26 febrero 2016

RADIOS MINI DE FRECUENCIA AM A TRANSISTORES AÑOS 60 Y 70 MADE IN JAPAN


Que hay de nuevo cacharreros,

comienza el fin de semana y dado que el tiempo no acompaña para realizar otras actividades lúdicas con mis hijos, he decidido aprovechar esta tarde de viernes gris de invierno para meter esta entrada.

Se tratan de dos radios a 6 transistores, la primera en negro que veis en la foto es una SHARP Modelo BP-102 del año 62, eso quiere decir que ya ha pasado de los 50 años, ya veis, han pasado por ella más de 50 años y sigue funcionando a la perfección, lástima que su plástico cedió y se rompió con la presión de las pilas, no obstante ha sido totalmente restaurada y limpiada y ahora a vuelto a conservar su antiguo look. He decidido no volverle a poner pilas ya que correría el peligro de volver a ceder por los mismos sitios que antes, he probado a pegar el plástico con un pegamento especial para plásticos de la marca CEIS, pero sigue sin coger bien, no lo recomiendo.

La  segunda es una rara pieza de la que apenas he encontrado documentación, y la poca que he encontrado no sirve para nada. En principio no he localizado la marca, y esto no ayuda, tan solo existen dos pistas, una es el modelo, Mini Partner, y la otra responde a un registro de diseño que viene en el posterior grabado en el plástico, una leyenda que reza U.K Desing Registration No 954694/954695.

Las dos me traen recuerdos de mis primeros años de la infancia, era habitual que estos transistores viniesen acompañados de unos mini auriculares mono para escuchar sin hacer ruido, siempre recuerdo a mis tíos ir al fútbol los domingos con un transistor de estos y sus auriculares pegados a la oreja.



En Internet he encontrado estas fotos que, aunque identifican la marca y el modelo, tampoco son conocidas en las bases de datos, por lo que me sigue costando encontrar más datos, lo más parecido que he encontrado es un transistor de la marca

Decca Distributing Corp., New York

pero que tampoco me cuadra,por que aunque parecida estas se fabricaban en EEUU y la que yo tengo proviene de Hong Kong tal y como podéis ver en las siguientes imágenes. La americana data del año 65, esta creo que es algo más joven, ya que creo que es una copia de la anterior y de algún otro modelo de telefunken que también las fabricaba en este color con mucha popularidad  por los finales de los 60 y principios de los 70, yo la he datado en el año 72, pero es pura especulación. Veo en internet que existe un modelo en verde también y uno en azul bastante bien conservado y que podría dar alguna pista mas.


Resultado de imagen de mini transistor mini partner

Vintage-Mini-socio-radio-de-transistores-Modelo-788

Vintage-Mini-socio-radio-de-transistores-Modelo-788

Vintage-Mini-socio-radio-de-transistores-Modelo-788

Vintage-Mini-socio-radio-de-transistores-Modelo-788


Los dos transistores se los compré a un curioso tipo de Hueva que no se de donde las había sacado, tampoco le quise preguntar mucho, como ya he dicho era un tipo peculiar y un poco siniestro. Las compré por 12€ y creo que será el principio de otra colección para cuando tenga tiempo, ya que he descubierto verdaderas monerías en este tipo de equipos.

De la SHARP si he encontrado cosas, os paso esquemas, documentación y algunas características.




Y para finalizar os paso un reportaje fotográfico de como me las encontré y de su restauración final.










Sobre Sharp deciros lo siguiente:

Sharp Corporation (シャープ株式会社 Shāpu Kabushiki-gaisha?)(TYO6753) es un fabricante japonés de electrónica, fundada en1912. Toma su nombre del Ever-Sharp mechanical pencil inventado por su fundador en 1915. Desde entonces se ha convertido en una de las principales empresas de electrónica en el mundo. Como fabricante de semiconductores, Sharp es uno de los 20 Líderes de Ventas, y está entre las cien primeras empresas en inversión en Investigación y desarrollo de acuerdo con la lista publicada por la revista IEEE Spectrum. Alcanzó popularidad en el Reino Unido al patrocinar alManchester United F.C. de 1982 a 2000, que fue un gran periodo de éxito para el club. En 2012 patrocinó la Eurocopa realizada en Polonia y Ucrania

En 1912, Tokuji Hayakawa (早川 徳次) fundó un taller de metales en Tokio. Su primer invento fue un broche de hebilla llamado 'Tokubijo'. Uno de sus primeros inventos fue el Ever-Sharp mechanical pencil en 1915, del que Sharp Corporation toma su nombre.1
Después de que el negocio del lápiz fuera destruido por el Gran terremoto de Kantō en 1923, la compañía se estableció en Osaka y comenzó a diseñar los primeros sistemas de radio japoneses. Éstos salieron a la venta en 1925. En 1953comenzó la producción de las primeras televisiones en Japón. Otros logros notables incluyen la primera calculadora de escritorio en usar sólo transistores del mundo en 1964 y la primera calculadora con LCD en 1973. La tecnología LCD continúa siendo una parte clave de la gama de producto de Sharp, tanto los componentes como los productos terminados.


Bueno, os dejo, a ver si el domingo meto algo más.  Hasta entonces, ya tenéis lectura...




24 febrero 2016

MAGNETOFÓN GRUNDIG TK145 DE LUXE AÑOS 60


Hola a todos de nuevo,

bueno, pues hoy os traigo este cacharro, se trata de un magnetofón, o magnetófono de los años 60 de la marca Grundig. En este caso, fue una compra curiosa, lo compre por internet a un tipo de Espartinas y al final me llevé 2 por el precio de uno, la verdad es que casi que me los regaló. El hombre en cuestión los tenía arrumbados ya que eran herencia de su abuelo, pero no les daba ni siquiera un uso decorativo, y eso que era un buen coleccionista de cámaras fotográficas antiguas... cuando se enteró de mi afición y de que serían restaurados y devueltos a la vida, casi que me los regaló. Le di la dirección del Blog para que siguiera su historia.

GRUNDIG se especializó en estos equipos desde casi su invención, existieron muchos modelos, este que os traigo fue casi de los últimos fabricados con Válvulas, la verdad es que ya existía la tecnología del transistor, pero era muy poco usado para estos equipos amplificadores por su poca confianza todavía.

En internet podéis ver cantidad de vídeos, e imágenes de estos equipos en múltiples modelos, este que tengo fue uno de los más vendidos, pero posteriormente salieron estéreos, HiFi, con ecualizadores y con extras que intentaban mejorar las versiones anteriores. La verdad es que con el Casset de cinta magnética desaparecieron de golpe estos cacharros que poco a poco se fueron convirtiendo casi en una curiosidad de viejos rockeros como yo. Ya tengo 3.

Una de las cosas que más me gustan de estos bichos, es poder comprar en rastrillos, internet y demás, los viejos rollos de cintas magnéticas y escudriñar lo que tienen grabado, me he encontrado de todo... música antigua, flamenquito del bueno, fiestas familiares, pruebas de sonido, entrevistas entre amigos, etc.  Es un poco como ser un voyeur auditivo de otras épocas.

Si queréis conocer a fondo la historia de esta marca, os recomiendo la siguiente página que os puede servir de gran ayuda, pulsad aquí


Si solo queréis un resumen, seguid leyendo.

Grundig es una empresa alemana fabricante de equipamiento de audio, televisión y radio, surgida después de la Segunda Guerra Mundial con el nombre de Radio Vertrieb Fürth. Debe su nombre a Max Grundig (1908-1989), que en 1945 creó sus primeros aparatos de radio. Solo diez años después de haber creado la empresa, ya trabajaban más de 10.000 personas en varias fábricas. En 1955, Grundig se convierte en el mayor fabricante europeo de receptores de radio.

Entre sus productos, destacaron el televisor Zauberspiegel de 1952, que fue el primer televisor fabricado en serie en el mundo. En 1953, Grundig era el mayor fabricante del mundo en grabadoras y cajas de música, ya para el año 1968, Max Grundig construye la mayor y más moderna fábrica de televisores del mundo (con su propia producción de plásticos), situada en Núremberg. En 1979 se presenta un proyecto conjunto con Philips, el "Video 2000", un reproductor de vídeo doméstico de 1/2 pulgada, con 10 MHz de ancho de banda y la resolución más alta del mundo, con casete de doble cara y capacidad de grabación de 8 horas.
En 1986 fabrica el primer televisor del mundo con tecnología de 100Hz sin destellos en la pantalla, en 1988 se presenta la segunda generación de televisores a 100Hz. Grundig contribuye al proyecto "Eureka 95", dentro de la comunidad europea, con el fin de desarrollar un sistema de televisión de alta definición europeo con un vídeo de 12MHz utilizando un video VHS como base y un conversor de 100Hz alta definición.
Dieciséis de las veinticuatro invenciones que forman de el sistema PAL plus (1992) pertenecen a Grundig. En 1995, presenta el "Grundig Space Fidelity", una nueva era en el sonido espacial, patentado por Grundig y galardonado con el premio EISA a la innovación tecnológica. En el año 1996 se presentan los primeros televisores de plasma denominados "Planatron" y sale al mercado el más pequeño receptor de satélite del mundo, el STR 100 microSAT que mide sólo 12x22x5 centímetros. En 1997 la empresa participa en pruebas piloto de la radio digital (DAB) siendo la primera en construir un receptor.
En el 2000 Grundig abre un nuevo campo para la televisión, con el primer grabador digital del mundo llamado "Selexx". El equipo combina las características de un receptor digital con las características de un grabador digital de video gracias a su disco duro interno. En la feria IFA de este mismo año, Grundig recibe el premio EISA al mejor equipo de audio y video, denominado "Grundig FineArts", formado por un televisor de exclusivo diseño, con DVD incorporado y un sistema de sonido inalámbrico con la innovadora radio digital DAB, con una potencia de 200W nominales por canal. En el año 2001, sale al mercado el chasis digital para televisores de tubo (CRT), "digi100" considerado hoy día el mejor chasis jamás fabricado para este tipo de televisor (lo que hizo que varias empresas de la competencia, lo incorporasen en sus productos), incorporando numerosas nuevas tecnologías, como la posible actualización y reparación del software a través de un ordenador con conexión a Internet.
En la IFA de 2004 se presenta el sistema de sonido "Magic Fidelity", desarrollado y patentado por Grundig, que garantiza un rendimiento óptimo y un excelente sonido, incluso a volúmenes bajos de sonido, gracias a un sistema especial de alineamiento de los altavoces activos. En la edición de 2005 presenta el primer prototipo mundial de televisión en 3D en tiempo real, grabado en directo, transmitido en directo y sin necesidad de utilizar incómodas gafas. Ya en el año 2006, la firma presenta los primeros televisores LCD con chasis "digi200" y con "compensación de movimientos" la primera y única tecnología patentada que elimina definitivamente el problema de los paneles LCD en imágenes en movimiento.
La compañía desaparece finalmente en el año 2003.

Antes de comenzar con los vídeos e imágenes de mi equipo, os paso el modelo con el que empezó todo, el TK1 de primeros de los 50.

Y también os muestro una foto de uno de los últimos que salieron, o quizá el último, el TK 845 de los años 80.





También os paso el manual de uso por si alguien está interesado.  manual

Y por fin, mi equipo, para enseñarlo mejor, creo que lo más interesante es poner un pequeño vídeo.





Os paso un par de vídeos más, en uno de ellos podéis ver a mi hijo alucinando con este cacharro, también podéis ver mi otro Grundig TK 145 DELUXE que estoy restaurando en estos momentos, aparte del color, lo único que lo diferencia con este es que en vez de un VUMETER de aguja, tiene lo que se le llamó ojo mágico, que no es más que una válvula que emite luminosidad azul en función del sonido, una curiosa forma de controlar los niveles de entrada de sonido. otro de los inventos de esta marca.













Y para finalizar os coloco una serie de fotografías de mi equipo con algunos detalles.




El micro es de la marca Philips

El logo de la marca.

Tiene tres salidas traseras para enchufar diferentes equipos de entrada de audio. 

En esta foto podéis observar un rollo original y virgen que compré por internet, tiene también bastantes años, ya veré que hago con el... Lo mismo grabo mi testamento en audio, así para que mis herederos lo escuchen tendrán que revivir de nuevo este aparato.  jejeje

Otra vista del rollo
Bueno, pues os dejo hasta la siguiente entrada, se me acumula el trabajo. A ver si para el fin de semana me da tiempo a meter algo. Se que ya no podéis vivir sin mi.




21 febrero 2016

MOLINILLO DE CAFE MARCA FAEMA AÑOS 60


Que tal colegas de afición,

en principio y antes de que me riñáis, deciros que soy consciente de que llevo una semana sin incluir nada, pero hay una explicación, todo mi poco tiempo libre fuera del trabajo, he estado muy ocupado con la reparación, limpieza y restauración de este cacharro.

Mi objetivo es que no pase una semana sin meter nada en el blog, y es por esto que he dedicado casi todo mi tiempo a terminar esta pieza.

La verdad es que ahora no se muy bien que hacer con ella, lo más seguro es que la ponga en venta por si hay algún chiflado de estas cosas y la quiere como decoración, o incluso para su uso, ya que funciona perfectamente. Mi mujer no me deja exponerla en mi museo.

Se trata de un  molinillo profesional de la Marca FAEMA de los años 60. Si historia es muy curiosa, ya que ha pertenecido a los propietarios del bar en el que tomo café, al menos en tres generaciones.

El primero en adquirirla fue D. Antonio Oyola QEPD  por los años 60 cuando fundó su bar en San Pablo. Después paso a su hijo del mismo nombre, y por último a su nieto Juan, que cuando la iba a tirar a la basura, me interpuse y le dije que si estaba loco, que un cacharro como ese no merecía tal triste fin. Me miró con cara rara y me dijo... Si lo quieres ya sabes... carga con el y llévatelo.

La de cafés que habré tomado molidos por esta máquina!!! miles, que digo miles! millones...como voy a permitir su destrucción sin antes intentar que reviva su uso aunque solo sea como decoración en alguna cafetería.

No es que me haya arrepentido, pero os aseguro que ha sido uno de los trabajos mas duros que he acometido desde que recuerdo. Me ha dado mucha tarea, sobre todo de limpieza, pensad que había café molido incrustado hasta en los rincones más recónditos de la maquinaria, un café, que con el paso de los años, se había convertido en una pasta imposible de despegar de las paredes de los diferentes materiales plásticos y metálicos, pero que poco apoco, con paciencia, fuerza y meticulosidad se ha ido restaurando.

El premio es que he conseguido una buena pieza bastante digna, como siempre no la he querido repintar para que mantenga su aspecto antiguo, pero de haberlo realizado, nadie diría que ha pasado por ella 60 años y millones de coladas de café.

En España, las marcas Gaggia y Futurmat son los principales puntos de referencia que tienen todos los profesionales del sector hostelero para referirse a las máquinas de café espresso de uso profesional. Son sinónimo de calidadtradición yfiabilidad. Son marcas que responden a una extensa familia de excelentes productos, con mucho prestigio en el sector.

Probablemente, Gaggia tenga un primer referente en la mente de los profesionales de la hostelería debido a la historia que lleva asociada.

Gaggia se introduce en Barcelona en 1952 (originaria de Italia) con la intención de comercializar máquinas de café espresso y proyectarse en España y en todo el mundo.
Ello permitió participar a Barcelona y a España en la expansión mundial de la cultura mediterránea del café espresso.

En 1956 llega a Barcelona un duro competidor, también italiano: Faema.

Ambas marcas, con el tiempo, se desvinculan de sus casas matrices en Italia, y empiezan su actividad de exportación.
Gaggia lo hizo con la marca Visacrem, creada en 1967.

Por su parte, Faema aparece en el mercado bajo la marca Futurmat, creada en 1978, con la que consigue el liderazgo en el mercado español y gran prestigio en el mercado mundial.

Una contribución clave en la tecnología espresso, la incorporación de electroválvulas de descarga vertical por debajo de los grupos, usada hoy en día por la mayoría de nuestros competidores, fue desarrollada en Barcelona.

En el año 2001, Quality Espresso compra estas dos grandes marcas históricas.Desde su sede en la factoría barcelonesa construida por Faema en los años 60, Quality Espresso comercializa las marcas Gaggia, Futurmat, Italcrem (registrada en 1957), Mairali (creada en 1989) y Visacrem en todo el mundo, donde son sinónimos de garantía y de calidad.



Os paso las fotos de la restauración y os voy comentando.

Bueno, pues esto es lo que me encuentro cuando abro la bolsa de viaje desde el bar de mis amigos.

Mierda, mucha mierda, iremos poco a poco...

Si ampliáis, podréis ir imaginando la trabajera...

Empieza el desmontaje y empieza el trabajo duro.

Todo esto es café incrustado y pegajoso con años y años...

Mas detalles.

Poco a poco se va desmontando y encontrándonos con más suciedad y trabajo.

Tornillitos, tuercas y pequeñas piezas que hay que limpiar una a una.

Otro detalle.

Bueno, ya está todo desmontado, ahora toca limpiar y limpiar.

Primer paso por una limpieza  general, ahora toca una más profunda pieza a pieza.

Esto va teniendo mejor pinta.

Poco a poco se va terminando el trabajo

Se va notando las restauración, estas piezas estaban peor que mal, antes no se distinguía el café incrustado, del plástico que lo soportaba.

Reparación eléctrica, remontaje de piezas y pegado de trozos rotos.

Ya se va acabando el trabajo duro, hora empieza el de montaje.

Esto no lo va a conocer ni su padre...

Me acordaré de donde va todo?

Bueno, pues parece que si. Aquí está terminada y como nueva.

Podría durar otros 60 años. Que pedazo de motor tiene, el conjunto pesa más de 20 K. 

Le cambié el cable de Red, estaba que se rompía.

Lustrosa...

Tiene en el lateral un curioso contador de coladas de maquinaria inglesa. Estoy seguro que esto no lo sabían los propietarios, ya que llevaba años enterrado entre restos de café.

Un detalle más cercano.

Bueno, hoy actualizo esta entrada para informaros que por fin vendí este molinillo a un Catalán que colecciona artículos relacionados con el café, no se muy bien el propósito, si es para revender o simplemente como colección. Le he sacado un dinerito y me ha pagado con creces el trabajo realizado.

Ya me despido, no olvidéis darle al "me gusta" y compartir la página, cuesta poco trabajo y a mi me ayuda a dar a conocer la página.