02 enero 2016

TELEFUNKEN CAMPANELA A-2636 A AÑO 1960

Resultado de imagen de campanella A-2636
Hola amigos,

hoy quiero introducir esta entrada que tenía pendiente desde hace un mes más o menos, la verdad es que no la he metido antes, por que estoy pendiente de recibir un nuevo transformador de 220 a 125 antes de hacer las pruebas definitivas. El anterior trafo quedo estropeado después de someterlo a alguna prueba  agresiva.

Este equipo también se puede conectar a 220V ya que dispone de cambio de tensión, pero no me atrevo a conectarlo hasta no hacerlo a 125V, ya que tiene los fusibles mal puestos y ha estado toqueteado por manos ajenas y ya no confío en que funcione bien. Como todos sabéis si se conecta un equipo a 125V puede ser que no funcione bien, pero no ocurrirá nada grave, sin embargo si lo conectamos a 220V podemos correr el riesgo de que la conexión este puesta a 125V y produciremos una avería grave.

Esta foto no es mía, como ya sabéis estoy a la espera de disponer de herramientas adecuadas para filmar adecuadamente mis equipos, de cualquier forma, al final de la entrada publicaré alguna foto de mi equipo.

Resultado de imagen de campanella A-2636




Bueno, vamos a grano, la TELEFUNKEN CAMPANELA es un modelo de los años 60, estas son sus características generales.

Country: Spain
Manufacturer / Brand: Telefunken Radiotécnica Ibérica; Getafe
Year: 1960/1961Type: Broadcast Receiver - or past WW2 Tuner
Valves / Tubes5: ECC85 ECH81 EF183 EABC80 EL84
PrincipleSuper-Heterodyne (Super in general)
Tuned circuits6 AM circuit(s)     9 FM circuit(s)
Wave bandsBroadcast, Short Wave plus FM.
Details
Power type and voltageAlternating Current supply (AC) / 127,220 Volt
LoudspeakerPermanent Magnet Dynamic (PDyn) Loudspeaker (moving coil) / Ø 15 cm = 5.9 inch
Power out3 W (unknown quality)
from Radiomuseum.orgModel: Campanela A2636FM - Telefunken Radiotécnica
MaterialModern plastics (no Bakelite or Catalin)
ShapeTablemodel with Push Buttons.
Dimensions (WHD)441 x 158 x 165 mm / 17.4 x 6.2 x 6.5 inch
NotesPuente rectificador B250C100.
Net weight (2.2 lb = 1 kg)6 kg / 13 lb 3.5 oz (13.216 lb)
External source of dataErnst Erb
Source of dataRadio Historia y Técnica, J.J.E.
Mentioned in-- Original-techn. papers.
Literature/Schematics (1)-- Original-techn. papers

También dispongo del esquema eléctrico que adjunto a continuación:






En definitiva, es una típica radio a válvulas supereterodina a 5 válvulas. Su curiosidad principal, es que para ser del año 60, ya incluía la FM y los 220V, caso raro entre las radios de válvulas y aun mas raro para ese año. Es por esto que este modelo me atrae especialmente, incluso más que otros modelos más antiguos que tengo. Esta documentación la he recogido del siguiente enlace:




Si accedéis a el podréis ver también el interior bien cuidado, el mio no está tan limpio, ya me gustaría, pero esta adquisición fue comprada en mercadillo y estaba bastante mal y con una suciedad tremenda, no obstante ya la he dejado presentable, aunque sigo buscando algunos mandos más acordes a su imagen que los que le he puesto.

El problema principal es que venía tocada, por lo que tendré que hacer una labor importante de investigación antes de hacer que funcione, aunque una vez comprado algún que otro componente ya vi que encendía, y eso es buena señal, seguiré informando cuando reciba el trafo que tengo pedido.


SOBRE TELEFUNKEN:

Telefunken es una empresa alemana de fabricación de aparatos de radio y televisores, fundada en1903. Al principio era un proyecto comercial entre AEG y Siemens & Halske, hasta que Siemens lo abandonó en 1941.
En 1911 el Káiser Guillermo II envió ingenieros de Telefunken a West SayvilleNew York para levantar tres torres de radio de 180 metros de altura, contando con la colaboración de Nikola Tesla. Una estación de similares características fue construida en Nauen, estableciendo así la única red inalámbrica de comunicaciones entre América del Norte y Europa. En 1967 se fusionó con AEG, con lo que pasó a conocerse como AEG-Telefunken. Cuando AEG fue comprada por Daimler en 1985, la marca "Telefunken" fue eliminada. La marca comercial "Telefunken", no obstante, sigue siendo comercializada por DaimlerChrysler.
Walter Bruch desarrolló el sistema PAL de televisión en color en Telefunken; este sistema es el más utilizado en los sistemas televisivos fuera del continente americano hoy en día. Telefunken | USA™ fue constituida en 2001 para proporcionar servicios de renovación y fabricación de micrófonos Telefunken en Estados Unidos.
En 2005, Telefunken SenderSysteme Berlin fue renombrada Transradio SenderSysteme Berlin AG. La marca Transradio data de 1918, cuando Transradio fue fundada como una subsidiaria de Telefunken. Un año después, en 1919, Transradio introdujo la transmisión dúplex. Transradio está especializada en la investigación, desarrollo y diseño de sistemas modernos de radiodifusión en OMVHF/FM y otros sistemas de comunicación internacional mediante ondas de radio.

       

Os paso un vídeo del equipo funcionando para que veáis que calidad podemos alcanzar, ojalá le saque tanto partido.




Para finalizar de momento, os envío un par de fotos de mi radio tomadas con la tablet.

Seguiremos informando.


Ah!, por cierto, tengo otra Telefunken, que aunque no es de válvulas, es muy curiosa, y además tiene detrás una bonita historia que contaré en otra entrada. De momento os dejo una foto  del equipo para que vayáis haciendo boca. Esta foto no es mía por cierto.
Resultado de imagen de telefunken c 400 r
Bueno, pues deciros que la cosa se está complicando, resulta que lo primero que he visto es que el transformador está cortocircuitado, y solo va uno de los secundariós.

El problema es que un secundario es a 6,3V (que no hay problema en encontrarlo), y el otro es a 207V que este si que no se encuentra, he decidido lo siguiente, no se que saldrá, pero por intentar que no quede.



  1. He comprado un trafo con primario 220V y secundario 6V, esto me servirá para alimentar a los filamentos de las válvulas y a las bombillitas del dial.
  2. Para los 207 V le meteré corriente directa de 220V apaciguada con una resistencia en serie calculada según la Ley de Ohm, de la siguiente forma.
  • Queremos una tensión de salida de 207V
  • Sabemos que la intensidad a 220V es de 0,4A
  • Dividimos 207 entre 0,4 y nos da una resistencia de 507 Ohmios.
  • Compraré una resistencia de 0,5K y veremos que pasa.
Ya os iré contando.

Explotó.... seguiré intentando de otra forma..., le meteré los 220 V y punto, seguiré informando.


01 enero 2016

TOMAVISTAS DOBLE 8 BELL & HOWEL AÑOS 50

Resultado de imagen de bell & howell camera

Hola amigos del cacharro viejo.


Bueno, pues os cuento, esto puede ir para largo.

Resulta que después de ver infinidad de cámaras para incluir una en mi colección, me decido viendo por fotos por este modelo Made in USA a un buen precio. De momento no sabía nada del tema...

Después de quedar con el vendedor en Dos Hermanas, cerramos el trato rápidamente, yo nada más ver el producto me ilusioné como un chiquillo, ya que intuía que tenía en mis manos un objeto de lo más interesante.

Poco a poco he ido descubriendo por internet datos de mi adquisición y os puedo decir que es para mi uno de los elementos más simpáticos que tengo.

En principio os pongo algunas fotos para que sepáis de que hablo, después os pasaré alguna de mi propia cámara.

Ll

Deciros que por este tipo de adquisiciones es por lo que adoro esta afición, indagando he descubierto varias cosas sobre esta cámara.

Con una igual se filmó el asesinato del Presidente JFK. No  es exactamente el mismo modelo, pero lo que si se, es que se ve una muy similar en los documentales sobre el tema.

Hoy en día esta cámara está en el museo de Dallas junto con el resto de artilugios sobre este asunto.




Por otro lado el célebre escritor, director y periodista Orson Welles confiaba en esta marca para sus rodajes particulares, por ejemplo lo podemos ver en la siguiente ilustración con un modelo contemporáneo de nuestra cámara filmando corridas de toros en nuestro país, aunque indagando por internet me consta que usaba también el modelo que tengo en mi poder.

Resultado de imagen de orson welles en corrida de toros

Resultado de imagen de orson welles en corrida de toros

Esta era una de las cámaras que tenía el famoso director.
Böwe Bell & Howell es una ex manufacturera de cámaras de cine y proyectores con sede en los Estados Unidos.
De acuerdo a su contrato, Bell + Howell Company fue incorporada el 17 de febrero de 1907. Fue debidamente registrada en el Libro de Registros del Condado de Cook ocho días después. La primera reunión de accionistas tomó lugar en la oficina del abogado W. G. Strong el 19 de febrero a las 10 a. m. El primer consejo de directores fue escogido por el término de un año: Donald J. Bell, presidente; Albert Summers Howell, secretario; y Marguerite V. Bell (esposa de Donald Bell), vicepresidenta.
Fundado por dos operadores de cine para manufacturar equipamiento, la firma actualmente tiene sede en Wheeling (Illinois), la Bell + Howell Company se fusionó con la Böwe Systec Inc en 2003 para volverse Böwe Bell + Howell. Actualmente, la compañía provee procesamiento de documentos, microfilmadoras, escáneres, y servicios financieros.

Calculo que mi cámara será de la década de los 60 por lo que es más o menos de mi edad.

Para finalizar os dejo unas fotos de mi cámara, disculpar por la calidad, pero en estos momentos, desde estoy,  no dispongo nada más que de mi cámara de la tablet.


Comentaros que la cámara funciona a la perfección, ya le estoy buscando un par de carretes con su película (ya velada por supuesto) para simular su funcionamiento, posiblemente este domingo los tendré. 
Lo que más me ha alucinado de esta pieza es la gran calidad e incorporación de detalles técnicos que tiene para ser un producto de gran consumo, intentaré resumiros algunos.
Estado: Usado
País de origen: Estados Unidos
Fabricante: Bell & Howell

Esta cámara es un verdadero hallazgo. Fue vendido por Bell & Howell y tiene un ojo eléctrico con una lente de zoom manual. Puede ajustar la configuración de ASA en la parte frontal de la cámara.

Hay un indicador de metraje izquierda en el lado de la cámara. Esta cámara cuenta con un sistema de cine cartucho único .
Dispone de un roscado para trípode, un mango que enlaza con el dispositivo de rodaje y de un control de luminosidad del que no se casi nada, pero que funciona a la perfección.

Os paso un vídeo descriptivo muy interesante sobre esta cámara




A medida que avance en mis investigaciones iré ampliando este artículo, lo ideal es hacerlo funcionar junto a mi proyector de Super 8 que tengo también recientemente adquirido.



Bueno, hoy 10 de enero, en el mercadillo del Charco de la Pava donde encargué a mi amigo Diego (especialista en películas de celuloide) un rollo de película para mi cámara, por fin me ha llegado, ha costado bastante, pero por fin está en mi poder, la verdad es que casi ha costado más caro que la cámara, pero esto es lo que pasa muchas veces con las antigudades, que conseguir que funcionen cuesta mucho más que el aparato en sí.

Os paso unas fotos:









Y la verdad es que ahora se me presenta un problema mayor si cabe.

Como véis, dispongo de una pelicula original Kodak con caducidad en Septiembre de 1975. Según me dicen los especialistas es una pelicula casi imposible de encontrar sin velar, con su precinto y lata.

Esta película es de 7,5m doble, esto quiere decir que tiene ancho de 16mm y funcionaba de la siguiente forma, se rodaban los 7,5m primeros, y despues se le daba la vuelta en el cuarto oscuro y se empezaba a rodar de nuevo otros 7,5m más, con ello se conseguían 15m de 8mm en muy poco espacio. Toda una curiosidad.

Aunque esté caducada, son muy buscadas, ya que una película de estas características al ser rodada  40 años después de su caducidad, da un efecto retro o vintage (hay un palabro profesional para denominar esto, pero no me acuerdo de su nombre). Es decir, si la coloco en mi cámara (para ello necesito un cuarto oscuro) puedo grabar una película original con un efecto virguero. pero tengo dos problemas.

  1. Una vez metida la cinta, tengo que grabar la película y sacarla otra vez en el cuarto oscuro para llevar a revelar.
  2. Solo existen un par de laboratorios en toda Europa que podrían revelar este tipo de película, uno en Inglaterra y otro en Alemania. El coste puede ser brutal.
Por otra parte puedo utilizar la película tal y como yo quería solo como demostración, haciendo rodar las ruedecillas y simulando una grabación real, pero para ello se me presentan otros dos problemas.

  1. Estaré destrozando una de las pocas películas que existen en su estado original de este formato.
  2. Estaré desperciciando una oportunidad de reventa de esta cinta a un especialista que pueda pagar mucho más de lo que yo he pagado por esto.
En fin, como no tengo mucha prisa, de momento lo dejo todo como estaba y ya me lo iré pensando.

Se admiten consejos.

Hasta Pronto, os recuerdo que si os gustó, tan solo tenéis que dar al "like" o compartir, os estaré muy agradecido.

POLAROID SUPERCOLORS VERSUS KODAK EK-160 EF


Resultado de imagen de polaroid supercolors

Hola amigos,

Por fin encontré esta rareza de Polaroid Supercolors de los años 80 en un mercadillo.
Y por fin puedo enfrentar a mi Kodak EK160-EF a su rival en los tribunales norteamericanos. La broma de Copiar a la célebre Polaroid le costó a Kodak más de 800 M de $ aparte de tener que retirar del mercado toda su producción y no poder comercializar los consumibles de sus cámaras. Esto provocó una profunda crisis en la marca, que no tuvo más remedio que despedir a una parte importante de su plantilla mundial para poder hacer frente a la demanda.
Un claro ejemplo de que algunas veces la justicia también está en contra de las grandes corporaciones y que además, el copiar no sale rentable.



De un lado nos encontramos con la Célebre Polaroid Supercolors LM PROGRAM.

Resultado de imagen de Polaroid Supercolors LM PROGRAM.



Polaroid es una compañía estadounidense dedicada a la fabricación y distribución de cámaras y película fotográfica instantánea.

En 1928, el joven Edwin H. Land desarrollaría el primer filtro polarizador sintético. Tras varios años de desarrollo, en 1932 fundaría los laboratorios Land-Wheelwright, que en 1935 adoptarían la denominación actual de Polaroid.
La comercialización del producto comenzó en 1937. Tenía tantas aplicaciones que pronto tuvo gran éxito, siendo usado incluso por los militares, de los cuales se convirtió en un importante suministrador durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, su invención más importante llegaría en tiempos de paz.
En enero de 1947 asombraría al mundo presentando ante la Sociedad Óptica Estadounidense la primera fotografía instantánea: una cámara que revelaba y positivaba la imagen en tan solo 60 segundos. Este invento se convertiría en el buque insignia de la empresa hasta la aparición de la fotografía digital.
En febrero de 2008 Polaroid anuncia el fin de la fabricación de película para sus cámaras, que dejó de fabricar en 2007. Actualmente la marca se encuentra en una fase de reposicionamiento en el mercado, buscando productos nuevos que fabricar aprovechando las sinergias con sus anteriores productos y realizando una transición al mercado digital. Uno de sus últimos proyectos es la Polaroid 300.

                  El el otro lado nos encontramos con una menos conocida KODAK EK160-EF INSTAN CAMERA (made in USA), en mi caso.


Resultado de imagen de kodak ek160-ef instant camera

Eastman Kodak Company (popularmente conocida como Kodak) es una compañía multinacional dedicada al diseño, producción y comercialización de equipamiento fotográfico. La actual empresa tiene su antecedente en la Eastman Dry Plate Company fundada por el inventor George Eastman en 1888 y el hombre de negocios Henry Strong en 1889. El 17 de enero de 2012 entró en concurso de acreedores.
Contrario a lo que popularmente se piensa, la empresa sigue activa y pasa por un proceso de restructuración y renovación. El 12 de marzo de 2014, la Junta Directiva eligió como CEO al ejecutivo Jeff Clarke para dirigir este proceso.

Particularmente y siempre según mi humilde criterio, viendo una frente a otra, la Polaroid me parece mucho más endeble y cutre que su similar en Kodak, pero claro, el inventor es el inventor, y fue por esto que después de años de litigio Polaroid ganó la batalla en los tribunales y esto acabo con la retirada del mercado de la supuesta copia y con el pago a los perjudicados.

Ahora en lo que ando metido es en encontrar un cartucho batería de la Polaroid para simular correctamente su funcionamiento. Pido ayuda a mis lectores por si saben algo. Como es lógico estará caducado, pero no importa, es solo para simular.

Os dejo algunas fotos y vídeos de la EK160 y de la serie de Polaroid 600.


Resultado de imagen de kodak ek160-ef instant camera






En este vídeo se ve como ya en el año 80 empezaban a bajarla de precio.

Otro anuncio de esta cámara de los 80.


Este vídeo está en inglés, pero, para los que se defiendan un poco con el idioma, a mi me ha parecido muy interesante


Bueno, pues esto es todo de momento, espero que esta entrada sea de vuestro interés, intentaré ir metiendo entradas de este tipo, entre tanto, si no os parece mal, sería muy interesante que le deis a un "me gusta" o que compartáis la entrada, para mi esto es muy importante, ya que  me sirve para que siga interesado en seguir metiendo información en el blog, ya sabéis que no busco ningún interés económico, lo único que me motiva es vuestro interés en conocer mis rarezas.

Un saludo cacharreros!, hasta pronto. 

TELEFONO DE BAQUELITA NEGRA BCI AÑO 1954





Otra adquisición para mi colección.


Teléfono de origen militar  frances en baquelita negra. Es del año 1954, obsérvese el auricular adicional que llevaba alojado en el trasero para que otra persona pudiera escuchar la conversación. Es de una calidad asombrosa y se encuentra en un estado impecable, como nuevo, intentaré hacerlo funcionar.

Por lo que he podido descubrir el fabricante es Ericcson Suecia. Pero este está fabricado en Holanda.













También se fabricaba en baquelita en color blanco, he visto algunas fotos:



También he encontrado un vídeo, pero la verdad es que me ha defraudado un poco, ya grabaré yo algo en condiciones.



Muy bonito, aunque no veo muchos datos del equipo por Internet, tan solo ventas en ebay o similares, los hay desde muy baratos unos 50€ hasta por 200€.

La rueda de marcación es muy curiosa ya que aparte de la numeración y de el alfabeto trae incorporado una serie de marcaciones rápidas que incluyen:

Llamada Interurbana, Regional, Reclamaciones, Telégrafo, Policía, Seguridad, Bomberos, Información, Incidencias...

En muy robusto , se nota su origen militar.

No tengo más datos sobre este equipo, si alguien puede ayudar, sería de agradecer.

Lo voy a reparar (tiene una entrada de cable del micro suelta) conectar y ya os contaré.

Sobre ERICSSON deciros que es una compañíamultinacional de Suecia dedicada a ofrecer equipos y soluciones de telecomunicaciones, principalmente en los campos de la telefonía, la telefonía móvil las comunicaciones multimedia e internet.
La compañía fue fundada en 1876 por Lars Magnus Ericsson, originalmente como un taller de reparación de equipos de telegrafía.
En los años 1930 la compañía se mudó a Estocolmo, al entonces poco desarrollado sector de Midsomamarkransen. La fábrica pronto se convirtió en el rasgo distintivo del paisaje del sector y cuando el metro se extendió en los años 1960, la estación recibió el nombre deTelefonplan.


En los años 1990 Ericsson se convirtió en el fabricante líder de teléfonos celulares. Si bien todavía mantiene un liderazgo en los equipos de conmutación telefónica, principalmente en la tecnología GSM; la fabricación de terminales (teléfonos) móviles quedó en manos de una nueva compañía: Sony Ericsson, creada en asociación conSony.3 Igualmente el negocio de equipos de fuerza se vendió a Emerson y el negocio de centralitas de empresa en su mayoría a Damovo, aunque en España y otros países está dividida en diferentes distribuidores como el Grupo Erictel distribuidor en España y Latinoamérica, Landata...
En octubre de 2005, Ericsson adquirió la mayor parte de la compañía británica Marconi.
En junio de 2006, se vendió a Saab la división de equipos de microondas, Ericsson Microwaves.
Actualmente el grupo Ericsson se compone de tres unidades de negocio:
  • Redes
  • Servicios
  • Multimedia

En España Ericsson se ha consolidado como una de las grandes empresas dedicadas al despliegue de redes de telecomunicaciones, suministrando equipos y servicios de telecomunicación a operadores como Telefónica, Euskaltel, Vodafone, Orange y Yoigo.

EL  PASADO 2 DE ENERO DE 2016:

Ya he puesto el cable del tf, la verdad es que ha costado, ya que el esquema que trae el dispositivo es bastante complicado, además he descubierto que no trae timbre, le pondré uno de otro tf. por lo demás, todo funciona correctamente, se escucha muy bien, incluso el altavoz supletorio, y el disco de teclado va de muerte.
Mientras disfruto de este cacharro solo me queda deciros que para mí, es importante que le deis al "me gusta" o bien que compartáis esta entrada, esto me ayuda a seguir adelante con el blog, como sabéis no existe ningún interés económico, lo único que existe es una motivación personal de ego propio.

Hasta pronto cachareros.