Mostrando entradas con la etiqueta REGISTRADORA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REGISTRADORA. Mostrar todas las entradas

30 abril 2016

CALCULADORA MECANICA HISPANO OLIVETTI RESTYSUMA 20 AÑO 1962


Ya estoy aquí de nuevo cacharreros,

lo primero pedir disculpas a mis incondicionales por dejarlos abandonados nada mas y nada menos que 10 días, se que ha sido larga la espera y que ya estabais a punto de sucumbir a otros blogs mucho menos interesantes que el mío, espero que esto no vuelva a suceder, pero os aseguro que estos días de ausencia no han sido en vano, he aprovechado para adquirir diversos cacharros que será objeto de nuevas entradas curiosas.

Hoy os traigo un cacharro fascinante, se trata de una calculadora de los años 60, deciros que aunque a día de hoy han sobrevivido muchas y el mercado está bastante saturado ya que se fabricaron por millones, no deja de ser un cacharro tremendamente complejo y curioso con más de mil piezas para su montaje.

Siempre me han atraído estos cacharros que empezaron a fabricarse en serie en los años treinta, antes solo había prototipos y algunas piezas para ricachones curiosos. Siempre me he preguntado como serían esas personas que partiendo de un papel, eran capaces de diseñar elementos mecánicos tan extraordinarios, para mi, toda una  hazaña tecnológica.


  A continuación os paso un curioso artículo del ABC en Abril de 1962 en el que se anunciaba el lanzamiento de esta calculadora, como han cambiado las cosas hoy en día en las formas de anunciar, fijaros el texto lo anacrónico que resulta ahora...

Pues si, han pasado 54 años y yo dispongo de una máquina de estas que está nuevecita y funcionando sin problemas, igual que hoy, que compras cualquier cosa a sabiendas de que no durará más de un par de años... no es por nostalgia, y además ahora todo es mejor, pero joder, a veces uno piensa aquello de · cualquier tiempo pasado fue mejor...·
La compre en un mercadillo a otra rumana, no la misma de la otra vez, le entré con mi vieja técnica de parecer poco interesado cogiendo el artículo con cierto asco ( la verdad es que estaba lleno de mierda pura), sin interés le pregunté el precio y me dijo que 20, reí sin ganas y casi lo tiro de nuevo al suelo como si quemara... antes de volver a depositar la calculadora en su sitio ya me estaba pidiendo 10, estoy seguro que si le aprieto un poco más lo hubiera sacado por 7 u 8€, pero ya me pareció un precio razonable y se lo compré. Su aspecto era lamentable, se había mojado del relente, la cinta bicolor estaba desenrollada y desparramada por los engranajes, estaba cubierta de mugre y daba la impresión de no funcionar. Una vez restaurada y limpia he observado que he realizado una de mis mejores compras, ya que debajo de toda esa mierda el equipo estaba realmente nuevo.



Ya pasaré alguna foto más, ahora me apetece contaros cosas de esta marca de origen italiano y que fabricaba también en España:

La industria "Olivetti" fue fundada por Camilo Olivetti en 1908 en Ivrea (Italia).
En pocos años fue desarrollandose creando una industria multinacional. Se basaba principalmente en la fabricación de máquinas de escribir.
El 22 de Enero de 1929 nace en Barcelona la primera consociada industrial, la sociedad anónima Hispano olivetti, aunque a nivel comercial Olivetti ya estaba presente en 22 paises.
Fue a partir de 1933 cuando Adriano Olivetti como director general, dio un fuerte impulso tecnológico, innovativo, expansivo y cualitativo único en Europa. Fue en esa época cuando Olivetti empieza a construir máquinas calculadoras, integrándolas al principio en sus máquinas de escribir y mas tarde como máquinas individuales.
Destacando allá por los años 60 su máquina Divisumma 26 de la cual llegaron a fabricarse más de un millos de unidades y cuya tecnología mecánica nunca logró superarse. En esta época Olivetti tenía fábricas en Italia, Bélgica, España, Argentina y Brasil.
En 1959 olivetti adquirió la gran industria americana Underwoord también fabricante de máquinas de escribir y de la cual dispongo de una que ya introduciré en breve cuando tenga tiempo. Fue en ese mismo año cuando Olivetti lanzo al mercado su primera máquina de escribir electrónica la Elea 9003.
En 1965 presento su primera calculadora electrónica programable, que fue precursora de los ordenadores personales, la P101, ya intentaré pillarla por ahí.
En 1975 y de la mano de Carlo de Benedetti "Olivetti" comienza con su reconversión a la electrónica de consumo y empieza a fabricar ordenadores para oficinas e industrias.
En 1980 se asoción con la americana AT&T, creando con esta fusión un gran grupo y con la que sigue unida hasta nuestros días.



El 22 de Enero nace en Barcelona la primera consociada, la sociedad Anónima Hispano Olivetti
En 1942 entra en marcha la nueva fábrica de Hispano Olivetti en Barcelona.


La Restysumma  20 fue un fue una calculadora mecánica  sumadora construida por Olivetti desde 1960, del Proyecto Capellaro de Navidad para la parte mecánica y Marcello Nizzoli para el diseño.
La máquina sustituyó a la Olivetti Summa 15 , diseñada por el mismo Capellaro y Nizzoli, y flanqueado el Summa Quanta 20 , que era la versión motorizada.
La máquina fue diseñada para un mercado de comerciantes y contadores. Especialmente para aquellos que, como los vendedores ambulantes que no podían usar la electricidad, dio mayor importancia al coste, portabilidad y facilidad de manejo que el rendimiento. 
Fue construido hasta 1974 más o menos.
También era conocido simplemente como "Suma 20" o "20 En primer lugar". Las máquinas producidas producidas por Hispano Olivetti fueron nombrados "Restysuma 20" . 

  • calculadora de impresión manual mecánica
  • Teclado: reducción con múltiples ceros
  • Operaciones: suma, resta
  • balance negativo: si
  • de ajuste de capacidad: 10
  • Capacidad total: 11
  • Características especiales: no
  • Cuerpo: de plástico con tapas de metal levantada
  • Color: verde-azul con tapa negro
  • Anchura: 18,5 cm
  • Altura: 13,5 cm
  • Profundidad: 28,5 cm
  • Peso: 4,0 kg
  • rollo de papel Anchura: 60 mm
Al ser heredera de la Suma 15, se ha hecho cargo del mecanismo de cuatro vías (una palanca de mando real, diseñado y patentado sólo de la Navidad Capellaro  para las órdenes del gran total, parcial, ya que no computa, y la resta.
Aunque sumador basado en la suma algebraica, también fue capaz de realizar la multiplicación y la división realizada como repeticiones de la suma y la resta.  La máquina se caracteriza por un bajo peso para su tiempo, gracias al cuerpo de material plástico y no más metálico.
Curiosamente, esta máquina marca la transición de las líneas redondeadas típicas de finales de los 40 'hasta el período de la llamada "faceta de cristal."


Contaros, que indagando por la red he descubierto esta curiosa entrada que os reproduzco y que muestra la inventiva de los españoles en cuanto a tecnología se refiere, aquí se demuestra una vez más que en España tenemos talento de sobra y me vienen a la mente grandes nombres de la inventiva como De la Cierva, Peral, Goicoechea o Leonardo Torres...




Para finalizar os paso algunos detalles de la restauración de esta maravilla tecnológica que formará parte de mi colección por muchos años junto a su hermana  la celebre máquina de escribir Hispano Olivetti que está también pendiente de recibir una entrad merecida en este blog.












Bueno, pues os dejo, mañana tengo previsto comenzar con la restauración de otro reloj de pared, además tengo pendientes varias reparaciones electrónicas y alguna que otra cosa más, así que en este puente del 1 de Mayo estaré bastante ocupado.

Un saludo y hasta pronto.