08 mayo 2016

MINI CAMARA JAPONESA HIT 17,5mm AÑOS 50. CAMARA ESPÍA

17.5mm HIT Style Cameras

Hola Cacharreros der metá.

hoy os traigo esta curiosa máquina de fotos adquirida en una feria de antigüedades al módico precio de 10€, la verdad es que no regateé, me pareció muy barata y bonita, además venía con su funda original y rápidamente enamoró a Rosi mi mujer que es una de las pocas cosas que le han encantado de mi colección.

Se trata de la famosa mini Cámara HIT de fabricación japonesa allá por los años 40 y 50 del pasado siglo. Este modelo que fue el primero de muchos de los que se fabricaros después de la Gran Guerra creó escuela, muchos fabricantes hicieron modelos parecidos para película de 17,5mm (la mitad de 35mm) y de 16 mm. tanto fue el éxito de esta cámara que se empezaron a llamar Cámaras HIT a todas las que se fabricaban con este tipo de película. 



Collection - 17.5mm Hit Subminiature Cameras 


Todas ellas si os fijáis muy parecidas, debe ser que dejaron la patente abierta, ya que fueron pocos los fabricantes que le dieron otro toque diferente. En internet existen cientos de modelos más, yo solo he puesto algunos. Lo importante es que yo tengo la original, de aquí partió todo. La genuina, la buena, la más antigua. LA HIT.

17.5mm

Os dejo un extracto de una página web pulsar aquí muy curiosa sobre cámaras de pelicula en la que sale el famoso Austin Power con una de estas cámaras...

Austin Powers Hit camera Austin Powers Hit camera


La película avanza y no deja de sorprender; en lo que a temática se refiere, y en lo que respecta a la cámaras fotográficas. Powers fotografía los planos secretos del Dr. Maligno con esta cámara en miniatura. Podría tratarse una cámara Arrow (fabricadas en Hong Kong), pero la marca que va en el frontal del objetivo, esta tapada y no permite identificar claramente la marca. Hay que considerar que hay decenas de modelos de cámaras con diseños muy similares.
Las cámaras Arrow pertenecen a la línea de cámaras Hit. La denominación "Hit" obedece a que la marca que popularizó este diseño de cámaras se llamaba Hit. Fabricadas principalmente en Japón, desde la década de los 50, estas cámaras se han convertido en objeto de coleccionismo, debido a su abundancia, escaso valor económico y pequeño tamaño. Una cámara muy interesante, difícil de encontrar en el mundo del cine


Aquí tenéis un vídeo de su funcionamiento:



La verdad es que no encuentro mucha información en internet de esta cámara, solo algunos datos técnicos muy básicos pero que creo que no aportan nada nuevo al lector, sobre su marca tampoco se ve mucho, parece ser que una vez terminado el boom de estas cámaras sobre los años 60 esta desapareció.

Lamento no dejaros más datos, tan solo algunas imágenes de mi cámara que espero que os gusten.









También se fabricaron otros modelos posteriormente, estos ya disponían de mayor tecnología. Os presento una cámara recientemente adquirida por un coleccionista malagueño José Manuel Alarcón. Se trata de una cámara de los años 80 MINOX EC esta y otros cacharros los podéis ver en su pagina de Faceboock EL CORBACHIN DEL ABUELO JOSE




Bueno, pues os dejo hasta la próxima entrada, no olvidéis darle al "me gusta" y compartir la página.

Hasta pronto.





.

TELEFONO DE PARED EN BAQUELITA TELEFÓNICA DE ESPAÑA STANDARD ELECTRIC AÑOS 50

Resultado de imagen de TELEFONO DE PARED EN BAQUELITA TELEFÓNICA DE ESPAÑA STANDARD ELECTRIC AÑOS 50
Hola de nuevo cacharreros,

hoy haré doblete, después de hablaros de mi ventilador NUMAX NT de los años 50, me meto en faena con este bonito teléfono de pared que ya está funcionando en casa. Entre los sonidos de los relojes de pared y la llamada de timbre de este telefono, cuando entras en mi casa parece que te has metido en una máquina del tiempo y que has retrocedido 60 años... (otros piensan que es la casa del Conde Drácula).



Standard Eléctrica S.A. , también conocida como SESA, se fundó en 1926  a partir de la sociedad anónima Teléfonos Bell. Se dedicaba a la fabricación de aparatos telefónicos y equipos de conmutación. Fué el proveedor en exclusiva de teléfonos para Telefónica España desde 1946 hasta 1966, aunque posteriormente siguió siendo el principal proveedor.



en este enlace podréis ver algo más sobre la empresa Standard Electrica S. A. SESA


Lo compré este fin de semana en una feria de antigüedades que se ha celebrado en Sevilla, había varios iguales en diferentes stand´s a precios muy diferentes también, desde los 50€ que me ha costado este, hasta los 250€ a los que lo tenía un expositor. El motivo de su precio tan económico era debido a diferentes motivos, por una parte su estado lamentable, el vendedor lo había capturado de un desguace y venía sucio, estropeado y con los cables cortados y sin probar, por otro lado el hombre que ya tenía una edad, me comento que estaba ya des haciendose de casi todo su stock para retirarse.

un vez restaurado limpiado, reparado y probado, el teléfono ha quedado casi nuevo. Como sbéis los que me seguís en mi blog, tampoco me gusta dejarlo nuevo del todo, ta que para mi esto supone que pierde un poco su identidad, en este caso le he dejado su etiqueta original en el que se ve el número 94 escrito a bolígrafo. (siempre me quedará la duda a quien perteneció este teléfono...)

Os dejo algunas fotos de su estado inicial y del equipo una vez restaurado. Como dije antes, ha quedado perfecto estado y creo que durará bastante en la pared de mi salón como un elemento más de mi pequeño museo de rarezas.

Como veis en las fotos, mi modelo tiene el disco negro, y no transparente como hay otros, eso indica que es algo más antiguo, por otra parte tiene el cordón del auricular en cable plástico enrollado, hay modelos más viejos con el cordón en seda, por todo ello sitúo su datación en mediados de los 50, aunque este dato no lo puedo comprobar, por lo que si hay algún entendido que me informe, se lo agradeceré. 









Bueno, pues de  momento os dejo hasta la próxima entrada que tendrá algo que ver con cámaras de fotos. os dejo un artículo de El Mundo de Mayo de 2012.

Un saludo.


ECONOMIA

La decadencia de un viejo gigante

La fábrica de Maliaño, con futuro incierto por problemas financieros, llegó a tener más de 1.200 trabajadores en los 60, su época de esplendor La antigua Standard Eléctrica pasa los peores momentos de sus 85 años de historia

27.05.12 - 00:07 -

La inauguró el Rey Alfonso XIII en el año 1927. Con 85 años de historia, la fábrica B3 Cable de Maliaño, la antigua Standard Eléctrica, atraviesa sus peores momentos. Con un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) a sus espaldas que no se puede ejecutar por falta de financiación, declarada en preconcurso para eludir la suspensión de pagos, y con la producción prácticamente paralizada por carecer de cobre, su futuro se presenta incierto. La palabra cierre está presente en la mente de sus 318 trabajadores, una plantilla que vive con zozobra los días previos al desenlace que se producirá mañana, lunes, cuando un administrador impuesto por el banco americano PNC se haga cargo de la gestión.
El origen de la fábrica tiene a Standard Eléctrica como valor principal. «Era el buque insignia de la zona, se pagaba muy bien, trabajábamos durante doce horas y acumulábamos stocks para Telefónica. La producción iba a todo el mundo, Sudamérica, China...», relata a este periódico uno de los antiguos empleados.
Fueron los mejores tiempos de la compañía, cuando en los años 60 llegó a tener más de 1.200 operarios, muchos de ellos mujeres. Ahora son 318, la mayoría hombres, pero con la aplicación del ajuste laboral derivado de la crisis no superarán los 200. La planta de Maliaño ha dado trabajo hasta a tres generaciones de cántabros, fundamentalmente de Camargo, Maliaño y Santander, aunque «había gente de toda la provincia, hasta de Selaya». Varios han sido los dueños de las instalaciones. En 1986 pasó a denominarse Alcatel. Pero hubo más cambios.
En 2001 Alcatel España la vendió al Grupo Nexans y fue en 2008 cuando parte de las instalaciones pasaron al grupo británico B3 Cable, con sede en Manchester. Antes, todavía con Nexans, el complejo se segregó y Draka se quedó con la especialización en fibra óptica mientras que la hoy B3 se centró en el cable de cobre. Ante la caída del mercado en este sector y el auge de las nuevas tecnologías la firma abordó hace un año la fabricación de fibra óptica, que tenía intención de ampliar antes de que estallara esta última crisis.
Cuando el grupo británico adquirió en 2008 la planta, nada hacía presagiar la delicada situación que se vive actualmente. En aquella ocasión, directivos del grupo y del holding inversor Aston Ventures, visitaron la factoría y comunicaron a los trabajadores su intención de potenciar nuevas líneas de trabajo y realizar inversiones.
En sus comienzos, Standard Electric orientó su negocio a la rápida difusión de la telefonía en España y en países como México, Cuba o Argentina. En 1946, y durante 20 años, se convirtió en suministradora exclusiva de Telefónica. En 1955 firmó un acuerdo para la entrega de cables a la norteamericana Wester Electric. Fue la época dorada. La expansión continuó hasta los años 60, cuando alcanzó una plantilla fija de más de 1.200 trabajadores. Posteriormente, distintos problemas limitaron su crecimiento y en los años 80 y 90 la empresa experimentó dos fuertes crisis.
Se pasó el bache con la intervención de la francesa Alcatel que efectuó numerosos reajustes y recortes de plantilla. Ahora, la crisis económica ha pasado de nuevo factura a la planta cántabra que está herida de muerte si no aparece pronto un inversor.



RARO VENTILADOR MARCA NUMAX TN AÑOS 50



Hola amigos,

aquí estoy de nuevo con una mini entrada sobre este bonito artículo que ha llegado a mis manos hace muy poco. Se trata de un ventilador de la marca NUMAX de los años 50. 

Aunque se trata de un cacharro bastante habitual en cualquier vivienda de los años 70 y 80, este modelo es bastante anterior, eran pocos los que se podían permitir disponer de un ventilador en su casa en los años 50 y menos que hayan sobrevivido hasta nuestros días. La rareza principal de este modelo estriba sobre todo en el grabado de su frontal que os mostraré al final de este artículo, antes me gustaría contaros algo sobre como ha llegado a mis manos este ventilador en particular.
Resultado de imagen de ventilador numax tn

Deciros que es un ventilador que perteneció a mi abuelo, y era parte de su mobiliario de oficina. Durante muchos años ha permanecido abandonado en diferentes desvanes, y hace ya algunos años mi hermano Álvaro lo rescató antes de convertirse en un residuo más de cualquier limpieza y tuvo la brillante idea de guardarlo para una restauración posterior, fue capaz de ver belleza donde todo el mundo veía un trasto inservible.

Resultado de imagen de ventilador numax tn

Dado que tampoco tenía sitio lo volvió a guardar en otro trastero a la espera de encontrar un sitio adecuado para su exposición y un tiempo para su restauración. pasaron años, y ese momento no lo encontraba, hace unos meses se dio la circunstancia de que buscado ambos por el trastero otro artículo, apareció este ventilador, así que lo recuperó con la idea de comenzar con su restauración. Podéis imaginar la envidia que me dio al ver este cacharro tan antiguo pasar por mis manos y que mi hermano ni siquiera  me dejara restaurárselo conociendo mi afición. 

Pasó el tiempo y me olvidé del cacharro, es más, llevaba tiempo detrás de alguno parecido, y ya tenía cerrado un trato con un vendedor de internet para adquirir un modelo parecido, pero llego el día de mi 50 cumpleaños y me dieron una fiesta sorpresa...

Y apareció mi hermano, y me felicitó, y me traía un regalo, si, era el ventilador de las narices, ese pequeño objeto de mi deseo, además ya restaurado por ellos, cosa que me consta que les habría dado un enorme trabajo, ya que sin conocer la construcción de estos cacharros, por una parte es muy difícil desenroscar los tornillos oxidados por los años y además, resulta muy complejo volver a colocarlo todo como estaba y además que vuelva a funcionar. Eso sin contar la dificultad que supone limpiar las aspas de latón y el grabado frontal del velero que expongo arriba de otro modelo igual.

Tengo que deciros (pero no me gustaría que mi hermano se enterara...) que una vez enchufado a su corriente de 125V. funciona perfectamente, pero creo que se han montado las aspas al revés, por lo que el viento da para atrás (jejeje), pero no pasa nada, ya que su uso es exclusivamente decorativo y como comprenderéis no va a ser usado para refrescar mi salón, aunque podría hacerlo perfectamente (eso si, colocándolo de espaldas como en la primera foto). Cuando tenga tiempo cambiaré el sentido de giro.

Os paso a continuación un documental muy interesante que he rescatado de Youtube sobre eta marca NUMAX., y de como se produjo su extinción ayá por los años 70,
Numax presenta (1979), es un documental de Joaquim Jordà que describe la experiencia de autogestión que llevaron a cabo los trabajadores de la fábrica de electrodomésticos Númax como respuesta al intento de cierre irregular por parte de los propietarios.La propuesta documental se articula en dos niveles: uno, en clave documentalista, registra las asambleas de los trabajadores; el otro responde al hipotético punto de vista de la patronal en lo discursivo (explotación de la clase obrera) y en lo estético ("tableaux vivants" que remiten a un modo de representación de la burguesía). El film se hace eco del pesimismo de una clase obrera organizada pero impotente ante las reglas de un capitalismo que no admite intrusos, pues el boicoteo de otras empresas del sector abortó esta experiencia autogestionaria de los trabajadores.


Creo que si tenéis tiempo este documental resume y explica perfectamente lo que ocurrió a finales de los 70 con muchas empresa que cayeron en la crisis, además también creo que es un bonito exponente de como se vivía y trabajaba en aquellos años.


Bueno, pues os dejo una fotos de mi ventilador ya restaurado por mi hermano, sobrinos y cuñada.









Bueno, pues os voy dejando, ya que tengo que meter más entradas que se me va acumulando el trabajo y últimamente dispongo de muy poco tiempo para estos menesteres.