11 febrero 2016

CALCULADORA CIENTIFICA TEXAS INSTRUMENTS TI PROGRAMMABLE 57 1977 y TI-33 DE 1978



Buenas noches amigos del cacharro.

Esta noche os traigo un par de bichos Yankies ensamblados en Europa para su venta en el viejo continente. Por lo que he visto son del año 1977 y 1978, osea que ya han cumplido los 43 añitos. Toda unas joyas Vintage de los 70.

En el año 1977 no ocurrieron grandes efemérides y fue considerado un año normalito, según el horóscopo chino fue el año de la serpiente. En Mayo del 77 teníamos a nuestro recién estrenado Rey Juan Carlos I como Jefe del Estado y se legaliza el Partido Socialista Obrero Español, La Pasionaria vuelve a España y se pide la legalización del partido comunista.

Se estrena la primera película de la saga de La Guerra de las Galaxias y UCD gana las elecciones en Junio. En Agosto fallece el famoso Elvis Presley de un ataque cardiaco agravado por el abuso de drogas.

El 4 de Diciembre un millón y medio de andaluces salimos a la calle a pedir la autonomía de Andalucía en pie de igualdad con el resto de pueblos de España.

En Febrero nació Shakira y en Julio Raúl Gonzalez el famoso jugador de fútbol. También fue el año del fallecimiento de los geniales Groucho Marx y Charles Chaplin.

El Atlético de Madrid consiguió ser campeón de liga y el Betis consiguió la Copa de Rey. ABBA y AC&DC nos deleitaban con su música tan diferentes entre ambas.

Bueno, pues fue el año de salida de una de estas pequeñas joyas.  La Calculadora Portátil Texas Instrumentes TI Programmable 57 de la que os informo ahora.

En el año 78 la OMS da por erradicada oficialmente la Viruela y Carmen Conde es la primera mujer en entrar en la Real Academia de la Lengua. También se despenaliza el adulterio y nace la presentadora Pilar Rubio. Es en este año cuando nace la primera bebé probeta y empieza a emitirse en EEUU la serie Dallas.

Tuvimos en ese año Copa del Mundo de Futbol en Argentina, que fue además el campeón con goles de Kempes y Bertoni. Se ratificó por parte de Las Cortes la Constitución actual y entre otras cosas también se estrena la primera pelicula de Superman. Fue en este año cuando nace nuestra otra estrella de hoy. La TI-33

La TI-57 era un calculadora programable hecha por Texas Instruments entre 1977 y 1982. Hubo tres máquinas de este nombre hecha por TI, la primera fue la TI-57 con LED de visualización lanzado en septiembre de 1977 a lo largo de los más poderosos TI-58 y TI-59 . Tenía 50 pasos de programa y 8 registros de memoria. Dos versiones posteriores llamado TI-57 y TI-LCD 57 LCD-II tienen unLCD de pantalla, pero fueron menos potente (corrían mucho más lenta) y tenía mucha menos memoria: 48 bytes que se asignan a los distintos "pasos" del programa y los registros de almacenamiento.
La TI-57 carecía de memoria no volátil , por lo que todos los programas introducidos se perdían cuando la calculadora se apagaba o la batería se agotaba.
La versión con pantalla LED de la TI-57 tenía una batería recargable de níquel-cadmio batería BP7 pack que contiene dos pilas de tamaño AA  y un poco de electrónica para elevar el voltaje de 9V tensión requerida por la calculadora. Una modificación popular es para el poder de una batería de 9V y el uso de la cubierta de la batería de un LED TI-30 o una parte de la batería desmontada.Esta modificación proporciona una mejor duración de la batería que el paquete de batería original.
Incluido, con la versión original venía un libro titulado "Making Tracks en la programación". Fue uno mismo se describe como "una guía para aprender paso a paso a la potencia, la facilidad y la diversión de la utilización de la TI programable 57".
Os adjunto el MANUAL ORIGINAL

La TI-33 era una calculadora de bolsillo de Texas Instruments de 1977-1978 que se usaba ampliamente en las escuelas.En comparación con el modelo básico más simple TI-30 del año anterior, estaba equipada principalmente con tres ubicaciones de memoria en lugar de solo una y, por lo tanto, no usaba una tecla de porcentaje . Fue desarrollado principalmente para el mercado europeo y no tenía una contraparte estadounidense. [1]
Al igual que la TI-30 , tenía una pantalla LED que consumía más energía que las pantallas de cristal líquido (pantallas LCD o LC) que luego serían comunes En lugar de una batería, se vendió con un bloque recargable de 9 voltios .
Mientras que en el TI-30 se utilizó el chip TMC0981 originalmente desarrollado y fabricado por Texas Instruments, [2] el TI-33 destinado a Europa recibió el TMC0984 también producido por TI. [1]
Las funciones

Texas Instruments, más conocida en la industria electrónica como TI, es una empresa norteamericana con sede en Dallas (TexasEE. UU.) que desarrolla y comercializa semiconductores y tecnología para ordenadores. TI es el tercer mayor fabricante de semiconductores del mundo tras Intel y Samsung y es el mayor suministrador de circuitos integrados para teléfonos móviles. Igualmente, es el mayor productor de procesadores digitales de señal y semiconductores analógicos. Otras áreas de actividad incluyen circuitos integrados para módem de banda ancha, periféricos para ordenadores, dispositivos digitales de consumo y RFID.
Texas Instruments fue fundada por Cecil H. GreenJ. Erik Jonsson,Eugene McDermott y Patrick E. Haggerty. El 25 de diciembre de 1941, Green, Jonsson, McDermott y H. B. Peacock compraron Geophysical Service Incorporated-GSI, empresa pionera en ofrecer servicios de exploración sísmica para la industria del petróleo. Durante la Segunda Guerra Mundial, GSI suministró material electrónico para la Armada y el Cuerpo de Señales del Ejército de EEUU. Tras la guerra, GSI continuó produciendo material electrónico y, en 1951, la compañía cambió su nombre por Texas Instruments, convirtiéndose GSI en una filial perteneciente al 100% a la nueva empresa.
En 1954, TI diseña la primera radio de transistores, que se comercializa como Regency TR-1. También, en los años 1950Jack Kilby de TI y Robert Noyce de Fairchild Semiconductor desarrollaron el circuito integrado. La patente de un 'circuito sólido' fue presentada en 1958.
La serie 7400 de circuitos integrados basados en la tecnología TTL (Lógica Transistor a Transistor), desarrollada por TI en los años 1960, popularizó el uso de circuitos integrados en los ordenadores y continúa siendo ampliamente utilizada hoy en día. Otros inventos de TI fueron la calculadora de bolsillo en 1967, el microordenador de un solo chip en 1971 y también obtuvo la primera patente de un microprocesador de un solo chip (inventado por Gary Boone) en 1973. Generalmente, TI comparte con Intel el mérito por la invención casi simultánea del microprocesador.
TI continuó construyendo equipos para su uso en la industria sísmica, y GSI continuó ofreciendo servicios en el mismo campo. Después de vender (y recomprar) GSI, TI finalmente vendió la compañía a Halliburton en 1988 de forma que GSI dejó de existir como entidad separada.
TI tuvo dos problemas con la ingeniería y el desarrollo de productos tras la introducción de los semiconductores y el microprocesador:
  • la mayoría de los productos químicos, maquinaria y tecnologías necesarios para fabricar semiconductores no existían, así que TI tuvo que 'inventarlos'.
  • al principio, el mercado para los componentes electrónicos era muy reducido, así que TI tuvo que 'inventar' usos para ellos. Por ejemplo, TI creó al final de los años 1970 el primer termostato electrónico doméstico para montaje en la pared, aunque casi nadie lo compraba debido a su elevado precio.
TI creó, con muy buenos resultados, una división de Control Industrial que construía computadoras de control de proceso automatizadas utilizadas en la industria de la pintura y la sopa. Esta parte del negocio fue vendida a Siemens AG en 1991.
TI cambió su orientación hacia el mercado militar y gubernamental y cuenta con muchos dispositivos electromecánicos utilizados en el cohete Apolo y el Moon Lander.


En mi caso, comentaros que compré mi calculadora TI-57 en un mercadillo de segunda mano, la compré por 2€, si, si, 2€ no me he equivocado, con su funda original y todo y en un estado exterior impecable. señores, 2€, en Ebay las he visto por 80,90 y ciento y pico de €. La verdad es que una vez que la tuve en mi poder, descubrí lo primero que tenía un alojamiento para baterías recargables... primer error, y segundo que la batería se encontraba además totalmente sulfatada por el paso del tiempo. Así que manos a la obra, se trata de limpiar y limpiar, de engrasar y de alojar en el compartimento de baterías un par de pilas de 1,5 v y adaptar la tapadera. La verdad es que ha quedado bastante bien, y además funciona perfectamente, por lo que bingo! ya tenemos calculadora nueva. Ahora hay que saber como funciona... Esto es más difícil, hasta editaban un libro para su funcionamiento.  La verdad es que no tengo ganas, otro día si acaso... El que quiera aprender, que se lea el manual de arriba o bien que se compre el libro.  

La segunda, la TI-33 la compré a un vendedor por internet, su historia también fue bonita, ya que fue adquirida por él para estudiar su carrera, y hasta el día de su venta seguía dándole utilidad ya que seguía funcionando perfectamente. La compré por tan solo 12 € muy barata para ñlo que pagan los coleccionistas por estas pequeñas joyas. Le prometí al vendedor que la cuidaría como si hubiera estado conmigo al menos tantos años como el la tuvo. Han pasado 4 años entre estas dos compras, ya que la primera TI es de febrero de 2016 y la segunda de Febrero de 2020, así que le puedo asegurar a su antiguo dueño que se cuidará como la pequeña reliquia que es y compartirá vitrina con mi otra TI.

Os paso unas fotos de mi calculadora donde podréis ver el invento de las pilas.









También os dejo algunas fotos de la TI - 33:









Bueno, pues, aquí queda eso. Hasta la próxima. No olvidéis compartir la página y darle al "me gusta", es un esfuerzo pequeño pero a mi me vale para dar a conocer mi blog.

Hasta pronto cacharreros.

09 febrero 2016

CALCULADORA CASIO PERSONAL-MINI AÑO 1974


Hola cacharreros,

hoy os traigo esta pequeña joya Vintage, corrían los años 70 entonces yo no tenía ni 10 años, Franco todavía vivía y Arias Navarro era nuestro presidente del Gobierno (el que decía aquello de "Franco ha muerto").  Fue el año en que nació Paco León o Penélope Cruz, también en el que moría Vittorio de Sica (Director de cine) o Oskar Schindler el de la famosa lista.

El Barcelona ganó la Liga, y el Betis se proclamó campeós de la segunda división, el Madrid, como es natural... ganó la Copa del generalísimo. Los que podían ir al cine podían ver la segunda parte de El padrino o El exorcista.  También fue el año del Watergate por el que Nixon fue echado de la Casa Blanca.

Bueno, pues por esos años de principio de los 70, la industria Japonesa empezaba a introducirse en los mercados occidentales y empezaban a competir con los fabricantes sobre todo alemanes y norteamericanos que invadían hasta entonces los mercados industriales, sobre todo en automoción y maquinas herramientas.

Lo que hoy os traigo es una calculadora, fijaros que tontería, sin embargo se trata de una de las primeras máquinas electrónicas de bolsillo. 

una pequeña gran calculadora. Este modelo es el cm-607.
una máquina básica con un seis dígitos, pantalla fluorescente de vacío verde.
interesante es el uso de una tecla de flecha especial ( no es un botón de borrar) que permite la visualización de los siguientes seis dígitos del resultado. la idea era ahorrar el costo de una pantalla más cara, pero mantienendo la precisión.
la pantalla utiliza la mitad de la altura para el cero, lo que era común en las máquinas de escritorio en esas fechas (por ejemplo, como-8a ).


Por ejemplo, 123456 654321 * =muestra 8o7798 . manteniendo pulsada la tecla de flecha a continuación, muestra 53376.o por lo que la respuesta es realmente,80779853376. 11 dígitos.

La emoción no se detiene, ya que no puede encadenar más cálculos a partir de este resultado, ni se puede introducir números de más de 6 dígitos (por ejemplo, manteniendo pulsada la tecla de flecha). Por otra división produce sólo un resultado de 6 cifras. ej. 1/7 = da o.14285  no obstante, es entretenido ver como las divisiones llevan tiempo notable en el cálculo, y la visualización utiliza el pequeño cero en lugar de uno de tamaño completo.


febrero de 1972: Lanzamiento de la Casio Mini, la primera calculadora personal del mundo

Con la popularidad propagación de la calculadora electrónica de sobremesa (denshisiki takujyo keisanki en japonés), el nombre fue acortado por razones de conveniencia dentaku. A través de la aparición de los circuitos integrados (IC) que contiene los circuitos electrónicos completos en un solo chip, y luego de integración a gran escala (LSI) que aumentaron aún más el nivel de integración, fabricación calculadora se convirtió en mucho más simple. En 1965, muchos nuevos fabricantes comenzaron a entrar en el mercado de las calculadoras debido a la fuerte demanda corporativa para el producto. Como resultado, la producción japonesa de calculadoras continuó duplicar cada año, y en 1970 el mercado superó los 100 millones de yenes en el valor total. En su apogeo, había más de 50 empresas en el mercado, y esto significó un período de fuerte competencia en el desarrollo y las ventas, llamada la "guerra de la calculadora."
Fue durante este tiempo que Casio lanzó un nuevo producto basado en un concepto completamente nuevo. Lanzado en agosto de 1972, se llamó la Casio Mini. El concepto de producto se articula así: "A pesar de que el mercado de las calculadoras se limita el tiempo que sólo existen calculadoras para mejorar la eficiencia de la oficina, un mercado aún más grande se puede realizar si cada hogar o individuo podría utilizar una calculadora. Después de todo, las personas también tienen que hacer los cálculos en casa.Vamos a desarrollar una calculadora que es asequible para los consumidores individuales, a un precio de alrededor de 10.000 yenes, y de ese modo crear un mercado de las calculadoras personales ".


Resultado de imagen de casio personal mini
El volumen de producción se fijó en 100.000 unidades al mes, lo cual era una cantidad muy alta en ese momento. Muchas personas dentro y fuera de la empresa expresado sus dudas acerca de este alto nivel de producción, pero la liberación de la Casio Mini traducido en un éxito explosivo, y la producción tuvo que ser elevado a 200.000 unidades al mes. Sólo diez meses después de su lanzamiento, se alcanzaron las entregas de un millón de unidades. Posteriormente se realizaron mejoras a la Casio Mini, y que pasó a convertirse en un gran éxito, con un total de producción final de diez millones de unidades. Debido al éxito de la Casio Mini, Casio asegurada la posición número uno entre los fabricantes de calculadoras.

Sin embargo, las guerras continuaron calculadora. Parecía como si los nuevos productos que estaban siendo liberados todos los días, y los precios continuaron cayendo mientras que los productores se enfrentaron por la supervivencia. A excepción de una pequeña parte de los fabricantes, las empresas con escaso desarrollo, o habilidades técnicas de ventas se vieron obligados a reducir su tamaño o salir del mercado. Por último, sólo unas pocas empresas se mantuvieron, y esto puso fin a la competencia más intensa.





Los modelos de hasta la Casio Mini
Lanzamiento
Modelo
Precio (¥)
Componente
1957
14-A
485.000
Relé
1965
001
380.000
Transistor
1968
152
250.000
IC
1969
COMO UN
110.000
LSI
1971
AS-8
38.700
LSI
1972
Casio Mini
12.800
LSI
Para satisfacer la intensa demanda individual que fue encendida por el enorme éxito de la Casio Mini, la Fábrica de Hachioji (Hachioji ahora Laboratory) se puso en marcha junto con la fábrica de Kofu en junio de 1973. La producción también se amplió a las plantas afiliadas en Japón y en el extranjero, y se ha creado un sistema de producción a gran escala.
La popularización de la calculadora de bolsillo, incluyendo la serie Casio Mini, tiene un lugar especial en la historia de la producción de la electrónica en Japón. La industria de los semiconductores japoneses, que todavía estaba en su infancia en ese momento, se dio cuenta de muchos avances mediante la aplicación de sus capacidades técnicas para la producción a gran escala de las calculadoras de bolsillo. En este sentido, las calculadoras de bolsillo pueden ser vistos como el pionero que ayudó a allanar el camino para el desarrollo de Japón como superpotencia electrónica.

Bueno, para los que habéis aguantado hasta aquí os deleitaré con unas cuantas fotos de mi pequeña adquisición, deciros que funciona perfectamente y que la he adquirido por tan solo 5 eurillos, en Internet las he visto con muchos precios, las hay desde 5 $ hasta por 30 o 40, lo realmente difícil es encontrarla cerca de casa, ya que así me ahorro los gastos de envío.





Bueno, pues, hasta pronto, no quiero daros mucho la brasa con la historia de Casio, ya que, después de investigar un poco, la verdad es que es un rollo patatero.

Os dejo algún enlace adicional:

http://www.vintagecalculators.com/html/casio_mini.html
http://www.casio-calculator.com/Museum/ByCategory/ByCategoryMini.html
http://www.voidware.com/calcs/casiomini.htm



Hasta pronto cacharreros, no olvidéis darle al "me gusta" y compartir el enlace, os estaré eternamente agradecido.

07 febrero 2016

UNA VISITA POR MI MUSEO CACHARRERO



Bienvenidos de nuevo, amigos cacharreros.

La verdad es que pensando y pensando creo que por mucho que lo intente, no me dará tiempo a enseñaros todos mis cacharros, se está dando la circunstancia que que estoy dando entrada a los que adquiero recientemente, pero casi nuca hablo de los que tienen más tiempo. Esto sucede por que es posible que los más antiguos son los menos apreciados, ya que te cansas de verlos en la estantería o en los cajones, y no le das la importancia que merecen.

Hoy voy a daros un paseo por algunos de los cacharros que tengo expuestos Mi pequeño museo es interactivo, ya que voy quitando y poniendo piezas a medida que restauro o me canso de verlas. Es por esto que cada mes es diferente, por desgracia no dispongo de espacio para exponer todo lo que tengo, así que muchos cacharros esperan en el trastero para ser restaurados o reparados para ocupar un espacio en la estantería. Tal vez, solo tal vez, dentro de un tiempo, disponga de una habitación en casa donde colocar mis cosas, y tenga un espacio personal para mi disfrute, mientras tanto hay lo que hay.

Os paso fotos de la parte expuesta en febrero de mi colección.


Aquí vemos un par de transistores de AM de los años70, una calculadora Texas Instruments de esa fecha también, si os fijáis detrás del transistor naranja hay un sello de estampación de los años 60 de una empresa sevillana ya desaparecida se trata de  "Tornillería del Sur" que estaba situada en el P.I. Carretera Amarilla en Sevilla.
También se encuentra mi cámara TOMAVISTAS DOBLE SUPER 8 BELL & HOWEL y mi calculadora CALCULADORA ROYAL AÑOS70 también he incluido en este estante mi reciente adquisición CALCULADORA CASIO AÑO 1974


Aquí mi Hispano Olivetti, que en su día perteneció a mi abuelo D. Valentín García Fernández  de la que hablaré algún día en una entrada nueva.


Así va mi MI GRAN PROYECTO PARA EL 2016 Justo detrás una litografía con motivos marineros catalanes con unos cuantos años también. 





Mi MAQUINA DE ESCRIBIR ROYAL PORTABLE TYPEWRITER AÑOS 20 de la que os hablé el lunes.


Aquí hay un poco de todo en cámaras, de casi todas he hablado, aunque me introducir alguna entrada de alguna.


Mas cámaras, en primer plano una Yashica 108 que he adquirido hace poco y de la que hablaré pronto, estoy a la espera de recibir algunos accesorios más para completar el kit y hablar de ella con propiedad.


Dentro de mis cacharros retro, tengo este par de aparatos de los que todavía no he hablado.
 Un teléfono contestador de primero de los ochenta y una máquina de escribir portátil eléctrica Olivetti Lettera de esa fecha también. Ambas están pendientes de recibir entrada.


Esto también está pendiente de recibir entrada, es una radio Philips de Válvulas perteneciente a mi suegra y un antiguo microscopio Covex de espejo, con unos 80 años al que le falta un soporte que estoy buscando


Estos dos elementos, aunque están juntos, no pueden ser mas distintos, por un lado tenemos un proyector de diapositivas de los años 80 en el que proyecto de vez en cuando algunos reportajes familiares con más de 25 años , y por otro lado tenemos un antiguo neceser de viaje de los años 50 de la marca Folcar del cual no he encontrado nada en Internet, es por esto que no he editado nada. La verdad es que es un conjunto muy bonito en aluminio, acero inoxidable y los primeros productos plásticos que salieron, una pena, ya que si fueran de cristal, seguro que lucirían mucho más después de la limpieza que se le dio. 


Aquí tenéis mi PROYECTOR SUPER 8 SANKYO DUALUX - 1000 CINE MUDO DE LOS AÑOS 70 junto a un bonito radio casette de la marca Telefunken pendiente de reparar, una verdadera viguería de los años 60-70


En este estante podéis ver mi MAQUINA DE COSER SIGMA ESTARTA Y ECENARRO ELGOIBAR junto a una enciclopedia de "LA ESCUELAA DEL TÉCNICO ESPECIALISTA" de los años 50 de Editorial Labor, S.A que me fue donada por mi tío Manuel Laguarda QEPD hace bastantes años.


Aquí, en este lugar destacado esta mi centenaria REMINGTON PORTABLE junto a una radio a transistores de la marca National de los años 80 AM-FM y que espera también una entrada en el blog. A la izquierda hay dos volúmenes de Mecánica e Hidráulica de los años 40 también donados por mi tío Manolín


En esta parte donde confluyen la unión de dos estanterías, podéis observar una pequeña colección de radios a transistores y despertadores de viaje, las hay de todas las fechas, desde muy antíguas, años 60 hasta los 80. Estoy pendiente de catalogarlas y datarlas, ya que con estos modelos hubo muchas variantes. algunas donada por laa familia y otras compradas. 


Aquí teneis mi TELEFONO DE BAQUELITA NEGRA PTT APPAREIL MOBILE BCI y uno de mis dos Magnetófonos a válvulas Grundig pendientes de verificación y restauración.


 Como veis, no esta nada mal para empezar, aunque como os digo hay más, mucho más, no os preocupeis que hay cacharros para rato...

Seguiremos informando.