12 febrero 2018

TOMAVISTAS AUTOMÁTICO MARCA KOHKA MADE IN JAPAN AÑO 1973


Hola amigos cacharreros,

compré hace un par de semanas en un mercadillo particular esta cámara para mi colección, la verdad que fue una compra impulsiva ya que tengo varias de estas cámaras y no son de las que más me gustan, quizá fue su precio (5€) casi ridículo o más bien un impulso ancestral de no salir del mercadillo sin alguna captura.

Hablaremos un poco de ella para tenerla registrada en el Blog, pero ya os avanzo que le dedicaré poco tiempo. La primera curiosidad que he visto es que para su funcionamiento usa un pila de botón y un par de pilas AA para avanzar el motor. Esto quiere decir que su mantenimiento parece bastante económico. En el caso de nuestra vieja cámara, deciros que funciona a la perfección, un fallo típico de estos viejos cacharros, es dejar las pilas puestas y que estas se sulfaten con el tiempo y se carguen la cámara. En mi caso aunque conservaba sus pilas estas estaban gastadas pero en buen estado.





Kohka 713 Automatic TTL
Comercializado en 1972-73
Cartucho silencioso super 8
Lente: Kohkanon Zoom f: 1.8 \ F: 10-30 mm
Relación de zoom: 3x
Enfoque: manual
Zoom: automático y manual
Visor: reflejo de lente única con ocular ajustable
Exposición: control de exposición automática; Fotocélula TTL EE, CdS
Velocidad de la película: automático para 25/40 y 100/160 ASA solamente (luz del día / tungsteno)
Muesca ASA: 1 pines
Filtro CCA: filtro incorporado de 85A, junto con un zócalo de luz de película
Velocidad de filmación: 18 fps
Ángulo de apertura del obturador: <180 grados
Sonido: no
Zócalo de liberación del cable: no
Toma de corriente de control remoto: no
Contacto con la luz de película: tipo de tornillo
Contador de películas: sí
Mango: fijo, cámara para baterías de linterna
Botón de verificación de la batería: sí
Motor de película: micromotor DC
Fuente de alimentación: 2 x pilas AA \ 1 botonera forlight medidor de luz
peso: 800 Gr
dimensiones: 17cm de alto x 19cm de ancho y 5cm de fondo 
toma para trípode: 1/4 "
hecho en Japón por Kohka

Su precio en el mercado de internet según su estado ronda entre los 15€ a los 50€, en mi caso yo la tasaría en 25€.

Otra curiosidad, es que una vez analizada, la similitud con la GAF 713 que ya compartí hace algún tiempo en este mismo Blog son tremendas, su funcionamiento es casi idéntico, y tan solo por algún cambio en el alojamiento de pilas y por algún otro dato técnico de su enfoque o lentes, diría que una es copia de la otra... Toda una curiosidad que he descubierto casi de casualidad.

Os dejo el enlace pulsando aquí

No he encontrado casi nada de la compañía, hay algunas referencias a una Kohka China , pero me da que no tiene nada que ver con la que nos ocupa. después de un buen rato he decidido dejar de investigar, ya que tampoco me importa mucho la historio u origen de esta compañía que seguro que con el tiempo fue absorbida por otra compañía mucho mas grande del tipo Sony o Kiocera.

Os dejo algunas imágenes de mi cámara y voy terminando con esta entrada.














Bueno, pues esto es todo, espero que haya gustado,  tan solo me queda dejaros algunas imágenes evocadoras de aquel año 73 donde yo cumplía 7 añitos. Si os ha gustado, no olvidéis dar al "me gusta" o bien compartir la página, ya estamos llegando a las 100.000 visitas, espero celebrar con vosotros ese momento.
Resultado de imagen de año 1973 en españaResultado de imagen de año 1973 en españaResultado de imagen de año 1973 en españaResultado de imagen de año 1973 en españaResultado de imagen de año 1973 en el mundoResultado de imagen de año 1973 en el mundoResultado de imagen de año 1973 en el mundoResultado de imagen de año 1973 sevillaResultado de imagen de año 1973 sevilla fc

30 enero 2018

MAQUINA DE ESCRIBIR MARCA MERCEDES MODELO PRIMA MADE IN GERMANY AÑO 1934

Resultado de imagen de MERCEDES PRIMA


Hola cacharreros,

He cazado otra ganga, si, ya se que me diréis que estoy loco, que donde lo meto, que cualquier día tendremos que salir de casa para meter cacharros, si, ya lo se, pero no me resisto, cuando veo un chollo, al final caigo en la trampa, y me lo quedo.



En este caso se trata de una nueva máquina de escribir, con esta ya tengo 6 en mi colección, pero que queréis, una maquina como esta, con esta historia detras no se puede dejar escapar, y menos por 23€ que me ha costado. Me la vendieron a ese precio porque mostraba un defecto en el carro y por que su maleta estaba algo deteriorada, pero en poco tiempo esto se arregló. Ahora tengo una máquina impecable con mas de 80 años y además con el teclado en español. como digo, toda una ganga que formará parte de mi colección y exposición por muchos años.






















Es la primera Mercedes que tengo, ya os avanzo que no tiene nada que ver con el fabricante alemán de coches, solo comparten nacionalidad y primer nombre. Más adelante os explicaré. 

Lo que más me llamó la atención de esta máquina fue en primer lugar su conservación, apenas tenía alguna pelusa y estaba totalmente libre de grasa, como si saliera de la fábrica hoy mismo. Otra cosa que me encontré cuando fui a repararla es su facilidad de desmontaje, con tan solo 8 tornillos separas toda la carcasa exterior y dejas todo el mecanismo libre. Yo, que he tenido la oportunidad de desmontar algunas de estas viejas máquinas para su limpieza o reparación, os aseguro que es la primera vez que me encuentro este tipo de facilidad en su desmontaje. Os dejo algunas fotos de la máquina sin su carcasa. Como podéis observar, un estado impecable.








Lamentablemente la maleta de madera que sirve para su transporte si esta en un estado lamentable, se ve que esa parte si sufrió el paso de los años, además en algún momento se perdió la llave para abrir la maleta y algún desalmado la abrió a lo bestia rompiendo el cierre inferior ya perdido. Una pena. Prefiero no dejaros fotos hasta no restaurar el mueble y dejarlo lo mejor posible. Aunque mi idea no es ni pintarlo ni nada, solo intentar reparar en desastre. Ya os dejaré unas fotos cuando esté reparado.

En los siguientes vídeos de Youtube, podreis ver a la máquina en acción:







Bueno, pues vamos a la parte de investigación. Para ello tiramos de la parte trasera de la máquina donde hay unas inscripciones interesantes que os muestro:





Se trata de empezar a buscar y... sorpresa!, hay mucha información en la red, solo hay que tener tiempo para buscar.


Para empezar deciros que la empresa se funda en 1906 y Zella-Mehlis es la ciudad donde se ubica la fábrica, en la región de Türingen (o como se escriba). Su primera máquina de escribir salió de la factoría en 1907 de la mano del ingeniero Franz Schueler, el resto de modelos ya los diseñó otro ingeniero llamado Carl Schlüns (tocayo mío).



En 1921 este diseñador concibió la máquina Elektra, que esta considerada como la primera máquina de escribir eléctrica del mundo. y de la que os paso una foto. (toda una curiosidad).



Máquina de escribir Mercedes Elektra

En 1930 se convirtió en el primer fabricante europeo de equipos de oficina, este aumento en ventas hizo necesario ampliar el area de producción varias veces, adjunto imagen de su factoría en Zella-Mehlis:


edificio de producción

En la década de 1960 comenzó el desarrollo de las computadoras que determinó el perfil de producción de la empresa, que se unió a Robotron Combine en 1977, hasta el final de su existencia en 1990.


El fundador de la fábrica, el Dc. Ing. Gustav Mez fue, a diferencia de otros competidores que provenían del sector de las máquinas de coser o de bicicletas, el que creo una industria exclusiva de máquinas de escribir en Berlín. Mez había  adquirido el derecho a usar el nombre de "Mercedes", que era sinónimo de alta calidad en la entonces todavía joven industria del automóvil.

En 1908 la producción se trasladó a Mehlis (desde 1919 Zella-Mehlis) ya que había buenos metalúrgicos y los salarios eran más bajos que en Berlín. bajo las manos del ingeniero Carl Schlüns, la producción de las máquinas de escribir Mercedes se hizo mundialmente famosa superando los 2.500 trabajadores.


Después vino la gran depresión la americana Underwood adquirió la mayoría de las acciones, y mas tarde vino la Gran guerra y esta alianza con el fabricante americano le vino bien para cuando terminó la guerra ya que aunque la región cayo en manos de la parte soviética, la compañía se colocó inicialmente bajo administración especial.


En años posteriores fabricaron calculadoras también y en la década de los 60 tras su fusión con Robotrón intentaron reflotarse varias veces pero como dije antes cayeron en 1990.


Una última curiosidad sobre esta Mercedes Prima, dado su año de fabricación así como su cualidad de ser portátil, fue la máquina mas usada por los militares alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, se pueden ver infinidad de fotografías con soldados utilizando estas máquinas, tal fue el éxito que obtuvo que modificaron una de sus teclas con el símbolo de las SS de los nazis. 

Resultado de imagen de Schreibmaschine nazi

Resultado de imagen de Schreibmaschine nazi

Resultado de imagen de Schreibmaschine nazi

Resultado de imagen de Schreibmaschine ss

Resultado de imagen de Schreibmaschine ss




Bueno queridos amigos, aquí aparco esta entrada hasta que repare la maleta y os pueda dejar el reportaje completo, ya os aviso que será pronto. Como siempre digo, si os ha gustado este artículo no olvidéis dar al "me gusta" o bien compartir la página.


Hasta pronto cacharreros.


















27 enero 2018

AFILA LAPICES MARCA EL CASCO MADE IN SPAIN AÑO 1940



Hola amigos cacharreros, 

he añadido a mi colección este viejo afila lápices de la marca El Casco. Los que me seguís habitualmente sabéis que tengo afición a coleccionar estos curiosos aparatos que utilizaban nuestros abuelos para sacar punta a los lápices. si navegáis por mi blog, veréis muchos ejemplos de estos artilugios. E que traigo hoy es un modelo del prestigioso fabricante vasco El Casco de Eibar (Guipúzcoa), casa fundada en 1920 y que todavía hoy sigue en activo fabricando artículos de escritorio de lujo.

El casco



En otra entrada de Julio del año pasado, me centré en otro afila lápices algo más moderno (años 60)y que aun hoy sigue produciéndose, se trataba del modelo M-430 CN, lo podéis consultar en clickando en este enlace.

Este modelo que compré a principios de mes, es bastante más antiguo, ya no se produce, se ve que la fábrica se ha centrado en modelos de lujo y este modelo parece algo más funcional que los otros que tiene en su catálogo.


Se trata de un Sacapuntas de manivela fabricado en metal, latón dorado y pomo de madera, sus medidas son de 11 cm de alto, 6,5 cm de ancho y 13 cm de fondo, su peso ronda los 500 gr, su mecanismo interior es muy similar a otros modelos que se fabricaban desde primeros de siglo, dos rulos con surcos afilados que giran entre el lápiz que se introduce pon un orificio. Las virutas resultantes del afilado, van cayendo por gravedad en la parte inferior donde hay una compuerta deslizante para su recogida. En el frontal se encuentra un disco giratorio con varios orificios de manera que al girarlo se selecciona el calibre del lápiz a afilar. Su base redonda dispone de tres alojamientos de tornillo para fijarse a una mesa o base para que no se mueva mientras se gira la manivela. En otros modelos posteriores como el que os muestro ahora el disco de selección de calibre se sustituyó por otro más automático y que aun hoy, se fabrica.



Sacapuntas El Casco, Metal negro y plata, 1940, Eibar, Rodillos corte 

Su aspecto cuando lo compré era bastante penoso, su anterior propietario quiso desprender el oxido a base de lija y productos abrasivos y lo que consiguió fue deteriorar bastante su acabado original.
Tuve que desmontarlo por completo e intentar sacarle sus colores, al final conseguí mejorarlo bastante, aunque si miramos con detalle, vemos los estragos del paso del tiempo. También le coloqué una madera para que el conjunto quedara más estético para su exposición y además se pudiera utilizar de manera portátil. En estas fotografías podéis comprobar como me lo encontré:















Os recomiendo que leáis la entrada del otro afilalápices y que os puse más arriba, en ella encontraréis la historia de este fabricante, que también viene detallada en su página oficial de la que tenéis el enlace al pie de la foto de más arriba.
En ella se cuenta su trayectoria y su paso pòr nuestra guerra civil, como digo muy curioso.

Esos viejos cacharros con este estado de conservación rondan entre los 100€ a los 150€ en el mercado de antigüedades, aunque los podéis ver a diferentes precios, el mío me costó 30€ después del regateo, pero como dije antes, su estado era lamentable.

En cuanto tenga un rato os dejaré algún vídeo con el aparato funcionando, de momento, conformaros con algunas fotos más.








Bueno, pues de momento, esto es todo,espero que os guste, si es así, no olvidéis dar al "me gusta" y/o compartir, esto me ayuda bastante a dar a conocer el blog. Me despido con algunas fotos que recuerdan esos años 40 de posguerra. Me imagino este afilalápices en un aula de aquella época donde los alumnos se acercaban a la mesa del maestro y le pedían permiso para afilar el lápiz...

 Resultado de imagen de aula de 1940Resultado de imagen de aula de 1940Resultado de imagen de años 40 oficinasResultado de imagen de años 40 guerraResultado de imagen de años 40 españaResultado de imagen de coches españoles años 40


Hasta pronto amigos.