02 febrero 2016

CAMARA FOTOGRAFICA WERLISA COLOR AÑOS DE 1963 AL 1967


Resultado de imagen de werlisa color


Hola Cacharrerillos míos,

hoy que tengo un poquillo de tiempo, y no me puedo dedicar a reparaciones o restauraciones... voy a aprovechar para introducir esta pequeña entrada referente a una adquisición que recogí hace poco.

Se trata de una cámara de fotos Werlisa Color MADE IN ESPAÑA (ahí, con dos cojones), alta tecnología nacional al alcance del pueblo.

Resultado de imagen de werlisa color


Es una evolución natural de la cámara que hace unos días(concretamente el 10 de Enero) introduje en mi blog. os lo recuerdo con este enlace... WESA I.

Si recordáis, la anterior cámara, era una de las primeras fabricadas por la marca nacional CERTEX, y estaba dirigida al pueblo llano, allá por los años 50 y primeros de los 60, formaba parte del Kit Franquista, "tenga usted una nevera, un SEAT 600, un TV B/N y una Werlisa color  para hacer fotos de todo lo anterior.." todo por un módico precio para levantar a este país tan necesitado... eso es, hay cosas de las que deberíamos aprender hoy en día.

Resultado de imagen de nevera años 70Resultado de imagen de seat 600
Resultado de imagen de television en blanco y negro
Resultado de imagen de werlisa color años 70

Bueno, pues como es lógico, una vez que se convenció ala población de la necesidad de tener todo esto,  pues ahora vamos a ir sacando novedades para que los pobres individuos que se habían gastado media paga en una cámara, vieran en poco tiempo que se les había quedado antigua, y que su vecino se había comprado una WERLISA COLOR mucho más avanzada.  Sus características...

RECOGIDOS DEL BLOG LOMOGRAPHY

Década de los 60, muere J.F Kennedy, el hombre quiere llegar a la luna, The Beatles publican (entre otros) el álbum "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band", comienzan los movimientos "hippies"... Y entre unas cosas y otras, en España nace la colección de cámaras Werlisa Color.

Resultado de imagen de jfkResultado de imagen de pisar la lunaResultado de imagen de hippiesResultado de imagen de werlisa color mi camaraResultado de imagen de the beatles
Muchos de los padres, abuelos y jovencitos de los 60 recuerdan con mucho cariño esta cámara, y quien más y quien menos tiene aún guardada alguna de ellas en un viejo armario.

El nombre de Werlisa Color integra a una extensa serie de cámaras producidas por Certex durante los años 1963 y 1967. Las Werlisa Color fueron evolucionando en estos años pero más que en su funcionamiento, en estética exterior. Dentro de cada modelo de Werlisa Color se fabricaron multitud de versiones con pequeñas diferencias en cuanto a color de ciertas letras, color del cuero, posicionamiento de nombre y otros pequeños detalles.
En cuanto a sus datos técnicos son los siguientes:

Tipo de cámara: Compacta
País de fabricación: España
Año de fabricación: 1963-1967
Objetivo: Laotar 45mm f:3.5 Anastigmático/ Laotar 45mm f:2.8 Anastigmático
Obturador: Velocidades de 1/30, 1/60 , 1/125 y B.
Diafragma: Tipo iris con aperturas de 3,5 a 16
Adaptador de cable disparador.
Tipo de película: 135 (Universal)
Enfoque: 1-infinito.
Fabricante: Certex
Las Werlisa Color tuvieron una gran aceptación entre el gran público: fáciles en su uso (muy similares a las primeras Smenas rusas , buena calidad a un buen precio y sobre todo, el comienzo de la utilización de la película a color).


FUNCIONAMIENTO:

En el objetivo hay tres escalas. El anillo giratorio exterior (el más lejano al cuerpo de la cámara) es el foco. Al no ser una cámara réflex ni con telémetro, el foco es a ojo. Tienes que estimar la distancia a la que está el sujeto y hacerla coincidir con con el triángulo. Como no te vas a equivocar nunca es si haces fotos de paisaje y tiras a infinito.

El segundo anillo es la velocidad de obturación. Sólo tiene cuatro: 1/125, 1/60, 1/30 y B. La B (bulb) sirve para hacer exposiciones largas, con un cable que enroscas en el agujerito de arriba. Si vas a hacer fotos de gente que se mueve, procura que sea a 1/125.

Con la palanquita de la última escala circular se coloca el diafragma, desde 2,8 hasta 16. Con película de 100 ASA, si hace sol puedes ir  a 125 de velocidad y 11 de diafragma. En sombra, 60 y 8. Si está nublado 60 y 4 y, en interior, 30 y 2.8 (procurando no moverte). 

No tiene nada más. El botón se llama embrague y sirve para liberar el rodillo dentado que hay dentro de la cámara, el contador exposiciones (que se pone a 0 al abrir el respaldo) y el contacto para el flash.
Aquí os paso un vídeo que me ha parecido interesante, que aunque no habla en concreto de nuestra cámara, y describe unas posteriores, el locutor comenta que fue de la marca Werlisa en su declive...


Para terminar, y como siempre, os paso las fotos de mi cámara, que en este caso se encuentra en un estado excelente de conservación, tanto la cámara en si, como su funda de cuero con terciopelo rojo, tan solo tengo que limpiar un poco el conjunto, quitar algo de oxido y colocarla en un lugar destacado de mi museo, en concreto en el departamento de cacharros nacionales.

Un inciso, el disparador telesférico que sale en el reportaje es una donación de mi cuñado Paco,  el fotógrafo, del que ya hablé en otras ocasiones... aprovecho para agradecerle su aportación desinteresada...









Bueno amigos de la fotografía os dejo hasta la próxima entrada, si os gustó este artículo no olvidéis lar al "me gusta" o bien compartir la página. Siempre es un placer compartir con vosotros mis aficiones. 


01 febrero 2016

MAQUINA DE ESCRIBIR ROYAL PORTABLE TYPEWRITER AÑOS 20

Bueno amigos cacharreros,

llevaba unos días sin publicar nada ya que mi trabajo (el de verdad, por el que me pagan...) me lo había impedido, hoy tengo un rato libre y voy a hablaros un poco de una de mis últimas adquisiciones.

Si os acordáis, a principios del mes de Enero compré una CALCULADORA ROYAL 80K y os comentaba mi gran interés por adquirir una Maquina de Escribir antigua de esta misma marca.

Bueno, pues ya lo he conseguido. La verdad que aparte de lo muy económica que me ha salido, he tenido una suerte triple. Resulta que además está impecable, y cuando digo impecable, digo impecable..., esto quiere decir que tanto en pintura como en funcionamiento parece recién salida de fábrica. La segunda carambola ha sido que he conseguido uno de los modelos más antiguos de la marca, con casi 100 añitos, lo que la convertirá dentro de poco en una antigüedad oficial. Y la tercera y para mi más importante es que su ex dueña me ha contado la historia que rodea a esta máquina, y como sabéis los que me conocéis, esto es para mi lo más importante ya que valoro mucho que mi colección no se componga solo de objetos, sino que además vengan acompañados de una historia. Eso hará que mi adquisición permanezca por más tiempo en mi poder, salvo que venga alguien con el taco, claro (je,je)

Bueno, pues dejo de enrollarme y paso a comentaros cosas. Sobre la marca, nada más que contar aparte de lo que ya puse en mi post de la CALCULADORA ROYAL 80K por lo que me centraré en esta máquina.

Deciros que esta Máquina esta datada en 1926, por lo que tiene 90 añitos recién cumplidos. Os paso algunas fotos de Internet y luego os pasaré un vídeo de la mía.






Bueno, pues como os prometí, os dejo un vídeo de mi máquina, quiero que os fijéis en lo siguiente, para empezar, en la parte de arriba de la máquina estaba escrita la marca, esto se observa bien en las fotos que os he pasado de internet, en la mía de tanta limpieza que le dieron, estas letras están gastadas, en la parte trasera, como no había tanto acceso las letras sin embargo se encuentran perfectas.

Por otro lado si os fijáis, he puesto un reloj de bolsillo que tenía por casa para restaurar, para que os hagáis una ligera idea del tamaño de la maquina, por último comentaros que el pincel y el cepillo desgastado que sale en la foto, es original del fabricante, y se ha conservado hasta la actualidad, aunque si veis bien, están bastante gastados debido a su uso concienzudo.




He localizado por internet alguna foto del manual de instrucciones y os lo paso también como curiosidad...










Muchas de estas fotografías está directamente cogidas de un blog que profundiza tremendamente en esta máquina, os invito a que entréis ya que merece la pena.


Por último, contaros la historia de esta máquina, resulta que esta reliquia perteneció al abuelo de María José, la señora que me vendió la máquina, este era un Gallego emprendedor que en la guerra de España tuvo que emigrar a Badajoz y que después de unos años ya en la pos guerra se estableció por fin en Sevilla donde encontró pareja y se casó. No tengo permiso para ampliar esta historia, por lo que la dejo un poco en mi anonimato y recordaré la misma cada vez que la vea.

Bueno amigos, os dejo, como veis, cuando algo se me mete en la cabeza... no paro.

22 enero 2016

CAMARA FOTOGRAFICA DE CAJA O CAJÓN BALDA ROLLBOX AÑO 1932

Resultado de imagen de BALDA ROLLBOX

Hola amigos del cacharro.

Aquí esta mi última adquisción, se trata de una cámara fotográfica de cajón del año 32, no confundir con su versión ROLLBOX II de 1938.

Balda Rollbox 
caja de la lata Cámara 1932-38 Alemania (Balda-Werk / Dresden),  rollo de película 120, 6x9 cm 8 tomas, óptica fixfocus, una velocidad de obturación rotativo aprox 1/25 sg.

Dimensiones aprox. 7,5x11x13cm y peso aprox. 420g

La verdad es que se encuentra en un estado magnífico para su edad, me ha costado bastante encontrar esta imagen que os he adelantado de una cámara que se encuentre mejor que la mía por internet, esta foto viene de Alemania.

Deciros que he pagado un precio casi ridículo por ella, a pesar de que dentro de tan solo 15 años esta reliquia estará considerada "antigüedad" oficialmente al tener más de 100 años. Espero verla en mi estantería para entonces y hacerle la fiesta que se merece.

En la web hay extensa documentación sobre el modelo II de esta cámara, deciros que este tipo de cámaras eran muy básicas y económicas en su tiempo. La marca, tal y como suele ser habitual en la fotografía proviene de Alemania.

Balda-Werk


La Balda Juwella, producido por 1938/1939

La Balda Baldessamat, produjo 1962 a 1966

La Balda CE35, producida a partir de 1983 a 1989. Las máquinas se venden a China, donde el modelo se llamó "Yangtze Balda"
La compañía Balda fue un fabricante de cámaras alemanas en Dresde(Sajonia)  el fundador de la empresa Max Baldeweg tuvo que abandonar Dresde en 1945 y  trasladó  su empresa en Mala Oeynhausen, donde a partir de entonces la empresa Balda surgió AG.

Historia 

Fundador de la empresa Max Baldeweg era un mecánico entrenado y abandonó su trabajo en el año 1897, estaba muy interesado en accesorios fotográficos, y abrió sus puertas el 20 de noviembre 1908 con su propia compañía, que el 1 de marzo, 1909 firmó como  "Fabrik photographischer Artikel Max Baldeweg"  
Desde 1913 el nombre "Balda" fue registrado como marca, y cambió su nombre a "Balda-Werk Max Baldeweg"  Sólo a partir de 1925 Max Baldeweg comenzó con la producción de cámaras estándar de pequeñas cámaras de aficionados. Así, el espectro de la empresa de artículos accesorios clásicos avanzó a un proveedor de cámaras completas.
Max Baldeweg señaló que los jóvenes se deleitarían con cámaras simples para la fotografía. Las cámaras de cajón Balda disfrutaron especialmente para este público objetivo de gran popularidad.
1935 la compañía presentó la cámara indiscreta "Baldina" y un año después la Supercopa Baldina.
Desde 1940 la planta Balda tuvo que interrumpir la producción diaria y comenzar la producción de armamentos, produciendo principalmente altímetros y barómetros . Hubo un bombardeo posterior de la fábrica que fue dañada por bombas incendiarias.
A partir de mayo de 1945, la reconstrucción de la "fábrica de fotografía, equipos, casetes y suministros Balda-Werk Max Baldeweg," comenzó con el nuevo nombre. Como director Willibald Lauterbach . Max Baldeweg permaneció como único propietario. Desde el 8 de mayo de 1945, que comenzó con la producción de cucharas, cucharones o juguetes de los niños.
Del 31 de diciembre de 1956, se convirtió en el VEB-Kamera Werkstätten subordinado.



Hay un artículo muy bueno y además en castellano (lo cual se agradece) sobre  la ROLLBOX II, muy parecida a la mía y con unas características similares, dicho enlace os lo paso por si queréis ampliar la info.

CAMARA BALDA ROLLBOX II

Tambien os paso un vídeo de la máquina.

VIDEO ROLLBOX DE VIMEO


Bueno, ya se que estáis ansiosos por ver mi adquisición, ya os digo, me da vergüenza deciros lo que me costó, un regalo vamos... La verdad es que estoy encantado, ya que la cámara está en muy buen estado y podría funcionar si se le colocara un carrete adecuado. Tiene doble visor de espejo cuadrados (se observa en el frontal los dos espejos dependiendo de la posición de la cámara) y un orificio roscado para trípode. En fin, una viguería para su sencillez.













Bueno, ahora a disfrutarla un poco. Si os gusto mi Blog, no olvidéis agradecerlo con un Like o bien compartir la página, esto siempre ayuda.

Hasta la próxima entrada amigos.


19 enero 2016

PROYECTOR SUPER 8 SANKYO DUALUX - 1000 CINE MUDO DE LOS AÑOS 70





Que hay de nuevo? Cacharreros.

Hoy os traigo un cacharro que me hace mucha ilusión mostraros, además apenas he trabajado con él, por que me lo han cedido en perfecto estado de uso y funcionamiento.  Me refiero al Proyector Sankio 1000, (no confundir con Sanyo).

El cacharro en cuestión ha sido donado a mi mini museo por Don Francisco Jurado Insigne fotógrafo y profesional donde los haya del gremio de los retrateros, y para más ende cuñado mío.

Bueno, pues os paso las primeras fotos.








Luego os pasaré las fotos del mío, e incluso algún vídeo, pero antes y como siempre os explicaré un poco de historia.

Deciros que ha sido difícil encontrar algo fiable, la compañía japonesa se fundó en 1946 y se dedicaba en principio a la producción en masa de sales musicales. No fue hasta el año 1956 coincidiendo con su apertura de oficinas en New York cuando empezó con la fabricación de equipos de reproducción y proyección en 8 mm.

En el 1961 empezó a  cotizar en la bolsa de Tokio con un capital de 530 millones de ¥

En 1963 comenzó con la producción de grabadoras de cintas. En 1968 con cabezales magnéticos de equipos de AV y en relojes digitales desarrollados

En 1970 con máquinas de control numérico y lectores de tarjetas de banda magnética. En el 1979 Unidades de microdiscos de 2,5 pulgadas y motores de accionamiento directo para platinas de casete desarrollados.

El los 80 se dedicaron a los motores de paso a paso y ORFEO, una caja de música de lujo de 50 Notas. También Desarrolló de un motor estándar Sanvic para reproductor de vídeo.

En los 90
Sankyo Precisión (Malasia) Sdn.Bhd.established.
Entró en el negocio robot en los Estados Unidos y Europa con IBM Corp.
1993Las ventas de un sistema servo de CA para su uso en máquinas industriales comenzaron.
ROBODOC, un robot quirúrgico primer mundo, desarrollado.
1994Motores de rodamiento dinámico Neumáticas en escáneres comercializados.
1995Sankyo Electrónica (Shaoguan) Co., Ltd., y Sankyo Seiki (Fuzhou) Co., Ltd.are establecidos.
Una caja de música disco de 80 notas, y el robot de manipulación panel LCD desarrollados.
Y a partir de aquí hasta nuestros días, multitud de equipos de electrónica y precisión. Ya nada queda de estos viejos equipos en su imagen de marca.


En fin, a otra cosa.  Os dejo unas fotos de mi equipo.



También aproveché en estos días para comprar una película de dibujos animados para ponérsela a David mi hijo de 7 años. Os aseguro que alucinaba viendo funcionar esta reliquia. La película, que por cierto es de cine Super 8 Sonoro, la puse en el proyector mudo y se veía a la perfección a pesar de tener treinta y pico de años.




Fijaros en estas dos fotografías, que la película Super 8 es hablada, esto se identifica porque por un lateral tenemos los agügeros de arrastre de la cinta, y por el otro lateral, se incluye la banda de sonido, similar a las antiguas cintas de casete. 




En amarillo tres películas en Super 8 familiares de mi señora de hace unos 40 años. Un verdadero documento histórico familiar que hemos rescatado del olvido de un cajón y vuelto a proyectar en casa.

Os paso un vídeo de una de las proyecciones, aunque en mi Facebook podréis ver las películas completas.




Lo verdaderamente flipante sería poder grabar la película que compré para mi cámara bell & Howel de Super 8 (ver mi entrada Cámara bell & Howell   ) y poderla revelar y ver con este proyector, eso sería el sumun de mi proyecto, pero la verdad que en este momento no me puedo dedicar a eso, lo dejaré para más adelante. De mientras y esperando a comprar un proyector sonoro, me divertiré comprando viejas películas mudas en Blanco y Negro para proyectar en los fríos días de invierno junto a mi familia.

También estoy buscando algo económico para adquirir un proyector de super 8 pero con sonido, la verdad es que lo que busco es todavía más antiguo que este, por lo que no será tan fácil, si alguien conoce a alguien....ya sabe, que me lo diga.

Mientras tanto, os dejo hasta una nueva entrada, no olvidéis darle al "me gusta" o bien compartir la entrada con otros amigos, esto me ayuda bastante a seguir empujando con el blog.

Hasta pronto cacharreros!