02 septiembre 2017

TRADUCTOR ELECTRONICO DE BOLSILLO PANASONIC RL-T500 MADE IN JAPAN AÑO 1979


Resultado de imagen de translator panasonic RL-T500

Hola de nuevo queridos lectores,

ya he vuelto de las vacaciones con las pilas cargadas y deseoso de retomar mi rutina, en estos días de descanso, además de disfrutar de las playas y de la familia, no he perdido mi conexión con vosotros ya que he rescatado de diferentes mercadillos y de vendedores nuevos aparatos con los que seguro que rellenaré muchas nuevas entradas al blog.

Hoy traigo este curioso aparato que hizo furor en los ochenta y que hoy en día no sirve casi para nada, solo para recordar a los nostálgicos de las épocas pasadas unos cacharros que a más de uno imagino que le sacaría de más de un apuro por sus viajes por el mundo. Se trata de un traductor de bolsillo, aunque si seguís leyendo y viendo las fotografías, descubriréis que para guardarlo había que tener un bolsillo grande, ya que su tamaño es considerable.

Resultado de imagen de translator panasonic RL-T500 

Estos aparatos se hicieron populares en los ochenta entre algunos amantes de la incipiente electrónica de consumo, no dejaban de ser un capricho caro que además resultaba poco útil por la complejidad de sus uso. No obstante es un gran ejemplo de como evolucionaban los microprocesadores y las memorias electrónicas. Los japoneses se hicieron con este mercado y poco a poco fueron sacando diferentes modelos, cada cual mas estrambótico y complejo. Con la llegada de los ordenadores y más tarde con los portátiles fueron olvidándose en los cajones, hoy en día cualquier terminal smartphone es capaz de hacer mucho más que estos cacharros en cuestión de mili segundos, incluyendo además micrófonos y auriculares para su pronunciación.

Resultado de imagen de traductor electronico años ochentaResultado de imagen de traductor electronico años ochentaResultado de imagen de traductor electronico antiguoResultado de imagen de translator panasonic RL-T500

En nuestro caso el traductor tiene un par de características que son las que le dan el toque clásico y a la par curioso dentro de estos aparatos.

Por un lado su pantalla, al ser de los primeros que se fabricaron a final de los 70, sus caracteres era iluminados mediante tecnología de tubo fluorescente y no mediante lcd como en casi todos los modelos que fueron saliendo. Por otra parte este traductor era multi lenguaje, mediante unos cartuchos que se insertaban por el posterior de la máquina se iban cambiando los idiomas, por lo que con el mismo aparato podías tener muchos idiomas, aunque solo había alojamiento para tres cartuchos juntos, uno del idioma principal (en nuestro caso el español) y otros dos alojamientos para dos idiomas ( en mi caso tengo uno de inglés y otro de francés, aunque había muchos más) .  Lo iré explicando en el reportaje fotográfico y posterior vídeo.

Resultado de imagen de translator panasonic RL-T500



Otro detalle curioso es la pegatina que se colocaba también debajo de la máquina con una relación de las frases más comunes del idioma para que pulsando una tecla tuviésemos su traducción inmediata.



Lo compre a una vendedora que se resistió con su precio, no pude rebajarlo más, me cobró 20€ por este aparato, pero aun así pe pareció un precio justo, ya que me vendió el traductor con tres cartuchos intercambiables más la funda, la colección de pegatinas traseras y el manual de funcionamiento, además me lo vendió con las pilas recién puestas, todo un detalle en este tipo de transacciones. Si tuviera que venderlo hoy pediría al menos 60€ o 70€, que es por lo que están en internet como poco. En algunos casos llegan a alcanzar cifras de hasta los 200€.

Especificaciones:

  • Visualizador por tubo fluorescente de visualización de 16 caracteres.
  • Teclado de 43 teclas (del alfabeto, numéricas y otras).
  • Alojamiento para 3 cápsulas de lenguaje simultáneas.
  • Memoria del tipo HHC siendo posible el recambio de las capsulas de memoria.
  • Alimentación mediante 4 pilas de 1,5 V. del tamaño AA o bien mediante alimentador exterior de 6V. cc
  • Duración de las pilas de unas 3 horas con pilas alcalinas. Máximo consumo de energía 150mA.
  • Temepratura de utilización de 0º a 50º
  • Dimensiones 176 (anc) x 92 (prf) x 40 (al) mm
  • Peso 270 g (sin pilas).
Sobre Panasonic :

Matsushita Electric Industrial Co.Ltd


Historia

Konosuke Matsushita nació en noviembre de 1894 al sur de Osaka. Comenzó a trabajar como aprendiz en una tienda Hitachi. Al llegar a la adolescencia, Konosuke obtuvo un empleo en la Osaka Electric Light Company como asistente técnico de cableado, donde por su rápido aprendizaje fue promovido en varias ocasiones. Sin embargo, siguiendo el consejo de su padre sobre las ventajas de ser empresario, el 15 de junio de 1917 abandonó la seguridad de un trabajo bien pagado para fundar su propia empresa de manufactura de accesorios eléctricos.

La compañía recibió el nombre de Matsushita Electric Devices Manufacturing Works. En 1922 Konosuke se vio en la necesidad de construir una nueva fábrica y oficina para albergar su creciente empresa.
Durante los primeros años se comercializaron lámparas de bicicletas bajo la marca National y planchaseléctricas. Más tarde, radios y baterías de celdas. En 1929, Konosuke cambió el nombre de la empresa a Matsushita Electric Manufacturing Works, definió la filosofía básica de administración, contenida en el objetivo básico de administración, los siete principios y el lema corporativo, para guiar el crecimiento de Matsushita.
A principios de la década de los años 1950, Matsushita inicia la producción de lavadoras eléctricas y televisores debido a la popularidad de los aparatos eléctricos. El primer televisor en blanco y negro se comenzó a comercializar en 1952 y luego en 1960 se introdujo el televisor en color. En estos años se establecieron otras compañías del grupo Matsushita Electric. En 1954 adquiere el 52% de Japan Victor Co. (JVC) y en 1959 establece Matsushita Electric Corporation of America en Nueva JerseyEEUU y se crean otras compañías en el continente americano.
Panasonic (antiguamente llamada National Panasonic en países de Centro y Suramérica y los Estados Unidos), es la principal marca de los productos electrónicos fabricados por el grupo Matsushita. La denominación "PanaSonic" fue creada en el año 1955 y fue usado para etiquetar sus exportaciones de altavoces y lámparas. El uso de múltiples marcas (National, Panasonic, Technics, Technisonic, y Radios McSilver) por la empresa se prolongó varias décadas. Más adelante, se empleó para equipos de televisión y audio de gran calidad conjuntamente con otros productos de bajo coste. En otoño de 2005, Matsushita cambió su nombre oficial por el mundialmente famoso Panasonic.
El 29 de julio de 2010, Panasonic anunció que había llegado a un acuerdo con Sanyo Electric Co., Ltd. con el objetivo de convertir a la misma en una subsidiaria, "propiedad al 100%, de Panasonic", a partir de abril de 2011.



Sobre su funcionamiento:

Prefiero dejaros algunas imágenes capturadas directamente del manual, ya que su funcionamiento es algo complejo y además en el manual se muestran algunos caracteres muy complicados de reproducir con un teclado convencional.













Bueno, pues solo me queda dejaros un reportaje fotográfico de mi propio traductor. Para mi uno de los principales inconvenientes que tuvo este modelo es que el teclado era alfabético en vez del más famoso tipo qwerty. esto hace muy complejo su uso, ya que tienes que estar buscando las letras en el teclado con todo lo que ello supone. por otra parte tiene muchas teclas de funciones que tienes que memorizar, por lo que tampoco su uso es intuitivo. Ya se que las teclas son abreviaturas en inglés de dichas funciones, pero se entiende que el usuario precisamente no entiende el inglés y para eso se compra un traductor, en fin, toda una contradicción.










Cuando encuentre un hueco intentaré dejaros un vídeo con la máquina funcionando, pensad que tiene casi 40 años y aun funciona, todo un prodigio de la tecnología de la época, hoy en día ya no se fabrican aparatos para que duren tanto, si acaso la duración de la garantía y poco más, como ejemplo pongo los teléfonos de última generación, que aunque quieras que te duren más de un par de años, es imposible por que empiezan a fallarle cosas como la batería, la memoria o cualquier otro "cuento" que te obliga a comprar otro.

En el año 79 ademas de este curioso aparato que os he presentado hoy, la tecnología avanzaba poco a poco y podíamos ver otras cosas que los más viejos del lugar les sonará.

Resultado de imagen de tecnologia años 70
Resultado de imagen de tecnologia años 70Resultado de imagen de tecnologia años 70Resultado de imagen de tecnologia años 70Resultado de imagen de tecnologia años 70 Resultado de imagen de tecnologia años 70Resultado de imagen de tecnologia años 70Resultado de imagen de tecnologia años 70

También en la década de los 70 encontrábamos artículos de consumo  que hoy nos parecen prehistóricos, pero que gente como yo los usábamos con cierta asiduidad.

Resultado de imagen de tecnologia años 70Resultado de imagen de tecnologia años 70Resultado de imagen de tecnologia años 70Resultado de imagen de años 70 vidaResultado de imagen de aquellos años 70  Resultado de imagen de año 1979Resultado de imagen de año 1979Resultado de imagen de sevilla fc año 1979Resultado de imagen de real betis año 1979Resultado de imagen de seleccion española año 1979



Bueno, pues esto es todo, a partir de aquí y si os a gustado solo queda que le deis al "me gusta" o bien que compartáis la página. En breve colocaré otro articulo en mi blog, hasta entonces me despido de vosotros agradeciendo vuestra atención.




30 julio 2017

AFILALÁPICES MARCA EL CASCO MODELO M-430 CN MADE IN SPAIN AÑOS 60

Hola amigos,

hoy quiero dejaros mi última adquisición, se trata de este sacapuntas de escritorio de acabados de lujo. Desde que hace años se lo vi por primera vez a un cliente mío en su sala de reuniones quedé prendado de el. Dado que su precio nuevo era prohibitivo para mi, y que a mi lo que de verdad me mola es coger gangas, he estado desde hace tiempo buscando uno que me saliera económico. Por fin lo encontré.

AFILALÁPICES DE MANIVELA


CROMO BRILLANTE Y NEGRO

Descripción:

Afilalápices de manivela El Casco cromado y negro. 
Un artículo de gran calidad con un diseño de inconfundible atractivo. Su mecanismo produce una apreciada punta plana de excepcional longitud y laterales cóncavos que le proporcionan una alta resistencia a la rotura.
  • Pulido a mano.
  • Fabricado en acero y zamak.
  • Cuerpo lacado en negro. Elementos acabados en baño de cobre, níquel y cromo brillante.
  • Diferentes tipos de afilado.
  • Base de ventosa para una firme sujeción.
  • Dimensiones: 110 x 110 x 150 mm.
  • Presentado en un elegante estuche negro.

Tipos de afilado posibles:
Tipos de afilado





















Su peso es de 1.120gr. tiene una ventana superior por donde se puede ver la rotación de sus dos rulos de cuchillas, su mecanismo ya estaba patentado de antes por otros fabricantes, por lo que no merece más atención que su propia mención, no aporta mejoras.

Se trata de un modelo M 430 MC que por su pátina lo dato en los años 60 del pasado siglo, aunque bien podría ser anterior o posterior, ya que estos modelos aun hoy se siguen fabricando y vendiendo por un valor que ronda de los 275€ a los 315€ dependiendo los acabados, el mío me costó 35€, toda una ganga dado su estado impecable, en internet no los ves por menos de 90€ en ese estado, y lo normal es que los vendan desde 120€ a 200€ de segunda mano. Una diferencia entre el que se vende ahora y el de mi propiedad es que el mio trae en el cajón de virutas una pequeña lima que entiendo que es para acabar de pulir el afilado, esta lima no la veo en las fotos del modelo nuevo, por lo que entiendo que el mío será bastante anterior.




Deciros que el acabado de los cromados es impresionante y su estampa general es noble, en la página oficial  ( El Casco ) lo publicitan como el Rolls Royce de los sacapuntas, la persona que me lo vendió según me confesó, tuvo verdaderos problemas con su mujer por desprenderse de el, tiene un encanto especial que hace que lo quieras conservar en alguna vitrina o en un bonito escritorio. Forma parte de esos elementos que dan prestigio a quien los posee.Su diseño aunque ya no es actual, da un toque vintage a una estancia a la vez que demuestra clase a su propietario. Los hay con diseños más nuevos y más modernos, pero este es el que más mola. Es por ello que aun hoy lo siguen fabricando.

He comprado la ventosa inferior que le faltaba y que os muestro a continuación. La pedí por Internet a la fabrica y en un par de semanas me me la enviaron. Una vez montada, puedo decir que el afilalápices está totalmente restaurado y completo.
Repuesto de ventosa para afilalápices M-430

Solo he tenido que sacar brillo a los cromados y quitar un poco de suciedad a la laca negra, ni siquiera he tenido que engrasarlo, funciona perfecto, fijaros en los lápices que acabo de afilar.




Sobre su fabricante podéis indagar en la web oficial, os puedo decir que es una casa fundada en 1920 en Eibar (Guipuzcoa) por Juan Zolozabal y Juan Solave que provenían de la famosa fábrica de Orvea que al principio fabricaba armas de fuego, aunque es más conocida por sus bicicletas.

Fundaron la marca El Casco con la idea de fabricar armas de fuego que fueron sus productos más reconocidos, aunque a principio de los años 30 ya empezaban a fabricar artículos de escritorio, como grapadoras a las que le daban la misma precisión y ajustes que a sus armas de fuego. Fue después de la Guerra Civil, en la que su fabrica quedó totalmente destruida por los bombardeos de La Legión Cóndor, que tuvieron que rehacer su producción en unas nuevas instalaciones en la que ya se especializaron en los productos de escritorios de lujo. En 2010 se trasladaron a unas nuevas instalaciones en Elgeta (Pais Vasco) donde permanecen hasta hoy en día.

Uno de los revólveres fabricados por esta marca

Aquí podemos ver una de sus famosas grapadoras, en su web oficial podéis ver sus documentos de patente originales, muy curiosos

Estado en el quedó la fabrica después de los bombardeos.


Os dejo algunas instantáneas capturadas en mi mesa de trabajo, quizá no sea de las mejores, ya que en la web he visto algunas fotos como la del comienzo de este artículo mucho mejores, pero estas son las de mi sacapuntas. Formará parte de mi sección de artículos de escritorio, en la que ya tengo tres  (Afilalápices APSCO, Afilalápices FEINTECHNIK) uno americano, otro alemán y este bonito afilalápices español El casco,  la verdad que el mejor según mi entender. 






Bueno, pues esto es todo de momento, os dejo hasta la nueva entrada en la que volveré, espero con un ánimo renovado, mientras tanto, podéis ir repasando mis entradas más antiguas o investigando algo más sobre los artículos que os expongo. No olvidéis dar al "me gusta" si realmente os ha gustado mi artículo o bien compartir la página para que la disfruten otras personas.

Cuando disponga de un rato intentaré colocar un vídeo de este bonito y curioso aparato.

Un abrazo amigos.









16 julio 2017

PROYECTOR DE DIAPOSITIVAS 35 mm HANIMEX MODELO HANIMETTE MADE IN AUSTRALIA AÑO 1976




Hola amigos.

Raro, muy raro este proyector que vino de Australia por los años 70 del pasado siglo, se trata de un proyector portátil de reducido tamaño pero de una potencia lumínica espectacular. Es un producto de la prestigiosa marca Hanimex, fabricante de equipos fotográficos de todo tipo, desde cámaras  hasta proyectores de diapositivas y super 8 pasando por infinidad de accesorios y aparatos relacionados con la fotografía. os dejo algunas imágenes de fabricados de Hanimex en varias épocas.

3831399397_2964526a16.jpgResultado de imagen de hanimexResultado de imagen de hanimexResultado de imagen de hanimexResultado de imagen de hanimexResultado de imagen de hanimexResultado de imagen de hanimexResultado de imagen de hanimexResultado de imagen de hanimexResultado de imagen de hanimexResultado de imagen de hanimexResultado de imagen de hanimexResultado de imagen de hanimex antiguo proyectorResultado de imagen de hanimex


Este proyector llegó a mis manos mediante una compra por internet, debo que reconocer que por un precio muy bueno, apenas 12€, en la web hay muy pocos, en España solo he localizado uno y su precio es de 45€, a nivel mundial hay también muy pocos y sus precios con transporte rondan los 100€, lo bueno del que yo he comprado es que viene con su caja original y con sus instrucciones, la lámpara de 100w funciona a la perfección y el estado general del proyector se puede catalogar como impecable.





En los años 50, 60 y 70 con la llegada de las diapositivas, se empezaron a fabricar multitud de proyectores de todo tipo, estos modelos portátiles eran muy populares, ya que tenían un buen precio, los había de infinidad de formas y modelos y, hasta la aparición de los proyectores de carga automática, fueron los que había. En internet podéis encontrar muchos modelos antiguos y más modernos, este mio tiene un carácter que mezcla lo vintage con lo moderno, ya que empieza a tener un diseño que pasa de las formas redondeadas de sus esquinas, pero con pequeños guiños a las formas rectas que se impusieron a partir de los 80 en los diseños industriales.

Resultado de imagen de antiguo proyector de diapositivasResultado de imagen de antiguo proyector de diapositivasResultado de imagen de antiguo proyector de diapositivasResultado de imagen de antiguo proyector de diapositivasResultado de imagen de proyector de diapositivas antiguo precio


Es toda una rareza que merece estar decorando otro rincón de mi casa, no se si sacrificando otra pieza para su venta, o bien masificando un poco más las estanterías, ya lo veré  con más tranquilidad, mientras lo pienso os iré pasando sus características principales.

Medidas:  23 cm de largo x 15 de alto sin porta diapositivas o 20 cm con el porta diapositivas, de ancho 9 cm sin el porta diapositivas o bien 12 cm con el porta diapositivas.

Peso: 950 gr

Tensión de alimentación: 125 V y 200 v , indistintamente sin selector (muy curioso).

Lente de proyección  f 2,8/85 mm con sistema de condensador de precision que consigue un enfoque muy nítido.

Lámpara de bayoneta de 100w con base BA 15s

No dispone de interruptor de encendido y el enfoque se realiza de manera manual tirando o metiendo el objetivo. Muy simple a la vez que efectivo. Aquí os dejo un vídeo de su funcionamiento.





Las primeras exportaciones de proyectores de diapositivas Hanimex de fabricación australiana fueron para el Reino Unido, una verdadera historia de carbón a Newcastle ...

Al igual que varios países del "primer mundo", Australia desarrolló una sólida base manufacturera durante las primeras décadas de la fotografía, pero esto sirvió principalmente al mercado local y las exportaciones fueron limitadas. Italia hizo lo mismo, por lo que las cámaras italianas son ahora interesantes raridades, en comparación con las salidas más prolíficas - en Europa occidental - de los británicos, franceses y, por supuesto, los alemanes.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la reconstrucción de Alemania y Japón, especialmente en términos de fabricación, vio a ambos emerger como las potencias en la construcción de equipos fotográficos. Aparte de los rusos -que ahora trabajaban bajo diferentes imperativos socio-políticos- la mayoría de los otros países se dieron cuenta de que tratar de competir era infructuoso y la mayoría de las manufacturas locales se apagaron en silencio.

En Australia, Un empresario joven emprendedor vio el potencial de la importación de equipos fotográficos de las empresas que ya habían hecho los pasos difíciles en términos de diseño de productos, y herramientas para la fabricación.

Jack Hannes nació en Alemania, pero fue educado en Gran Bretaña. La familia huyó de la Alemania nazi en 1939 cuando Jack tenía 16 años y, después de llegar a Australia, se inscribió en la Universidad de Sydney, donde estudió ingeniería mecánica y eléctrica, ganando grados en ambos. Un par de años después volvió a estudiar economía, dándole las habilidades ideales para sacar el máximo provecho de la floración post-WW2 de la fotografía.Irónicamente, la primera cámara que importó vino de Italia - el Durst Duca, de estilo vertical, que utilizaba el sistema de cassette de película Karat de 35 mm de Agfa - y fue un gran éxito debido a la demanda acumulada tras los años de guerra.

Animado por esta experiencia, en 1947 Jack estableció una compañía en Sydney que él llamó Hanimex, el nombre que es una contracción de Hannes Import Export. Inicialmente, Hanimex trabajó en un par de salas por encima de una agencia de noticias y tenía un equipo de tres, pero la comprensión de Jack de ingeniería y economía vio que la compañía se expandió rápidamente mientras viajaba por Alemania y Japón. Ofrecería calidad y rentabilidad. Estos incluyen Praktica de Alemania del Este, Futura de Alemania Occidental y un buen número de marcas japonesas, incluyendo Minolta, Mamiya, Nikon y Ricoh. Jack eligió personalmente manejar Nikon, después de que él y Canon se negaran a ser representados por el mismo agente.

Expansión
Comenzando en 1954, La relación de Hanimex con Fujifilm se convirtió en una larga y duradera y, exactamente 50 años después en 2004, la compañía fue adquirida como una filial de propiedad absoluta llamada Fujifilm Australia.Fujifilm sigue siendo propietario de los derechos de la marca Hanimex.

El interés de Jack en Fujifilm era doble, ya que a principios de los años cincuenta, la venta al por menor fotográfica en Australia era controlada extensamente por Kodak, que poseía tiendas de manera directa o tenía puntos de venta atados con contratos prohibiendo la compra de productos fotográficos de otras fuentes. Capaz de ofrecer una alternativa de precio atractivo en el lucrativo área de "D & P" - desarrollo de películas e impresión - Jack fue capaz de atraer a nuevos minoristas en el mercado, que, por supuesto, también se benefició de los negocios de Hanimex.Posteriormente durante las próximas cuatro décadas, Hanimex compitió cara a cara con Kodak en el negocio australiano de procesamiento de películas usando la química y los documentos de Fujifilm.

En 1955 Hanimex tenía oficinas en todas las ciudades capitales de Australia (y en Nueva Zelanda), y Jack Hannes estaba buscando nuevas oportunidades más lejos. Esto no sólo involucró la venta de productos con distinción Hanimex en el extranjero, sino también el comienzo de las operaciones de fabricación en Australia. Una fábrica fue construida en Brookvale en las playas del norte de Sydney (Fujifilm Australia todavía ocupa el sitio hoy). Es cierto que la fabricación local se vio forzada en gran medida por Hanimex por la imposición - en 1957 - de derechos de importación estrictos sobre ciertos bienes de consumo para ayudar a sustentar las industrias locales. Esto amenazó con restringir una de las más lucrativas áreas de negocio de Hanimex - proyectores de diapositivas - así que Jack decidió no sólo eludir las restricciones de importación fabricando en Australia, sino que en realidad construiría en número suficiente para competir en el mercado global. Las primeras exportaciones de proyectores Hanimex de fabricación australiana fueron para el Reino Unido -una verdadera historia de carbón-a-Newcastle- y posteriormente la compañía estableció oficinas en Francia, Alemania, Suiza, Irlanda, Canadá, Estados Unidos, Hong Kong y China.A principios de los años setenta, Hanimex era el segundo mayor fabricante mundial de proyectores de diapositivas (Kodak era el más grande), pero el alto costo de fabricar productos de consumo en Australia dio como resultado que esta producción se trasladara al extranjero, Y luego a Michigan, Para abastecer a Estados Unidos y Canadá.

HomeGrown Designs
Hanimex se convirtió en lo suficientemente grande e influyente para ir más allá de la simple importación de cámaras hechas por otros para tener diversos grados de entrada de diseño y los fabricantes de puesta en marcha para construir carreras de cámaras de marca Hanimex. Hubo algunos ejercicios de rebranding simples, siendo el más temprano el Eaglet en 1952, que era una cámara de caja de 6x6cm hecha por Fototecnica en Turín, Italia. Pero a mediados de la década de 1960 Hanimex tenía su propio departamento de diseño que creó algunos diseños únicos y siempre estuvo involucrado en el estilo de las cámaras de Hanimex.

A lo largo del camino, la marca Hanimex apareció en cámaras SLR de 35 mm fabricadas por Praktica y Topcon (conjuntamente con el nombre de cada fabricante), medidores de exposición hechos por Sekonic, Cámaras de telémetros de 35 mm fabricadas por Regula (Alemania) y cámaras Royal Camera (Japón) y cámaras de visor de 35 mm fabricadas por una variedad de fabricantes, entre ellos Finetta (Alemania) y Dacora (Alemania). Eventualmente, Hanimex logró un total de 24 patentes de diseño, la mayoría relacionados con proyectores de diapositivas, incluyendo los mecanismos de enfoque y las revistas. Probablemente la patente más interesante de Hanimex fue para una cámara de formato 110 que utilizó un mecanismo de tipo trombón, push-pull para avanzar la película, similar a una miniatura Minox, y fue creada por el diseñador jefe de la compañía, Jerry Arnott. El Hanimex Mini fue lanzado en 1972 y fue el primero en una larga línea de cámaras Hanimex en el formato.
Toda una historia que terminaría con la suspensión del nombre de la marca en 2004 por parte de Fuji, al final el mismo cuento de siempre entre mutinacionales, y que reproduce la naturaleza desde los inicios de nuestro planeta, "o comes, o te comen"


Bueno amigos, solo me queda dejaros un reportaje fotográfico de nuestro proyector.

Aquí podemos ver el funcionamiento del disco de carga de diapositivas, por supuesto manual y con carga para dos diapositivas

Todas las piezas desmontadas y preparadas para su limpieza individual.

Una imagen de los bajos del proyector donde se lee su origen y características.

Detalle de su clavija original adaptada a España, sin toma de tierra, esto data su diseño a los años 60

La lente condensadora fabricada en cristal de muy alta calidad y que es la clave de la nitidez de su proyección. Toda una maravilla

La otra lente interior también de gran calidad y que hace que la imagen vuelva a centrarse al estar opuesta a la condensadora.

Objetivo de 35 mm por su parte posterior antes de ser limpiado.

Saque esta fotografía que resume la alta temperatura que alcanza la lámpara de proyección, todo un imprevisto para el fabricante, el calor consigue derretir el plástico que recubre al tornillo, toda una odisea sacar este tornillo soldado al plástico.

Estado general en el que me encuentro el aparto, como dije antes, impecable.

Aquí podéis ver la caja que recubre el conjunto también original y en un estado aceptable. muy contento con mi compra.

Aquí podemos ver un sello de garantía y además, lo que parece una fecha, que es lo que me ha servido para datar el rpoducto 3/76, Marzo de 1976

Detalle del otro lateral de la caja

Aquí podéis ver un extracto de las instrucciones en castellano, me parece muy interesante que la parte de los dibujos de arriba es común a todas las páginas, y es solo la otra mitad escrita la que se va pasando página a página con los diferentes idiomas, todo un toque ecológico del pasado siglo, o bien una economía de esfuerzo.



Bueno amigos cacharreros, esto es todo de momento, en otra ocasión meteré algún vídeo de mi proyector funcionando, además os pasaré alguna otra entrada de otro proyector Hanimex que tengo desde hace años pero bastante más moderno que el que os he traído hoy os dejo una foto para que sepáis a que me refiero, que seguro que os será mucho más familiar, mientras tanto, y siempre que os guste este artículo, por favor, darle al "me gusta" o bien compartir la página para darla a conocer. Muchas gracias por vuestra incondicional atención y como siempre digo "hasta pronto amigos".