Un blog humilde de un coleccionista que quiere tener un sitio publico para compartir sus adquisiciones, sin pretensiones ni intereses económicos. Cualquiera es libre de opinar y/o ayudar a enriquecer al blog.
Antigüedades técnicas y científicas.
Os traigo esta calculadora del año 1975 de mi coleccion de calculadoras Texas Instruments, en este caso se trata de la Datamath II, de la saga de este modelo que se fabricaron varias versiones. Esta fue una de las últimas que incorporaba la tecnología del teclado Klixon.
La compré a través de un conocido portal de compra venta por el móvil a un precio bastante irrisorio, 10€. Dado el estado en el que se encuentra puedo decir que es un chollo, ya que mucho mas deterioradas están en venta por mas del doble. Si urgáis por mi blog, encontraréis también la Datamath original y si no queréis buscar mucho la podéis encontrar en este enlace.
Las principales diferencias es que la Datamth II incorporaba el % y además permitía pilas recargables, por contra perdía la función de nº constante que se accedía a el mediante el conmutador frontal de la Datamath primera. Esta primera solo tenía pilas recargables y había que desmontar toda la carcasa para acceder a ellas, constructivamente en el interior, también era bastante diferente.
Datamath
Datamath II
La compre por varias cosas, por su precio, por su estado y por completar las dos calculadoras de este modelo específico, aunque como digo la saga Datamath era bastante más extensa. En fin, toda una satisfacción.
Bueno, pues vamos al lío, primero su ficha técnica:
Marca: Texas Instruments.
Modelo: Datamath II
País de Origen: U.S.A.
Ensamblaje: España
Fecha de Introducción: Noviembre 1974
Precio del producto nuevo: $49,95
Talla: 136 x 76 x 42 mm
Peso: 226 gr con pilas
Baterías: 2AA+ NiCd o 2 AA desechables a elección del usuario (otra curiosidad de este modelo)
Adaptador de CA: AC9130
Pantalla: Tira de LED rojo con 8+1 digitos.
Modelo y nº de serie: TI-2500II ME02640395
Fecha de manufactura: semana 15 de 1975
Materiales: Plásticos modernos, no baquelita.
Circuito Integrado: TMS0803
Descargar Manuel pdf: U.S.A (2,5Mbyte) en este enlace
DESCRIPCIÓN
Este es un ejemplo de una calculadora electrónica portátil temprana comercializada por Texas Instruments bajo su propio nombre. La calculadora tiene una caja de plástico color canela con un teclado marrón oscuro. Tiene una matriz de diecinueve teclas, diecisiete de ellas cuadradas y dos rectangulares. Estos incluyen teclas de diez dígitos, una tecla de punto decimal, una tecla total, cuatro teclas de función aritmética, una tecla de borrar, una tecla de entrada de borrar y una tecla de porcentaje. La tecla de porcentaje lo distingue de la TI-2500B.
Una marca sobre el teclado a la derecha dice: Datamath II. Detrás del teclado hay una pantalla LED de ocho dígitos.
Un conector para un adaptador de corriente está a lo largo del borde posterior. Un interruptor de encendido / apagado está en el lado izquierdo.
La parte posterior de la calculadora tiene un compartimento para almacenar dos baterías recargables de níquel-cadmio o dos baterías no recargables de tamaño AA.
Una etiqueta en la tapa del compartimiento dice: TI-2500II Texas Instruments Assembled in Spain, algunos ejemplos de uso y 220v/50Hz. Dentro del compartimento de pilas hay otra etiqueta en español que indica el alojamiendo de cada grupo de pilas y una nota diciendo que no se coloque el adaptador sin tener puestas las pilas recargables.
La etiqueta indica que la calculadora debe recargarse durante doce horas con un adaptador / cargador AC9130.
Desenroscar tres tornillos largos en la parte posterior de la caja no revela los chips.
Esta modificación de la TI-2500 se introdujo en 1974 y se vendió al menos hasta 1975.
En fin, toda una curiosidad que se alojará en mi vitrina de viejas calculadoras hasta el fin de los tiempos.
Os dejo a continuación un reportaje de fotos realizadas de esta calculadora y de su hermana mayor.
DATAMATH
DATAMATH II
Ya para terminar, he editado un pequeño vídeo donde puede verse el funcionamiento de la calculadora. Espero que os guste.
Para finalizar la entrada os dejo algunas fotos del año 75 para que os alegren el día. Sigo pensando que en esos días todo era mucho más difícil, pero éramos mas felices.
Bueno, pues hasta pronto cacharreros, en breve vendré con nuevas entradas de viejos cacharros. No olvidéis dar un "like" o compartir la página si os ha gustado. Gracias.
Una nueva entrada al blog con tres nuevas reliquias de mi colección de calculadoras. En este caso se tratan de tres setenteras algo raras, son marcas menos conocidas, pero no por ello menos importantes. Tuvieron su apogeo a finales de los 60 y su explendor en los años 70, hoy intentaré explicar algo de ellas y catalogarlas para mi blog. Vamos a ello.
CALCULADORA DE BOLSILLO QUELLE INTERNATIONAL MODELO PRIVILEG 835 M AÑO 1974 MADE IN GERMANY
Se trata de una pequeña calculadora de bolsillo de las muchas que se fabricaron en los 70. Esta me gusta especialmente por que tiene los diodos luminosos en rojo, que le dan un aspecto algo mas retro. Funciona a la perfección y fue comprada por internet en una conocida pagina de subastas y venta s de colección. Su precio 10€ bastante barata teniendo en cuenta que venía hasta con su pila de 9V, su fallo principal es que le falta la sedigrafía frontal con la marca y modelo. Una pena. lo normal es encontrarlas a partir de 15€ en la red. Pueden llegar a valer hasta 25€ o 30€ en perfecto estado e incluso mas si viene con su embalaje original.
Es de origen alemán y mirando en la red he descubierto que es bastante rara de encontrar, ya que la única que aparece de manera fácil es la que yo compré. Podéis consultar otra calculadora de mi colección de este fabricante, concretamente la Privileg 801 también bastante rara. Colocaré algunas fotos, un vídeo y esta pequeña ficha de características.
Fabricante: Quelle International
Pais: Alemania.
Año de fabricación: 1975
Serie nº : 31486
Alimentación : Mediante pila de 9v. 6F22
Alimentador: Privileg 406.821 9
Dimensiones: 135 x 73 x 21
Peso con pila: 128 gr
Nº de teclas:25
Display: 8+1 dígitos individuales soldados y en rojo.
Operaciones: + - x : % con M+ M- RM +/- CE y CM
No se puede desmontar.
TRQ TEOREMA F90 AÑO 1979 MADE IN SPAIN
Esta otra calculadora de bolsillo se la compré a otro de mis proveedores habituales José Antonio. Trae bastantes cosas curiosas. En este caso le compré muy barato (7€) esta pequeña joya Made in Spain la calculadora TRQ F90 del año 1979 con 41 añitos ya. Está en un estado impecable y trae hasta su funda. Esta marca, investigando en la red, creo que es la misma de la actual TRQ Emergency que como su nombre indica se dedica a fabricar luminarias de emergencia. Lighting Technologies TRQ, S.L.U. fue fundada en 1972. Desde sus comienzos se dedicó a la fabricación y distribución de transformadores, alimentadores y productos electrónicos.
Poco mas que deciros, os dejo alguna fotos del manual así como de la máquina y un video explicativo.
En la mayoría de las fotos que he capturado de internet, viene escrito por detras Made in Spain y una fecha de la caducidad de la garantía. En la mía no viene nada de esto, no se si es por que es un modelo anterior o por que es posterior, o solo es por que prefirieron dejar de ponerlo. Toda una intriga.
Es importante comentar también que a finales del pasado año puse una entrada en el blog con una antecesora de este modelo. La TRQ Electronic de 1975 que podéis consultar en este enlace
Empezaré por sus características.
Fabricante: TRQ S.L.U. Castellón Spain
Pais: Castellón Spain
Año de fabricación: 1979
Serie nº : 1179
Alimentación : dos pilas de 1,5v. AA
Alimentador: Minijack 3 v. mod. H46
Dimensiones: 160 x 45 x 18
Peso con pilas: 148 gr
Nº de teclas:30
Display: 8+1 dígitos fluorescentes en placa verdes.
Operaciones: + - x : % raiz cuadrada con M+ M- RM +/- CE y CM Pi
Chip:NEC D1803C
Se puede desmontar sin problemas.
CALCULADORA PORTÁTIL OLYMPIA INTERNATIONAL CD100 AÑO 1971 MADE IN JAPAN
Por último, os traigo a esta entrada está calculadora Olympia del año 1971, la más antigua de las tres. Es un aparato bastante grande y robusto, de origen Japones, en este caso fue de las primeras calculadoras que se fabricaron en los 70. Es un poco armatoste si pensamos en las de hoy en día, pero hay que entender que en su tiempo fue toda una innovación. Os dejo un estracto de un anuncio de la época.
Pensar que estamos hablando de hace casi 50 años. Fue comprada también a José Antonio por una cifra casi ridícula, apenas 8€, toda una ganga, ya que en internet están a la venta desde 25€ hasta 50€ y en peor estado. Aparte de su tamaño. una de las cosas que la hacen especial, es que sus números están formados por tubos independientes soldados uno a uno, toda una maravilla.
Deciros que dispongo de otra calculadora con impresora de esta marca, es algo mas moderna, pero al ser muy grande la tengo guardada en mi taller y todavía no le he realizado una entrada, lo intentaré hacer en breve.
Ha sido pionera en la industria de Equipos de Oficina y Olympia Werke AG la mayor fabrica de máquinas de oficina de Alemania.
1903 Presentación de la MIGNON, primera máquina de escribir con manilla indicadora fabricada en las instalaciones de AEG en Berlín
1914 Primera maquina de escribir AEG con teclas, modelo 3.
1926 Modelo 6
1930 Primera máquina de escribir con nombre OLYMPIA, modelo 7, con conmutación automática
1931 Primera maquina de escribir portátil.
1934 Modelo 8, primero con teclas de plastico y regulador de pulsación. 1945 La guerra destruye las fabricas de Erfurt y dos meses más tarde fueron requisadas.
1946 Reconstrucción de arsenales de la marina de guerra alemana en Wilhelmshaven como nueva fabrica. En 1948 750 colaboradores.
1954 Olympia SG1. 1.500 colaboradores.
1957 SGE, primera maquina de escribir eléctrica. Nueva factoría en Leer (Frisia del Este)
1964 Desde la reiniciación de la producción en 1949 hasta 1964 se fabricaron en total 4.500.000 maquinas de escribir Olympia. 14.000 colaboradores que llegaron a ser algunos años más tarde 17.500.
En fin, una historia plagada de hitos que al final se fue al traste como tantas otras que desaparecieron con la llegada de los fabricantes chinos y los bajos costes de producción. Para conocer mas sobre este fabricante podéis consultar este enlace
Pues sin mas, os dejo las características, unas fotos y un vídeo de funcionamiento.
Fabricante: OLYMPIA WERKE AG Wilhelmshaven Alemania Occidental Una sucursal de Panasonic
Pais: Made in Japan
Año de fabricación: 1971 hasta fin de 1973
Serie nº : 0856718
Modelo CD100
Alimentación : 4º pilas de 1,5v. R14 C
Alimentador: FA interna 6 v. a 220v
Dimensiones: 198 x 177 x 57
Peso sin pilas: 787 gr
Nº de teclas: 18 mas interruptor de encendido y selector de punto decimal (flotante, 0, 2 y 4 dígitos)
Display: 9 tubos VFD individuales, 8 para dígitos y uno para numeración negativa y desbordamiento.
Operaciones: + - x : constante sin memoria
Chip: TMS0105BNC de Texas Instruments.
Consumo : 3W
Calculadora Gemela: Pnasonic 805
Notación de pseudo RPN muy utilizada a principios de los años 70. por ejemplo 2+3 se debe escribir 2 += 3 +=, para 2 - 3 se debe escribir 2 += 3 -=.
Se puede desmontar sin problemas.
Bueno amigos, pues esto es todo, aquí acabamos con esta entrada, para mi ha sido un gusto el hacerla y espero que para vosotros el consultarla. Si ha sido a si, no olvidéis dar un "like" o recomendar la página.