03 octubre 2020

COMPROBADOR DE VALVULAS PORTATIL AÑOS 40-50 MARCA INTEPRA


Hola amigos,

Hoy traigo a este rincón del friki, un aparato de medida de válvulas de vacío de los años 40. Este tipo de equipos de laboratorio eran muy usado por los técnicos de reparación de aparatos antiguos de radio y TV.





 Antes de la revolución de los semiconductores, todos los aparatos electrónicos utilizaban para funcionar válvulas de vacío, su funcionamiento se basaba básicamente en calentar un filamento incandescente dentro de una cápsula de vacío y mediante unas placas internas metálicas creaban un triodo, pentodo, o diodo que era el elemento principal del funcionamiento de dichos equipos.






Estas válvulas eran costosas, voluminosas y muy delicadas, por lo que era habitual su destrucción, muchas veces su comprobación era dificultosa y eran necesarios este tipo de comprobadores para probar su funcionamiento correcto.










Para colmo cada fabricante utilizaba un tipo de zócalo diferente y un modelo de válvula también diferente y para colmo las válvulas europeas no tenían nada que ver con las americanas ni las rusas, además en cada periodo de tiempo cambiaban los zócalos y patillajes. Todo esto hacía que un buen técnico tuviera que tener varios equipos de estos para las pruebas.







El modelo que os traigo es de la década de los 40 y es uno de los primeros que salió al mercado, es por esto que me decidí a adquirirlo, aunque su estado era bastante lamentable, solo por aprovechar el transformador interno que trae ya merecía la pena tenerlo.





Su marca es INTEPRA (abreviatura de Instituto Técnico Práctico) empresa catalana que aun en día sigue funcionando como empresa de formación de técnicos. En aquellos años 40 del pasado siglo, cuando contratabas un curso de formación a distancia de Radio, con el curso te venían varios elementos para prácticas, como un soldador de estaño, una radio para montar y este bonito maletín que os traigo hoy y que era la base para la reparación de radios.


Por aquellos entonces te podrías labrar un futuro cualificado reparando radios, tened en cuenta que la TV todavía no existía, y en cada casa lo que había era un receptor de radio a válvulas, por lo que era una profesión muy solicitada. Hoy en día cuando se estropea algo normalmente se desecha y se compra otro, pero en aquellos tiempos esto era impensable, todo el mundo recurría a un técnico para reparar sus equipos electrónicos. 












Uno de los principales problemas que me he encontrado para la restauración de este comprobador ha sido precisamente que no hay dos iguales, cada técnico se fabricaba el suyo y cada uno iba añadiendo o quitando elementos según su necesidad. Había un modelo común, pero a lo largo de los años iban cambiando válvulas y disposición de elementos dentro de la maleta, y con la experiencia de cada técnico este iba incorporando piezas que le resultaban necesarias para su trabajo diario.  





En mi caso la maleta estaba tocada y el propietario había añadido algunas bornas para tensiones auxiliares y unas pilas de las llamadas de petaca, para tener tensiones en continua de 4,5 v y de 9 v.




En fin, todo un proceso largo que me ha llevado a sufrir bastante en su restauración. Me encontré con un equipo bastante deteriorado, golpeado y roto, había sufrido averías eléctricas y la verdad es que temía por si realmente funcionaría, al final resultó que no, el medidor de las válvulas que era su elemento principal estaba deteriorado y además era imposible su desmontaje para repararlo, toda una frustración, ya que después de dejar el equipo totalmente en funcionamiento, su corazón estaba mal.




Bueno, al menos el transformador que trae si estaba bien, esto es una buena noticia ya que es un transformador imposible de conseguir hoy en día y su bobinado da salidas a más de 20 tensiones diferentes, esto me puede ser útil para probar filamentos y tensiones de excitación de algunas válvulas antiguas. También es un dispositivo bonito para exponer en mi pequeño museo, ya que explica bastante bien los comienzos de esta aventura del mundo de la electrónica.

Como podréis ver he colocado muchas fotos de Todocolección, ya que he encontrado varios equipos en venta y manuales e información de todo tipo en esta web, si algún lector quiere hacerse con un equipo de estos, están en venta por buen precio, el mío se lo compre a un particular que era nieta de su legítimo dueño y no sabía ni para que servía el aparato, me lo vendió por muy poco precio, me he gastado mas en su restauración que en lo que me costó.







Me doy por satisfecho con esta restauración y creo que en un futuro este equipo se revalorizará, ya que van quedando muy pocos. Los zócalos que tare son de las primeras válvulas que se fabricaron en Europa y Norte América por lo que seguro que tendré que hacer uso del mismo algún día.








Bueno, pues os dejo con un par de vídeos que he editado con la restauración completa de este comprobador, espero que os gusten y disfrutéis viéndolos como yo he disfrutado intentado culminar su reparación.




Bueno amigos, pues esto es todo, espero que os haya gustado, si ha sido así no olvidéis dar un "like" o compartir la página. Hasta pronto cacharreros.










23 septiembre 2020

BANCADA DE TRABAJOS ELECTRONICOS (BRICOLAJE FÁCIL)

 



Hola amigos cacharreros,


Hoy quiero mostraros la bancada de pruebas que me he fabricado en mi taller. Es un trabajo muy sencillo pero que puede evitaros problemas en vuestras reparaciones.


Se trata de un bancada con lamparas en serie, un viejo sistema que solemos utilizar los locos de la reparación para evitar enchufar cualquier equipo que esté en corto y terminemos de "joderlo" definitivamente o bien evitar sustos inesperados.


Os aseguro que a pesar de lo fácil que resulta su montaje y lo sencillo de su esquema, puede salvarte de más de un apuro. Yo lo utilizaba siempre con una bombilla y de manera muy casera, ahora he querido darle un poco más de protagonismo y hacerlo de manera más profesional.


Para su montaje necesitaremos:


BANCO DE PRUEBAS DE CORTOCIRCUITO PARA 125 V. Y 220 V.

  • Una tabla de aglomerado de 70x40
  • Un Cuadro de superficie de 6 módulos..
  • Un Magnetotérmico + diferencial (iC40 Vigi) de 2x4016 en 30mA de Schneider
  • Un Magnetotérmicos de 1 P. y 10 A. del tipo vivienda de Schneider.
  • Un zócalo triple para mecanismos.
  • Un doble interruptor.
  • Dos bases de Enchufe.
  • Un marco de tres elementos.
  • Un Transformador de 220 v. a 125 V.
  • Dos Portalámparas E-27.
  • Una lámpara de 100w 230 v. E27 Incandescente.
  • Una lámpara de 60W 230 v. E27 Incandescente
  • Canaleta porta-cables y cables de 1,5 mm en 4 colores.
  • Un piloto verde 220 v.
  • Opcional: Un voltímetro de enchufe.



Es importante que las lámparas sean incandescentes y no led ni halógenas, ya que el consumo de la derivación pasará integro por la bombilla. Es por esto también que la selección de las lámparas debe estar en consonancia con los equipos que vamos a enchufar en el banco.  Como digo la instalación es muy sencilla, a continuación os dejo un esquema típico de una lampara serie.

En nuestro caso hemos realizado 2 circuitos iguales uno que pasará directamente del magnetotérmico de 230 v. y el otro en el que intercalaremos un transformador de 230 v. a 125 v. para pruebas de aparatos a esta tensión. (normalmente anteriores a los años 70).



En esta otra fotografía vemos el cuadro eléctrico abierto. En el mismo veréis en su interior un Diferencial con térmico incluido de 2 polos y 16 A. (iC40 Vigi de Schneider) y un térmico de 1P y 10A. que sale de este Vigi y que está destinado a la protección de las bases de enchufe del resto de la mesa de trabajo (este último térmico como podéis imaginar es opcional). Para terminar con el cuadro eléctrico he colocado un piloto verde debajo que me indica si el cuadro tiene tensión, esto es cómodo, para no estar abriendo continuamente el cuadro y ver como está la maneta de los térmicos.

Os dejo a continuación algunas imágenes del proceso de montaje del banco de trabajo.





En mi caso y dado que yo lo utilizaré casi siempre para aparatos electrónicos que no consumen más de 50W he colocado una lámpara de 100 W. para el circuito de 125 V. y otra de 60W para el circuito de 220 v., aunque en el taller tengo otras de diferentes potencias para utilizar el banco con aparatos de hasta 200W, tan solo debo desenroscar y roscar la nueva.

En mi montaje he utilizado cables de 4 colores, dos para 230 v. y otros 2 para 125 v. Esto ayudará en el futuro por si hay que recablear algo a saber de que circuito estamos hablando. Ya se que la rotulación es un poco rudimentaria, pero como es un aparato que en principio solo voy a ver yo, y no tenía a mano rotuladoras electrónicas, lo he rotulado a mano.

Casi todo el material usado en este montaje es de restos de cosas que tenía por el taller, así que en general esto ha salido bastante barato, no obstante si hay que comprar todo yo calculo que debe salir completo por unos 100 o 120€. El piloto y el voltímetro son comprados por internet en páginas chinas y no cuestan mas de 5€.

Para terminar os dejo un vídeo que he editado con la explicación del montaje. Si tenéis alguna duda dejar comentarios o bien el el blog, o bien en Youtube, intentaré contestar.




Espero que os haya gustado, si es así no olvidéis dar un "like" o compartir la página. 

Un fuerte abrazo a todos los cacharreros.




03 agosto 2020

CALCULADORA DE MANO TEXAS INSTRUMENT DATAMATH II ENSAMBLADA EN ESPAÑA 1975

Texas Instruments TI-2500 Datamath-II. Ca. 1976

Hola amigos del cacharro.

Os traigo esta calculadora del año 1975 de mi coleccion de calculadoras Texas Instruments, en este caso se trata de la Datamath II, de la saga de este modelo que se fabricaron varias versiones. Esta fue una de las últimas que incorporaba la tecnología del teclado Klixon.

Klixon6KS.jpg (83934 Byte)Klixon1KS.jpg (103807 Byte)Klixon1KS_KEY.jpg (15373 Byte)

La compré a través de un conocido portal de compra venta por el móvil a un precio bastante irrisorio, 10€. Dado el estado en el que se encuentra puedo decir que es un chollo, ya que mucho mas deterioradas están en venta por mas del doble. Si urgáis por mi blog, encontraréis también la Datamath original y si no queréis buscar mucho la podéis encontrar en este enlace.


Las principales diferencias es que la Datamth II incorporaba el % y además permitía pilas recargables, por contra perdía la función de nº constante que se accedía a el mediante el conmutador frontal de la Datamath primera. Esta primera solo tenía pilas recargables y había que desmontar toda la carcasa para acceder a ellas, constructivamente en el interior, también era bastante diferente.

Datamath
Datamath
Datamath II



La compre por varias cosas, por su precio, por su estado y por completar las dos calculadoras de este modelo específico, aunque como digo la saga Datamath era bastante más extensa. En fin, toda una satisfacción.

Vintage Texas Instruments Ti-2500-ii Datamath II Electronic ...

Bueno, pues vamos al lío, primero su ficha técnica:


Marca:  Texas Instruments.
Modelo: Datamath II
País de Origen:  U.S.A.
Ensamblaje: España 
Fecha de Introducción:  Noviembre 1974
Precio del producto nuevo:  $49,95DATAMATH
Talla:  136 x 76 x 42 mm
Peso:  226 gr con pilas
Baterías:  2AA+ NiCd o 2 AA desechables a elección del usuario (otra curiosidad de este modelo)

Adaptador de CA: AC9130
Pantalla: Tira de LED rojo con 8+1 digitos.
Modelo y nº de serie:  TI-2500II   ME02640395
Fecha de manufactura:  semana 15 de 1975
Materiales:  Plásticos modernos, no baquelita.
Circuito Integrado:  TMS0803
Descargar Manuel pdf:   U.S.A (2,5Mbyte) en este enlace

DESCRIPCIÓN
Este es un ejemplo de una calculadora electrónica portátil temprana comercializada por Texas Instruments bajo su propio nombre. La calculadora tiene una caja de plástico color canela con un teclado marrón oscuro. Tiene una matriz de diecinueve teclas, diecisiete de ellas cuadradas y dos rectangulares. Estos incluyen teclas de diez dígitos, una tecla de punto decimal, una tecla total, cuatro teclas de función aritmética, una tecla de borrar, una tecla de entrada de borrar y una tecla de porcentaje. La tecla de porcentaje lo distingue de la TI-2500B.
Una marca sobre el teclado a la derecha dice: Datamath II. Detrás del teclado hay una pantalla LED de ocho dígitos.
Un conector para un adaptador de corriente está a lo largo del borde posterior. Un interruptor de encendido / apagado está en el lado izquierdo.
La parte posterior de la calculadora tiene un compartimento para almacenar dos baterías recargables de níquel-cadmio o dos baterías no recargables de tamaño AA.
Una etiqueta en la tapa del compartimiento dice: TI-2500II Texas Instruments Assembled in Spain, algunos ejemplos de uso y 220v/50Hz. Dentro del compartimento de pilas hay otra etiqueta en español que indica el alojamiendo de cada grupo de pilas y una nota diciendo que no se coloque el adaptador sin tener puestas las pilas recargables. 
La etiqueta indica que la calculadora debe recargarse durante doce horas con un adaptador / cargador AC9130.
Desenroscar tres tornillos largos en la parte posterior de la caja no revela los chips.
Esta modificación de la TI-2500 se introdujo en 1974 y se vendió al menos hasta 1975.


En fin, toda una curiosidad que se alojará en mi vitrina de viejas calculadoras hasta el fin de los tiempos.

Os dejo a continuación un reportaje de fotos realizadas de esta calculadora y de su hermana mayor.

DATAMATH











DATAMATH II








Ya para terminar, he editado un pequeño vídeo donde puede verse el funcionamiento de la calculadora. Espero que os guste.





Para finalizar la entrada os dejo algunas fotos del año 75 para que os alegren el día. Sigo pensando que en esos días todo era mucho más difícil, pero éramos mas felices.


principe cobarde (@pitufador) | TwitterPóster de la selección española de fútbol - as - Vendido en Venta ...revista hola extraordinario año 1975. así fue p - Buy Magazine ...España - Franco Series - Nº 0362J - PROOF - Año 1975 Franco 6 mon ...Mira y recuerda 1975, un regalo original para los que cumplen 45 añosIBM 5100 - Wikipedia, la enciclopedia libreZNCine – 40 años de Tiburón: Aquel verano de 1975 | Zona NegativaNada más que música - Antes del Punk - Sientelo con oidoPoldark ( 1975): Una de las grandes series británicas de los ...La Abeja Maya - Vol. 4


Bueno, pues hasta pronto cacharreros, en breve vendré con nuevas entradas de viejos cacharros. No olvidéis dar un "like" o compartir la página si os ha gustado. Gracias.