los 50 para que veáis el tipo de diseño que se llevaba en aquella época.

Resultado de imagen de diseño años 50Resultado de imagen de diseño años 50 Resultado de imagen de diseño años 50Resultado de imagen de diseño años 50Resultado de imagen de diseño años 50Resultado de imagen de diseño años 50Resultado de imagen de diseño años 50


Con estos breve ejemplos, creo que el lector puede imaginarse el tipo de diseño que gustaba en aquella época y el valor que tiene guardar alguna pieza de aquellos maravillosos años, pero si además le damos utilidad, pues mucho mejor.

Bueno, pues estos es todo, espero que os haya gustado mi pequeño artículo, si es así, no olvidéis compartir la página y darle al "me gusta".

Hasta pronto Cacharreros.



  

29 febrero 2016

RELOJ DE BOLSILLO PAUL HEMMELER 1891



Bueno Cacharreros,

comienzo con esta entrada que sin duda me llevara tiempo.  En este caso me he enfrentado a un RELOJ DE BOLSILLO DEL SIGLO XIX. El fabricante es el maestro relojero Suizo Paul Hemmeler y su comercializadora española es la relojería ya desaparecida de Antonio Arteaga de Madrid. También desarrollaremos esto.


Lo primero y para ponernos en situación, os describo como llega a mis manos esta pieza de incalculable valor.

Veo en Wallapop un anuncio de una máquina de fotos Werlisa por un precio razonable, concretamente 10€, quedo con el vendedor, y este me trae 3 cacharros más, un reloj despertador de los años 70 (muy usual) por el que pide 30€, un Neceser de viaje de los años 60 muy bonito del que ya os hablaré y que pide por él otros 10€, y por fin el protagonista de esta entrada, un viejo reloj de bolsillo, del cual me prometió que perteneció a sus antepasados y que estaba destrozado, por el que pide 20€. En total 70€ por todo, le ofrezco 40€ y me llevo el lote completo.

 



Bueno, pues deciros que de todo lo que compré, lo que desde que lo vi me encandiló fue este reloj, ya cuando me alejaba del vendedor, se me iba colocando una sonrisa en la cara que reflejaba de sobra que, aun sin tener ni idea de este tema, y sin ser ni mucho menos un experto, me había topado con una pieza de gran valor, la pena es que estaba tal y como veis en las fotos, que aunque de muy baja calidad, ya vislumbran el estado en el que me encontré esta pieza. He intentado mejorar algo las fotos, ya que no tuve la precaución de hacerle un reportaje, y esto es lo que salió.


 
Bueno, pues os digo, la caja totalmente oxidada, el cristal roto, las agujas, que por cierto son una maravilla dobladas,  el interior por desgracia no estaba mejor. la esfera estaba desconchada en su esmalte blanco, por suerte no había perdido ninguno de los engastes decorativos en dorado. en su trasera había perdido uno de los enganches a la maquinaria. En fin, un desastre.

Bueno, pues manos ala obra, en principio vamos a desmontar todo:




Posteriormente actuamos en dos fases, primero cogemos las piezas metálicas y las llevamos a darles un tratamiento de limpieza y desaparición de oxido mediante chorro de arena y posterior pulido de las piezas una a una.

Por otro lado lo llevamos al relojero para su reparación, engrase, limpieza y sustitución del cristal, lamentablemente, no hemos encontrado un cristal original y hemos tenido que colocarle uno de plástico, aunque no pierdo la esperanza y estoy buscando otras opciones. 

Este proceso está descrito en el siguiente reportaje. 






Si os fijáis, en la penúltima foto se puede observar que el circulo que rodea al cristal, no está limpiado, esto se hace a propósito, mi intención es que el reloj conserve aunque solo sea por un sitio concreto, el paso del tiempo, es por esto que he decidido dejar este trozo sin limpiar ni pulir.

En la parte posterior hay un grabado de una "D" con un dibujo bastante barroco, seguramente sera la inicial de su propietario, pero esto último lo tengo que investigar todavía.

Ahora vamos con los datos que he obtenido de la Relojería Antonio Arteaga de Madrid.

En el siglo pasado hubo muchas marcas "locales" de mayor o menor importancia que compraban los componentes por ejemplo en Suiza y los montaban y personalizaban por completo. Un motivo muy importante era eludir impuestos de lujo y aranceles, porque no era lo mismo importar relojes que sus componentes "sueltos", no es difícil encontrar marcas así de las cuales es casi imposible encontrar información alguna.

Esta relojería estaba ubicada en la calle Embajadores nº 10 en un edificio construido en 1860 ya desaparecido. Hoy hay una glorieta en su lugar. La dirección corresponde al inicio de la calle a espaldas de la plaza de Cascorro uno de los barrios más antiguos de Madrid y que ha sufrido muy pocos cambios.

Por lo que he podido investigar, esta relojería comenzo importando piezas completas de marcas suizas, la maquinarias cajas y esferas, y posteriormente a comienzos del siglo XX hasta su desaparición, ya fabricaba el reloj completo bajo su propia arca, os dejo un ejemplo de un reloj fabricado por ellos.





El mío como os comenté antes es de manufactura global PAUL HEMMELER, maestro relojero Suizo que comenzó su andadura allá por el último tercio del siglo XIX. La verdades que he buscado bastante sobre esta marca, y hay muy poca o ninguna información sobre la misma, en una enciclopedia de relojes de bolsillo (hay gente pa tó) encontré esto:

La verdad que este del libro, es bastante parecido al mío, por lo que las características me valen también.

Para finalizar, os describo como se descubre la datación del reloj. Era costumbre de los relojeros sellar con un logo cada una de las series de su maquinaria. Os puedo asegurar que no ha sido fácil localizar el logo del reloj, pero por fin en este libro que os indico, encontré el logo que buscaba...


Este es laportada del libroal que me refiero
Y este es el logo datado en 1891


 Ahora lo que me tocaba es desmontar la parte trasera de mi reloj y comprobar su logo. Veamos...

Uff, necesito más luz... me voy ala terraza que hace un buen día.

Y por fin, aquí está el logo, si queréis, podéis ampliar y lo veréis.
En fin, lamento haberme enrollado tanto, pero pensad que todo este proceso ha durado un mes y medio, dada que es mi antigüedad más longeva, creo que se merece una buena descripción, el relojero que me lo arreglo dice que puedo sacar un buen pellizco por él, pero de momento no me interesa, está pendiente para regalarlo a algún familiar que aprecie estas piezas, o bien,  que forme parte de mi pequeño museo. Me lo pensaré.

NO OLVIDÉIS DARLE AL "ME GUSTA" Y O COMPARTIR ESTA ENTRADA

Hasta pronto.