04 febrero 2016

COLECCION DE 182 CAJAS DE CERILLAS CLASICAS (LA TENGO EN VENTA)



Hola de nuevo Cacharreros,

Hoy coloco esta entrada que, aunque está relacionada con antiguedades, no así con los cacharros, por lo que...muy a mi pesar... y siendo coherente con mi contrato de vida con mi señora esposa, debo vender.

Hace ya años... muchos años, fui recopilando de mis viajes cajetillas de cerillas, sobre todo de hoteles y de restaurantes. Cuando me di cuenta, tenía por los cajones de casa muchas cajillas y las fui guardando, a partir de aquí empecé a pedir cajitas a los amigos, e incluso compré algunas en el mercado de coleccionismo... ya hace años... muchos años, me olvidé de la colección, y se quedó guardada en un cajón durmiendo el sueño de los fumadores y de los tiempos pasados en los que obsequiar a un cliente con este artículo, estaba bien visto. Ahora en estos años ya nadie utiliza estas piezas como reclamo publicitario, es mas, empieza a estar mal visto que relacionen a tu empresa con algo que tenga que ver con el placer de fumar.

Yo, que  hace unos 4 meses decidí dejar de fumar para siempre (estoy en ello), también he tomado la decisión de olvidarme de los artículos relacionados con este hábito, y empezaré con esta colección, he de deciros que también conservo una colección mucho más modesta, aunque más valiosa de encendedores.

Por otra parte, si logro deshacerme de esto, dispondré de algo más de efectivo para seguir comprando cacharros, que es lo que me pone más últimamente.

La verdad es que no se como valorar esto, ya que el valor en sí no es nada , tan solo tiene valor para un coleccionista, y el que colecciona, seguro que ya tiene muchas de estas o bien solo está interesado por alguna en concreto, pero tengo claro que solo venderé el lote, lo que menos quiero es que la gente me empiece a hacer preguntas de una cajita en concreto.

La verdad es que por internet tampoco me queda claro, hay cosas extrañas, precios desde 0,30€ en algunas hasta varios € en otras, pero no hay un criterio claro, al menos para mi...Os pongo un par de ejemplos.




Y así hasta 5 y 6 € la caja... en fin la gente debe estar loca. He decidido ponerles un precio de 0,50€ por cajita y eso sale 91€, total 90€ sin regateos ni rollos, si hay que enviarlas pues los gastos correrán por parte del comprador.

Ahora pasaré a enseñaros algunas curiosidades de mi colección , algunas son muy interesantes .

De las pequeñillas he seleccionado estas:


Son las más curiosas, las demás son casi todas de hoteles y restaurantes que no me dicen nada especial.

En las medianas también hay algunas joyitas...


Que gran verdad!


Cerillas parisinas de hace un mogollón de años



Cerillas blancas en una Naviera.



Una rara caja embutida en una funda plástica




El Scala,  joder que buena cena me pegué.


Los orígenes el PP el CDS (Centro Democrático y Social)... Catalán


Papae? esto que era... un puticlub?




Otra con su funda plástica... que nivel


Irlanda?



Ostia! son palillos.



Viva la feria de Abril!, por lo menos de hace 50 años.


Ojo con la imagen: La matança de Porc?  animalito.



Y yo que creía que Novotel era una cadena española...



Esta no tengo muy claro de que va...



En las alargadas hay cosas curiosas también:



Ahora vienen loas cajas cuadradas grades. Muy curiosas.


Las tenemos didácticas


Que buenas comidas...



Que sortean...? Un vídeo cassette y balones de reglamento... en fin.



Curiosa caja de fósforos de La Habana haciendo referencia a las unidades de medida...?.



Ginebra Bosford? Prefiero no opinar



Si usted quiere hacer pasatiempos mientras fuma... pues ya sabe, pero para ver la solución tenías que terminar la caja de cerillas... osea fumarte un par de paquetes.



Vivan los hoteles andaluces con encanto.



Bueno, una pieza rarita, digamos que picante... esta es buena.  de esas que según la ponías se veía la foto con la chica vestida o en pelotas... Un símbolo machista de los 70 



Para no abuburriros mucho, de las chicas solo una foto, pero es quizá la que mejores recuerdos me trae, en todos esos restaurantes he comido, y en todos ellos muy bien...


Y pasamos a las grandes. De estas selecciono estas:

En esta primera, no me queda muy claro que es lo que sirven a domicilio...



Eso es! un Mercedes de última generación


Joder a este tío le tocó una línea de 10,500 pts. todo un dineral para la época. En el año 79 con ese dinero pasabas un fin de semana de PM



Mira!, de mi gremio que habrá sido de estos... 15 líneas telefónicas. Espera que miro en internet. Coño! si ahora son Endesa.... esto sería como La Compañía Sevillana de Electricidad...



Aquí tenemos a los precursores de las tiendas de veinte duros... y de los chinos  de ahora. Je.



Que bonita es Córdoba.


De quien sería esta boda? El caso es que fui, por que la tengo firmada por detrás... Tengo que acordarme.


Muy fuerte... Sin comentarios. Lean la nota de la caja en el reverso y juzguen por ustedes mismos.



La más Grande! Una pequeña joya de mi colección, para mi, esta caja, vale la mitad de lo que pido por todo.



Curiosa caja de 100 fósforos.


Bueno, espero que os haya gustado este resumen. lamento si me he puesto pesado, para los que habéis aguantado hasta aquí, os emplazo a mi siguiente entrada y os deseo felices sueños...




02 febrero 2016

CAMARA FOTOGRAFICA WERLISA COLOR AÑOS DE 1963 AL 1967


Resultado de imagen de werlisa color


Hola Cacharrerillos míos,

hoy que tengo un poquillo de tiempo, y no me puedo dedicar a reparaciones o restauraciones... voy a aprovechar para introducir esta pequeña entrada referente a una adquisición que recogí hace poco.

Se trata de una cámara de fotos Werlisa Color MADE IN ESPAÑA (ahí, con dos cojones), alta tecnología nacional al alcance del pueblo.

Resultado de imagen de werlisa color


Es una evolución natural de la cámara que hace unos días(concretamente el 10 de Enero) introduje en mi blog. os lo recuerdo con este enlace... WESA I.

Si recordáis, la anterior cámara, era una de las primeras fabricadas por la marca nacional CERTEX, y estaba dirigida al pueblo llano, allá por los años 50 y primeros de los 60, formaba parte del Kit Franquista, "tenga usted una nevera, un SEAT 600, un TV B/N y una Werlisa color  para hacer fotos de todo lo anterior.." todo por un módico precio para levantar a este país tan necesitado... eso es, hay cosas de las que deberíamos aprender hoy en día.

Resultado de imagen de nevera años 70Resultado de imagen de seat 600
Resultado de imagen de television en blanco y negro
Resultado de imagen de werlisa color años 70

Bueno, pues como es lógico, una vez que se convenció ala población de la necesidad de tener todo esto,  pues ahora vamos a ir sacando novedades para que los pobres individuos que se habían gastado media paga en una cámara, vieran en poco tiempo que se les había quedado antigua, y que su vecino se había comprado una WERLISA COLOR mucho más avanzada.  Sus características...

RECOGIDOS DEL BLOG LOMOGRAPHY

Década de los 60, muere J.F Kennedy, el hombre quiere llegar a la luna, The Beatles publican (entre otros) el álbum "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band", comienzan los movimientos "hippies"... Y entre unas cosas y otras, en España nace la colección de cámaras Werlisa Color.

Resultado de imagen de jfkResultado de imagen de pisar la lunaResultado de imagen de hippiesResultado de imagen de werlisa color mi camaraResultado de imagen de the beatles
Muchos de los padres, abuelos y jovencitos de los 60 recuerdan con mucho cariño esta cámara, y quien más y quien menos tiene aún guardada alguna de ellas en un viejo armario.

El nombre de Werlisa Color integra a una extensa serie de cámaras producidas por Certex durante los años 1963 y 1967. Las Werlisa Color fueron evolucionando en estos años pero más que en su funcionamiento, en estética exterior. Dentro de cada modelo de Werlisa Color se fabricaron multitud de versiones con pequeñas diferencias en cuanto a color de ciertas letras, color del cuero, posicionamiento de nombre y otros pequeños detalles.
En cuanto a sus datos técnicos son los siguientes:

Tipo de cámara: Compacta
País de fabricación: España
Año de fabricación: 1963-1967
Objetivo: Laotar 45mm f:3.5 Anastigmático/ Laotar 45mm f:2.8 Anastigmático
Obturador: Velocidades de 1/30, 1/60 , 1/125 y B.
Diafragma: Tipo iris con aperturas de 3,5 a 16
Adaptador de cable disparador.
Tipo de película: 135 (Universal)
Enfoque: 1-infinito.
Fabricante: Certex
Las Werlisa Color tuvieron una gran aceptación entre el gran público: fáciles en su uso (muy similares a las primeras Smenas rusas , buena calidad a un buen precio y sobre todo, el comienzo de la utilización de la película a color).


FUNCIONAMIENTO:

En el objetivo hay tres escalas. El anillo giratorio exterior (el más lejano al cuerpo de la cámara) es el foco. Al no ser una cámara réflex ni con telémetro, el foco es a ojo. Tienes que estimar la distancia a la que está el sujeto y hacerla coincidir con con el triángulo. Como no te vas a equivocar nunca es si haces fotos de paisaje y tiras a infinito.

El segundo anillo es la velocidad de obturación. Sólo tiene cuatro: 1/125, 1/60, 1/30 y B. La B (bulb) sirve para hacer exposiciones largas, con un cable que enroscas en el agujerito de arriba. Si vas a hacer fotos de gente que se mueve, procura que sea a 1/125.

Con la palanquita de la última escala circular se coloca el diafragma, desde 2,8 hasta 16. Con película de 100 ASA, si hace sol puedes ir  a 125 de velocidad y 11 de diafragma. En sombra, 60 y 8. Si está nublado 60 y 4 y, en interior, 30 y 2.8 (procurando no moverte). 

No tiene nada más. El botón se llama embrague y sirve para liberar el rodillo dentado que hay dentro de la cámara, el contador exposiciones (que se pone a 0 al abrir el respaldo) y el contacto para el flash.
Aquí os paso un vídeo que me ha parecido interesante, que aunque no habla en concreto de nuestra cámara, y describe unas posteriores, el locutor comenta que fue de la marca Werlisa en su declive...


Para terminar, y como siempre, os paso las fotos de mi cámara, que en este caso se encuentra en un estado excelente de conservación, tanto la cámara en si, como su funda de cuero con terciopelo rojo, tan solo tengo que limpiar un poco el conjunto, quitar algo de oxido y colocarla en un lugar destacado de mi museo, en concreto en el departamento de cacharros nacionales.

Un inciso, el disparador telesférico que sale en el reportaje es una donación de mi cuñado Paco,  el fotógrafo, del que ya hablé en otras ocasiones... aprovecho para agradecerle su aportación desinteresada...









Bueno amigos de la fotografía os dejo hasta la próxima entrada, si os gustó este artículo no olvidéis lar al "me gusta" o bien compartir la página. Siempre es un placer compartir con vosotros mis aficiones. 


01 febrero 2016

MAQUINA DE ESCRIBIR ROYAL PORTABLE TYPEWRITER AÑOS 20

Bueno amigos cacharreros,

llevaba unos días sin publicar nada ya que mi trabajo (el de verdad, por el que me pagan...) me lo había impedido, hoy tengo un rato libre y voy a hablaros un poco de una de mis últimas adquisiciones.

Si os acordáis, a principios del mes de Enero compré una CALCULADORA ROYAL 80K y os comentaba mi gran interés por adquirir una Maquina de Escribir antigua de esta misma marca.

Bueno, pues ya lo he conseguido. La verdad que aparte de lo muy económica que me ha salido, he tenido una suerte triple. Resulta que además está impecable, y cuando digo impecable, digo impecable..., esto quiere decir que tanto en pintura como en funcionamiento parece recién salida de fábrica. La segunda carambola ha sido que he conseguido uno de los modelos más antiguos de la marca, con casi 100 añitos, lo que la convertirá dentro de poco en una antigüedad oficial. Y la tercera y para mi más importante es que su ex dueña me ha contado la historia que rodea a esta máquina, y como sabéis los que me conocéis, esto es para mi lo más importante ya que valoro mucho que mi colección no se componga solo de objetos, sino que además vengan acompañados de una historia. Eso hará que mi adquisición permanezca por más tiempo en mi poder, salvo que venga alguien con el taco, claro (je,je)

Bueno, pues dejo de enrollarme y paso a comentaros cosas. Sobre la marca, nada más que contar aparte de lo que ya puse en mi post de la CALCULADORA ROYAL 80K por lo que me centraré en esta máquina.

Deciros que esta Máquina esta datada en 1926, por lo que tiene 90 añitos recién cumplidos. Os paso algunas fotos de Internet y luego os pasaré un vídeo de la mía.






Bueno, pues como os prometí, os dejo un vídeo de mi máquina, quiero que os fijéis en lo siguiente, para empezar, en la parte de arriba de la máquina estaba escrita la marca, esto se observa bien en las fotos que os he pasado de internet, en la mía de tanta limpieza que le dieron, estas letras están gastadas, en la parte trasera, como no había tanto acceso las letras sin embargo se encuentran perfectas.

Por otro lado si os fijáis, he puesto un reloj de bolsillo que tenía por casa para restaurar, para que os hagáis una ligera idea del tamaño de la maquina, por último comentaros que el pincel y el cepillo desgastado que sale en la foto, es original del fabricante, y se ha conservado hasta la actualidad, aunque si veis bien, están bastante gastados debido a su uso concienzudo.




He localizado por internet alguna foto del manual de instrucciones y os lo paso también como curiosidad...










Muchas de estas fotografías está directamente cogidas de un blog que profundiza tremendamente en esta máquina, os invito a que entréis ya que merece la pena.


Por último, contaros la historia de esta máquina, resulta que esta reliquia perteneció al abuelo de María José, la señora que me vendió la máquina, este era un Gallego emprendedor que en la guerra de España tuvo que emigrar a Badajoz y que después de unos años ya en la pos guerra se estableció por fin en Sevilla donde encontró pareja y se casó. No tengo permiso para ampliar esta historia, por lo que la dejo un poco en mi anonimato y recordaré la misma cada vez que la vea.

Bueno amigos, os dejo, como veis, cuando algo se me mete en la cabeza... no paro.