Mostrando las entradas para la consulta exacta ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta exacta ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

08 noviembre 2020

CALCULADORA PORTÁTIL MECANICA. ARITMOGRAFO MADE IN HONG CONG AÑO 1960

 


Hola amigos,

traigo al blog este artefacto de los años 60 del pasado siglo que me fascina, no es el primero que tengo, algunos ya  vieron en mi blog la entrada de la calculadora Exacta , mucho mas antigua que esta, pero de funcionamiento muy similar. Esta me la regaló mi hija por mi Santoy la compro por poco precio a un vendedor que se estaba deshaciendo de viejas cosas de su padre ya fallecido. Es una calculadora de la marca Kingson fabricada en Hong Cong y que data del año 60 en adelante, por lo que ya cumple los 60 años. Estas maquinas se las conocía como Addiator por su inventor en el siglo XIX


El Addiator (Inventada en 1889)

Addiator era el nombre comercial de una calculadora mecánica fabricada por la empresa berlinesa Addiator Gesellschaft en el siglo XIX. No realizaba más que las operaciones aritméticas de suma y resta. El aparato consistía en unas regletas metálicas que se deslizaban dentro de un receptáculo metálico plano, a través de cuyas ranuras y perforaciones se manipulaban los factores y se obtenían los resultados. El prototipo básico se concretó en múltiples variantes a lo largo del medio siglo largo que duró su fabricación, iniciada en 1920 y concluida en 1982; algunas de ellas servían para calcular en bases distintas de la decimal, como los sistemas anglosajones de monedas y de longitudes o las operaciones con magnitudes horarias. Algunos modelos realizaban la suma por el anverso del aparato y la resta por el reverso.


La calculadora de bolsillo Kingson se maneja con un lápiz óptico puntiagudo, que se muestra recortado en el lado derecho. Al tirar de la barra en la parte superior, todos los dígitos vuelven a cero. El primer número se ingresa colocando el lápiz óptico en el diente indicado por la escala de dígitos y tirando hacia abajo; el dígito se mostrará en la ventana central. Para agregar otro número, se usa el mismo proceso, excepto que si el diente apropiado para el nuevo dígito es rojo, entonces el lápiz debe moverse hacia arriba, alrededor del lazo en la parte superior y hacia abajo por el otro lado para llevar uno al siguiente. dígito más alto. Si el siguiente dígito más alto ya es un 9, se mostrará un acarreo en la ventana como una flecha que apunta hacia arriba. Cuando esto ocurre, el lápiz debe colocarse en el diente 0 para ese dígito y moverse hacia arriba y hacia arriba para llevar uno al siguiente dígito.

La resta es muy similar, excepto que se usa la dentadura inferior, el movimiento es hacia arriba para los dientes blancos y hacia abajo para los rojos, el acarreo implica ir directamente a la parte inferior y volver a subir, y el desbordamiento se muestra como una flecha hacia abajo corregida por una completa hacia abajo. movimiento.


Una curiosidad que podréis observar en una de las fotografías, esta calculadora se compró, o bien era propiedad de alguien de Sevilla, concretamente en la calle Génova , 16 en una tienda llamada Gardo S.L. Boutique Mónica, ya desaparecida y de la que no he encontrado información en la red.

En mi caso, aunque la calculadora está en un estado excepcional de conservación, lamentablemente le falta una regla de calculo trasera que servía para realizar las multiplicaciones, divisiones y raices cuadradas, la combinación de la calculador y esta regla de calculo obtenían este tipo de operaciones. En mi caso al no tener dicha regla de calculo la máquina se limita solo a realizar sumas y restas, eso si, combina con decimales según se puede ver en las instrucciones. No tengo claro si mi modelo era un aparato mas básico y simplemente no disponía de esta regla de cálculo, o bien que se perdieron hace tiempo. Es significativo que las instrucciones originales que vienen con la calculadora no hagan referencia a esta regla de cálculo y eso me hace pensar que quizá este modelo solo sirviera para sumas y restas.



Bueno, pues poco más os puedo contar de esta vieja máquina, para aclarar un poco más os dejo unas fotos de los manuales en ingles y en español y alguna que otra foto. También he grabado un pequeño vídeo con el funcionamiento de la máquina que seguro que os aclarará algo mas de su mecánica.



















Muchas gracias como siempre por vuestra amable atención y espero que os haya gustado la entrada, si ha sido así, no olvidéis poner un "like" o compartir para que difundamos entre todos este trabajo.

Hasta pronto cacharreros, os dejo con algunas imágenes de esos maravillosos 60


























20 octubre 2019

CALCULADORA MECANICA DE BOLSILLO AÑO 1920 MARCA EXACTA, PATENTE ALEMANA

Resultado de imagen de CALCULADORA MECANICA DE BOLSILLO EXACTA

Hola, viejos amigos del cacharro, o tendría que decir ...hola amigos viejos del cacharro, o mas bien, hola amigos del cacharro viejo, jejeje, que cada uno se aplique lo que quiera.

Resultado de imagen de calculadora de bolsillo mecanica exacta

Hoy traigo al blog un aparato de lo mas curioso, se trata de una calculadora de origen alemán con patente de casi 100 años que llegó a mis manos a través de una página de compra y venta por el ridículo precio de 10€. la verdad es que las puedes encontrar desde 20 a 100€, pero en mi caso es que además esta es de las mejor conservadas que he encontrado, por lo que su precio de mercado está más cerca de los 100€ que de los 10€ que me costó.

Resultado de imagen de calculadora de bolsillo mecanica exacta

Poco podemos decir de esta vieja calculadora de bolsillo también llamada Contóstilo o aritmógrafo, se trata de una máquina manual mecánica de marca Exacta y fabricación alemana que permite realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. la caja metálica alberga siete regletas también metálicas que se desplazan mediante un estilete hacia arriba y abajo permitiendo realizar diferentes operaciones de cálculo. Cada regleta representa las unidades, decenas, centenas, etc. El resultado de la operación se visualiza en los ocho círculos perforados en la parte central. La puesta a cero se hace empujando con la mano las regletas que asoman por la parte inferior de la máquina hasta que queden ocultas. Esta pieza comenzó a fabricarse en 1920 y siguió hasta el año 1970 aproximadamente. Es difícil conocer la fecha exacta de fabricación de cada una, ya que no llevan número de serie, en nuestro caso yo la dato teniendo en cuenta su estado y el anagrama en verde y el papel que la acompaña en los años 30 del pasado siglo, o quizás de antes.

Existieron cantidades ingentes de este tipo de calculadoras, en el siguiente enlace podéis ver muchas de ellas, el que pueda o quiera que investigue...


Ficha técnica:

Marca:                     EXACTA
País de fabricación: Alemania (con traducción al castellano)
Año de fabricación: De 1920 a 1970
Datación:                 1930
Medidas:                  115mm de alto, 60mm de ancho y 10mm de fondo (130mm de ancho abierta)
Peso:                        90 gr. 

Prácticamente no existe información de la marca ni de su año de fabricación. Tampoco he encontrado nada sobre la compañía, por lo que se me hace muy cuesta arriba llenar el blog con más datos. para colmo el cacharrín en cuestión no es desmontable ni reparable, por lo que tampoco he podido enseñaros sus tripas y restaurar algunas piezas que no andan muy finas. Es por esto que he decidido dejar un pequeño tutorial en Youtube y con eso dejaros contentos a todos. seguro que habrá algún propietario de una de estas máquinas que me lo agradece, ya que, tal y como digo no hay casi nada de esto en la Red.









Bueno, pues os dejo, esto es todo por hoy, en este fin de semana he logrado meter un par de entradas, poco a poco vamos ampliando nuestro museo particular, espero que os haya gustado.

Un abrazo viejos amigos, amigos viejos, del cacharro viejo :)


24 enero 2019

COMO CAMBIAR EL CABO DE UN MARTILLO EN 10 PASOS. RESTAURACION DE UN MARTILLO DE BOLA MADE IN SPAIN AÑO 1970



Hola Cacharreros,

Vaya por delante que lo que a continuación muestro es un ejercicio de bricolaje del que no quiero dar clases magistrales a nadie, tan solo mostrar mi trabajo por si a alguien le inspira para hacer cosas diferentes.

También quiero dejar claro que fabricar un cabo para un martillo puede ser una labor tediosa e ingrata, es por esto, que el que no tenga tiempo o ganas, puede comprar ya un cabo de bastante calidad en una ferretería o chino por poco dinero, adjunto uno que compre yo antes de decidirme a fabricar el mío de manera artesanal.



Puede ser que el lector no encuentre la medida necesaria para el martillo o bien que el ojo del mismo no se adapte a ningún cabo del mercado, es por esto que puede hacer dos cosas. O bien modificar el cabo comprado a base de lija, o decidirse a fabricar uno. En este último caso, puede que a alguien le interese mi artículo.

En mi caso, me decidí a fabricar el cabo por un motivo mas sentimental que intentaré explicar a continuación.

Resulta que el martillo en cuestión pertenecía a mi suegro, ya fallecido hace más de 30 años. Mi suegra ya anciana ha decidido regalárselo a mi hijo que se acababa de meter en la reforma de su nuevo piso. Dado que el martillo representa al proletariado industrial (siempre según la definición de la bandera comunista rusa) decidí fabricarle un cabo nuevo para que además de tener un recuerdo de su abuelo materno al que no conoció y era albañil, tuviera también un cabo nuevo que representa a un palo, mango, asidero o ayuda al peso del martillo y con estos dos elementos configurara un recuerdo de su abuelo materno y otro símbolo de apoyo con el cabo fabricado por su padre.

Esta es la explicación sentimental, otra sería mucho mas terrenal, ya que el cabo del antiguo martillo estaba roto y necesitaba uno nuevo.



A partir de aquí podía hacer dos cosas, una utilizar un trozo de madera y cortarlo y lijar hasta conseguir algo lo más parecido a un cabo nuevo industrial, para ello hay muchos tutoriales en Youtube y teniendo herramientas adecuadas es fácil y práctico, pero para retorcer un poco más mi imaginación, decidí hacer otra cosa, era convertir una rama del árbol que nos da sombra en nuestra casa en un mango para el martillo, con ello conseguiríamos además tener un diseño totalmente nuevo y original, todo esto no os debe llevar más de 2 o 3 horas.

Pues ¡Manos a la obra!

Primer paso: Una vez podada la rama que más nos guste, y dejándola secar un tiempo prudencial, en mi caso más de un año, ya que estaba abandonada cerca del árbol de otra poda anterior, se procede a cortar las puntas para conseguir el tamaño deseado:



Segundo paso: Se procede a quitar el óxido de la maza del tornillo y toda la suciedad hasta dejarlo casi nuevo. En la siguiente imagen se ve como se realiza este trabajo utilizando un taladro equipado con un cepillo de hilos metálicos abrasivos de venta en cualquier ferretería su acabado como se puede ver, para este tipo de herramienta es muy bueno.






Tercer paso: Eliminar el cabo antiguo, para ello en mi caso y dado que el paso del tiempo había endurecido la madera y era imposible de desprender el viejo cabo del martillo tuve que volver a utilizar el taladro.


Cuarto paso: una vez con la maza desprendida de su cabo terminar de limpiar las partes menos accesibles para dejarla reluciente.


Quinto paso: Ahora toca trabajar la rama para convertirla en algo parecido a un cabo, aquí está la verdadera maestría, ya que hay que conseguir que el mango conserve un equilibrio armónico y no afecte a su utilidad, para ello hay que utilizar la lija, e ir dando más caña en los salientes más virados y atacar menos a los curvos interiores. Debemos conseguir que el eje central del interior del cabo sea una recta perfecta. También debemos dejar el mango suave y sin que los brotes de las ramillas afecten a su uso.


Sexto paso: ya podemos a la vez ir dando forma a la punta del cabo que entrará por el ojo del martillo, en mi caso lo hice directamente con la maquina de lijar, pero de puede ursar una escafina o lima y también queda bien. En mi caso el ojo del martillo tiene una forma ovalada. hay que ser lo mas fiel a la forma del ojo, para ello iremos probando poco a poco hasta acercarnos a la medida más exacta.



Séptimo paso: Una vez encajado el cabo con el ojo del martillo realizamos un corte transversal a esta reducción, en este caso hay gente que realiza un corte como en mi caso y otros que hacen dos en forma de cruz, para el tamaño de mi martillo con un solo corte creo que será suficiente. Este corte debe tener la suficiente profundidad como más o menos la mitad de la profundidad de la reducción.



Octavo paso: Ahora hay varias técnicas, una de ellas es introducir cuñas de otra madera por esta rendija una vez encajado el palo y, posteriormente alguna pieza metálica. Si se han realizado dos cortes, pues dos cuñas y una pieza metálica, en mi caso yo solo utilizaré la pieza metálica ya que creo que con eso será suficiente, todo depende del peso del martillo o hacha y la fuerza con la que tengamos que ejercer. Esta operación es muy importante, ya que de no estar bien realizada podemos convertir el martillo en una herramienta muy peligrosa capaz de convertirse en un arma arrojadiza a cualquier persona u objeto cercano.


Noveno paso: Todos podemos imaginar lo que puede pasar si mientras estamos martilleando sale despedida la maza del cabo... Una vez introducida la chapa metálica y cortada y lijada la punta rematamos sellando con cera el conjunto, además de una función estética, nos servirá para comprobar que el cabo no se está desplazando de su sitio ya que esta cera cantaría rápidamente este movimiento anómalo del cabo.


Décimo paso: Pues en mi caso es dar el toque estético al conjunto sin perder la esencia de que se trata de una rama. Volver a lijar con una lija fina, pintar, ya que esta madera no es homogénea de color y no queda muy bonita, en mi caso una pintura ocre, algún detalle en rojo y ponerle una funda para que sirva de asidero más seguro y que no resbale de la mano, esto último es opcional, en mi caso utilicé una rodillera de esas de la ropa cortada y pegada con pegamento fuerte.


MARTILLO DE BOLA:

Descripción

El martillo es un instrumento que consta de una parte pesada o cabeza y de un mango normalmente de madera para accionarlo.
Su superficie es redondeada en un extremo de la cabeza, que es el que se usa para conformar o remachar metal y una superficie plana para golpear en el otro. Se fabrican en diversas dimensionespesos y medidas que van asociados a una letra que suele aparecer grabada en el lateral de la cabeza del martillo.

Usos

Se utiliza generalmente para dar forma al metal y remachar. Es usado en mecánicaforjacerrajería y en trabajos con metales en general como en carpintería metálica, etc...

Precauciones

Es conveniente tener protegida la mano que soporte el objeto a golpear. En caso de trabajar con metales ha de tener precaución con trozos sueltos que puedan saltar o desplazarse.
No es necesario un mantenimiento especial.

Información

  • Para el chapista, sobre todo para reparaciones con abolladuras de cierta envergadura.
Los martillos de bola grandes, por su peso y tamaño no se usan para alisados, a no ser que se trate de chapas gruesas.
  • Son martillos perfectos para deformaciones con grandes estiramientos, por ejemplo para aliviar tensiones en largueros, pisos, etc...


Y esto es todo, espero haberos ayudado o al menos haber despertado vuestra curiosidad, si es así, no olvidéis dar un like a la entrada y/o compartirlo por vuestras redes.

Hasta pronto cacharreros.










18 diciembre 2016

COMO IDENTIFICAR LAS FALSIFICACIONES. RARO TELÉFONO DE LOS AÑOS 20





Hola amigos cacharreros,

hoy vengo con esta entrada en la que os contaré una historia de falsificaciones. Se acercan las navidades y en esta fechas a los que nos gustan los viejos cacharros solemos escribir nuestra carta de Reyes o de Santa con alguna antigüedad, en mi caso soy muy reacio a que me regalen nada antigüo, y siempre prefiero ser yo el que revise y seleccione el regalo, no me gustan las sorpresas en este campo, ya que a veces, la sorpresa se la lleva el comprador cuando se descubre que lo que te ha regalado con todo su cariño no es verdaderamente una antigüedad, si no más bien una falsificación o una réplica. Es lo que tienen las compras por internet o por plataformas de compra y venta entre particulares.

Resultado de imagen de falsificaciones o replicas de aparatos antiguos
Es en gramófonos, teléfonos y artículos de cocina donde hay más réplicas

Es por esto que lo primero que tenemos que hacer si no sabemos mucho de este mundo es acudir a profesionales. Ellos nos asegurarán que lo que adquirimos es verdaderamente antiguo y además se podrá devolver si no cubre nuestras espectativas, o al menos cambiar por otra cosa del mismo valor.

Resultado de imagen de falsificaciones o replicas de aparatos antiguos
En el mundo de las armas también existen muchas réplicas y falsificaciones, incluso hay empresas que se dedican a reproducir fielmente las armas antiguas.

Por otra parte en los profesionales o tiendas de antigüedades podemos certificar nuestra compra y reclamar en caso de problemas, en otros sitios esto es mucho más difícil y a veces imposibles. La ventaja de los mercadillos y plataformas de compra y venta es que podemos encontrar a veces verdaderas gangas.  Pero estas están reservadas a los expertos.

Evidentemente donde existen más copias, réplicas, reproducciones o falsificaciones (cada uno que le llame como quiera) es en el mundo del arte (esculturas, vasijas o cuadros) y en el de la nunismática (monedas y billetes), también es muy usual falsificar las joyas, aunque estas últimas rozan ya el delito. Yo en este caso, solo me refiero a las antigüedades técnicas donde este tipo de reproducciones son usuales y legales, ya que hay mucha gente que usa estos artículos solo como decoración.

Resultado de imagen de falsificaciones monedas y billetesResultado de imagen de falsificaciones monedas y billetesResultado de imagen de falsificaciones obras de arte

Resultado de imagen de falsificaciones obras de arteResultado de imagen de falsificaciones joyas

En esta historia os cuento como me la metieron en la compra de un artículo, todavía no se si fue intencionadamente o si, tal y como sospecho, la chica que me vendió el teléfono no era conocedora de que se trataba de una réplica. Prefiero pensar esto último.

Os reproduzco a continuación el anuncio:


Lo primero que llama la atención en este anuncio son dos cosas, por un lado su precio, excesivamente bajo, aunque esto me ha pasado más veces y puede ser por dos cosas, por que se trata de una falsificación o bien por que su dueño no tiene ni idea de su precio real o lo vende por necesidad. La segunda cosa es que en la foto se veía un cable telefónico para conectar a la pared que era de los nuevos, esto ya dejaba ver que había sido manipulado para ser conectado a las nuevas redes telefónicas. Para resolver estas dudas se utiliza el chat y se hacen preguntas que no levanten heridas o bien que no hagan que el interlocutor sospeche de que ha puesto muy baja su oferta.


De momento queda claro que no es una réplica, por lo que lo siguiente es quedar y verlo en persona, quedamos después del trabajo, de noche y en una calle poco iluminada... Error, es importante ver el producto en un sitio iluminado y dedicar todo el tiempo necesario para analizar con detalle el artículo. esto último es importante ya que si vemos desperfectos o bien si el aparato no se asemeja a su descripción exacta, podremos hacerle al vendedor una última contra oferta, que seguro que acepta ya que una vez desplazados y en medio de una calle que es donde suelen hacerse este tipo de transacciones, normalmente el vendedor lo que quiere es deshacerse del producto aunque tenga que bajar algo el precio.

En la revisión que llevé a cabo solo me pude fijar en que efectivamente el cacharro era muy bonito y barato. Ya pude ver que el mecanismo interior era moderno, pero me asaltaban dudas con la caja y el marcador y el auricular, ya solo por esas piezas merecía la pena parag lo 15€, por lo que no discutí y me lleve el teléfono a casa.


 En una primera revisión comprobé si funcionaba, y parecía que si, una de las cosas que me llamó la atención es que el marcador estaba perfecto y que sonaba bien, esto lo atribuí a que había sido sustituida la maquinaria interior. La caja parecía bastante vieja, estaba comida por carcoma y parecía que estaba bien tratada y rebarnizada, por lo que no corría peligro.  Todo falso...

Tampoco disponía de marca, ni siquiera de placa de características, no existía en la red ni una foto de un teléfono igual, todo muy raro. Estaba frente a un curiosa réplica de un teléfono que nunca existió, he de decir en este punto que ya no se puede considerar una réplica en si, ya que no copia a nada, se trata de un proyecto de teléfono con apariencia antigua. estaba realizado a mano, de manera muy artesanal y con el objetivo de ser vendido, desconocemos cuantas unidades se vendieron o si este fue un solo prototipo.

Deciros que aún en mi taller, me costó bastante descubrir que todo era falso, y fue tan solo, cuando descubrí como desmontar el conjunto (esto me llevó muchísimo tiempo) cuando descubrí la farsa.

A continuación os dejo algunas imágenes de su interior y con los comentarios a pie de página terminaréis de descubrir por que se trata de una falsificación:

Una vez desmontado el disco de marcación se ve su fabricación en plástico moderno, esto es un síntoma inequívoco de su tiempo. La parte interior de la madera que no se ve, tampoco tiene carcoma, por lo que delata su falsedad.

Aquí podemos ver la maquinaria moderna del mecanismo del teléfono 

Los cables vienen con conectores modernos, por lo que ni siquiera esto era verdadero.

Aquí vemos el disco de marcación por la parte de abajo, todo nuevo.

El dispositivo de soporte del auricular en plástico moderno, todo falso también

Podemos ver la caja que en principio podría haber sido reciclada de una caja antigua, esto hacía que el conjunto global aunque con piezas modernas tuviera un viejo encanto. 

Pero no, si nos fijamos en la parte de abajo de la caja esta está libre de carcoma y nueva, por lo que descartamos que la caja sea antigua también. 
En fin, una pena, no obstante al ser un teléfono raro y un conjunto muy bonito, lo conservaré en mi vitrina de viejos cacharros, ya que es decorativo y además me recordará cada vez que lo vea que hay que ser mucho más precavido con las compras impulsivas o por precio. En esta hay un poco de todo.

Bueno, pues esto es todo, espero que os sirvan mis consejos y que hayáis aprendido algunas cosas, si os ha gustado, ya sabéis, un "me gusta" o compartir la página no cuesta nada y a mi me vale. Muchas gracias por vuestra fidelidad.

En este caso no pongo fotos antiguas ya que tendría que ponerlas de este siglo y esto no me apetece.

Hasta pronto cacharreros.