Mostrando entradas con la etiqueta SACAPUNTAS AUTOMÁTICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SACAPUNTAS AUTOMÁTICO. Mostrar todas las entradas

30 julio 2017

AFILALÁPICES MARCA EL CASCO MODELO M-430 CN MADE IN SPAIN AÑOS 60

Hola amigos,

hoy quiero dejaros mi última adquisición, se trata de este sacapuntas de escritorio de acabados de lujo. Desde que hace años se lo vi por primera vez a un cliente mío en su sala de reuniones quedé prendado de el. Dado que su precio nuevo era prohibitivo para mi, y que a mi lo que de verdad me mola es coger gangas, he estado desde hace tiempo buscando uno que me saliera económico. Por fin lo encontré.

AFILALÁPICES DE MANIVELA


CROMO BRILLANTE Y NEGRO

Descripción:

Afilalápices de manivela El Casco cromado y negro. 
Un artículo de gran calidad con un diseño de inconfundible atractivo. Su mecanismo produce una apreciada punta plana de excepcional longitud y laterales cóncavos que le proporcionan una alta resistencia a la rotura.
  • Pulido a mano.
  • Fabricado en acero y zamak.
  • Cuerpo lacado en negro. Elementos acabados en baño de cobre, níquel y cromo brillante.
  • Diferentes tipos de afilado.
  • Base de ventosa para una firme sujeción.
  • Dimensiones: 110 x 110 x 150 mm.
  • Presentado en un elegante estuche negro.

Tipos de afilado posibles:
Tipos de afilado





















Su peso es de 1.120gr. tiene una ventana superior por donde se puede ver la rotación de sus dos rulos de cuchillas, su mecanismo ya estaba patentado de antes por otros fabricantes, por lo que no merece más atención que su propia mención, no aporta mejoras.

Se trata de un modelo M 430 MC que por su pátina lo dato en los años 60 del pasado siglo, aunque bien podría ser anterior o posterior, ya que estos modelos aun hoy se siguen fabricando y vendiendo por un valor que ronda de los 275€ a los 315€ dependiendo los acabados, el mío me costó 35€, toda una ganga dado su estado impecable, en internet no los ves por menos de 90€ en ese estado, y lo normal es que los vendan desde 120€ a 200€ de segunda mano. Una diferencia entre el que se vende ahora y el de mi propiedad es que el mio trae en el cajón de virutas una pequeña lima que entiendo que es para acabar de pulir el afilado, esta lima no la veo en las fotos del modelo nuevo, por lo que entiendo que el mío será bastante anterior.




Deciros que el acabado de los cromados es impresionante y su estampa general es noble, en la página oficial  ( El Casco ) lo publicitan como el Rolls Royce de los sacapuntas, la persona que me lo vendió según me confesó, tuvo verdaderos problemas con su mujer por desprenderse de el, tiene un encanto especial que hace que lo quieras conservar en alguna vitrina o en un bonito escritorio. Forma parte de esos elementos que dan prestigio a quien los posee.Su diseño aunque ya no es actual, da un toque vintage a una estancia a la vez que demuestra clase a su propietario. Los hay con diseños más nuevos y más modernos, pero este es el que más mola. Es por ello que aun hoy lo siguen fabricando.

He comprado la ventosa inferior que le faltaba y que os muestro a continuación. La pedí por Internet a la fabrica y en un par de semanas me me la enviaron. Una vez montada, puedo decir que el afilalápices está totalmente restaurado y completo.
Repuesto de ventosa para afilalápices M-430

Solo he tenido que sacar brillo a los cromados y quitar un poco de suciedad a la laca negra, ni siquiera he tenido que engrasarlo, funciona perfecto, fijaros en los lápices que acabo de afilar.




Sobre su fabricante podéis indagar en la web oficial, os puedo decir que es una casa fundada en 1920 en Eibar (Guipuzcoa) por Juan Zolozabal y Juan Solave que provenían de la famosa fábrica de Orvea que al principio fabricaba armas de fuego, aunque es más conocida por sus bicicletas.

Fundaron la marca El Casco con la idea de fabricar armas de fuego que fueron sus productos más reconocidos, aunque a principio de los años 30 ya empezaban a fabricar artículos de escritorio, como grapadoras a las que le daban la misma precisión y ajustes que a sus armas de fuego. Fue después de la Guerra Civil, en la que su fabrica quedó totalmente destruida por los bombardeos de La Legión Cóndor, que tuvieron que rehacer su producción en unas nuevas instalaciones en la que ya se especializaron en los productos de escritorios de lujo. En 2010 se trasladaron a unas nuevas instalaciones en Elgeta (Pais Vasco) donde permanecen hasta hoy en día.

Uno de los revólveres fabricados por esta marca

Aquí podemos ver una de sus famosas grapadoras, en su web oficial podéis ver sus documentos de patente originales, muy curiosos

Estado en el quedó la fabrica después de los bombardeos.


Os dejo algunas instantáneas capturadas en mi mesa de trabajo, quizá no sea de las mejores, ya que en la web he visto algunas fotos como la del comienzo de este artículo mucho mejores, pero estas son las de mi sacapuntas. Formará parte de mi sección de artículos de escritorio, en la que ya tengo tres  (Afilalápices APSCO, Afilalápices FEINTECHNIK) uno americano, otro alemán y este bonito afilalápices español El casco,  la verdad que el mejor según mi entender. 






Bueno, pues esto es todo de momento, os dejo hasta la nueva entrada en la que volveré, espero con un ánimo renovado, mientras tanto, podéis ir repasando mis entradas más antiguas o investigando algo más sobre los artículos que os expongo. No olvidéis dar al "me gusta" si realmente os ha gustado mi artículo o bien compartir la página para que la disfruten otras personas.

Cuando disponga de un rato intentaré colocar un vídeo de este bonito y curioso aparato.

Un abrazo amigos.









09 julio 2017

SACAPUNTAS O AFILALÁPICES AUTOMÁTICO DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX MARCA APSCO MODELO WIZARD, MADE IN U.S.A.


Resultado de imagen de WIZARD PENCIL SHARPENER

Hola queridos amigos del cacharro,

lo primero pedir disculpas por el retraso en meter entradas, llevo un par de meses muy ocupado de obras y trabajo y la verdad es que tengo un poco apartada mi afición favorita, que es la de ir metiendo carrarros en este blog que ya se esta convirtiendo en una verdadera cacharrería.

Resultado de imagen de patent wizard pencil sharpener

Dado que no dispongo de mucho tiempo, hoy quiero dedicar esta entrada a un pequeño objeto que adquirí de un vendedor de Alcalá  de nombre Álvaro al que ya le he comprado varias cosas. Este cacharro llevaba en su poder mucho tiempo y le tenía cierto cariño, le costó desprenderse de él, así que como homenaje a su decisión, le he dado prioridad y será el primer aparato que meta en el blog después de casi dos meses de descanso.

Resultado de imagen de patent wizard pencil sharpener

Se trata de un viejo afila lápices de patente americana, concretamente de chicago, dicha patente data desde junio de 1900 a noviembre de 2019, es por esto que yo dato el cacharro en los años 20 del pasado siglo, toda una antigüedad de casi 100 años.

Imagen relacionada

Este tipo de cacharros fueron precursores de todo un sin fin de artilugios que se usaban en oficinas y colegios por todo el mundo. Los había de muchos modelos y formas, algunos como este muy simples y otros bastante sofisticados y realizados con materiales nobles. Lo que estaba claro que el que disponía de uno, era de una clase social alta, ya que lo normal era usar navajas o afila lápices de uso colectivo. Con los años vino la invención del sacapuntas portátil y estos artilugios se convirtieron en elementos decorativos con un uso esporádico casi exclusivo para oficinas de dirección o de contabilidad. Hoy en día casi no se fabrican y los pocos que hay son eléctricos. En internet se pueden ver imágenes de infinidad de aparatos de todas las épocas, omitiré poner algunas ya que no sabría cual elegir, invito a los lectores que quieran ver más a que pasen por google y se empapen de modelos.

Realmente Wizard es el modelo de este sacapuntas automático, el fabricante se llamaba en realidad "Automatic Pencil Sharpener CO" o más conocido como APSCO. que, desde Chicago USA,  era el lider mundial en fabricación de sacapuntas de cigüeñal, en los principios del siglo XX .


Llegó a tener una fabrica en Rockford con 2.000 m2 y 150 personas trabajando a destajo para producir más de 500.000 sacapuntas al año de diferentes modelos.

La compañía entro a partir de los años 20 en una serie de disputas con su principal rival sobre el nacimiento de las patentes, esto les llevó una y otra vez a los tribunales con diferentes demandas que fuero yendo y viniendo una vez a favor y otras en contra. El desgaste producido fue brutal y la compañía y su líder Loomis pasaron poco a poco a mejor vida.



Bueno, pues despues de esta pequeña historia extraída de la web https://www.madeinchicagomuseum.com/ os paso a explicar el proceso de restauración de la pieza en cuestión, para empezar os pasaré unas fotos del estado en el que compré este cacharro.






Lamentablemente he borrado por accidente algunas fotos, pero según se puede ver, el sacapuntas presentaba un estado bastante malo de pintura, oxido y piezas interiores rotas. Aún así las piezas rotas no impedían su funcionamiento, ya que al estar todo metido en bloque, las piezas rotas estaban unidas y no se podían soltar, por lo que ese no era el problema.

Una vez desmontado todo el artilugio, lo lleve al taller para que fuera chorreado con arena y quitado la primera capa de oxido, en el taller me ofrecieron bañar las piezas y cromarlas de nuevo, pero me negué, ya que como sabéis los que me seguís, soy amigo de dejar la huella del paso del tiempo en las piezas que colecciono, eso hace que se aprecie mejor su antigüedad.

Una vez chorreadas, las piezas quedaron en perfecto estado, se había eliminado el oxido y la presencia era mucho más bonita, ya solo quedaba montar todo de nuevo, engrasar las piezas y a funcionar. El resultado fue perfecto y ahora el sacapuntas posa bonito en un lugar destacado de mi estanterías de piezas antiguas de oficina junto al otro sacapuntas alemán que compré el febrero pasado y que podéis ver pulsando aquí .

Vista frontal, como podéis observar aún conserva algo de oxido , y la madera de la manivela está gastada, preferí no barnizarla.

En el lateral se observa el disco con los diferentes calibres de los lápices, el mecanismo que tiene abajo del disco es un resorte con muelle para que cundo se gire se quede colocado en cada una de las muescas del disco.

La parte trasera en donde se puede ver la trasera del cajón recoge residuos

El cajón abierto, la verdad que mucho cajón, puede alojar cantidad de residuos de más de cien afilados.

El sacapuntas con su parte superior abierta donde se puede ver el mecanismo en forma de cigueñal con su rulos de cuchillas formando una elipse, el lápiz entra por la izquierda y al girar la manivela los dos rulos van girando y pelando literalmente la madera del lápiz en oblíucuo para afilar la punta, toda una maravilla de la ingeniería de la época que ayudó a millones de personas a afilar sus lápices sin herramientas como navajas o cuchillas.

En esta imagen se puede observar el estado de los rulos, que una vez pasados por el taller, parecen nuevos, si os fijáis un poco más de cerca se puede observa la rotura del soporte de los rulos ya pegado, de todas formas y como explico más arriba esto no era un problema a la hora de hacer funcionar el sacapuntas, ya que todo el bloque forma un conjunto solidario que impide que las piezas se desmonten.


Bueno amigos, pues esto es todo, espero que os haya gustado esta entrada, en cuanto tenga tiempo os pasaré un vídeo del afila lápices funcionando, por hoy es suficiente ya que es de noche y no se verá bien, si os gustó, agradeceré que le deis al "me gusta" o bien compartáis la página para que otros lectores también puedan conocer estos cacharros olvidados en la mente de muchos y desconocidos por completo para otros.


Hasta próxima cacharreros.